Actualidad y sociedad
201 meneos
5961 clics
El «dramita» de GitHub

El «dramita» de GitHub

La última tormenta en un vaso de agua del sector tecnológico ha acabado con el despido de un programador, la dimisión de una directiva con más de 22 años de experiencia, la imagen de una compañía echada a los pies de los caballos por sus propios empleados y, sobre todo, poniendo en evidencia las contradicciones del sector. Relacionadas: www.meneame.net/story/github-ofrece-recontratar-empleado-despidio-llam www.meneame.net/story/github-despidio-empleado-judio-advirtio-companer

| etiquetas: github , corrección política , eeuu , nazismo , capitolio
118 83 5 K 356
118 83 5 K 356
Comentarios destacados:                  
#6 calificar a todos los manifestantes de "Nazis" era una generalización que, en una compañía con 1.700 empleados, iba a pisar algún callo.

Eh... ¡no!

Aclaración: el empleado despedido en cuestión dijo que había nazis por ahí, no que todos los que había fueran nazis. Además el empleado en cuestión era judío, con lo que me imagino que su preocupación era lógica. Sería igual si hubiera sido un empleado negro que hubiera visto gente del KKK en la manifestación y supiera que hay otros negros trabajando en la compañía. Está advirtiendo de un posible peligro y encima lo echan. ¡Toma ya!

Creo que el despido del trabajador es un hecho más grave de lo que describe el columnista (gente que toma decisiones trascendentales de manera impulsiva), precisamente por ese dato: no es solo un empleado víctima del policorrectismo, estamos hablando de un empleado víctima de mostrar una preocupación lógica por su seguridad.

El mensaje es claro: el racismo y el antisemitismo no existen y si los denuncias te vas a la calle, aunque seas un desarrollador informático maravilloso.

#FreeAssange
  1. MUY recomendable su newsletter
  2. Traer política al curro.
    Mala idea siempre y en cualquier circunstancia, por muy "en el lado bueno de la Historia" que se esté.
  3. Vaya niñatos los de GitHub...
  4. Una nación que se ha polarizado, donde lo políticamente correcto se ha convertido en un arma de destrucción masiva, centro de operaciones de religiones extremistas, intolerantes y cargadas de odio (por ejemplo, el cristianismo evangélico), una cultura que valora tanto el dinero que desprecia al pobre tanto que le niega hasta un buen servicio de salud, sin una nación enemiga clara y poderosa que los uniera para combatirla (como en el pasado con la URSS) y ahora con una pandemia que los ha mostrado ante el mundo que es un gigante de papel, haciendo tremendo papelon..... Los ánimos están a flor de piel.
  5. De los mejores artículos de Bonilla que le he leído. Bastante atrevido tal cómo está el sector.
  6. calificar a todos los manifestantes de "Nazis" era una generalización que, en una compañía con 1.700 empleados, iba a pisar algún callo.

    Eh... ¡no!

    Aclaración: el empleado despedido en cuestión dijo que había nazis por ahí, no que todos los que había fueran nazis. Además el empleado en cuestión era judío, con lo que me imagino que su preocupación era lógica. Sería igual si hubiera sido un empleado negro que hubiera visto gente del KKK en la manifestación y supiera que hay otros negros trabajando en la compañía. Está advirtiendo de un posible peligro y encima lo echan. ¡Toma ya!

    Creo que el despido del trabajador es un hecho más grave de lo que describe el columnista (gente que toma decisiones trascendentales de manera impulsiva), precisamente por ese dato: no es solo un empleado víctima del policorrectismo, estamos hablando de un empleado víctima de mostrar una preocupación lógica por su seguridad.

    El mensaje es claro: el racismo y el antisemitismo no existen y si los denuncias te vas a la calle, aunque seas un desarrollador informático maravilloso.

    #FreeAssange
  7. En los regímenes capitalistas llamar "nazi" a los nazis da cosa; por eso utilizan eufemismos más amables como "ultra", que suena a aficionado de equipo de fútbol.
  8. Los empleados judíos tenía un canal de slack propio? Madre de dios que loca está américa... qué obsesión por las razas, etnias y religiones.
  9. Aquí no es policorrectismo hay blanqueamiento del fascismo.
  10. #5 Para es a mí me parece que está bastante errado. Para empezar contacto ya han dicho no llamó a nadie nazi sino que dijo que los había (es lo que tiene llevar una bandera nazi) y lo han acabado despidiendo.

