Actualidad y sociedad
224 meneos
1134 clics
EEUU autoriza en un procedimiento acelerado un nuevo medicamento para el alzhéimer

EEUU autoriza en un procedimiento acelerado un nuevo medicamento para el alzhéimer

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) ha aprobado este viernes el fármaco para el alzhéimer lecanemab, desarrollado por Eisai Co. Ltd. y por Biogen Inc. para pacientes en las etapas más tempranas de la atroz enfermedad.

| etiquetas: enfermedades neurodegenerativas , anticuerpos monoclonales
99 125 0 K 470
99 125 0 K 470
  1. "Eisai dijo que el fármaco se lanzaría a un precio anual de 26.500 dólares." o_o
  2. #1 Pues es muy barato, menos de 27 dólares :troll:

    (Los americanos usan el punto como separador de decimales)
  3. #1. Habrá que medicarse aparte para olvidar el atraco. Béndito alzhéimer. :troll:

    Las farmaceuticas... en lugar de promocionar la salud dedicándose a promocionar la pobreza. Ni una pandemia global les ha bastado para hacer caja y poder dedicarse a una vida y una profesión honrada.
  4. #1 el tema de los patentes... Es algo que siempre me ha chirriado mucho.

    Como mínimo su duración debería ser mucho menos que 20 años.
  5. #3 es un precio caro? Cual es el correcto para ti? Cual es el gasto en investigación que lleva?

    Bendita ignorancia. 200 euros al año por un medicamento contra el alzheimer sería un regalo si fuera efectivo de verdad. Por desgracia no lo parece tanto.
  6. #5. Me da a mi que 26.500 dolares se parecen a 200 euros lo que huevo a una castaña. Pero nada hombre, que el ignorante debo ser yo. :troll:  media
  7. #4 "Como mínimo" ¿Y cómo estableces ese mínimo? Porque ya se encargaran de que todo lo medianamente bueno salga con el máximo tiempo... algo así como las pelis de hollywood tienen unas recaudaciones récord, pero legalmente apenas tienen beneficios porque los gastos (de publicidad, de gestión, etc) "casualmente" se han disparado para evitar pagar impuestos y pagos "a porcentaje de los beneficios"
  8. #5 son 26500 dolares no 200.
  9. #6 ya, pero eso es porque no has leído el artículo y no has entendido que es el precio de un tratamiento anual. Un precio bastante habitual.

    Edit :Me refería a 200 euros al mes, obviamente
  10. #1 El salario promedio en EEUU es de 66000 dólares al año.

    es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/este-es-el-salario-que-necesitas-gan

    La mediana en España es de 22000, es justo un tercio. Es como si fueran 9000 euros al año por persona para su pseudosistema de salud pública, que según la noticia será el 90% de los casos.

    Curiosamente, coincide con el gasto público sanitario anual de cada estadounidense. 8800 dólares al año.por cabeza.

    datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/usa#:~:text=El gasto públ.
  11. #9. Ya, pero es que ni con esas me salen tus cuentas mensuales. De 200 a 2000 y pico euros mensuales hay un trecho nada estrecho :  media
  12. Lo autorizan para poder dárselo a su presidente.
  13. #5. Esa gentuza pasa más tiempo investigando el precio de mercado que sus propias medicinas.

