Actualidad y sociedad
959 meneos
7811 clics
El ejemplo de Portugal: todas las drogas despenalizadas desde la marihuana hasta la heroína

El ejemplo de Portugal: todas las drogas despenalizadas desde la marihuana hasta la heroína

Portugal se ha convertido en uno de los países con la sanidad pública y la política antidrogas más efectivas e inteligentes del planeta. A pesar de ello, todo indica que el resto del globo seguirá dando la espalda al modelo lusitano.

| etiquetas: drogas , portugal , regularización
324 635 15 K 593
324 635 15 K 593
Comentarios destacados:                      
#18 #2 Después de viajar montones de veces a Portugal para mí son un ejemplo de hospitalidad. Además, siempre he percibido un especial cariño hacia los españoles. A mí me han invitado a comer a su casa sin conocerme de nada (una familia que se mantenía con 300 euros al mes y van y comparten una pedazo de comida conmigo), me han abierto su bar a las once de una noche de invierno y no me han querido cobrar nada mientras esperaba una grúa, etc. Aunque como española me duela, he visto más desplantes y desprecios por parte de españoles que van a Portugal con aires de grandeza que malas caras por parte de un portugués (y la mayoría justificadísimas). Es un pueblo que se ha ganado todo mi cariño.
  1. #1 Relacionada, porque son dos cosas distintas si abres y te las lees: www.meneame.net/story/exito-portugal-reinsertar-drogadictos-precedente
  2. #2 ¿Qué pasó? :-O
  3. Dios, va a haber una fuga masiva de artistas y escritores de Vide de España a Portugal y nos quedamos de brazos cruzados!!!
  4. #5 No caerá esa breva
  5. No es exactamente el mismo marco normativo que en España, es decir tenencia y consumo propio está despenalizado, lo que está castigado es el tráfico.
  6. #8 Como debe ser.
  7. Yo estuve viviendo un año allí, y me quedé flipado por la cantidad de heroinómanos que había en Coimbra.
  8. #2 En 10 dias seguro que te ha dado tiempo a hablar con todos los portugueses y ver cada rincón del país para poder decir eso.
  9. #11 No, conozco bien Portugal.
  10. #13 Como todo el mundo sabe a estados unidos le fue muy bien cuando ilegalizó el alcohol
  11. #13 tu ejemplo para nada es bueno, como bien te indica #14 tienes el efecto que causa la prohibición de sustancias. Por otro lado también te remito a #8 para que veas no han permitido el tráfico de drogas (con lo que también tu ejemplo de legalizar la corrupción no tiene sentido), si no la tenencia. Dicho burdamente: no está penado el ser un drogadicto.
    Y hay una frase que hace poco oí no recuerdo donde, muy buena, ejemplos no son razones.
  12. #2 Después de viajar montones de veces a Portugal para mí son un ejemplo de hospitalidad. Además, siempre he percibido un especial cariño hacia los españoles. A mí me han invitado a comer a su casa sin conocerme de nada (una familia que se mantenía con 300 euros al mes y van y comparten una pedazo de comida conmigo), me han abierto su bar a las once de una noche de invierno y no me han querido cobrar nada mientras esperaba una grúa, etc. Aunque como española me duela, he visto más desplantes y desprecios por parte de españoles que van a Portugal con aires de grandeza que malas caras por parte de un portugués (y la mayoría justificadísimas). Es un pueblo que se ha ganado todo mi cariño.
  13. #16 ?( ?( ?(

    Cuando lo hicieron legal disminuyeron muchisimo las mafias, las muertes y las intoxicaciones.

    En Holanda el consumo de THC es muchisimo menor que en paises como España
  14. #19 Es el típico troll que se mete en cada noticia a hablar sobre progres e izquierdistas para montar buya remando a la contra para destacar, en esta noticia se ha puesto a soltar esto igual que podría haber empezado a hablar de podemitas porretas progres.
  15. #11 Un buen cuñao, de los que hay muchos en meneame, no necesita ni 10 minutos para poder decir eso...

    Que coño, no necesita ni leerse la entradilla
  16. #22 Que sí hombre, que eres la típica persona super razonable que casualmente se pasa el día hablando de progres.
  17. Portugal ha demostrado estar muy por encima de España en muchas cuestiones de índole legal. En otras, como el aborto o el matrimonio homosexual, no tanto.
  18. #17 que la noticia habla de despenalización, no de obligación.

    Nadie te obliga a tomar nada. Todo el mundo saben que son dañinas. Si alguien decide probarlas, es ya algo bajo su respondabilidad.

