Actualidad y sociedad
22 meneos
79 clics

EEUU aprueba las centrales nucleares flotantes que llevan energía a cualquier lugar

Estos minirreactores nucleares flotantes de sal fundida son más seguros y se pueden desplazar fácilmente. Ahora han recibido la luz verde de la Oficina Americana de Transporte Marítimo

| etiquetas: eeuu , aprueba , centrales nucleares , flotantes
  1. Cuando ocurra una catástrofe: "no se podía saber".
  2. #1 Ya se encargarán ellos que las catástrofes inesperadas ocurran sólo donde les interese.
  3. A cualquier lugar no, sólo a los países que formen parte del eje del mal y sea necesario establecer una base militar para restaurar la libertad y la democracia
  4. Me alegro que haya países que sí apuesten por una energía que puede complementar la lucha contra el cambio climático.

    Aquí estaremos criticándolo y luego posiblemente los acabaremos comprando enriqueciéndolos a ellos en vez de desarrollar nosotros tecnología.
  5. #1 No estaria de mas leer el articulo para saber como funciona antes de hacer el tipico comentario karmawhore.

    Pero esto es MNM y leer las noticias es de cobardes.
  6. Que podria salir mal?
  7. #6 No lo se. Ilustrame :-)
  8. Eso ya lo hace Rusia desde hace bastante, que yo recuerde.
  9. #5 Claro porque son completamente distintos a los de los Rusos que se habló hace un par de años o a las noticias de los que han estado hablando en el último año...
    No son nucleares, son nucleares de sales....
    De verdad...
  10. #1 Y si por suerte no ocurre tampoco es solución
  11. #9 ¿Y con lo torpes que son los rusos aun no ha habido ninguna previsible catastrofe? Cachis.
  12. ¿y su flota de portaviones y submarinos no son ya centrales nucleares flotantes?.

    La noticia es que van a emplear esos reactores con fines civiles.
  13. #11 ¿Torpes los rusos?
    Colega, son como estos PROYECTOS de..
    Principalmente porque eso no lo querría nadie cerca de sus aguas jurisdiccionales.
  14. #1 por lo menos no es un objetivo militar lleno de misiles, aviones o torpedos
  15. #13 Era ironia.
  16. #13 Hola, veo que no conoces los cientos de reactores nucleares que han estado dando vueltas por los océanos desde hace décadas:

    "The United States Navy operates the largest fleet of nuclear submarines.[5] Only the United States Navy, the Royal Navy of the United Kingdom, and France's Marine Nationale field an all-nuclear submarine force. By 1989, there were over 400 nuclear-powered submarines operational or being built.[6] Some 250 of these submarines have now been scrapped and some on order cancelled, due to weapons reduction programs. Russia and the United States had over one hundred each, with the United Kingdom and France fewer than twenty each and China six. The Indian Navy launched their first indigenous Arihant-class nuclear-powered submarines on 26 July 2009.[7] India is also operating one nuclear attack submarine with talks of leasing one more nuclear submarine from Russia. India plans to build six nuclear attack submarines and follow on to the Arihant class of ballistic missile submarines.[8]"

    en.m.wikipedia.org/wiki/Nuclear_navy

    en.m.wikipedia.org/wiki/Nuclear-powered_cruisers_of_the_United_States_
  17. #5 Envidia cochina. :troll:
  18. #16 Barcos y submarinos si..
    De hecho existen varios accidentes con estos submarinos que no han llegado a mas probablemente porque se han silenciado o porque se han gastado grandes cantidades de dinero en ellos.
    Ahora imagínate barcos operados por civiles, en los que prima es el beneficio económico y con entre 2 y 4 veces la potencia de un submarino nuclear...
    Pues eso..
  19. #18 ¿Sabías que el agua es un excelente aislante de la radiación?

    what-if.xkcd.com/29/  media
  20. #5 Adivino que es una central nuclear pequeña dentro de un barco, con todos los peligros que eso conlleva atracada en cualquier costa.

    www.meneame.net/story/hundimiento-submarino-nuclear-sovietico-k-8-490-

    cc. #8 #11
  21. #19 ¿Para los peces y vida marina que ingerimos luego también?
    Es el problema de confundir water of a pool con the sea
  22. #8 Rusia tiene uno en funcionamiento desde 2020.
  23. #1 Una vez hundida es como Fukusima, echando mierda al mar de manera constante. ¡Hilillos de plastilina!
  24. #19 ¿Sabes que la contaminación radiactiva pasa a la cadena trófica y dura miles de años?
  25. #4 ¿Para que vamos a invertir en estas mierdas si podemos hacerlo en energías que dan menos problemas y son más baratas?
  26. #25 Porque lo que es una mierda es el cambio climático y descartar tecnologías que pueden contribuir a su lucha por fanatismos y miedos irracionales es una receta perfecta para el desastre.
  27. #24 Pues entonces tenemos un problema con la pesca del Atlántico.

    www.abc.es/sociedad/abci-fosa-atlantica-vertidos-201808281048_noticia.