    Y luego da a entender que el incidente es por culpa de cómo se sienten de necesarios los informáticos cuando la realidad es que la culpa es de la sociedad americana en general.
  11. #9 es segregación güena, por Dios xD
  12. #6 Totalmente de acuerdo, además si aunque no fuera así, no existe libertad de opinión? ¿no podrían haber dicho alguien que se fueran al chat privado? flipo mucho con la situación, seguro que si en vez de Nazi hubiera dicho otro termino no hubiera pasado nada.

    Que por cierto, WTF con la otra responsalbe de RRHH:

    Por la tarde, Gia Colosi -otra de las responsables de Recursos Humanos- lanza una serie de tweets (ahora borrados) en los que reconoce estar "harta de los RRHH", confiesa que GitHub era "el trabajo de su vida", pero ya no es así; recuerda que normalmente su departamento no despide sin que un responsable respalde la decisión y afirma que "en Recursos Humanos, las mujeres se dedican a limpiar los líos que montan los hombres".

    Flipo. El ambiente de compañerismo tiene que ser cojonudo allí.
  13. #2 Hay muchas empresas en EEUU que tienen como politica el no hablar de politica en el trabajo. Por ejemplo Coinbase.

    We won’t:
    - Debate causes or political candidates internally that are unrelated to work
    - Expect the company to represent our personal beliefs externally
    - Assume negative intent, or not have each others back
    - Take on activism outside of our core mission at work

    blog.coinbase.com/coinbase-is-a-mission-focused-company-af882df8804
  14. Bien despedido. Cero política y religión en el curro, en especial en las tecnológicas.
  15. #14 Me parece correcto.
    Y al que no le guste, la puerta está abierta.
  16. #14 De hecho se me ocurre que con el teletrabajo, se podría conseguir algo así, ya que solo te comunicas para cosas del trabajo
  17. #14 Así debería ser.
  18. #16 Lo han readmitido.
  19. Artículo escrito por el Capitán a Posteriori.
  20. #9 ¿Te parecería mal que hubiera un canal de malagueños?

    #15 Estás delirando un poco, ¿no?
  21. Es decir, los ofendiditos políticamente correstos han resultado ser los que se llenan la boca de libertad de expresión hasta que toca llamar nazis a los nazis, entonces hay que cuidar el lenguaje.

    Hay rincones de la derecha que si les quitas el apropiarse de discursos ajenos y proyectar sus defectos en los demás se quedan sin nada :-/
  22. No tiene sentido usar un chat de empresa para esto. .
  23. Es previsible que un despido disciplinario de estas características cause malestar y enturbie el ambiente de trabajo, así que parece razonable que un grupo de empleados pidiera a la directiva que se posicionara al respecto, pero que la historia se filtrara a la prensa -justo un día después de que el CEO de la compañía se posicionara claramente y prometiera una investigación independiente, apenas tres días después del despido- me parece una indiscreción que trasladó una presión innecesaria a una organización que apenas había tenido tiempo de reaccionar.

    Qué malvados traidores, filtrando cosas a la prensa en lugar de esperar mansamente a que los jefes decidan a ver si readmiten o no al despedido. Hay que confiar más en los líderes y tener la boca más cerrada, que si están al mando es por algo y los pobres minions mejor que no se calienten la cabeza y se dediquen a hacer su trabajo sin preocuparse mucho por las posibles injusticias que se puedan cometer con sus compañeros. :shit:
  24. #17 #18 #19 Yo personalmente prefiero que o no se hable de politica o que se hable de manera libre, pero no el punto intermedio. Donde yo trabajaba antes habia temas que si no estabas a favor eras mal visto (cambio climation, BLM, inclusion and diversity, ...) y otros en los que si los apoyabas tambien estabas mal visto (sindicatos, salario justo, privcidad).

    Siempre lo vi como la tirania de la "posicion oficial"
  25. #11 Estas cosas suceden en UK también, es el mundo anglo más bien. Por mí que se coman entre ellos, pero esta mierda no quiero verla en mi curro.
  26. #26 Típica postura libleft anglosajona, muchos feelings pero cuando toca hablar de pasta se les cierra el ojete.

