Actualidad y sociedad
428 meneos
16531 clics
El efecto parabrisas, ¿a dónde se han ido los mosquitos?

El efecto parabrisas, ¿a dónde se han ido los mosquitos?

Hubo un tiempo en que teníamos que limpiar los insectos del parabrisas después de conducir durante una o dos horas, y los insectos revoloteaban en masa entorno a los alumbrados urbanos. Este no es el caso hoy en día

| etiquetas: insectos , cambio climático , biodiversidad
168 260 5 K 324
168 260 5 K 324
Comentarios destacados:                        
#3 Cuando era pequeño, allá por los 90's, al caminar por un prado de hierba alta saltaban media docena de langostas y saltamontes a cada paso. Ahora, cuesta encontrarse con alguno suelto. Y duele pensar que mis hijos no podrán saber lo que es cazar un saltamontes :'(
  1. Los drones se los comen
  2. Cuando era pequeño, allá por los 90's, al caminar por un prado de hierba alta saltaban media docena de langostas y saltamontes a cada paso. Ahora, cuesta encontrarse con alguno suelto. Y duele pensar que mis hijos no podrán saber lo que es cazar un saltamontes :'(
  3. Pues ve por la AP-7 en cualquier dia de verano,veras donde estan todos....
  4. Noto menos mosquitos y más hormigas.
  5. Las plagas de langosta se dan cuando, tras la conclusión de un episodio importante de sequía, rebrota "el verde" y los solitarios y pardos saltamontes se enjambran, enrojecen y se comen todo lo vegetal que encuentran, si la sequía que padecemos concluye este invierno o a principios de primavera, y parece que puede ser así, este próximo verano volveremos a ver plagas de esos bichejos que parece que están desapareciendo.
  6. Es innegable que la actividad humana está haciendo descender la biodiversidad hasta unos limites alarmantes, y los datos están ahí para demostrar que se trata de un problema muy grave:

    journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0185809

    Aparte de esto, y si nos centramos en el "efecto parabrisas", también hay que tener en cuenta que la mejora de la aerodinámica de los vehículos, hace que menos insectos impacten en ellos, sobre todo si comparamos los vehículos actuales con los de hace 30 años.

    Y todo esto sin quitar una pizca de gravedad al asunto, que me parece enorme y una muestra del mal camino que llevamos.
  7. Están en mi terraza. Sus lo juro.
  8. los pesticidas....
  9. Ahora quedan los descendientes de aquellos que no eran atraídos por los faros de los coches.
  10. En invierno hay menos.
  11. #4 Joder no se por que carreteras va el articulista... Este año hasta diciembre habia moskitos!!
  12. A Alemania,
    Aqui no hay oportunidades para esa generación perdida de insectos
  13. Pues deben estar todos en una laguna que hay al lado de mi casa :-/
  14. Yo lo que sí que noto (relacionado con la noticia) son menos gorriones. Hace mucho que no veo alguno.
  15. Hay una cosa del artículo que no cuadra. La masa forestal ha aumentado en Europa, no disminuido. En Cataluña hay más bosques ahora que hace 100 años.

    Por lo tanto no creo que esa sea la causa... a no ser que los bosques tengan menos biodiversidad por el monocultivo de pinos, por ejemplo.
  16. #1 hace como 4 o 5 años que no se cuela un mosquito en mi casa durante el verano, antes era verlos cada X días y amanecer con picaduras por todos lados.
  17. Pensaba que sería algún recubrimiento especial de los parabrisas
  18. Si no superas los 110, no se pegan.
  19. Sigue siendo el caso en mi zona, ya que, en el Campo de Cartagena, hay mucha finca y zona de cultivo, y cuando se abona se ven claramente las nubes de mosquitos, por ejemplo, en la autovía de La Manga, junto a El Algar, o por La Palma o la Aljorra.

    #23 pues el autobús no pasa de 100km/h y tengo que limpiar la luna cada vez que cojo autovía. Y, como los dejes varios días, manchan la pintura.
  20. Relacionada:

    La UE, decidida a prohibir los neonicotinoides:
    www.lavanguardia.com/natural/20180103/433984107078/abejas-neonicotinoi
  21. Joe, pues deben estar todos por las carreteras por donde paso yo...
  22. #3 Y cada vez suenan menos grillos por las noches.
  23. Más de medio siglo echándole al campo polvos de un bote con dos tibias y una calavera. Pero luego los gilipollas son los que compran ecológico (con o sin certificación, da igual) porque es una moda y un timo para hipsters.

