Actualidad y sociedad
291 meneos
726 clics
Elecciones en Brasil: Con un 88% de los votos contados, Bolsonaro tiene el 55% y Haddad el 44%

Elecciones en Brasil: Con un 88% de los votos contados, Bolsonaro tiene el 55% y Haddad el 44%

Según lo que consignan los primeros resultados, ya son un total de 88% los votos contados, dejando como líder a Jair Bolsonaro con un 55% de las preferencias, mientras que el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alcanza un 44%. Por su parte, algunos resultados en el extranjero dan como ganador a Jair Bolsonaro. En España obtuvo un respaldo de 59,8 % versus un 40,2 % de Fernando Haddad. Por su parte, en Israel y Alemania el candidato derechista alcanzó un 77,27% y un 26,3% respectivamente.

| etiquetas: elecciones , presidenciales , brasil
126 165 2 K 405
126 165 2 K 405
  1. #239 A lo mejor he dicho una mentira, ¿ Verdad @Comunista_nazi ?
  2. #291 no te lo compro; cada vez que un liberal me propone medidas de ese tipo acabo pagando más a cambio de un servicio peor; y haciendo rico a los de siempre
  3. #302 Eso lo dices por Singapur y Hong Kong que se reparten primer y segundo puesto en libertad económica y los mismos primero y segundo en sanidad y educación

    O por noruega, suecia, dinamarca, holanda, suiza que copan los países con mayor libertad económica y también son los de mayor pib per capita y mejores servicios públicos y calidad democrática.

    Seguro que los paises super socialistas de sudamerica pueden dar lecciones a los países liberales.
  4. #7 ¿Otegui?
  5. #14 El libro que recomendaste dice cosas muy interesantes con las que coincido completamente:

    La erosión de la vida burguesa debido a la inseguridad laboral cada vez mayor está en el centro del capitalismo desordenado. En la actualidad, la organización social del trabajo está en una situación de flujo casi continuo, con incesantes mutaciones bajo el impacto de la innovación tecnológica y de la competición del mercado desregulado. Los efectos de las nuevas tecnologías de la información no se reducen a una escasez cada vez mayor de muchos tipos de puestos de trabajo menos especializados o que requieren menos conocimientos sino que incluyen la total desaparición de profesiones enteras. Para gran parte de la población, ciertas instituciones burguesas tradicionales, como las carreras profesionales estructuradas y las vocaciones, han dejado de existir.

    El resultado es una reproletarización de gran parte de la clase obrera industrial y una desburguesificación de lo que queda de la antigua clase media. El libre mercado parece dispuesto a lograr lo que el socialismo nunca pudo conseguir: la eutanasia de la vida burguesa. Los imperativos de la flexibilidad y de la movilidad impuesta por los mercados de trabajo desregulados ejercen una presión especial sobre las formas tradicionales de vida familiar. ¿Cómo pueden reunirse las familias para comer cuando ambos padres trabajan por turnos? ¿Qué sucede con las familias cuando los mercados de trabajo separan a los padres? La empresa ha perdido gran parte de sus funciones de institución social. El aumento de los contratos temporales tiende a reducir a un pequeño grupo la fuerza de trabajo permanente de las compañías tardomodernas. Un ejemplo límite de esta evolución puede ser el de Microsoft, una compañía global que domina los mercados de varías tecnologías modernas pero cuya fuerza de trabajo real se reduce a un núcleo de unos pocos miles de personas.

    En los casos límite, las compañías se están convirtiendo en vehículos de recaudación y de distribución de beneficios, y los pocos empleados que les quedan suelen tener una participación en el capital. Estratos enteros de antiguos empleados de rango medio han sido despedidos mediante reestructuraciones empresariales que tienen un impacto benéfico inmediato en los balances de resultados. En todas partes del mundo, pero especialmente en los países anglohablantes, las empresas se están descargando de los costes sociales de los empleados que les quedan. Lo hacen, por ejemplo, transfiriendo sus responsabilidades en materia de pensiones a sus empleados de manera individual.
  6. #306 Me alegro infinitamente de que te esté gustando, y de que saques textos de él tan interesantes como este. Es una joya de libro que simplifica que da gusto los problemas nucleares de nuestro sistema económico, y lo hace desde un modo nada ortodoxo.

    El fragmento que me copias no lo recordaba y es asombrosamente crucial y relevante para nuestros días.

    Ahora entro a ver una peli en el cine. De verdad que me alegro de que te haya merecido el libro tanto la pena como para sacar citas relevantes. Así da gusto recomendar libros.

    Un saludo!
  7. #246 NPC meme bad; NPC meme DEHUMANIZING beep beep
comentarios cerrados

menéame