    A mí es que me da asco. No creo que tenga un mejor adjetivo.
  27. El problema es la neolengua y la obsesión de algunos de cambiar el significado de las palabras, para cambiar el significado de las cosas. "Nazi" ya no significa lo que significaba hace 20 años.
  28. Me hace gracia cuando se muere alguien y siempre aparece el lerdo de turno diciendo "irrelevante". El caso es que esto yo creo que va mas allá del concepto irrelevante, creo que casi roza las paredes cuánticas irrelevantes de nuestro universo.
  29. Fantástico el artículo. El código libre es la única tecnología confiable y se lo comerá todo. X eso hay mucho interés en evitarlo y aprovecharse de cualquier tropiezo para ensusiarlo. El código libre es revolución.
  30. #31 Sí, por eso GitHub es código libre/abierto, porque no es algo que se pueda prostituir fácilmente.
  31. #14 ojo que ese post que pusieron lo de coinbase fue para justificar algún evento racista que hubo dentro de la empresa y así excusarse de sus actos.

    En su momento lo leí en prensa americana pero aquí tienes un pequeño resumen de Erica Joy: twitter.com/ericajoy/status/1310741819991310336

    El post de coinbase es casi un "no queremos política en la empresa, pero..."
  32. #2 A estas situaciones se llega por no poder/querer hablar de política, en el trabajo o en cualquier otro lugar. Me parece evidente que la situación vivida en esta compañía es más una tara social y no algo particular de la empresa, como dice el artículo.

    Si los implicados estuvieran acostumbrados a hablar de política esto se hubiera resuelto en 30 minutos. Se empieza por no poder hablar de política en el trabajo y se termina por no poder fundar un sindicato. Así nos va.
  33. #2 Traer política nunca es bueno a casi ningún sitio... gimnasio, grupos de chats, familia... y un largo etc.
    Sobre todo cuando las cosas están tan polarizadas como ahora.
  34. #24 Una cosa es "hablar de política" y otra del "estado del tiempo en la calle" En este caso era más bien lo segundo, creo yo.
  35. #1 Resulta inevitable acordarse del sketch de José Mota:

    Campo de prisioneros
    www.youtube.com/watch?v=CXq86rOBq4k
  36. #5 Iba bien cuando estaba narrando hechos; cuando ha introducido su opinión personal, el artículo se ha ido al garete para mí. Despedir a un empleado por ese motivo me parece muy grave, y perfectamente lógico que se montara un embolado.

    Su opinión de que esto ha sucedido poco menos que porque las empresas tecnológicas tienen mucho tiempo libre y no saben qué hacer con él, y porque los empleados son unos privilegiados que saben que hay trabajo de sobra para ellos en otros lugares, me parece muy fuera de foco.
  37. #34 No se mucho de lo que paso en coinbase, pero juzgando por el hilo no creo que se pueda llamar un "evento racista" a no hacer un comunicado publico en apoyo a BLM.

    PS: No conocia a Erica Joy, pero tiene bastante twits interesantes
  38. #2 El problema no es hablar de política, sino el hooliganismo y los prejuicios. He estado en equipos en los que se podía hablar literalmente de todo, pero eso no es ni de lejos la tónica del sector.

    Los informáticos estamos tan mal acostumbrados a hacer de nuestro único trabajo nuestra vida que algunos no llegan ni a imaginarse que hasta los cajeros del Alcampo tienen que hacer trabajo en equipo. Y en muchas tiendas lo hacen mejor, de hecho.
  39. #37 yo creo que enzarzarse en una discusión en un chat de empresa o de padres de alumnos, no toca.
  40. #22 aún siendo absurdo, me parecería bastante más razonable sí. Pero jamás he visto nada parecido. Ni siquiera lo he visto entre expatriados de la misma nacionalidad de una empresa.

    ¿Y a ti te parecería mal que hubiese un canal de "católicos" en tu trabajo?
  41. #40 no te quedes solo con el principio, es más grave que eso y tiene otras ramificaciones. Otro ejemplo: twitter.com/CathyReisenwitz/status/1310701355527405568

    También el tipo compartió otros temas políticos (después de decir que tenía que mantenerse apolítico) que a lo mejor le importaban más que el BLM.

    Lo de coinbase es un tema complejo, por eso simplemente decía que quizá no era el ejemplo de tener una "norma" interna para evitar que se hable de política, nada más.
  42. #28 Yo si puedo evito currar para empresas americanas, demasiadas gilipolleces.
  43. #38 No sé si el de Mota es el original pero estos alemanes se lo plagiaron:

    www.youtube.com/watch?v=zvgZtdmyKlI
  44. #26
    Lo de la privacidad es el que más gracia me hace. La "posición oficial" de los bienpensantes en los 90/00 era "privacidad a cualquier coste" mientras que ahora es "no tienes nada que ocultar no? Pues pon tu nombre real"

    #28
    Todo es activismo güeno hasta que los activistas piden un salario y horario justo. Entonces de repente la empresa se vuelve ultraconservadora xD
  45. #44 Por supuesto que no me parecería mal, ¿por qué me lo iba a parecer? Ni de padres divorciados, aeromodelistas, veganos o libaneses.