    Es igual que preguntarse cómo puede ser que los bancos, las eléctricas y los grandes lobbies dominen todo hasta límites insospechables y nos esclavizan irremediablemente mientras que seguimos alimentándolos con nuestro esfuerzo y nuestro dinero.

    Llega el día en el que te das cuenta de que tú eres el gilipollas que le está echando veneno a la tierra que te quita el hambre y al agua que te quita la sed. Aunque bueno, para la mayoría ese día no llega nunca porque el gilipollas es el que se molesta en ir contracorriente.
  24. Deben haber mejorado los cristales de coche, por que en moto anda que no he tenido yo que limpiar el casco cada dos por tres por llenarse de todo tipo de bichos.
  25. #16 En Madrid sigue habiendo muchos. Y Mirlos, Urracas y Palomas. De lo que no queda ni uno son Petirrojos. Ah, y tenemos cientos de Cotorras Argentinas.
  26. Otra cosa que ya no hay (al menos en Madrid) son esos lagartos verdes grandotes. Solo hay lagartijas enanas.

    Lo mismo con los Erizos, Lirones Caretos y los topos. No hay ni uno en antes mi zona (Alcobendas) era común verlos en los jardines.
  27. #24 Es posible que el autobús, por tener luna "recta", a los 100 ya se aplastan?

    Siempre me acuerdo de una anécdota personal de cuando mi padre me prestaba el coche. Por la mañana segun la cantidad de mosquitos pegados, sabia que me había pasado de los 120 . Y efectivamente a menos no se me pegaban.
  28. #28 Más de medio siglo echándole al campo polvos de un bote con dos tibias y una calavera. Pero luego los gilipollas son los que compran ecológico (con o sin certificación, da igual) porque es una moda y un timo para hipsters.

    La productividad ha mejorado y mucho gracias a aquello que criticas, y el siguiente paso para mejorar aún más la productividad pueden bien ser las granjas verticales.

    Llega el día en el que te das cuenta de que tú eres el gilipollas que le está echando veneno a la tierra que te quita el hambre y al agua que te quita la sed.

    No sé de donde sacas el agua pero si la sacas del grifo difícilmente encontrarás veneno allí. Lo mismo si adquieres los alimentos en tiendas y centros comerciales.

    Tu discurso es equiparable al de los antivacunas.
  29. los mato todos yo con mi coche.............
  30. #32 Y por los radiadores y las luces. Da un gustico cuando le metes la manguera por lo bordes de estos, y empiezan a salir bichicos muertos :-D
  31. #13 Hasta diciembre, no. Todavía hay alguno.
  32. #35 pues una vez mi padre se encontro una paloma muerta...
  33. #30 Pues Barcelona también está llena de cotorras de esas. Se decía que a causa de alguna que había escapado y se había adaptado. Anidan en las palmeras.
  34. #38 En Madrid (y Mallorca) es en los pinos y abetos.
  35. #18 Eso es porque no vives donde yo. Verano o invierno, igual da. Menuda carnicería.
  36. #37 Poexica; a mi se me estampó una (o ave similar) de frente por la autopista hacia Águilas, y menudo susto me pegué (el cristal solo se manchó un poco de sangre).

    Lo más raro que he sacado yo, del las manillas del parabrisas, ha sido una libélula atascada, y viva, después de casi 2 horas teniéndola ahí.
  37. #30 En mi jardín hay al menos un petirrojo todos los días :-D
  38. #27 Y se ven menos luciérnagas
  39. #30 No tengo ni idea de pájaros. Pero el gorrión tenía "cara" de ser majete, siempre picoteando migajas pequeñas, saltando como ninjas para ser rápido en llevarse la comida. Y siempre te enterabas de alguien que había encontrado alguna cría que se había caído del nido, etc... Ahora nada.
  40. Cristiano Ronaldo: “A la gente le molesta mi brillo, los insectos atacan a las lámparas que brillan”.

    Pues estarán atacando lámparas.
  41. #17 Los bosques en Europa están creciendo al liberar uso agrícola y ganadero que es lo que ha ejercido presión durante siglos. La polinización por abejas y otros insectos es en general más importante para arbustos y herbáceas que para árboles, aunque cada especie está especializada de una forma.

