Actualidad y sociedad
23 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los empleados públicos cobran un 54% más que los trabajadores del sector privado

Según los datos de las memorias de recaudación la Agencia Tributaria, los empleados del sector privado percibieron en 2019 un salario medio de 23.683 euros por su trabajo mientras que los del sector público llegaron a los 36.387 euros.

| etiquetas: funcionarios , empresas , trabajo , empleados públicos , sueldos
19 4 22 K 60
19 4 22 K 60
Comentarios destacados:                    
#1 Ataquemos a los funcionarios para que todos seamos iguales.. por abajo!!! :palm:
  1. Ataquemos a los funcionarios para que todos seamos iguales.. por abajo!!! :palm:
  2. #1 hombre, teniendo en cuenta que es el sector privado el que les paga los sueldos...
  3. Qué curioso, cuando era al revés y se reían de los funcionarios por opositar y no querer ganar mucho más dinero en la privada nadie se quejó, ni se reivindicó equiparar los sueldos con la privada.
    "Ahora que yo caigo, no voy a pedir un paracaidas... ¡sino que caigan los otros también!" Typical spanish. :palm:
  4. #1 Los medios de la derecha siempre removiendo la bilis de los suyos, que ya de por si son de odio fácil.
  5. #1 Acabo de leer en otro meneo a uno diciendo que los médicos españoles cobran mucho. Ojo, a ver si va a estar comenzando una campaña sobre eso.
  6. Por eso hay que congelarles el salario. Qué digo congelar, que se lo bajen un 10%
  7. #2 ¿Cómo dices?. De pena, tu comentario.
  8. #2 Teniendo en cuenta que es el sector público el que mantiene la salud, la seguridad, la justicia....
  9. Joder, ¡qué mentira!
    Soy funcionario hace unos 20 años. A día de hoy cobro en bruto 30.000 €, es verdad que aprobé las oposiciones y conseguí un puesto que se adaptaba a mí como un guante y no he querido progresar en la Empresa (más bien me he dedicado a estudiar lo que me gusta a mí) pero....¿quién se ha quedado esos 6.387 € que faltan?

    Paso de leer ese panfleto, pero no es lo mismo ser un Grupo A con 25 años de servicio que un auxiliar administrativo (Grupo D) recién llegado. Y no es lo mismo trabajar para la Administración General de Estado que para una Comunidad Autónoma que para un Ayuntamiento, cuanto menor es el rango de ciudadanos al que se sirve mayor es el sueldo que tienen

    ¡Putos funcionarios de Ayuntamientos! :-D :-D :-D :-D :-D
  10. #5 No comienza, no. Es una campaña antigua que se aprovecha de la vieja costumbre patria de envidiar al vecino.
  11. #6 ¡Y que nos quiten una paga extra!

    ¡Ah, coño...! que eso ya lo hicieron entre ZP y el M.Rajoy (sea quien sea)
  12. #2 Los sueldos se ganan con trabajo, no como el Paguitas.
  13. #2 Tú pagas por un servicio, y en lugar de pagar a factura por servicio, como a cualquier otra empresa, lo haces a través de impuestos.