    ¿Por qué te parece poco razonable que exista un canal de judíos, partiendo de la base de que no tienes ni puta idea de si lo tenían para compartir recetas kosher, chistes sobre judíos o recaudar fondos para el ejército israelí?
  46. #45 >> I still hold crypto but the crypto community is TRASH y'all

    Lo que me recuerda a xD

    .  media
  47. Apenas habían pasado 4 días desde que el CEO prometiera tomar cartas en el asunto y una semana desde el despido.


    Pues a mi me parece demasiado tiempo. Tienden a rebajar en importancia cosas así, que luego tardan años en resolverse y mientras la gente vive un calvario judicial o laboral.

    Así aprenderán a darse prisa en resolver las cosas en la maldita era digital sin métodos del medievo.
  48. #25 por supuesto. A la prensa se puede ir, después de agotar los otros canales. Es tan de cajón que alucino con que te parezca algo ridiculizable. Igual en tu empresa los jefes son el enemigo a batir, y la propia empresa un mal necesario que hay que tratar de hundir a la primera oportunidad.
  49. #49 por que me parece patético crear guetos religiosos en general, pero más en particular en la oficina.

    Por que me parece una idea horrible usar el tiempo y recursos de tu trabajo para hablar de cosas ajenas a él con tus (literalmente) sectarios.

    Por que elegir tus contactos o amigos de la oficina en función de su credo o raza me resulta absolutamente repulsivo.

    Por que si me molesta la religión en las aulas, no voy a ser tan hipócrita de fingir que me parezca bien que intoxiquen los entornos profesionales.
  50. #14 - Assume negative intent, or not have each others back

    Traducido, todos somos unos cabrones, te apuñalaran por dinero sin problema, por si tienes alguna duda.
  51. #26 exacto, cosas de SJW, o sea... sectas. Mucho no hablar de política pero la newsletter o el mensaje instantáneo de "apoyamos a tal causa" y la gente con iconitos BLM, arcoiris, loquesea, por doquier.

    Todo es libertad de opinión mientras estén de acuerdo conmigo.
  52. #39 Despedir a un empleado por ese motivo me parece muy grave, y perfectamente lógico que se montara un embolado.
    El autor del artículo está de acuerdo contigo en eso, y si no te has dado cuenta igual es porque lo has leído con gafas de colores. Lo que está criticando es que se mandase todo a la prensa sin haber dado tiempo a que concluyese la investigación de los hechos. Ni 4 días tardaron en empezar a filtrar información confidencial. Al autor le parece perfecto que un grupo de 200 empleados exigiese una aclaración por parte de la directiva, porque estaba claro que se había producido un atropello. Hasta ahí iba todo bien. Es en el momento en que se abandonan los cauces normales para empezar a filtrar cosas y tratar de arruinar la imagen de una empresa de 1700 empleados cuando lo lógico, correcto y esperable se vuelve erróneo y contraproducente.
  53. #16 claro que si guapi, mejor no hablar de política ni religión en ningún sitio y que nadie se entere de las inmatriculaciones de la iglesia, los curas pedofilos, los populismos de la derecha o su racismo visceral por poner solo unos ejemplos
  54. #36 En España siempre ha estado todo polarizado, trabajo principal de los políticos de izquierdas y de derechas. Es más, me aborrece que se dividan las cosas en izquierda, centro o derecha. No entiendo esas etiquetas, las connotaciones históricas que puedan tener no significan nada ya.
  55. #56 Es que sino se llega a mandar a la prensa no hubieran readmitido al trabajador por mucha investigación interna que hubiera.
    Si los trabajadores han tomado esas medidas es porque estan dentro y saben como funciona la empresa y la mejor forma de protesta.
  56. #56 Sin la presión mediática es más que probable que la empresa no hubiera hecho nada al respecto. Les podrían haber dado más tiempo, pero hacer público ese atropello no me parece nada descabellado; las empresas deben saber que en la sociedad digital todo lo que hacen puede saltar a la luz pública y obrar en consecuencia.