    #4. Las patentes son un cancer de los que no se conoce cura. Eso son las patentes. En medicinas te compro lo de los 20 años, pero en cine, música y literatura más de 10 años de "Copyright" es un despropósito se mire como se mire. Hay gente que pretende que toda su vida, la de sus hijos y la de sus nietos les quede resuelta en base a un libro de éxito, por poner un sangrante ejemplo de como se encarcela la cultura en un traje a medida de un puñado de privilegiados.
  14. #12 no te voy a seguir contestando porque está claro que tengo el día disléxico y no voy a hilar un comentario correcto.. :palm: Creo que se me ha entendido. No es un precio disparatado para un medicamento nuevo si de verdad es efectivo.
  15. #3 Los medicamentos son caros porque las investigaciones de verdad son costosas. Pero al final se obtienen ciertos avances científicos. En España tenemos al CSID que es justo lo contrario con escasa inversión que se traduce en pobres y tardíos resultados... desperdicio de los escasos recursos.
  16. #14 las patentes son las que generan la financiación para casi todos los medicamentos que usas.
  17. #15 Es que no son 200€ al mes, son 2000€ al mes. Es más dinero de el que una persona normal gana.
  18. #16 tampoco se dedica a producir medicamentos. Aparte de la etapa de investigación inicial hay otra todavía más costosa de estudios y aprobaciones. Eso sólo está al alcance de grandes farmacéuticas y necesita una gran inversión con alto riesgo. Muchos medicamentos no llegan al mercado. Eso se tiene que financiar de alguna forma.
  19. Otro gran éxito para la industria farmacéutica.... de los ricos :wall: :wall: :wall:
  20. #18 son precios bastante habituales para tratamientos. Y es un medicamento nuevo.
  21. #17. Las patentes lo único que generan es precaridad. Muchos de los efectos perniciosos de las patentes pudimos verlos en lo peor de la pandemia.

    '...Regalaron a un hospital válvulas respiratorias impresas en 3D: Empresa que las vende por 10.000 euros busca demandarlos...'
    www.meneame.net/story/regalaron-hospital-valvulas-respiratorias-impres
    www.arsenalterapeutico.com/2020/03/18/regalaron-a-un-hospital-valvulas  media
  22. #22 claro, renuncia a todos los medicamentos que se han generado gracias a ellas. Que son.. Casi todos.
  23. #4. Goto #22. En #22 quise decir : "precariedad".

    #23. Con esos precios ya se encargan las propias farmaceuticas de que renunciemos a los tratamientos.
  24. #18 Tienes claro que un tratamiento de Cancer puede costar 30 o 40.000€ solamente en temas sanitarios y que cada quimio puede ser 2500€ solo el medicamento, sin contar el coste de personal, instalaciones, pruebas complementarias, etc....

    Lo digo porque si el medicamento es para toda la vida, obviamente se nos van los números pero es tomarlo 18 meses, no sería para tanto. Para tanto, en España y me explico:

    Habla de precio de los USA, que aquello es todo totalmente disparatado. Si comparas precio de insulina o ventolin de USA a Europa, estás hablando de precios de incrementos de 10 a 1.

    Creo que un medicamento que valga 26k$ puede valer en España 7000€ al año (digo algo razonable, un 4 a 1) y con lo que aporta la SS estás pagando un 40%, al final 2800€ al año que son 200€ al mes. Y si pagas 200€ al mes durante 2 años para detener un alzheimer, pues no es tan disparatado.

    Luego, todo esto que te hablo, depende de si el medicamento llega a Europa, si lo aprueban las agencias del medicamento, si la SS lo incluye y su precio final pero vamos, que lo que habla la noticia no tiene manera de relacionarse para nada con España.
  25. #17 Meh, es debatible. No existen patentes de software (al menos en Europa) y sin embargo se invierte millones y millones en desarrollo de software.
  26. #7 la gramática de mi frase ha sido un tanto confusa. Lo que quería decir que si se quiere conservar las patentes, que al menos reduzcan su duración.
  27. #24 qué disparate. Son precios habituales. No están dirigidos a personas sino a sistemas de salud y seguros
  28. #26 se invierten miles de millones en sw porque se generan decenas de miles de millones.

    Ya me dirás quién va invertir en la investigación de un nuevo tratamiento si no va a poderse comercializar a precios que cobran los gastos. Un medicamento es fácilmente replicsble si no tiene la protección legal de una patente.
  29. #26. Y los chips de silicio, que incluso cargando con sus molestas patentes, al fabricarlos por millones consiguen reducir tanto el precio que cualquiera puede adquirirlos. Ahora vendrán las farmaceúticas a decirnos que el ejemplo no es extrapolable, morro no les falta.
  30. #29 reorientando los modelos de mercado. Aquí tienes la explicación larga:
    youtu.be/papAGxhruVk

    Hay una gran cantidad de inversión destinada a hacer réplicas que esquiven las patentes o al contrarios (hacer copias nuevas que puedas volver a patentar).
  31. #28. África espera su momento. África, yo no.
    www.letras.com/union-la/818563/
  32. #25 Imagino que no es un tratamiento puntual sino crónico para retrasar la enfermedad. Y por eso digo que es una locura de precio.