    Eso de "yo le pago al funcionario su sueldo" o "la privada paga a los funcionarios", como si recibieran algo así como una paguita y me deben sumisión pese a repetido, es una estupidez como otra cualquiera de las que forman parte de nuestro imaginario, más típica de Antonio Recio, el mar al mejor precio, que de una persona formada.
  14. #7 Los funcionarios, por lo general, no ingresan dinerito a las arcas del Estado salvo casos como el de los policías que ponen multas.
  15. #13 por un servicio que no puedo elegir. Que me ha venido dado.
  16. #9 Hay gente que os ataca sin piedad, dejando sus carencias intelectuales a la vista. No entiendo ese odio al funcionariado. Y que conste que no soy funcionario ni tengo familia que lo sea.
  17. Liberad!
  18. #1 Todos hemos de tener salarios dignos, pero como argumento fuerte a contra diria; El salario del funcionariado ha de ser acorde al salario mediano del país, no tiene sentido que trabajadores precarios (mayoria poblaciónal) costeen a los trabajadores publicos salarios no reales del pais en que viven (tanto por encima como por debajo).
    El problema real es el de siempre, no se pagan impuestos, excesivo paro que adultera salarios a la baja, nula inspección, largo etc... Pero mientras todos esos problemas no se arreglan ,el trabajador precario se ha asumir los todos problemas y costear los derechos de los otros que el no tiene, delicado tema.
    Siempre he pensado que los políticos y alto funcionariado tendrían de tener salarios múltiples del salario mediano de un pais, de tal manera que sus politicas tengan afectación directa en sus retribuciones, estar protegidos y desvinculados de las consecuencias de sus (in)acciones es tremendamente perverso.
    Recuerdo hace años que eurodiputados (PP/PSOE no recuerdo) se quejaban de sus brutales salarios estaban por debajo de la de sus iguales de otros paises, declaraciones en publico y con desfachatez, todavia estoy flipando.
  19. #14 Lo tienes fácil campeón, cuando te atiendan en cualquier lugar público, que te cobren directamente. Así verás cumplido tu deseo que los funcionarios aporten. ! Qué cortedad de miras!. Los servicios que prestan son costeados via impuestos. Y los impuestos deberían de ser soportados según el nivel de renta.
  20. #19 ok, entonces que el Estado no me quite el 50% de mi dinero en forma de tributos.
  21. Conozco relativamente bien el funcionamiento de las retribuciones en el sector público, y estas cifras me resultan un poco sorprendentes.

    En la AGE, que es la que más conozco, el grueso de funcionarios son del grupo C1, y no muchos de ellos llegan a cobrar al final de su vida profesional los 30 y pico mil. Los A2, suelen empezar cobrando 28-30.000, en algunos casos terminan en 35 y, en una minoría, en 40.000.

    Eso nos deja a los A1 solo claramente por encima de los 36.000 desde el minuto 1. La enorme mayoría, según lo que conozco, no pasan de cobrar 50.000, quitando los A1 "premium" (jueces, abogados del estado, diplomáticos, inspectores de hacienda).

    Sé que hay comunidades autónomas donde los sueldos son bastante superiores (País Vasco y Navarra, claramente, pero también Asturias o Aragón tiran fuerte), pero me cuesta creer que muchos de sus A2 que pasen los 40.000.

    En fin, que me gustaría ver el desagregado por administraciones públicas y por cuerpos, porque el salario medio no me cuadra un pelo.

    - Dándole otra vuelta a la idea, en las administraciones públicas apenas existe el trabajo a tiempo parcial, por lo que, para que la comparación sea entre las mismas categorías, habría que eliminar de las cuentas de lo privado a los trabajadores a tiempo parcial.
  22. Vozpopuli acaba de descubrir el mileurismo... vaya nivelazo de periodísmo.
  23. #20 Que quite en relación a lo que ganas, es sencillo. Por cierto, en los paises nordicos, (calidad de vida pésima :-> ) pagan más del 50% en impuestos.
  24. #15 Claro que puedes elegir, vota a quien defiende las privatizaciones.
  25. Gracias a los empleados públicos, consigue salir el sol cada mañana.

    Deberían pagarles el doble y subirnos los impuestos el triple.
  26. #1 nadie ataca a los funcionarios, de hecho es más un problema político: quien parte y reparte organiza mejores calidades para sus empleados, cuando el dinero no es suyo, claro.
    Destacar la desigualdad no es un ataque: creo que es un derecho público hablar sobre el tema, sobre todo cuando el punto diferencial es que esos sueldos los pagamos todos.
  27. #7 que sí, amigo, que te pagan los españolitos, no te engañes.
  28. #26 Todos pagamos los sueldos de todos. Algún día lo entenderéis (los que repetís esa tontería)
  29. #18 el problema de ese argumento (que, en teoría, parece correcto) es que los politicos de este santo pais nuestro de los cojones siempre han sido lentos a la hora de subir y muy muy rapidos a la hora de bajar.
  30. #16 No comparto la idea que nos quieren vender de que "cobran demasiado", pero tengo experiencia trabajando como personal externo para el sector público en diferentes administraciones. Y en todas es igual: El funcionario se escaquea más que una anguila en un barreño de aceite, y el personal externo (o "el servicio", como se nos conoce en muchos sitios) tira del carro. Y esto me lo confirman compañeras que a su vez trabajaron en otros puestos similares, la tónica no cambia. No es algo subjetivo, no.
    Este tipo de situaciones conllevan un malestar muy lógico, y la pregunta de "¿Para que rayos les pagan si no dan palo al agua?".
    Es cierto que no faltan casos honrosos de funcionarios que curran mucho y bien, pero tristemente, no abundan.
    Y ya no entro en el rollito clasista que se traen porque da para libro...
  31. #27 Como tú quieras campeón. Si eres felíz pensando eso, adelante.
  32. #1 Qué tiempos aquellos en que los de la privada trataban de pringaos a los funcionarios por ganar mucho menos.
    Ahora toca malmeter a los de la privada para que el origen de sus males sea los funcionarios y no los empresarios.

