Actualidad y sociedad
91 meneos
2037 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los EEUU, antes de la inmigración ilegal  

Así eran los EEUU, antes de la inmigración ilegal.…

| etiquetas: eeuu , nativos americanos , inmigración ilegal
64 27 22 K 22
64 27 22 K 22
  1. Y dale, que pesados.

    Lo que ocurrió en América fue una conquista, lo ganaron a base de guerras y colonizar. Es más, y si de verdad queréis llamarlo inmigración ilegal, visto que los nativos les a rieron las puertas y como acabaron, lo suyo es estar muy en contra de la inmigración ilegal, ya que según esta teoría, viene a sustituirse.
  2. ¿Está queriendo decir que la inmigración ilegal nos va a traer el exterminio? Porque entonces habrá que cerrar a cal y canto las fronteras, oiga.
  3. Los nativos también son inmigrantes.No aparecieron ahí por generación espontánea.
  4. #1 @nopipno @gordolaya y esos negativos tan así como no quiere la cosa? Si no os gusta lo que he dicho rebatirme. O decidme en que me he equivocado, por qué hasta donde yo sé, ganar terreno y expandirse a costa de guerrear es conquista.

    Y si esa imagen quiere decir que la inmigración iglegal trajo consigo el exterminio de la nación que lo habitaba, solo da argumentos para los que quieren cerrarla.
  5. #1 Eso dicen en VOX, que nos estan "conquistando" a base de guerra (terrorismo) y colonizando (con muchos hijos).
  6. Ahora un mapa de Cuba con sus poblaciones indígenas.... Aunque bueno, siendo colonizados por los seres de luz de los españoles, que no esclavizaban a los indígenas porque lo ponía un papelito... ¿Bastará con ir a Cuba para verlos, no?

    ¡¿Cómo qué en Cuba no quedan indígenas?! ¡Pues eso no es lo que me ha dicho mi cuñao!

    Ahora ya en serio, un poco hasta los eggs de la autocomplacencia de determinados sectores de España para creerse superiores a los ingleses por tener un método de colonización "adaptado" a sus necesidades en cada sitio.
  7. #6 "Ahora ya en serio, un poco hasta los eggs de la autocomplacencia de determinados sectores de España para creerse superiores a los ingleses por tener un método de colonización "adaptado" a sus necesidades en cada sitio."

    ¿Método de colonización adaptado a las necesidades de cada sitio? ¿Qué método de colonización es arrasar con todo nativo que te encuentres y quedarse con las tierras de los muertos? Porque eso es básicamente lo que hacían los ingleses. Si eso te parece que está al mismo nivel que el mestizaje que ocurrió en centroamérica y sudamérica pues allá tú.
  8. #7 Eso es caer en un ejercicio de simplismo y de ignorancia.

    En Latinoamérica quedan indígenas en dónde a los españoles les interesaba que los hubiera (zonas ricas en recursos mineros y a mucha altitud, en donde el negro no trabajaba bien) para tenerlos como mano de obra; en los sitios costeros con economías de plantación o en las llanuras ganaderas sí que los arrasaron.

    Luego los ingleses llegaron a establecerse en zonas mucho más frías y pobres y el indígena era algo que "le estorbaba" y lo mandaba a reservas. Españoles, portugueses e ingleses fueron igual de pragmáticos a la hora de satisfacer sus necesidades, que variaban de un sitio a otro ¿O no te has dado cuenta de que en Bolivia si hay indígenas pero en Uruguay no?
  9. #6 Sin querer hacer santo a ninguno, Cuba es casi al 100% mestiza. Ahora vete a ver lo que queda de los indios americanos.
  10. #2 No, solo se esta riendo de los que dicen inmigración ilegal.
  11. #8 "¿O no te has dado cuenta de que en Bolivia si hay indígenas pero en Uruguay no?"

    Han pasado 500 años, chato. Las comunidades indígenas puras tienden a desaparecer con tanto mestizaje.

    En Centroamérica (guatemala, etc) aún hay indígenas y no tienen mucha altitud ni demasiados recursos. En USA y en Canadá hay zonas con muchísimos recursos naturales, zonas con mucha altitud y no dejaron vivo ni al tato los ingleses.

    Sinceramente, tu argumento hace aguas por todas partes.
  12. #11 No es un listado exacto de factores, es un ejemplo de que las relaciones entre indígenas y europeos fueron distintas en cada sitio y que limitarlo todo a "españoles e ingleses" es simplificar mucho.

    Guatemala tiene bastante altitud por un lado y selvas por otro, a los indígenas de las zonas altas interesaba dejarlos como mano de obra "encomendada" y a los de las selvas los dejaron a su aire porque allí abajo no se había perdido nada (los españoles, exceptuando en Panamá, nunca se establecieron demasiado en la costa centroamericana del Caribe) .

    EEUU y Canadá tienen recursos en lo que hoy en día son sus fronteras. Cuando llegaron los europeos a la zona de Nueva Inglaterra, Quebec... La mayor riqueza que encontraron fueron las pieles de animales y basaron su economía en un modelo de granjas, fue más tarde y más lejos cuando descubrieron recursos; nada del inca explotando la mina que te la entrega "llave en mano".

    Ojo que no pretendo blanquear a los ingleses (que no fueron mejores), sino entrar en análisis más profundos y contextualizados.

    Por si te interesa el tema
    despuesnohaynada.blogspot.com/2016/10/cuando-desperto-el-negro-todavia
  13. #0 Ningún ser humano es ilegal :shit:
  14. #9 En cuba a habido mestizaje con los esclavos negros traídos de África, de los indígenas de la isla no queda nada.
  15. Bueno, eso también inmigraron, que no salieron de debajo de las piedras.
  16. #6 ¿Cuántos años tienes que estar un pueblo en un lugar para tener derecho a llamarte indígena? Porque la historia suele ser una sucesión de conquistas de unos pueblos sobre otros. México sin ir más lejos.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Mexica
  17. #9 Mestizaje de negros africanos... Aun mas jodidamente grave.
    Así, sin quererlo, refuerzas los argumentos de la persona a la que citas.
  18. #19 No he hablado ni de buenos ni malos, sino de no caer en la autocomplacencia.
  19. #3 Cierto, por eso hay que darle gracias a Jordi hurtado.
  20. #1 Por algo se dice la Conquista del Oeste, se matan los indios y se ocupan sus territorios.
    En otros casos que no son de origen inglés, no se mataban a los indios.

    Si vemos la proporción de amerindios en América, es mucho mayor en los paises por donde no pasaron los inglese.
comentarios cerrados

menéame