Actualidad y sociedad
18 meneos
32 clics

Los empleados de las oficinas de empleo (SEPE) preparan una huelga en marzo

Los trabajadores de las oficinas de empleo preparan movilizaciones que se recrudecerán en marzo con convocatorias a huelga por el déficit de plantilla: apenas nueve trabajadores públicos para cada 440 parados.

| etiquetas: sepe , paro , pp , ayuda , saturación
  1. Para el trabajo que hacen como que no se les va a echar mucho en falta...
  2. Joder, tiene mi médico de primara asignados más de 3500 pacientes de cupo.
    Se podía hacer cargo ella sola de todas las oficinas del SEPE de una provincia.
  3. Servicio público del paro. La ultima vez que fui, cuando me toco mi numero me dinero, palabras textuales "siguiente cliente"
    Me puse de una mala hostia que vamos. Como que cliente, panda de enchufados.
  4. En España hay 9 médicos por cada 2000 habitantes...
  5. La última vez que fui a las oficinas de empleo y me preguntaron la profesión y les dije que era informático, la FULANA que me atendió me dijo: "hombre al menos tú puedes buscarte curritos por ahí en negro". Una pena no haberlo grabado con el móvil. Vaya mentalidad de paletos que tienen algunos compatriotas.
  6. #6 Las oficinas del SEPE español no están para buscar trabajo a nadie, por mucho que diga la teoría.
    Para eso hay que irse a un país normal, quizá las oficinas alemanas o del reino unido. Aquí el desempleo no preocupa a los gobernantes.
  7. #7 Lo tengo más que claro. Quizá el problema es que no son profesionales, son unos funcionarios de Tebeo de esos a los que se la sopla todo y están mirando el reloj a ver cuando se acaba el coñazo ese. No saben la suerte que tienen de tener un trabajo... AH NO, que son funcionarios... una vez aprobaron una oposición ya no tienen que hacer nada más.
  8. #8 para poder contestarte tendría que ir a una oficina de empleo y ver si están trabajando o no.
  9. #9 Pero si yo no te he preguntado nada!!! xD
  10. #10 has llamado a los funcionarios vagos y malos trabajadores. Yo creo que no son así. Yo creo que en esos sitios hay mucha escasez de personal y no dan abasto. Pero quizá tú sepas más.
  11. #8 En Andalucia, la mitad del personal del SAE no son funcionarios, sino que entraron por la puerta de atras (sin oposiciones):