    Qué simple que semos como seres humanos

    #3 Ahora te leí
  33. #19 A ver campeón, yo no quiero que bajen salarios a funcionarios pero decir que un funcionario aporta "cash" a las arcas del Estado no hay por dónde cogerlo, salvo casos excepcionales. Y siguiendo tu argumentación de "champion". Cuando voy a que me atiendan a un lugar público ya me han cobrado por ello; IRPF, IVA y demás impuesto que es de donde sale el dinerito con el que se paga a los funcionarios. Aunque a día de hoy, el salario de los funcionarios, al igual que el de la pensiones, se paga a base de pedir créditos y aumentar deuda.
  34. #14 No ingresan dinero pero dan servicios. Por ejemplo los médicos. Según tu razonamiento, son profesionales improductivos, solo salvan vidas y no ingresan pasta para el Estado.

    Podemos poner pagos en la sanidad como en EEUU, así serán muy productivos y darán beneficios.
  35. #1 Lo mejor es hacer a todos los trabajadores privados funcionarios y problema solucionado. Luego subimos en el BOE los salarios y todos contentos y si falta dinero se le da a la máquina de imprimir.
  36. #30 Una cosa es que hay que modernizar y controlar el funcionamiento de ciertos estamentos y otra que son unos seres despreciables. No estoy de acuerdo contigo en que mayoritariamente se escaquean, puede que haya gente que lo haga, pero no mayoritariamente. Eso pasa igual en la empresa privada; hay gente que se entrega y otra que no tanto. Uno de los problemas que tienen, es que generalmente los altos jefes son políticos a los que colocan en un puesto. Eso trae consigo el desánimo en algunos funcionarios, que ven como, aparte de no promocionar, ven que esos jefes no tienen ni idea de lo que se traen entre manos. Por tanto, lo que te dije antes: modernizar y regular convenientemente el sector público. Y si hay funcionarios que no cumplen con su deber, que se les abra un expediente y se les sancione como sea preciso.
  37. #30 Los propios funcionarios criticamos esto, de puertas para adentro eso sí, y culpamos claramente a los sindicatos que no saben o no quieren discriminar al que trabaja del que se toca los huevos.
    Hay que defender el puesto de trabajo por la independencia que nos da del poder político. Sólo hay que recordar cómo los Ayuntamientos consiguen hacer los pufos que hacen gracias a los puestos de libre designación (sólo es un ejemplo que nadie se me soliviante) En la AGE es algo más difícil pues estamos "más protegidos". Pero esa protección es la que hace que algunos no den palo al agua y el ciudadano que lo sufre nos pone a todos en el mismo saco.
  38. #33 Sin estar de acuerdo contigo, ¿qué propones?.
  39. #26 Esa comparativa es sensacionalista porque no compara por categoría de trabajos. Hay más puestos de categoria universitaria en el sector públicos (profesores, medicos, enfermeros, abogados...) que en el sector privado.
  40. #33 yo mas bien diría que "todos mantenemos todo"...
    hay servicios que se han decidido que sean publicos, y se financian via impuestos.
    y hay servicios y la mayoría de bienes que se ha decidido que sean privados y nos pagamos cada uno el nuestro.
    pero un medico de la publica es igualito a uno de la privada. solo que, como vamos a escote y generalmente se gestiona mejor lo publico pese al mantra liberal nos sale mas barato.
    mientras el trabajador, sea funcionario o no, haga un trabajo util y necesario y lo haga bien, es tontería discutir si su sueldo sale de impuestos o de la factura que te ponga por delante.
