Actualidad y sociedad
39 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EH Bildu propone sanciones de hasta 6.000 euros para las empresas que no atiendan en euskera

EH Bildu propone sanciones de hasta 6.000 euros para las empresas que no atiendan en euskera EH Bildu ha registrado una proposición de ley en el Parlamento vasco para obligar a las empresas que operan en Euskadi a atender al público y rotular sus productos y distintivos en euskera. La propuesta afectaría a todas empresas, aunque las sanciones -que llegarían hasta los 6.000 euros-- se reservarían para las grandes compañías de determinados sectores y los plazos de adaptación varían en función del tamaño del negocio.

| etiquetas: bildu , sanciones , empresas , euskera
Comentarios destacados:                            
«12
  1. la ley esta preparada dede hace años, y disfrutaba de una prorroga(concedida cuando Paco Lopez era el Presidente del PPSOE) para que las empresas de mas de 400 empleados se adaptaran.

    ahora que no vengan con ostias
  2. #1
    Exacto.
  3. Lo que consiguen con eso es que una empresa de fuera de Euskadi lo tenga más difícil entrar.
  4. Pues aprender euskera no es algo fácil. Yo, francamente prefiero el chino mandarín
  5. No lo llegaría a llamar fascista, pero sí una soplapollez. Sobrerregulación inútil para satisfacer los sueños húmedos de unos cuantos. Si estuviésemos hablando de empresas públicas sería otro cantar.
  6. #8 Bueno, por ahora no lo han impuesto, lo han propuesto. Si me permites, me reservo el término para más adelante. :-)
  7. Esta gente está gilipollas, si aplicásemos esto a todo el estado, tendríamos que cerrar cientos de comercios que no atienden en español. Absurdo, es gente que está dando trabajo y generando mejores condiciones de vida para la población.

    A ver si dejamos de romper la economía más de lo que está por razones partidistas
  8. #4 Eso es lo que quieren.

    Favorecer a sus empresas frente al resto.
  9. no es por liar el rizo... pero en algunas CCAA te multan si no puedes atender en castellano. En Canarias por ejemplo, el incumplimiento de esta normativa está considerado como falta leve y se castiga con una multa de hasta 1.500 euros.
  10. ¡Coño!, pus no se ahora pero viví diez años en Alicante y en muchísimos establecimientos de la costa solo se hablaba alemán o inglés y nunca pensé en que se podría legislar contra eso, lo que tienen que hacer los que reivindican el uso del euskera con todo el derecho, como el catalán y el gallego, es no acudir a esos establecimientos o empresas, ya veremos si no se van adaptando a la realidad.
    De todas formas visito bastante Euskadi y realmente no veo en sus calles un uso tan cotidiano del euskera como el catalán o incluso el gallego en sus nacionalidades de origen.
  11. #1 un 50%? y un 80% también.

    esto es para crear puestos de trabajo para los suyos, ahora que ya no salen puestos públicos ya lo intentaron en el 2008.

    #2 Se llama Patxi López, no intentes quitarle vasquidad, no me seas nazionalista.
  12. #17 Se llama Francisco Lopez, has visto su DNI ;) ?
  13. #1 A pesar de que fuera de Euskadi la gente no lo sabe aqui el que tiene lengua materna el euskera o el que lo ha aprendido, puede montar un negocio, empresa, dar servicios... etc en euskera tranquilamente. Conocer euskera no te incapacita para nada. Luego no se a que viene esa imposicion; (o igual si, que hay negocio por medio).

    Pienso que es mejor dejar a los ciudadanos en libertad.

    Pues es un gran nicho de negocio decir que se atiende en euskera, se les lleneara de clientes el local... (notese la ironia)
  14. #14 Se habla más gallego que catalán, según los datos oficiales, en sus respectivas comunidades
  15. No me gusta que me hablen en otro idioma como tampoco me gustaria que no me atendieran en el idioma que mejor se adapte a mi si eso es legal y dictaminado por ley.

    Las leyes estan para cumplirse , estoy cansado de que se aprueben leyes para que nadie las respete.

    Si alguien incumple la ley se le tiene que multar, ya que esta demostrado que las multas funcioann si estan bien adecuadas a la falta. De nada sirve multar a una multinacional con un millon si ha ganado 100 con la falta como multar a una empresa pequeña con una multa que hunda el negocio.