    www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_432994/historico/1

    Los funcionarios hacen lo que les mandan. Quizás si cambiaramos a los que nos gobiernan cambiarian las cosas.
  12. #11 Me parece muy respetable tu opinión sobre los funcionarios. Pero no inventes. Yo he hablado de los que trabajan en la oficina de empleo que me toca (que es de lo que estamos hablando y no de todos los funcionarios de España, como pareces haber entendido tú). A la que llevo acudiendo 3 años en total. Los conozco bastante bien. Yo no he llamado vago a nadie. Muy diferente es decir que no son profesionales, porque no lo son (decirle a alguien que trabaje en negro en una oficina de empleo tiene delito) y que trabajan mal no, lo siguiente. Por lo que veo con otros parados en sus oficinas pasa lo mismo. Se desentienden totalmente, ellos están ahí para realizar un horario y punto. Como ves mi opinión está fundamentada en la experiencia y tú como has dicho antes, tendrías que ir para comprobarlo. Por lo tanto, aunque respeto tu opinión completamente no creo que sea igual de válida. Cuando te veas en la situación me cuentas.
  13. #12 A mi una vez me atendió una rusa
  14. #11 Es que España es ese país cuyos servicios de empleo tienen 1/3 del personal que los franceses o 1/5 de los alemanes y con 5,5 millones de parados, donde el personal le echa la culpa al del la oficina por ser funcionario.
  15. En mi pueblo, los del SEPE suelen recomendarle a la gente que estudie unas oposiciones y se hagan funcionarios.
  16. #13 Vaya, te interpreté mal. Pensé que hablabas de todos los funcionarios.
  17. ¿Cuanta gente trabaja en empresas como infojobs, monster, ... y a cuantas personas atienden?
    ¿Y en empresas como las ett-s con cuantos empleados atienden a cuantos clientes y trabajadores?
    ¿En las oficinas de empleo en el reino unido, en francia o en alemania a cuantas personas atienden con cuanto personal?
    ¿En las oficinas de empleo de francia, alemania o reino unido tambien tienen empleos vitalicios tras oposición?
  18. Francamente, no es por nada pero hace unos tres años me tocó ir por allí y los ví de lo más relajados, la que me atendió a mí concretamente lo hizo después de dejar la compra al pié de su mesa, vamos que..... estresados como que no me lo creo.
  19. El problema de estos funcionarios, como el de alguna otra rama del ente funcionaril, es que han pasado a ser puros burócratas. Solo se dedican a registrarte, comprobar datos, rellenar impresos y archivar expedientes. Un ejército de administrativos a los que, al menos en mi oficina, parece no importarles lo más mínimo si vas a buscar trabajo, necesitas ayuda.
    Luego hay otra rama del ejército burocrático para crear una empresa, otra fauna burócrata que su único cometido es rellenar impresos, cobrar tasas y derivarte a los señores feudales para que den fe de todo. Ayudarte a dar los primeros pasos, ni hablar.
    La cuestión no es que sean pocos funcionarios ni estén mal preparados, el problemón es que desde arriba parecen premiar e incentivar la confusión y la burocracia.
  20. Cuanto cateto hay aqui, teneis lo que os mereceis. Primero se habla del SEPE, los que dan las prestaciones, no de los servicios autonomicos de empleo, que no valen una mierda. Se habla de que no se puede atender a tanta cantidad de gente por persona, porque eso provoca que las citas cada vez se den para mas dias. Lo dicho, teneis lo que mereceis.
  21. Por cierto, la entradilla es errónea, no son nueve trabajadores públicos para cada 440 parados, sino uno por cada 440 para desgracia de los habituales.
  22. #15 Oyes campanas... Nadie le echa la culpa del paro a los funcionarios. No hagas demagogia. Yo no he dicho eso y además es de cajón que no se sostiene. Lo que se dice aquí es que no sirven para nada. No son los culpables pero no aportan ninguna solución. No hacen bien su trabajo pues no hay un control directo. Se desentienden completamente e incluso se insensibilizan antes el sufrimiento de las personas. Estando en mi oficina del paro he visto señoras mayores llorando por que les han quitado una ayuda por olvidarse firmar el paro. Manda webos. ¿Acaso se dan las ayudas como pago de un autógrafo? No, se dan porque esa familia lo necesita y punto y no deja de necesitarlo por olvidarse de firmar, algo que le puede pasar a cualquiera.

    En mi opinión si hubiera la mitad de funcionarios que hay actualmente (y que dicen que son pocos) ni lo notaríamos.
  23. #24 Si el reglamento de una ayuda indica que no "firmar el paro" conlleva la perdida de la ayuda, hacer bien su trabajo es quitarle la ayuda aunque la señora llore. Lo que manda webos es que acuses a alguien de no hacer su trabajo por hacer su trabajo. Así que si no te parece bien que alguien pierda su ayuda por no cumplir un trámite puedes acusar de insensibilizarse ante el sufrimiento de las personas a Fátima Báñez y déjate de demagogia.