    La lección no la deben aprender los empleados que le dieron difusión, sino una empresa que despidió a un empleado por una cuestión ideológica sin pasar unos filtros mínimos.
  57. Los jaws son intocables en el imperio. Por otro lado creo que fue injusto su despido y la discusion en el chat de la compañia inapropiado tambien. Quizas un llamado de atencion a los dos duelistashubiera sido lo adecuado.
  58. #47 Sí, suena a plagio. El de Mota es de 2018 ( en Youtube, que se publicaría antes en la tele ), y el de los alemanes de 2019 ( que siendo de una agencia publicitaria, imagino que lo pasarían cuanto antes a Youtube ).

    No es como para estar seguro, pero sí, parece nazi :-D
  59. #47 #63 Ya conocía ambas versiones.
    Sea como sea las dos están geniales. Cada una en su peculiar estilo.
    Pero la versión y la interpretación alemana acojona mucho más ... sobre todo la coletilla final.
  60. #58 Un enlace muy revelador, se merecería un meneo y una discusión.
  61. #65 el meneo pasó sin pena ni gloria hace ya al menos dos años creo. Pero vamos, sí.
  62. #64 En ser alemanes, no les gana nadie, claro.
  63. #66 Justo iba a buscarlo tras contestar otros comentarios. Pues no se hable más, habrá que escribir algún artículo que aporte más luz sobre alguna veta del concepto para rescatarlo, una y otra vez, y discutir sus distintas facetas. Me parece una argumentación muy buena, y muy necesaria.
  64. #67 Me viene ahora a la mente una entrevista o artículo que leí hace tiempo sobre el grupo alemán (de música Metal) 'Rammstein':

    El entrevistador preguntaba si tenían pensado aumentar su escueto repertorio de canciones en inglés, y ellos respondían que no, ya que no hay no hay otro idioma como el alemán para expresar 'la rabia' ... (y no recuerdo qué otra cosa más ... pero por el estilo).
  65. #52 Si de mi empresa despidieran a un tío por llamar "nazis" a unos putos nazis los jefes no serían un enemigo a batir, pero sí que se merecerían un escarmientito. Y desde luego no me quedaría de brazos cruzados esperando a ver si le readmiten o no. ;)

    #53 Un canal de slack no es un gueto. xD xD xD Madre mía, qué empanada. La gente puede tener un canal para lo que les salga de la polla y seguir socializando con el resto de la empresa, no seas tan gañán.

    Por que me parece una idea horrible usar el tiempo y recursos de tu trabajo para hablar de cosas ajenas a él con tus (literalmente) sectarios.

    :palm:

    En fin: no tienes más argumentos que tus prejuicios contra los judíos. Repugnante, la verdad.
  66. #70 en tu encrucijada por luchar por las tonterías ajenas te has topado con alguien de ascendencia judía.

    Ahora recoge la poca dignidad que te queda y vete a hacer el subnormal a otro lado, patético.
  67. #71 Ascendencia judía tenemos casi todos en España, intelectual.

    La creencia de que los judíos emplean los grupos de slack para crear guetos, no socializar más que entre ellos y conspirar contra los gentiles, sin embargo, la tienen sólo los que huelen un poquito a nazi.

    ;)
  68. #72 vaya, resulta que tengo delante a alguien que ha leído en la muy interesante que su apellido tiene origen judío y se ha creído que funciona así... Madre mía

    Pequeño goebbelito, probablemente no hayas conocido a nadie de ascendencia real judía en tu irrelevante vida. Y desde luego que tú no lo eres.

    Al menos te aseguro que no cumples algo que siempre damos por sentado; inteligencia.

    ;)
  69. #43 Es muy típico de USA despedirse con alguna recomendación tipo "Hasta mañana y conducid con cuidado, hay placas de hielo" Que haya nazis es un tipo de mierda poco habitual, pero era una verdad como un castillo, independiente de las ideas políticas de cada cual.
  70. #73 Bueno, al menos no discutes lo del tufo a nazi.

    Te "honra".
  71. #2 Hombre, teniendo en cuenta que un lado de ese es el de los nazis.. creo que es importante llevarlo al curro.
  72. #77 Te noto un pelín molesto, pero no sabría decir por qué. ¿Estás seguro de que tu dieta contiene suficiente fibra?
  73. #72 Yo tengo una ascendencia jodía, no sé los demás.
comentarios cerrados

menéame