    Ese tutelaje de que te digan que puedes o no tomar está bien cuando eres un crío, pero entre adultos es ridículo. Más que nada, porque si quieres tomarla, sea ilegal o no, la tomarás.

    Lo que es absurdo es que se castigue al que la consume, como si eso tuviese algún tipo de efectividad sobre el fondo del problema.
  19. Estuve el mes pasado en lisboa y era imposible pasear 5 minutos sin que te ofrecieran droga
  20. Una cifra que, si se la compara con las de Estados Unidos, da una buena medida de cual es el sistema que funciona
    Ya podría comparar con España en vez de con EEUU.

    el consumo de drogas ha bajado muchísimo durante los últimos 15 años. Y a día de hoy sigue menguando a la misma velocidad que la tendencia europea.
    Ok, misma velocidad que la tendencia europea.

    Sensacionalista.
  21. #7 cansina? ojala se recordara cada dia! lo mismo nos ahorrábamos un buen porcentaje de presupuestos generales del estado en seguridad ciudadana, sanidad, cárceles...
  22. #4 Que se creyó que le iban a mirar con admiración, que las tías se le iban a caer rendidas, que le iban a invitar en los restaurantes,... al ir a un país que consideraba tercermundista. Y de ahí el chasco que se ha llevado.
  23. #19 ¿Pero el consumo es mayor en España por estar penalizado o por que somos destino de turismo de drogas, sexo y alcohol? ¿O por que somos más fiesteros por clima y manera de ser?
  24. #25 en ésta tampoco, ya que se basaron en el ejemplo español para ésto.

    De hecho es más restrictiva la copia. En España es legal tener tu plantita de marihuana en casa para fumartela y en Portugal no.
  25. #27 He estado un par de veces en lisboa y lo de la Gran Via (o como se llame) es acojonante.. Esperemos que con esta medida se reduzca un poco.
  26. #28 el consumo de drogas ha bajado muchísimo durante los últimos 15 años.

    ¿Pero no hace dos meses que las han legalizado? ¿Qué me he perdido por el camino?
  27. #36 El artículo es un sinsentido en general.
  28. #2 Yo estuve hace menos de un año y:

    -Tienen una comida fabulosa. Justo antes de empezar la subida a Sintra, comí maravillosamente bien (por ejemplo)

    -Sintra es precioso.

    -La marcha nocturna en el paseo marítimo de Lisboa, es estupenda. Y una población muy abierta.

    -Es un país europeo en todos los sentidos. Siempre me sentí seguro, los servicios funcionan bien (taxis, transporte, restaurantes, museos etc).

    -Les entiendo si hablan despacio, quizás porque sea valencianoparlante, no lo sé, pero a poco que me esfuerce, dialogo con ellos.

    -Algo que se les criticaba, la limpieza de Lisboa, lo ví bastante bien. En todo caso, a niveles similares a Madrid o Barcelona.

    -Volveré.
  29. #36 Según la wiki y que también dice la noticia es que en 2001 se despenalizó la posesión de drogas para uso personal.
  30. #36 Por lo que tengo entendido hace 10 años (despues de ir incrementando las penas) que decidieron (por consejo de medicos y expertos) despenalizar.

    Y si, es un éxito rotundo. Y el consumo ha disminuido. Así que en este tema Portugal es un ejemplo mundial (por lo bien hecho)

    Si te ineteresa el tema:
    www.ted.com/talks/ethan_nadelmann_why_we_need_to_end_the_war_on_drugs?
  31. Me encanta el cherry picking de ejemplos internacionales. Un buen ejemplo sería no tener un problema con las drogas, no el tener que despenalizarlas todas, pero bueno, ya se sabe que los drogatas no son mucho de pensar, si no ni siquiera hubieran empezado a meterse.
  32. #32 Yo creo que la despenalización no soluciona los problemas. Despenalizando se crea un hueco legal donde los abusos son posibles.

    Así que yo voto por legalizarlas todas (Eso si, bien informado y controlado)
  33. #41 La parte de que el consumo está bajando al mismo ritmo que en el resto de Europa es lo que no me cuadra mucho con tu respuesta.
  34. #40 Pues como en España desde no sé cuando. ¿La novedad?
  35. #44 Como explica fenomenalmente el video que te he pasado; el consumo (de heroina) en 2001 era el más alto de europa y de los mas altos del mundo;

    A 2016 han conseguido situarse al nivel de la media europea y siguen bajando.

    Lo ha han hecho es destinar el dinero a ayudar a los adictos a reinsertarse (problema de salud publica) en lugar de encarcelarlos.
  36. #12 demuéstralo, argumenta, no sé ... haz algo!
  37. #16 Aumento la violencia? De donde sacas ese dato?