    En tu opinión si hubiera la mitad de funcionarios ni lo notaríamos, la realidad y las cifras indican lo contrario.
  24. #25 El reglamento está hecho con la intención de quitarle la ayuda al que se despiste, es repugnante. Una ayuda menos, más para mamar. No hablo de insensibilidad por eso, es el reglamento como tú has dicho (injusto y asqueroso, pues la ayuda te l dan por cumplir ciertos requisitos y estar en una situación de pobreza extrema, no por firmar nada). Hablo de cómo tratan a la gente que tiene un problema. Hablo de que te recomienden hacer cáncamos en negro, hablo de que cuando llamas por teléfono te tienen 25 minutos (la última vez fueron 28) con un mensaje que se repite cada 3 segundos para volverte loco y que cuelgues. Hablo de muchas cosas. Pero tú te has fijado en el dedo. ¿Qué cifras indican lo contrario? aporta esas cifras anda o ¿es que nos tenemos que fiar de tu palabra? Busca un poquito en foros relacionados a ver que dicen los parados sobre estos funcionarios. Es algo generalizado. Pero bueno, cifras cifras... qué bonito es hablar sin tener ni puta idea.
  25. #26 Las leyes y requisitos para las prestaciones sociales te pueden parecer más o menos repugnantes, pero no son problema de los empleados de las oficinas de empleo. Si tienes que cumplir ciertos requisitos y entre ellos está el tener en regla tu situación de desempleado, si no cumples no la tienes. Así que si no te gusta, que me parece estupendo, vas a ver a la ministra y le cuentas lo de la pobreza extrema que no debe ser muy demagogo hacerlo ;)

    Mientras tanto supongo que cómo traten a la gente será un asunto de empatía o profesionalidad de cada uno más que el comportamiento generalizado. Como en todos los sitios hay gente con más o menos empatía, más o menos tacto. Que estés quemando contenedores porque alguien te sugirió en una oficina que podías buscar algo informal es para mearse, pareciera que hubiera circulares en el SPEE obligando a tratar mal a la gente o a dejarte en espera al teléfono. Posiblemente quien se haya quedado mirando el dedo fueras tú extendiendo la mierda hacia todo un colectivo, para recular después.

    Resulta divertido que el mismo que emplea la frase ...si hubiera la mitad de funcionarios que hay actualmente (y que dicen que son pocos)... y basa su opinión en "los que dicen en los foros" le pida las mismas cifras que indicaba en el primer comentario que le contestó. Pero como dije por entonces a @iNauta sin en Francia el Pole Employ tiene 53.000 efectivos, el BfA alemá tiene 96.500 empleados, pedirle a los servicios españoles que sean eficaces cuando ni siquiera llegan a los 20.000 entre SPEE y CCAA como comentario-cuñao de foro está muy bien. Y las cifras de empleados públicos en general apuntan a lo mismo. Hasta incluso la evolución de la productividad fue mejor. Pero donde estén los parados de los foros...
  26. #3 Pues seguro que tu médico se cabrea bastante cada vez que le llega una epidemia de gripe, que es el caso.
  27. #27 ya que me invocas ;) yo creo que aquí no hay voluntad por parte del Ministerio de que los trabajadores del SEPE ayuden a encontrar trabajo, sino que los tienen solo para atender a las prestaciones y el resto, que aparenten un poquito. Las cosas serían muy distintas si de verdad quisieran desde arriba que se dedicasen a encontrar y ofrecer empleos a los parados.
    Supongo que es lo mismo que diría la otra vez (lo siento no recuerdo).

    #22 te faltó añadir el "sin acritú".
  28. #29 Lo cual no quita que se le pudiera dar más caña a sus empleados. Pero con lo que hay actualmente dan para tramitar las prestaciones y para de contar. No sé si será por maldad o por estupidez pero soy de la opinión de que es complicado que los servicios de empleo en nuestro país es complicado y no sólo por el número de efectivos o por la efectividad de sus trabajadores. Es que casi nadie en su sano juicio se va a buscar trabajadores a los servicios de empleo teniendo ETTs y mil empresas de servicios que te hacen todo el trabajo. Si puedes ir a una empresa donde te buscan y te seleccionan candidatos, los contratan y si hay problemas asumen los despidos, no tiene sentido irte al INEM a solicitarlo a no ser que la selección y la contratación la quieras asumir tú. Si se quisiera o se pudiera hacer entonces requeriría reforzar mucho las políticas activas de empleo, cosa que no parece estar en el espíritu de nuestros gobernantes y dile tú a muchos que contratarías 10.000 empleados para las oficinas de empleo para hacer este trabajo que verás las quejas.
  29. #28 Pues sí, pero como digo tiene más de 3500 pacientes asignados, no 48 como los del SEPE.
    Creo que la diferencia es notable.
    Si sus parados tuvieran que ir todos los meses al menos una vez al mes, la mayoría de los días atenderían a un parado en todo el día.
  30. #6 Joder, que asco de país y de gente.

