Actualidad y sociedad
28 meneos
53 clics

ELA: “Tapia plantea un dilema falso al hablar de bajar salarios para evitar despidos”

En declaraciones a Radio Euskadi, Igeregi se ha referido a las declaraciones de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras en funciones, Arantxa Tapia, quien ha señalado en El Correo que las empresas tienen que "intentarlo todo antes de recurrir a los despidos" y defiende que hay "muchas cosas que se pueden hacer" como reducciones de jornada y "por qué no bajar los salarios".

| etiquetas: arantxa tapia , pnv , salarios , despidos
  1. Si la inflación baja fruto de menores salarios efectos negativos encadenados
  2. Tapia esta para lo que esta, sacarse la foto siempre y dar imagen de a tope con la industria. Ojo, con las empresas, los trabajadores son un mal menor en su mundo ideal
  3. #2 "a tope con la industria", más bien diría a tope con los empresarios.
    Es nefasta como consejera
  4. #2 Si, su mundo ideal sería una empresa sin trabajadores. Estoy harto de escuchar que los empresarios son los que crean empleo.
  5. No sé si os dais o no cuenta, pero de lo que va esto es de ahorrarse el máximo dinero hasta que llegue el momento en que se complete la informatización completa de los medios de producción. En breves, cursos de mantenimiento electrónico y monitorización de eventos para parados.

    Lo que no es tampoco ni medio normal es que se esté sosteniendo a más de un 30% de personas cuyos puestos de trabajo son prescindibles y un lastre para la optimización de la productividad, para eso los reconviertes en técnicos o al menos mantenedores/asistentes de técnicos o asistentes de mantenedores, triplicas (como poco) beneficios y duplicas pagos a todos. Y si no salen las cuentas, a echar el cierre por inutil.
  6. #1 Eso no funciona así.
  7. #6 ilústrame
  8. #5 ¿Por qué son prescindibles ese 30% de puestos de trabajo?
  9. #7 La inflación no tiene por que subir o bajar en función de los salarios. De hecho, sin manipulación monetaria de por medio, lo hace en función del aumento o disminución de la producción de bienes y servicios.
    Por lo tanto los precios pueden caer incluso en un entorno de salarios crecientes, siempre y cuando, ese incremento se deba a un aumento de la productividad. En ese escenario, incluso podría darse un incremento de los salarios y una caída de los precios.
    De igual manera, si los precios caen en mayor medida que los salarios, en realidad se ganaría poder adquisitivo.
    Es complejo explicar una teoría correcta de los precios en Meneame, pero verás que no es tan sencillo como lo que tu dices.
  10. #8. Imagino que así lo ha decidido el 70% del consejo de administración...
  11. #9 para una misma oferta nacional hay 2 tipos de demanda: la nacional y la extragera. Si bajan los salarios de producción 2 consecuencias: menor precio de productos / servicios y menos destrucción de empleo. Al no perder el empleo se mantieme demanda nacional pero crece la extrangera. Pero con precios más bajos.
    En ese escenario, incluso podría darse un incremento de los salarios y una caída de los precios.
    Digo a igualdad de factores externos.
    De igual manera, si los precios caen en mayor medida que los salarios, en realidad se ganaría poder adquisitivo.
    Es que una alta inflación no significa pérdida poder adquisitivo si los sueldos suben en misma proporción. La inflación es buena para pagar con más facilidad la deuda.
  12. Deberían peobar antes a bajar beneficios.
  13. #4 quien lo crea?
comentarios cerrados

menéame