    Los únicos que lloraron cuando el alcohol se despenalizo fueron los gansters.
  38. Si se le da la espalda al modelo lusitano, no tiene nada que ver con la salud de las personas, sino con los negocios de los corruptos.
  39. #42 Sería genial, pero el mundo no es perfecto, así que la opción más inteligente es legalizar y ayudar a los enfermos (adictos) y no encarcelarlos o crear un mercado negro lleno de violencia como hay ahora.

    Inteligentes...:

    Sigmund Freud: Cocaina
    Steve Jobs: LSD
    Philip Seymour Hoffman: Heroina

    No se como valoras la inteligencia pero estos 3 eran consumidores. (Si, los 3 muertos xD)

    Para mas inri, la gente "inteligente" (mayor IQ) son más propensos a consumir drogas ilegales que la mayoria de la población: www.psychologytoday.com/blog/the-scientific-fundamentalist/201010/why-
  40. #17 ¿Sabes por qué se inician muchos en las drogas? Porque son "algo prohibido" (sí, lo sé, es una gilipollez pero sucede) igual que hay mucho crío que se pone a fumar "porque es de mayores".

    Si se pudiera adquirir a un precio razonable cualquier droga en una farmacia o en un centro de consumo (como los dispensarios de metadona actualmente) dejaría de ser "algo prohibido" para ser "algo aburrido" ¿O conoces a alguien que haga tráfico de tramadol para pillarse colocones?
  41. #16 El detallito de que las mafias que estaban de capa caída justo antes de la ley seca pasaran a tener poder como para comprar a todo el departamento de policía y a los jueces lo dejamos pasar, supongo.
  42. Todos fumaos y contentos.
  43. #12 Joder nací en España, he vivido toda la vida aqui (menos unos meses en UK) y no me atrevería a decir que conozco bien España...
  44. #18 A ver, ni tanto ni tan calvo, en Portugal hay de todo. Vivo en Badajoz y aquí el trato con portugueses es continuo. Sí es cierto que en general es como tú dices, pero en todos los países cuecen habas. Supongo que nunca te has topado con un portugués nacionalista, son un poco paranoicos con el tema de que les queremos anexionar y con Olivenza. Pero sí, en general son buena gente, no te lo niego.
  45. ¿En Portugal no piensan en las pobres mafias?, de que van a vivir ahora que el estado les hace la competencia y encima lo hacen legal.
  46. #18 Comparto todo lo que dices. Gente buena por todos los rincones. Eso si, con hablar dulzón y cantarín.
  47. #38 a ver si lo entiendo...la presión social les "obliga" a tomar drogas, y tu solución es hacer más presión social contra ellos para estigmatizar su adicción?

    Tu tienes muy poca calle, eh? Pero poca poca.
  48. #38 por cierto, ¿por qué metes lo de la lógica neoliberal en cada comentario?

    No es "neoliberalismo", es simplemente ser respondable y dueño de tus actos.

    Si tú necesitas un manual para saber cómo vivir la vida es tu problema, no de los demás.
  49. #52 Siempre me ha llamado la atención eso del IQ... Como si sólo hubiera un tipo de inteligencia. En cualquier caso es verdad que las drogas -y otras cosas/actividades- son buen material de construcción para una Burbuja Analgésica y no tener que percibir así las cosas que te hieren el espíritu.
    Echo de menos la comparativa entre supervivientes a situaciones traumáticas y consumidores de drogas basadas en opio.
    Saludos shurmanos :-)
  50. #17 desprotegidisimos... Como que no rehabilitan a los adictos ni persiguen a los traficantes oh wait! Lee el articulo
  51. Lo que no me queda claro al leer el artículo es de donde sale la droga que consumen.
  52. #7 #1 los que sois cansinos, sois los dupes
  53. #52 Sigmund Freud murió con 83 años, lo cual no es poco si tenemos en cuenta que nació en el siglo XIX. Jobs murió por pasarse de 'sano' y desconfiar de la medicina y los fármacos, un poco como rechazo a su pasado de ácido ( xD ).
    Si nos ponemos con el cherry-picking, podemos decir que hacer deporte mata, y en particular la práctica del futbol es letal:
    www.meneame.net/search?q=futbolista+muerto
  54. #8 En ejpañistán te pueden meter 300 pavos por llevar una puta china de hachis, a mí me pasó.
  55. #17 La verdad que los resultados después de décadas de prohibición son la polla eh?, resultados positivos aplastantes. Cómo cojones pudo sobrevivir la gente cuando eran legales hasta principios del siglo 20.
  56. #13 Comparar el uso de drogas con la corrupción, me cago en la puta que tontísimo eres.
  57. Un gran ejemplo si queremos tener una sociedad de mierda, claro.
  58. #34 En España no es "legal" tener tu plantita. Aunque cuando llegues a juicio probablemente te absuelvan por no haber tráfico. Pero un policía o un guardia civil (estos últimos sobre todo) piden órdenes de registro cuando sospechan que hay plantas, aunque sea una. Cuando se la dan (es decir, SIEMPRE, aunque no haya ningún indicio de criminalidad), entran en tu casa, te arruinan el jardín y se llevan todo. Además de criminalizarte delante de tus vecinos. Si a ti te parece que una vulneración de derechos sistemática como esa implica que "tener una plantita" está legalizado, pon una planta en el jardín y notifícaselo a la guardia civil, ya verás qué risa.