    Pena no verles a ellos en la misma tesitura; quizá aprendan algo de honestidad.
  31. #27 Qué pesado te pones con los foros. Foros, amigos, familiares y cualquier desempleado que conozca. Todos coinciden en lo mismo. No tienes que obsesionarte con los foros. No valen más ni menos que tu comentario aquí. Son opiniones de la gente y es de eso de lo que hablamos. Es igual de ridículo pensar que la gente habla mal de los funcionarios del SEPE (en foros o en cualquier parte) sólo para desprestiagiarlos. Eso sí que es ridículo. Sólo tienes que seguir leyendo los comentarios (aquí debajo) de la gente que ha tenido que vivir la experiencia. Tampoco valen ¿no? porque si no los firma @eltiofilo entonces no vale xD. Lo dicho, ridículo.
  32. #7 Reforma, ¡ya!

    Pueden empezar tomando nota del disuelto Jobcentre Plus, por ejemplo.
  33. #31 Es que los del SEPE no tienen 48, tienen 440. Ahora bien el problema no son los pacientes asignados como las veces que se acude al servicio. A tu médico le importará un pimiento si tiene 3500 o 350000 pacientes asignados, lo que le preocupará es cuántos van a las consultas.
  34. #33 Lo que es ridículo es que a través de cuñadismo no sólo conozcas a todos los desempleados de España, sino a todos los empleados del INEM. xD Bueno, al menos a todos los desempleados que conoces... Sí, un poco ridículo sí que es.
  35. #36 pero ¿qué eres un trol? ¿Acaso has leído todo lo que he puesto o simplemente llegas y ya quieres quedar del más chulo del lugar? Me baso en mi propia experiencia y la de mi entorno. Me baso en lo que leo cada día y en la gente con la que hablo. Me baso en los comentarios por ejemplo de este artículo donde la gente vienen a decir lo mismo y no, no los conozco de nada. No sé si es trolear o simple aburrimiento, en cualquier caso... es lo más ridículo que he visto hoy (si me he mirado al espejo y aún así tú me pareces más ridículo).
  36. #37 El entramado burocrático y la nula utilidad es lo que produce tal congestión.

    /cc #34
  37. #22 Ya saltó el listo. Una pena que no te enseñaran educación con toda esa sapiencia. Una pena.
  38. #34 ¿ Y tú crees que a alguien en el poder le importa ?
    Habrían hecho algo. Solo se acuerdan del paro para pedir votos.
  39. #41 Pues ya sabemos lo que tenemos que hacer.

    /cc #34
  40. #35 440 para 9.
    Divide.
  41. #39 El entramado burrocrático es otra de las cuestiones.
  42. #43 No es culpa tuya que la entradilla esté mal. Con leer la noticia:

    La nueva prestación está obligando a cada funcionario a atender a 440 desocupados.

    O la propia nota de prensa del sindicato:

    www.csi-f.es/content/los-trabajadores-de-las-oficinas-de-empleo-desbor

    Esto supone una media de 9 trabajadores por oficina y 440 desempleados por empleado público a los que se les atiende en una media de 10 minutos por persona, como ocurre por ejemplo con los médicos de Atención Primaria.
comentarios cerrados

menéame