    Pero es como todo si las leyes no se cumplen y no pasa nada, eso es lo que queremos o solo para las leyes que nos interesa seguir o ignorar?.
  16. #1 ¿"Imposiciones fascistas" también son cuando se obliga a las empresas a que los ingredientes de un producto vengan en castellano? ¿O en ese caso es solo "derecho del consumidor"?

    #4 Las empresas extrangeras de más de 400 empleados necesitarán que al menos alguien sepa castellano y euskera. Tampoco me parece un disparate. Si yo quisiera abrir una empresa en otro lugar me parecería lógico que me exigieran algunas condiciones relacionadas con el idioma oficial del lugar.

    Por si alguno lo desconoce, el euskera es junto al castellano un idioma oficial en el País Vasco
  17. #24 Todos los vascos hablan castellano, solo una parte de los vascos hablan vasco, por lo tanto, si vas a etiquetar o exigir un idioma, será el que hablen todos <- lógica aplastante.
  18. #10 Danos ejemplos, venga. Dime por favor alguna empresa de más de 400 empleados en España que no atienda en español...
  19. #22 Pues no se que decirte, según por donde te muevas, soy gallego y vivo a caballo entre Madrid y Cataluña y realmente en Cataluña se habla muchísimo el catalán, no tanto en Barcelona como en ciudades como Lleida y Girona.
  20. #25 Sí, aplastante, nunca mejor dicho.
  21. #14 "No acudas a los establecimientos donde no te atienden en euskera" (Asociación X para la promoción del euskera)

    ¿Algo así entonces os parece correcto? Porque no se por qué sospecho que tampoco gustaría a mucha gente...
  22. Que yo sepa se sanciona a quien no atienda en los 2 idiomas oficiales. Yo es que flipo con los comentarios de algunos, os lo deberíais de mirar.
  23. #30 A mi me parece correcto, tanto legislar al final produce un efecto rebote, el boicot es un arma totalmente democrática; si hasta los ultranacionalistas españoles fomentan estúpidamente el boicot a los productos catalanes escupiendo al cielo y poniendo la cara.
    Es una lucha de largo recorrido que nunca llegará a buen puerto si se comienza con imposiciones, no vayamos a caer en los mismos errores de años oscuros en el que el uso de una de las lenguas estaba perseguido.
  24. #25 todos los vascos han aprendido castellano, por lo tanto, todos los vascos podrian aprender tambien euskera. tambien es aplastantemente cierto, no?
  25. #34 Podrían, si, y los gallegos también y también podríamos aprender todos ruso.
  26. #36 si, pero estamos hablando de los vascos.
  27. #37 No hay gallegos en el país vasco? ni musulmanes? ni Venezolanos? son todos vascos?
  28. #33 ¿Entonces quitamos todas las imposiciones existentes de idiomas en España? ¿Sólo a empresas o también en las administraciones públicas?

    En serio, me interesa saber tu opinión. Más que nada para ver dónde está la barrera entre imposición y derechos de los ciudadanos, según tu punto de vista...
  29. #33 Supongo que te refieres a no emular a los ultranacionalistas que multan por no rotular en uno de los idiomas cooficiales de Cataluña
  30. #38 vascos son los que viven en el pais vasco. si ademas de ser vascos son gallegos, felicidades, su patrimonio cultural sera mas variado.
  31. #25 Pues yo no veo por ningún sitio esa lógica "aplastante". La lógica es que el consumidor sea atendido en el idioma que prefiera.
  32. #30 Si, eso sería tan correcto como el boicot AEDE en MNM: el público elige el comercio en el que quiere comprar y vota con su dinero el servicio que recibe y/o quiere recibir.
  33. Y con gente así es como prospera el Estatismo en España. La idea de que todo lo tiene que regular, controlar e imponer el gobierno "por el bien común".

    Que dejen a la gente en paz y que les permitan rotular y hablar en el idioma que quieran, tanto a personas como empresas.
  34. #40 Pues como he comentado en #14 no estoy de acuerdo con las imposiciones, soy más de formar a la gente y que ella tome las decisiones, ahora bien también soy de la opinión que algunos intentan denigrar las lenguas que como el castellano son perfectamente constitucionales.
  35. #42 si ese es el vasco más famoso de la TV, igual los que os deberíais de enterar sois vosotros de la bazofia que teneis por TV
  36. #13 Es que el castellano es el idioma oficial de España. De toda España.
  37. #42 y qué tiene eso que ver con la noticia?
  38. #30 A mí me parece estupendo que cada uno acuda al comercio que le dé la gana. Sea porque hablan euskera; sea porque vende productos ecológicos; sea porque no vende ropa confeccionada por semiesclavos o niños... Creo en el derecho de los ciudadanos a ser atendidos por la Administración en cualquiera de los idiomas cooficiales de la comunidad, pero no en la imposición de esa regla a las empresas particulares.