    Portugal está a años luz de España en esto. Como para decir que nos están imitando... quién nos diera que los imitáramos nosotros a ellos!!

    Si lees las noticias de Portugal, dejaron de incautarse plantas de maría hace años.
    Saludos
  59. #16 Si no tienes ni puta idea no entiendo porque dices tonterías.
  60. #20 No me sonaba el notas este, no destaca ni como troll. :-)
  61. #27 Yo en Oporto también, como aquel señor a la salida del colegio. </ironic>
  62. #72 no conozco ningún caso de lo que comentas y si conozco contraejemplos. Tu mismo dices que cuando llega a juicio no prospera porque no se ha hecho nada ilegal. Es cierto que eso no debería llegar a darse, pero también es cierto que nuestra legislación al respecto es bastante confusa y son los jueces los que tienen que determinar donde están los límites entre consumo y posesión para uso personal y el tráfico.

    En España el consumo personal está descriminalizado desde al menos 1973 (si, lo he sacado de Wikipedia, si tienes otra fuente me dices) y desde entonces apenas ha habido avances legales (pero si judiciales) y las infracciones administrativas (nunca penales) se han ido regulando en las distintas leyes de seguridad ciudadana. Sí está penado y criminalizado el tráfico, y está penado pero no criminalizado el consumo y la tenencia en la vía pública (es decir, "sólo" toca multa según la ley mordaza, aunque dimos un paso atrás con esta ley ya que la anterior permitía sustituir la multa por un programa de desintoxicación). Pero en esto el donde vivamos influye mucho en lo estrictas que son las autoridades, ya que en muchos sitios se es permisivo hasta en el consumo en la calle.

    Por ejemplo, ¿sabias que en holanda es delito (está criminalizado) el poseer cualquier cantidad de marihuana? Pues si... Se puede vender en determinados sitios (sorteando la ley), pero no se puede cultivar ni poseer, sin embargo las autoridades tienen unas pautas para tolerar ciertas cantidades y comportamientos (legalmente la marihuana aparece por arte de magia en los Coffee shops). Las autoridades creen que las drogas son un problema de salud pública y no uno criminal, y así, con mano izquierda, es como hacen cumplir la ley. En España la legislación es más avanzada (siendo tan antigua!) pero la tolerancia es menor.

    En 2001 Portugal descriminalizó el consumo de drogas, después de España (código penal de 1973, sentencia del tribunal supremo un año después estableciendo que el uso personal no se encontraba dentro de los supuestos del código). En ese mismo año en España empezaban a funcionar los primeros clubs de fumadores, que no lo han tenido nada fácil pero han ido proliferando, basándose en "agujeros legales" como los Coffee shops holandeses.
  63. Aqui los narcos les financian. Como para despenalizar el tema
  64. #8 ¿No es el mismo? Pero si lo copiaron del español y le hicieron dos cambios. Es exactamente lo mismo: ya no es delito penal tener droga para consumo propio. Su norma es más concreta en las cantidades que la nuestra, y por tanto más restrictiva, eso es todo. Sólo que aquí si te pillan con droga por la calle (dentro de la cantidad estipulada para consumo propio) te meten una multa, como dice #67, de la que puedes librarte con unos días de rehabilitación, y te mandan directamente a rehabilitación. El cambio esencial es que antes la mera posesión era delito, y eso lo copiaron de España.