    Y la radiactividad esa, ¿Es peor que la del radón en zonas de granito o la de la combustión del tabaco?

    www.diariovasco.com/sociedad/salud/vida-sana/201705/31/polonio-compone
  28. #25 ¿y son más baratas? Me puedes dar datos de cuanto cuesta una eólica que genere la misma electricidad que una nuclear durante 75 años. Es para poder comparar esa afirmación que haces. O lo dices sin tener datos.

    La única que he encontrado es esta, cuesta 22.500 millones y da la misma electricidad que una nuclear pero sólo durante 25 años www.meneame.net/story/iberdrola-gana-reino-unido-mega-subasta-eolica-m

    Si encuentras alguna más barata te lo agradecería.
  29. #28 ¿Me puedes decir cuanto cuesta custodiar los residuos de esa nuclear durante unos miles de años?

    Son más baratas.
  30. #27 Otro falaz comparando radón con residuos de una central nuclear ...

    No se si reirme o llorar.
  31. #26 Claro, vamos a hacer el pozo más profundo, en lugar de invertir en alternativas.
  32. #31 La energía nuclear no hace más profundo el pozo del cambio climático, no ha sido causado por la energía nuclear.

    La causa han sido los combustibles fósiles, y pretender descartar herramientas contra el cambio climático como puede ser la energía nuclear es lo que nos haría hacer más profundo el pozo.

    Dejemos de ser irracionales, tengamos claras las prioridades.
  33. #32 Yo.las tengo claras, no quiero ni un accidente nuclear más, por lo que todo lo que sea crear nuevas centrales lo descarto totalmente, y las que funcionan hay que utilizarlas con el máximo cuidado hasta que las cerremos. A ver si ahora para tapar un agujero vamos ha hacer otro mayor.
  34. #33 no quiero ni un accidente nuclear más

    Pues eso, que estás dispuesto a incrementar el riesgo del cambio climático por miedos irracionales.
  35. #29 Tu sigues sin responder cuanto cuesta construir una eólica que genere lo mismo que una nuclear en 75 años.
    Lo que demuestra que no tienes idea de lo que hablabas.

    También desconoces lo que cuesta la gestión de los residuos, aquí tienes los datos y el detalle en el Plan de gestión de residuos
    www.enresa.es/esp/inicio/conozca-enresa/financiacion
    El coste de la gestión de los residuos es parte de los costes de explotación de la central, como lo es el mantenimiento, recargas, salarios y demás costes de explotación.
  36. ¿Cuántas muertes han provocado en España los residuos nucleares?


    "El radón causa más de 1.500 muertes en España cada año
    En nuestro país el radón causa cada año más de 1.500 muertes, siguiendo las estimaciones de los especialistas. El riesgo es 25 veces mayor para los fumadores.27 abr 2021"
  37. #35 Sigues sin contestar cuanto costará custodiar durante miles de años los residuos nucleares,

    Decir que "coste de la gestión de los residuos es parte de los costes de explotación de la central" es tomarme por imbécil.

    A ver si empezamos a debatir de verdad, y no a repetir los argumentos de astroturfer a los que nos tienes acostumbrados.
  38. #34 No estoy dispuesto, y aparte del decrecimiento hay alternativas que no tienen luna capacidad destructiva fuera de nuestra capacidad.
  39. #38 Claro que estás dispuesto a incrementar el riesgo al cambio climático cuando pones como prioridad por encima de la lucha contra éste el librarte de algo que te genera miedos irracionales como es la energía nuclear.

    Esas son tus prioridades, primero y ante todo erradicar la energía nuclear y luego ya si se puede luchar contra el cambio climático. Las tienes al revés de lo que sería lo racional.
  40. #39 ¿Miedos irracionales? Cada accidente genera un erial y un problema mayúsculo. De irracional no tiene nada.

    Creo que se puede luchar contra el cambio climático prescindiendo de la nuclear, y mis prioridades son claras, decrecimiento e impulso de las energías alternativas.
  41. #40 Cada accidente genera un erial y un problema mayúsculo.