    Y en el tema del etiquetado en castellano, por cuestión de espacio es lógico que se etiquete en un solo idioma, y todos los españoles tienen la obligación de hablarlo, así que parece lo más lógico.
  39. #50 nos llamas aldeanos a los que estamos de acuerdo con esta propuesta que obliga a grandes empresas a atender en los 2 idiomas oficiales, y sueltas ese "decir"... quizás el que debería cambiar de tema eres tu.
  40. #54 Perfecto. Eso incluye contratos, garantias, condiciones, etiquetados, ingredientes, avisos, etc

    ¿Sigues pensando lo mismo? ¿O empezamos a hacer excepciones?

    pd: vale, ahora que has editado, es lo de siempre: castellano sí, eso no es imponer. Euskera no, es que no hay espacio suficiente...
  41. Lo de los cartelitos puede tener un pase, pero lo de que se obligue a atender en euskera ya es de traca, especialmente en las PyME.
  42. #55 cada vez te entiendo menos. del señor ese dices que es vasco, y ahora que no solo hay vascos en el PV. y dices que a ese señor le han dicho que tiene que aprender euskera o que? a que viene su mencion?
  43. #60 ¿En las PyME? ¿Pero habéis leído la propuesta?

    La proposición de ley regula tanto la comunicación oral como la escrita y da un plazo de un año a las operadoras telefónicas y de comunicaciones, a las compañías energéticas y a las entidades financieras para estar en condiciones de dar información escrita en euskera a sus clientes; de lo contrario, la sanción sería de 6.000 euros, la misma cantidad que se les aplicaría a las operadoras de telefonía y las entidades financieras si en dos años no garantizan a sus usuarios la posibilidad de comunicación verbal en euskera. La ley solo contempla sanciones en esos casos por tratarse de servicios universales y de interés general.
  44. #1 Doy fe de ello. Dónde yo trabajo nos tocó hacer un software para una empresa de Bilbao y les preguntamos si lo querían en euskera ya que nosotros no somos de allí y no teníamos ni idea. Nos dijeron que no, que la mayoría de ellos ni lo entendían.
  45. #62 Sí me la he leído, toda, sin quedarme solo con la parte que me interesa

    EH Bildu propone sanciones de hasta 6.000 euros para las empresas que no atiendan en euskera

    Otro apartado de la ley establece la obligación de garantizar una atención al público en euskera. En este caso, no se especifican sanciones. Además, se establecen distintos plazos de adaptación en función del tamaño de la empresa. Para las compañías de más de 50 trabajadores, se concede un periodo de adaptación de un año desde la aprobación de la ley. Para las empresas de entre cinco y 50 trabajadores, el plazo es de dos años y para las de menos de cinco empleados, de cuatro años.

    EH Bildu propone sanciones de hasta 6.000 euros para las empresas que no atiendan en euskera

    A diferencia de en la atención genérica al publico, la propuesta sí prevé sanciones para las empresas que no cumplan las obligaciones en materia de servicios de atención al cliente. Las multas, al igual que en el caso de la información escrita, son de 6.000 euros, aunque en este capítulo afectan sólo a las compañías telefónicas y las entidades financieras.
  46. #64 En todos estos casos no se contemplan sanciones por incumplimiento de esos plazos, puesto que el desarrollo de la ley deberá definirse "con flexibilidad y según la situación sociolingüística de cada lugar", matiza Isasi.
  47. #51 y el vasco el idioma cooficial del país vasco.
  48. #67 Pero claramente deja abierta que si no se cumple la ley y en los plazos previstos las empresas no atienden en euskera la administración a su criterio pueda multar al establecimiento. Me parece un disparate. Hay tabernas en el Goierri por ejemplo que solo atienden en euskera. Pues allá ellos, tampoco vería bien que los multasen por ello.