    Espanya es un país avanzado y tenemos una buena ordenación del territorio, dadas las circunstancias económicas actuales, la corrupción y que en el mundo forestal solo impacta el mundo político con el tema de los incendos pues los presupuestos dejan mucho que desear; pero en general tenemos gente tomando medidas para que el territorio evolucione como nos conviene a largo plazo. Con esto me refiero a que repoblamos a mano y acotamos parcelas al pasto y hasta al tránsito humano. Si cultivas la semilla en vivero, eliges los ejemplares más sanos, los plantas a mano y luego los mimas para que crezcan... Es genial para el bosque pero es normal que la desaparición de abejas te afecte menos.

    Lo que el artículo define es que perdemos diversidad, no masa vegetal. Las especies que más sensibles sean a la falta de insectos desaparecerán y su espacio será tomado por las que no lo sean. Seguiremos fijando CO2, generando lluvia, manteniendo agua freática que beber sin riadas y protegiendo suelos; el problema es que lo haremos con un catálogo de especies más reducido. Las especies perdidas igual en el futuro tienen una utilidad para actividades económicas que aún no realizamos. Y si no, pues sigue teniendo un valor inconmensurable aunque no lo tenga en la absurda economía humana.

    Nota: Eso sí, en mi huerto los hijos de puta de los bichos sí que están por todas partes. Y mira que a estos me los cargo yo de forma activa.
  42. Yo lo que veo es que cuando yo era niño (hace unos 20 - 25 años) había muchísimas luciérnagas y ahora ya no se ve ni una
  43. #13 A mi me siguen picando en Málaga.

    Pero lo de los bichos en las carreteras si que se nota.
  44. Al revés, hay más mosquitos y todo el año, porque no hay tanto frío por el invierno. Ya pueden seguir diciendo tonterías.

    #47 Evidentemente las luciérnagas se ven menos porque ahora hay más iluminación.
  45. #40 www.unicef.org/argentina/spanish/MANUAL_DENGUE_A5-FINAL_corregido.pdf aunque eso no te sirve para el insecto de la leishmaniasi, el que puede dejar cicatrices, para ese no te encuentro una guía(aunque pasicamente es quitar arbustos y ahumar cortijos, cuadras y demás).
  46. #49 ¿Incluso en las mismas zonas y con menos iluminación que antes (en esa zona)?
  47. #43 hace años que no veo ninguna, eso que yo no echo insecticidas en el jardín.
  48. #48 y el resto, la sequía estival ayuda a no tener mosquitos, si hay calor y agua puntual crían como tal..
  49. #18, como te dice también #40 vente al chalé de mis padres y verás en verano como amaneces si no pones aparato. Aparte de los que pican también hay bastantes que tienen que pedir hasta permiso para aterrizar en Barajas.

    Imagino que irá por zonas.
  50. #49 ...por contra,y de forma discontinua llueve bastante menos lo que hace que no tengan de forma más contínua agua estancada y charcos donde poner los huevos de futuros mosquitos.
    También hay nuevas especies,como el mosquito tigre,que ese si que es cabrón y duro de matar,también requiere el agua para reproducirse y aprovecha mucho los tiestos y jardines.
  51. #4 la ultima vez que pasé cerca del Ebro por la autopista AP2 junto a Zaragoza, me llevé dos kilos de mosquitos pegados al coche en cuestión de 2 segundos, luego ni uno más.
  52. Hace unos meses estuve hablando con una señora mayor de un pequeño puebll de levante.

    Me contó que cuando era pequeña, en semana santa, anidaban sólo en su casa unas 5 familias de golondrinas. Este año sólo hicieron 2 nidos en toda su calle.
  53. #7 Yo viajo mucho y el efecto parabrisas lo he notado en carreteras "viejas", es decir carreteras que ya llevan muchos años construidas y que tienen un volumen de tráfico considerable. En carreteras "nuevas" como autovías de nueva construcción, además de las comarcales con poco tráfico, suele haber bastantes insectos.

    Es como si, con el paso de los años, los insectos hayan "aprendido" a evitar esas carreteras.