    Es un problema local en un trozo de terreno limitado. El cambio climático tiene potencialmente efectos catastróficos para el ser humano a nivel de todo el planeta, de ahí que tengas tan mal puestas las prioridades.

    Creo que se puede luchar contra el cambio climático prescindiendo de la nuclear

    Descartar herramientas potencialmente útiles pone en riesgo el objetivo de la lucha contra el cambio climático, es irracional hacerlo, es irracional que tu prioridad sea prescindir de la energía nuclear aún poniendo en riesgo la lucha contra el cambio climático.
  42. #41 ¿Terreno limitado? A ver si te crees que la contaminación de Chernobil solo destruyó un "trozo de terreno limitado" y no tuvo repercusiones mundiales.

    La proliferación nuclear no me parece una herramienta útil, pudiendo invertir lo mismo en otras energías en lugar de jugar con fuego.
  43. #42 A ver si te crees que la contaminación de Chernobil solo destruyó un "trozo de terreno limitado" y no tuvo repercusiones mundiales.

    El miedo irracional fue la repercusión mundial, luego lo que hubo fue unas horas en las que hubo que tener ciertas precauciones en un ámbito limitado. Y luego en un ámbito mucho más limitado se han tenido que mantener las precauciones permanentemente.

    De ese accidente se aprendió, como se aprende de los accidentes de aviación, y con eso se mejora la seguridad, en vez de dejar todos los vuelos en tierra permanentemente.

    La proliferación nuclear no me parece una herramienta útil

    Lo es en la lucha contra el cambio climático, en el camino para reducir el uso de combustibles fósiles. Es irracional que no seas capaz de reconocer su utilidad en la lucha contra el cambio climático.

    pudiendo invertir lo mismo en otras energías en lugar de jugar con fuego.

    No puedes invertir lo mismo porque el dinero no lo compra todo, el dinero tiene sus límites y por mucho que quieras invertir eso no significa que aquello en lo que inviertas vaya a ser la solución a ese problema. Los proyectos de energía nuclear y los de renovables tienen poco en común, comparten pocos materiales comunes, comparten pocos profesionales especializados, comparten pocos espacios comunes, por lo que se puede invertir en ambos a la vez y se complementan, el invertir en uno no supone una limitación para invertir en el otro.
  44. #37 Lo tienes en Enresa en el apartado construcción del AGP.
    www.google.com/url?q=https://www.csn.es/documents/10182/989198/6%C2%BA
    Tu eres quien sigue sin dar datos de cuanto cuesta una eólica que genere la misma electricidad que una nuclear.

    Los costes de gestión de residuos los pagan todos los años y van al fondeo de Enresa, por lo tanto es un gasto repercutido cada año en sus costes de explotación.
  45. #44 ¿Los costes de gestión de residuos se pagan todos los años?, ¿para cuandos miles de años dices que llegan esos fondos? xD xD
  46. #45 Hasta el almacenamiento definitivo en el AGP
    www.meneame.net/story/finlandia-primer-pais-entierra-residuos-nucleare
    De igual forma que se hace en el Cabril, una vez ya almacenados y sellado, ya no necesitan más gestión.

    Pd. : Aunque realmente lo que se llama gestión termina mucho antes, una vez tratados y guardados en bidones individuales, ya sea almacenandolos temporalmente en un ATC o ATD, o definitivamente en un AGP
  47. #46 Estás haciendo trampas al solitario, y lo sabes. El "ya no necesitan más gestión" da la risa.

    ¿Dónde están ahora las cifras de eso que me cuentas y que en muchos casos ni siquiera existe?
  48. #47 Me indicas que gestión necesitan los módulos que ya se han cerrado en el Cabril.

    Se te ve con mucha imaginación inventandote cosas, pero hasta ahora no has aportado ningún dato de nada.
  49. #48 ¿Ningún dato? xD

    Los residuos esos que comentas, ¿no necesitan supervisión?, ¿son inertes?, ¿no tenemos que custodiarlos?

    Ahh, no, que solo mencionas los residuos de media y baja actividad, los de alta actividad no existen xD

    Ahora me dirás que podemos olvidarnos de los residuos, que su "preservación" es gratis y que todo está pagado durante generaciones ...
  50. #49 Los los residuos de media y baja actividad van al Cabril y los de alta actividad pasados 100 años van al AGP.
    Una vez cerrados ambos ya no es necesaria ninguna supervisión.
  51. #50 Si, seguro, ninguna supervisión ...
comentarios cerrados

menéame