    En mi caso que no hablo euskera si entro en una taberna así pues doy el "egun on" y me voy a otro bar con mi pasta.
  49. #66 Eso es muy fácil decirlo cuando tu contrato de compañía telefónica está en tu idioma. Cuando pides por escrito las condiciones de tu banco y te los dan en castellano. Cuando puedes hacer una reclamación a tu compañía eléctrica en tu propio idioma.

    Pero es que para los que queremos vivir en euskera en el País Vasco, muy a menudo no tenemos esa opción. De hecho, voy a Correos y tengo que hablar en castellano. Y porque hoy hablamos de empresas, pero en la administración pública en especial con los médicos de cabecera o los policias, más de lo mismo. Idioma oficial, sí, en teoría.

    Mucho hablar de respetar las culturas de España, pero a la hora de la verdad veo muy claro que ponéis categorías. Primero, el castellano. Luego si eso, si entra, y si no molesta a nadie, el resto de los idiomas.
  50. #70 En ningún lado se dice eso. Léete la propuesta.

    Se deja claro que las sanciones son solo para las entidades financieras, compañías eléctricas y de telecomunicaciones. No te lo voy a copiapegar dos veces.
  51. #66 y dices que a ese señor no le atienden en su idioma por que vive en el pais vasco o que? cual es el problema con este señor?
  52. #69 ¿Qué parte de idioma oficial no has entendido?

    ¿Entonces tu contrato de telefonía te lo pueden dar en chino? ¿No te importa?
  53. #72 Esa ley dice claramente que en un plazo de 1 año (empresas de más de 50 trabajadores) a 4 años (las más pequeñas) han de atender a la gente en euskera y dice también que a partir de ahí sería la administración la que teniendo en cuenta el lugar actuaría en consecuencia para aquellos que no cumpliesen la ley, abriendo la puerta claramente a multar a cualquier empresa a partir de entonces.
  54. #26 De más de 400 empleados no sé, pero ve a Mallorca sin saber inglés o alemán. Ni siquiera podrás entrar en algunos lugares por ser español.
  55. #75 Literal: "No se contemplan sanciones"

    Si tu ahí entiendes que habrá sanciones, es tu interpretación personal
  56. #77 De momento, ¿pero qué pasará cuándo pase el periodo en el que la ley obliga a atender al público en euskera con las emprsas que no lo cumplan? El trozo que tú pegaste es muy claro: quedará en manos de la administración tomar las medidas oportunas para garantizar que se cumpla esa ley.

    ¿O se va a dictar una ley que obliga a atender en euskera y si no se cumple no pasa nada? Seria un disparate y un brindis al sol impropio de un partido serio. Y Bildu no van de se palo, ¿o quizás sí?
  57. #22 No he encontrado los datos oficiales sobre este tema. Dónde los puedo encontrar?
  58. #37 los vasco y el llama a un vasco.

    Estoy hasta los cojones de ser un IT que llama a un servicio público vasco y me conteste la centralita en euskera.
  59. #74 idioma oficial, en el país vasco hay dos.

    Y como empresa, podré atender en chino si me parece, porque lo mismo quiero orientar mi negocio a al comunidad china del país vasco.

    Y como empresa, no me voy a poner a duplicar costes por estar tratando dos idiomas oficiales, cuando uno me sobra para llegar a todos.

    Es el sin sentido de las lenguas minoritarias, si hablamos en el país vasco, el vasco es más minoritario todavía.

    Ningún compañero de la filial de euskadi sabía hablar en vasco, y son más vasco que el flequillo crtado.
  60. #68 los de eta sólo hablaban en español en américa latina, cuando iban como refugiados.

    Me hacía mucha gracia pensar que en euskadi haban euskera y en sudamérica español-
  61. #59 curiosamente las academias de euskera están colapsadas por los propios vascos; compañeros que han ido a trabajar allí me comentan que les cuesta encontrar clases, porque los vascos están empezando a aprender ese idioma.

    Y si lo están aprendiendo no es por gusto, es por oposiciones.

    El vasco sieno realistas es un idioma artifical hoy en día que se sustenta a golpe de nacionalismo y dinero, no por una necesidad real.

    Es un idioma difícil, feo e inútil.
  62. #23 en cambio todos los vascos de meneame entran a leer en castellano.

    Me pregutno cuánto euskeraparlante se limita sólo a la web en euskera.
  63. #32 ¿si yo monto una tienda de ropa en el país vasco debo aprender vasco?