    También viví en un barrio de nueva construcción a las afueras de la ciudad y estaba plagado de insectos. Tras diez años, cuesta encontrar los bichos que te encontrabas antes.
  54. #18 Pues vente a mi casa y te paso 500 mosquitos al día... Este año ha sido horrible, mucho peor que el pasado.
    Zona: Vallès Oriental, cerca de Granollers (provincia de Barcelona)
  55. #51 Las luces de ahora iluminan mucho más y hay más alumbrado público.
  56. El 75% en menos de 30 años. El 75% es un asunto gravisimo.
  57. ¿Estamos tontos? este verano he ido dos veces a Madrid y con lo que había en el frontal de mi coche + el parabrisas podría comer una semana, lo mismo yendo hacia Valladolid.
  58. #3 siempre les quedaran los gambusinos
  59. #40 ¿Puede ser que antes hubiera murciélagos y ahora no?
  60. ¿Pero es que nadie va a decir el verdadero motivo?

    Antes el cartel de 120 estaba puesto en las carreteras como artículo ornamental, todo el mundo iba a 140 o más. A raíz de la paulatina incorporación de los radares de tráfico, todos hemos levantado el pie del acelerador para adaptarnos a la velocidad legal.

    Los mosquitos jugaban a ver quién aguantaba el pulso y se quitaba de la trayectoria del vehículo más tarde, ahora con estas velocidades de carromato que hemos adoptado han perdido totalmente el interés, de ahí que no los veamos en los cristales de los coches pero sí en los dormitorios de los chalets adosados.
  61. #33 La productividad ha mejorado enormemente como indicas, lo cual no quiere decir que esa mejora no tenga consecuencias negativas como indica #28.

    La perdida de biodiversidad es alarmante, y todo indica que los pesticidas tienen mucha culpa de ello, y estamos hablando de nuestra seguridad alimentaria:

    journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0185809

    Y aportan las posibles causas:

    "Intensificación agrícola [ 17 , 20] (por ejemplo, el uso de pesticidas, la labranza durante todo el año, el aumento en el uso de fertilizantes y la frecuencia de las medidas agronómicas) que no pudimos incorporar en nuestros análisis, pueden formar una causa plausible"
  62. En mi localidad mosquitos y una mosca muy pequeña que muerde son una plaga desde que se cargaron los nidos de murcielagos . en alguna localidad vecina hicieron lo mismo pero pusieron nidos artificiales a las afueras y no tienen tanto problema aunque al estar cerca el rio es inevitable que haya algunos
  63. #21 habrá que corregir la Wikipedia  media
  64. #60. Eso es casi las afueras de Tabarnia; normal que se llene de mosquitos, es por tanto señuelo amarillo. Tienes que trasladarte algo más adentro; a lo moderao, que pican menos.
  65. Flipo con los comentarios, ¡que nos vamos al carajo!
    Es como los músicos del Titanic pero a lo bestia.
  66. #3 Se han enterado que van a ser el alimento del futuro y se han largado a zonas deshabitadas.

    #64 Eso debe ser un cruce entre una gamba y un gamusino xD :shit:
  67. Yo no noto que haya menos mosquitos. La verdad que hace varios años que no bajo más abajo de Madrid. Pero la autopista vascoaragonesa es ir a cualquier lado y acabar lleno de mosquitos el parabrisas de marzo a octubre.
  68. #68 si es el de la foto es un problema grave, y no tiene relación con el río, no necesita de agua estancada, solo humedad, para criar.  media
  69. Por esa regla de tres las vacas se estan extinguiendo, no veo a ninguna desde que iba al campo.
  70. #6 Las nuestras palidecen ante las africanas, la langosta desértica y la migratoria. Eso sí es terrorífico, la plaga puede durar dos o tres años.
  71. Torear insectos. Ahí lo dejo.
  72. En Castilla y León el campo esta muy subvencionado,son votos cautivos del PP y son muchos votantes.
    A ver quien se mete ahora con ellos y les habla de estas mariconadas medioambientales.
    Incluso aran los caminos y cañadas reales.
    Beneficio rápido y si nos quedamos sin agua para la población en verano.....pues a ver quien les manda parar.
    Puro gobierno PP.
    Puro OPUS.
  73. #61 Yo sigo insistiendo. Depende de la zona. Si es una zona en el campo, no :-P
  74. #42. Son territoriales y bastante insolentes con bichos mucho mayores que ellos, el que ves seguramente es el mismo.
    Si le pones en la zona una pelotilla de plumas rojas que se menee un poco para provocar, vas a pasar un rato entretenido.
  75. #65. Los amiguetes de Batman hacen su buena labor... pueden zamparse 30 g en una noche, eso son tres mil y pico mosquitos por cabeza.
  76. #18 Se está produciendo una extinción masiva de especies en nuestro planeta debido al exterminio de habitats, contaminación brutal de habitats terrestres, marinos y el cambio climatico. La desaparición del 90% del coral, acidificación de los oceanos por la formación de acido carbónico, zonas oceanicas cada vez más grandes sin ningun tipo de vida, desaparición de insectos (que polinizan las plantas, sirven de base de cadena trofica para aves, etc), desaparición de especies como orangutanes, bonobos, etc. por desaparición de zonas selvaticas, etc. La codicia de unos pocos van a llevar a toda la vida en la Tierra a la EXTINCIÓN.
    Leanse revistas como Science, Nature, La Recherche.
  77. Cuando vuelva la peimavera, a ver si me acuerdo y en el próximo viaje que haga Madrid-Granada hago una foto al llegar del frontal de mi coche... y el que me diga que no, que se invite a las sesiones de lavado necesarias hasta que se eliminen los restos...
  78. #66 no se si lo decías de broma pero yo sí noto más mosquitos cuando voy a 140 que a 120
  79. #66 #84 fijaos en los Jeep un protector en la parte delantera del capó.
    www.amazon.es/Wrangler-2007-2014-Tinted-Deflector-Mopar/dp/B006LMI0I0/
    www.amazon.es/Renegade-Front-Deflector-Shield-Mopar/dp/B01LRJ3PWM/ref=

