Actualidad y sociedad
292 meneos
2055 clics
El 'efecto mariposa' de la sentencia sobre el Sáhara Occidental

El 'efecto mariposa' de la sentencia sobre el Sáhara Occidental

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha demostrado una vez más que la UE sigue siendo una comunidad basada en el Estado de Derecho. Como consecuencia de la sentencia del Tribunal, los pescadores de la UE ya no podrán faenar en aguas del Sáhara Occidental con permisos marroquíes, mientras que las exportaciones agrícolas marroquíes procedentes del territorio quedarán excluidas de los aranceles preferenciales de la UE.

| etiquetas: unión europea , sáhara occidental , tribunal justicia , pesca , agricultura
131 161 0 K 429
131 161 0 K 429
  1. (Noticia relacionada: La justicia europea anula los acuerdos entre la UE y Marruecos que incluyen el Sáhara Occidental)
    www.meneame.net/story/justicia-europea-anula-acuerdos-entre-ue-marruec
  2. Me recuerda a una noticia que envié del pescador gallego en Yemen, a cuenta de los comentarios acerca de pescar en países "en conflicto" sin gobierno directamente u ocupados como éste caso.
  3. Rápidos y eficaces para variar. Igual en un futuro no muy lejano revisan las condiciones en las que se fijo la transición Española y su inmejorable constitución.
  4. Los permisos de pesca en el litoral del Sahara Occidental debe otorgarlos la RASD, o en todo caso España como potencia administradora, pero en ningún caso Marruecos. Nunca entendí por qué narices se negociaba con el país invasor acerca de este tema.
  5. Pues me parece que son buenas noticias.

    Se llega a acuerdos con los Saharauis para faenar en sus aguas y listo y pobre de los marroquíes como levanten la voz.

    Por otra parte librarnos de las importaciones de marruecos nos libra de productos precarios en controles sanitarios y producidos en condiciones de trabajo tercermundistas mientras fomenta el sector primario español.
  6. ---Sin duda, esto supondrá el riesgo de una nueva crisis.Pero debería confiar en la probada capacidad de la UE para mantenerse relativamente unida y resistir los esfuerzos de Marruecos por instrumentalizar la migración, como hizo en mayo cuando animó a miles de inmigrantes a entrar en Ceuta.---


    Nueva invasión en 3, 2,1...
  7. #3 xD xD xD xD xD xD xD xD xD Me he partido el ano con tu anhelo.
  8. Si afecta el algo, que lo dudo, será en acelerar la ocupación del Sáhara para celebrar las elecciones con mayoría pro-Marruecos lo antes posible
  9. Entiendo que como debería de ser pero casi nunca pasa. Lo normal es que se pongan por delante los intereses particulares de cada país y no los del derecho internacional,
    les suele dar igual si saltarselos es suficientemente interesante.
  10. #4 La ONU considera a Marruecos como administrador de facto del Sàhara. En la web de la ONU no aparece España como administradora de iure, pues se renunció por escrito en los 80's. (Aparece el puesto vacío)

    Tampoco se menciona a España en las últimas resoluciones sobre el Sáhara ni forma parte del comité de países para resolver el conflicto.
  11. #5 es más, si así se hiciese, se le proporcionaría una pasta enorme a los Saharauis, lo que les permitiría tener una economía algo mejor que la mierda que viven actualmente.
  12. #6 lo hizo pensando que era un movimiento de estratega. Ahora, con la CE en su contra, sería un movimiento suicida.
  13. #5 Dudo mucho de que las condiciones laborales en el Polisario sean mucho mejores que en Marruecos, desgraciadamente.
  14. Pues nada, los barcos españoles y europeos dejaran de faenar en aguas Saharaouis y los marroquies venderan esos derechos a paises gustosos de pagarlos incluso mas como Japon.

    Recordemos que EU paga 53M € al año por faenar en esas aguas.. una propinilla vamos...
    El Polisario le a declarado la guerra a Marruecos unilateralmente. Esto para marruecos es como aliarse con su enemigo... Y a argelia se le va a cabando el Gas... buenas elecciones de geopolitica lleva encima Europa...
  15. #6 ¿Nueva invasión? ¿Es que ha habido alguna recientemente?
  16. #10 Pero la ONU no tiene ningún poder político.
  17. #16 La ONU es una institución política cuyas acciones tienen valor juridico. Lo que no tiene es poder ejecutivo. No tiene capacidad de ejecutar sus resoluciones, depende del poder ejecutivo de los países.

    La sentencia del TJUE se basa en las decisiones de la ONU sobre la situación jurídica del Sahara.
  18. #3 ahí, euros de dinero de todos bien gastados
  19. #5 eso supondria reconocer un estado saharaui. Y yo creo que nadie lo ha reconocido hasta el momento no?
  20. #19 Prefiero informarme directamente en la fuente:

    www.un.org/dppa/decolonization/es/nsgt/western-sahara

    La ONU NO considera a España potencia administradora tras la renuncia por escrito ( te he puesto la web de la ONU, no una sobre alguien que dice que la ONU dijo hace X años)
  21. Las relaciones internacionales son siempre difíciles, pero en esta zona son endiabladas. Pensaba viajas a Dakhla a hacer kite surf, pero me lo voy a pensar
  22. #21 Cierto, pero ahí no se dice que el administrador sea Marruecos, solo que España renuncia. Otra cosa es que Marruecos intervenga como parte del conflicto.
  23. #5 Las judías del Mercadona, por ejemplo, igual se quedan en la estantería.
comentarios cerrados

menéame