    Pues no podré ir allí, porque el vasco es un idioma inútil para mí y no tengo dinero para contratar personas que hbalen euskera.
  64. #52 ¿por qué comentas en un meneame castellano?

    Porque socialmente el castellano es un idioma más extendido y útil para relacionarte con tu mundo exterior.

    El castellano no está impuesto por ley, está impuesto por toda la masa de castellanoparlantes en el mundo.

    Si tanto te agobia el castellano, te invito a que seas coherente, te bajes una copia del meneame y montes el euskameneakeme
  65. #26, te invito a que te pases por el polígono de cobo calleja en Fuenlabrada y busques que te atiendan en algo que no sea chino
  66. #83 si, y si van a Quebec tendrían que hablar francés. Ya me contarás que van a hablar en latinoamerica... xD
  67. #86 Pese a no hablar euskera entiendo que si se aprueba una ley habra que cumplirla, entiendo tambien que saber mas idiomas seria muy triste que sirviera para tener menos fuentes de informacion, creo que lo bueno de saber mas idiomas amplia nuestra capacidad de comprension y lectura, no la merma.
    Saber mas idiomas no te obliga a participar o permanecer exclusivamente donde se hable un idioma de los que hables.
    No creo que se pida que solo se hable en euskera sino que se cumpla la ley y existan las dos opciones, mas si se han dado subvenciones para promocionar el idioma.
  68. #87 ¿ una tienda de ropa con un número de 50 trabajadores? Si, la ley te obligará bajo sanción a tener a alguien para atenderme en mi idioma. Sí vienes aquí el idioma dejará d e serte inútil, yo por lo menos me sentiré más cómodo si me atienden en euskera por lo que no iré a tu tienda y elegiré una que así lo haga. Si hasta los del chino de mi pueblo lo han aprendido.... Y nadie les ha obligado, lo ven interesante para su negocio y punto.
  69. #89 ¿Son teleoperadoras, bancos y empresas energéticas?
  70. #24 Si en esa empresa no te atienden en euskera y tu solo quieres eso, buscas otra y listo. Igual que si solo te atendieran en euskera, no lo entiendes y por lo tanto te vas a otro lugar porque no sabes lo que te dicen.

    Pretenden obligar a elegir antes por el idioma que por ser el mejor al puesto.

    "Por si alguno lo desconoce, el euskera es junto al castellano un idioma oficial en el País Vasco"
    Mientras sea uno de los idiomas oficiales no veo el problema. Tu háblale en el que prefieras y si no te entienden te buscas otra empresa.
  71. #44 Claro hombre, el gallego en gallego, el catalán el catalán y así aprendemos todos 4 lenguas diferentes para que tú puedas hablar en el que mejor te plazca. En qué lengua estamos hablando tú y yo? en la que entendemos los dos, ¿algún problema por ello? No. Mira qué sencillo.
  72. #93 son empresas de más de 400 personas, ¿la ley dice algo de teleoperadores, bancos o empresas energéticas?
  73. #82 Y como empresa, no me voy a poner a duplicar costes por estar tratando dos idiomas oficiales, cuando uno me sobra para llegar a todos.


    ¿Entonces te parece ien que etiquete mis productos en uno de los idiomas oficiales? ¿El euskera?

    Lo digo porque eso sí que no es legal...
  74. #80 El hecho es que el castellano es un requisito legal para esa empresa brasileña. Tendrá que adecuarse a las condiciones que se ponen, ya sea en cartelería, en quejas y reclamaciones, idiomas del contrato o del etiquetado de su producto.

    Si eso mismo lo intenta adecuar la administración vasca a nuestro contexto, con dos idiomas oficiales, ya no mola.
  75. #78 ¿pero qué pasará cuándo pase el periodo en el que la ley obliga a atender al público en euskera con las emprsas que no lo cumplan?

    Pues la propuesta lo dice claro, cuando pase el periodo no habrá multa. En los otros casos (operadoras telefónicas o bancos), cuando pase el periodo habrá multa.

    Qué ganas de buscar en el texto lo que no hay. Insisto, que las sanciones son solo para las grandes empresas: compañías de luz, bancos y teleoperadoras. Pero mira, qué casualidad que toda la gente me pone ejemplos de tiendas y pequeños comercios... ¿Alguien se ha leído la propuesta?
«12
comentarios cerrados

menéame