    Es en los pocos europeos que es pieza original.
  80. Sensacionalista, no en todos los viajes que hagas vas a tener un pure de insectos, el autor se basa en viajes de su propia experiencia.
  81. Interesante, no lo sabía, probaré :-D
  82. #80 Empezó a aparecer cuando levantamos la tierra de una parte del jardín, a comer los bichillos que quedaban al aire, desde entonces viene todos los días :-)

    También vienen varios mirlos, no sé si es casualidad, o por lo que dices tú, pero andan en zonas separadas el petirrojo y los mirlos.
  83. Tendrían que ver mi parabrisas.
  84. Esto es una maniobra de los grandes comercios, porque ya estaban temblando sólo de pensar que nos podamos autoabastecer: www.youtube.com/watch?v=4L72NeFFPqg
  85. #3: Y duele pensar que mis hijos no podrán saber lo que es cazar un saltamontes

    En tu pecado está tu penitencia, si no los cazas no se extinguen. :-/
  86. #3
    Cuando yo era pequeño, "cazaba" ranas en la piscina de mis abuelos. Ranas, salamandras, tritones... Hace unos años viví en esa casa y no vi ni la primera.
    Lo mismo con los erizos; ponías un platito de leche en la puerta de casa y por la mañana siempre había varios chupando; eso ya no pasa. Por cierto, puede parecer raro, pero los erizos son animales bastante amigables.
    Tampoco he visto abejas "salvajes"... libélulas, vacalouras, luciérnagas ...
    Y coincido contigo: tampoco se ven saltamontes, esa sensación de caminar por un prado y ver saltar docenas de bichos ya no existe.
  87. #52 Sin hablar de las mariquitas, en los 90 en el colegio donde estaba aparecian a patadas, ahora es muyyy raro ver una y eso que tengo huerto y todo con pulgones...
  88. Nos fumigan con Aluminio y Bario a diario y radian el cielo con microondas para deshacer las nubes. ¿Donde están los insectos?, pues están palmando porque el suelo está lleno de aluminio, los ríos, los lagos y mi olivar. Vamos a morir todos, chavales, nos están envenenando masivamente.
  89. #16 En mi zona también se ha notado bajada de los gorriones.

    Eso si, en estos dos ultimos años muchos de ellos se han venido a vivir a mi terraza y creo que la mitad de los de barrio duermen en dos bugambillas y tres jazmines enormes que tengo. Otros duermen en el otro extremo que hay plantas bastante grandes y dos castaños. Y creo que tengo un buho o lechuza algunas noche en la otra terraza (creo que lo he oido alguna noche).

    Al final les he puesto cacharros con alpiste y tienen agua de un estanque que tengo en una esquina... y hasta mis gatos se han acostumbrado a ellos. Eso si, me toca todas las mañanas una sesión de agua y cepillo para limpiar el suelo y las "cubas" de madera de las plantas.
  90. Los chemtrails y el glifosato están envenenando España
  91. #96 Sí, donde esté el nido, va a estar lleno de "bombardeos"; es lo que hay.
  92. #43 ni mariquitas
  93. #65 Pues en mi barrio por la noche se ven bastantes.
comentarios cerrados

menéame