    Siendo puntual como una quimioterapia pues sí sería razonable, pero lo dudo.
  33. #3 ¿cual es el precio que deberían poner, según tú, para recuperar la inversión de todos los años de desarrollo?

    Teniendo en cuenta un equipo pequeño, de 3 personas super especializadas (que se traduce en más de medio millón de euros anuales en salarios), equipos científicos punteros (varios millones anuales) y todo lo necesario para que esto funcione (equipo de abogados, directores, servicios subcontratados, animales de prueba, muchos, muchos años de investigación, varios equipos más buscando soluciones diferentes al problema...).

    Estamos hablando, tranquilamente, de una inversión no menor a 50 millones de euros, y estoy seguro que me quedo corto.

    ¿Cuanto debería costar para que el que pone la pasta la recupere siquiera?

    Oye, yo no te niego que ahí haya avaricia, pero quitando eso, quizás la medicina salga por 12000 anuales.

    Ahora ten en cuenta que de esos 14000 de beneficio, unos 5000 se van en impuestos (los impuestos por beneficios cercanos al 35% como mínimo) más una miaja de la producción, logística y comisiones a médicos).

    Sí, ganan mucho, pero el riesgo de inversión es alto (podría no haber sido aprobado, por ejemplo)

    Me gustaría ver a alguno de aquí meter si quiera un tercio de sus ahorros para financiar algo similar, sabiendo de que podrían pasar 20 años hasta ver su inversión volver, multiplicada por cinco, o directamente no volver.


    Que yo prefiero que la inversión la hagan los gobiernos, pero no hay dinero público ilimitado para meterse a todas las investigaciones en curso, muchas no llegan a nada (la gran mayoría)
  34. #11 estás comparando una media con una mediana. La mediana en EEUU al parecer está alrededor de 30000$ (en.wikipedia.org/wiki/Personal_income_in_the_United_States#Income_dist).
  35. #34 Teniendo la cantidad de gente que hay con Alzheimer en el planeta y lo grave de sus efectos, te aseguro que si funciona tendría un mercado amplísimo como para poder bajar bastante el precio. Otra cosa es que funcione como dicen que hace. Que tengo mis dudas.
  36. #13 Pues no nos vendría mal un par de dosis para nuestro Pedro maldita.es/malditahemeroteca/20221108/sanchez-2015-derogar-ley-mordaza
  37. #31 ese video es un contraargumento muy equivocado. Precisamente el sector farmacéutico encaja muy mal en otros esquemas de financiación. Y tiene productos muy difíciles de desarrollar y muy fáciles de copiar. Y muchos dirigidos a un mercado muy pequeño. El propio video lo deja muy claro.

    No hay mucha relación entre libros, sw y medicamentos.

    En otros sectores, está claro que las patentes pueden generar más problemas de los que resuelven. Yo soy muy contrario las patentes de sw.
  38. #18 es espana la seguridad social pagara gran parte, en EEUU, que aprendan y mejoren su sistema de salud.
  39. #26 buahh,,he visto vender mierda que no funcionaba, luego cobrar soporte y seguir sin funcionar... y nunca lo prohiben por que directamente no muere nadie (indirectamente ha provocado mucho paros cardíacos no estudiados)
  40. Supongo que es el de este medicamento nuevo que vale una pasta y, honestamente, no sirve para nada.
  41. #32 y qué momento es ese?
  42. ¿Podríamos dejar la política de lado durante cinco minutos?
    Si he mencionado a Biden es porque realmente creo que tiene alzhéimer o algo similar, solo hay que ver sus apariciones públicas, se le ve medio ido y desorientado.
comentarios cerrados

menéame