    Y esto va también para #25 #41 #72 y otros despistados, que leen sobre la despenalización del consumo en Portugal y se creen que han inventado la rueda.
  65. Conviene distinguir entre legalización, despenalización, regulación, en mi opinión debería hacerse lo primero, un pictograma lo explicará mejor que yo.  media
  66. #17 El mayor daño que hacen las drogas está en la propia prohibición, que no tiene nada que ver con la salud pública. Nos gastamos millones en control policial, la mitad de los encarcelados lo están por trapicheo de drogas, y ya ni hablar de cárteles y mafias.
    Y además la prohibición es totalmente absurda, puesto que mientras haya mercado, habrá oferta, y esto lo saben muy bien los narcos, los primeros interesados en la prohibición. Hay drogas ilegales que no son dañinas, o al menos mucho menos que otras legales. El único paso lógico en esta lucha es legalizar todas las sustancias.
  67. #80 Despistados? Insisto, lee la prensa portuguesa. Hace años que no se meten en casas de particulares a menos que se dediquen a mover fardos desde el extranjero. En España te recuerdo que se están interviniendo y cerrando clubs y se están forzando entradas día sí día también, además de tratar a los consumidores como criminales.


    Mira esta noticia: los cincuenta pillados por la guardia civil en Galicia, quedaron todos absueltos. Mira qué guay y legal es todo que expidieron 50 órdenes de entrada y registro a ver si podían joder a estos consumidores, y no pudieron. En Portugal no hubiesen dado órdenes de entrada y registro por este asunto si no hubiese pruebas claras de tráfico.

    www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/11/15/jueces-dejan-libertad



    Pero tú a tu bola, eh? Que españa es superguay.
  68. #52 Sí, a Sherlock Holmes también le pasaba con la heroina, que se aburria y le daba. Menos mal que Freud le ayudó a desintoxicarse en la Solución al 7% :troll:

    Fíjate que en ningún momento he dicho inteligentes ;)
  69. #76 No has dado ni una conmigo. Soy de los que piensa que debería haberse celebrado un referéndum al estilo de Escocia desde el minuto uno y evitar todo lo que estamos viviendo. Así que no, de paranoico nada. Aparte, no me gusta el nacionalismo, empezando por el español, por eso comentaba lo de los portugueses nacionalistas.
  70. #74 Acaba de empezar, no lleva ni dos semanas.
    Que oye, igual soy yo el que ve trolls en todas partes pero es que este es el típico pesado que entra a todas las noticias a insultar a sus enemigos imaginarios y llamar tonto a todo el mundo por no reírle las gracias.
  71. En las zonas turisticas de Lisboa, como Rossio o Barrio Alto hay bastantes "camellos" que venden su mercancia sin problemas y hasta delante de la policia desde hace años. Es curioso que certifican que es "de buena calidad" diciendo que es traída de Badajoz o Sevilla. La venta se hace sin restricciones porque en verdad no venden drogas, sino productos que hacen por pasar por hachis o cocaína para engañar a los turistas, y en todo caso serían detenidos por estafa. Todos los lisboetas saben eso y me advirtieron en las primeras semanas que comencé a vivir allí.
  72. #18 algun dia seremos nacion ibera
  73. #49 En Andalucía, más de la quinta parte de los "tratamientos" por cannabis no están motivados por el consumo problemático o la adicción, sino por las sanciones por consumo público o tenencia. Cuando el mandamás del Plan Nacional sobre Drogas alerta sobre el aumento de los tratamientos y habla de no sé qué "epìdemias", se olvida de esto sistemáticamente -y los periodistas, como ovejitas.

    «Este incremento es coherente con la mayor prevalencia de consumo de esta sustancia a lo largo de la última década, si bien es preciso tener en cuenta también que se trata de una sustancia de tráfico ilegal cuya tenencia conlleva una sanción administrativa que es posible cumplir a través de la realización de un tratamiento en un centro de la Red de Atención a las Drogodependencias y Adicciones. En 2014, en el 27,4% de las admisiones por esta sustancia señala como fuente de referencia los servicios legales o policiales.» III Plan Andaluz sobre drogas y Adicciones (2016-2021), pág 19

    www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadypoliticassociales/areas/dr
  74. Lo que hizo Portugal en 2001 fue seguir los pasos de España en 1983, sólo que su supuesto "modelo" es casi totalitario. Que dejen de venderlo como una panacea.

    «La droga sigue siendo ilegal en Portugal y las personas son detenidas por la policía por tenencia, le es confiscada la droga y son derivadas a una Comisión especializada, que tiene por misión disuadir del consumo, y no a un Juzgado Criminal. La citación puede derivar en diversas sanciones como multas o tratamientos obligatorios. En Portugal la policía envía un promedio de 7.500 personas por año a las Comisiones. La obligatoriedad de asistir a las Comisiones quizás en algunos casos puede contribuir al tratamiento, pero en otros será cómplice del fracaso del intento de la imposición de los mismos.»

    www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-298463-2016-05-04.html
comentarios cerrados

menéame