    los medios "liberales" como VoxPPopuli periodicamente lanzan campañas para desprestigiar a un sector al que ahora se considera "privilegiado" porque ha mantenido sueldo y trabajo y poco se acuerdan de ellos en las vacas gordas cuando un fontanero o un mal alicatador ganaba como un medico de urgencias (con la diferencia abismal de formación y responsabilidad)... y ahora que estamos de vacas flacas es un objetivo al que atacar para no mirar la de dinero que se despilfarra en privatizaciones de servicios publicos y demas contrataciones (dinero que va a "beneficios" de empresas privadas y sobres everywhere)
    es un lema viejo, pero sigue siendo válido... "no falta dinero, sobran chorizos"
  41. #34 Hombre, si no dieran ningún servicio serían parásitos de la economía. Por eso tener funcionarios no tiene que significar que sean rentables o aporten dinero, simplemente que den el servicio por el que se les paga. Y esto no significa que aporten dinero a las arcas, son puro gasto, significa que dan un servicio.
    Muchos funcionarios creen que aportan dinero al Estado porque del dinero que les da el mismo Estado, se le descuentan impuestos pero esto es hacerse trampas al solitario... No es lo mismo que en la privada, donde generas un dinero del cual te quitan una parte que va a impuestos... Un funcionario no genera dinero, consume dinero ( de los que pagaron impuestos) que se traduce luego en un servicio.
  42. #21 Piensa que el sector sanitario y docente es el de más peso en el sector público, allí si abundan los puestos A1 (Médicos, enfermeras, profesores...). El sector administrativo es el más pequeño dentro de la administración.
  43. #36
    Pues en mi experiencia (y la de los jefes de varios departamentos, no uno, que bien les he oído quejarse al respecto) es que PASAN de hacer lo que les mandan olímpicamente, se van de rositas y ellos no pueden hacer nada al respecto.
    Y la deriva de hacernos ver que cobran demasiado, o verlos como seres "despreciables" me parece harto peligrosa, que conste.
    El tema es como poder sancionar adecuadamente dejándoles a la vez la libertad que tienen con respecto a las presiones de sus superiores.
  44. #37 Muy bien expresado... No es un concepto complicado, pero me veo jodido para hacérselo entender a la mayoría de la gente que pone a los funcionarios a parir gratuítamente. <:(
  45. Editado.
  46. #41 El "dinero" solo es una unidad de medida para el intercambio de productos y servicios. El dinero se usa mucho en el sector privado, pero menos en el público. Según tu razonamiento, si el Estado te cobrara directamente por cada servicio que recibes, por ejemplo por vigilancia policial de tu residencia, disponibilidad de bomberos, los servicios de lucha contra el covid... en vez de cobrar impuestos, considerarías a esos mismos trabajadores como productivos al generar dinero, aunque hagan el mismo trabajo.
  47. #39 Es posible, aunque sin cifras es difícil decirlo. Cuenta militares, policías, GC.... que son muchos y en los que habrá pocos universitarios.
  48. #38 No he propuesto nada en concreto, sólo he matizado que un funcionario no aporta cash al Estado salvo contadas excepciones y que son gasto para el Estado. Lo cual no ha de ser algo negativo siempre y cuando ese gasto nos sea devuelto vía servicios.

    Propongo que los funcionarios cobren según vaya la economía del país. Y que si se vota a corruptos que nos roban, pues también se vean afectados los funcionarios, así pensarían mejor su voto para la próxima vez pero, eso nunca ocurrirá porque el funcionariado es un gran caladero de votos dentro de los grandes partidos y cada vez que hay elecciones, medio les compran....
  49. #47 es.wikipedia.org/wiki/Funcionario_público_(España)

    Si miras los datos, hay más funcionarios trabajando en la Universidad que para las fuerzas del Estado o la policia.

    El grueso de funcionarios trabajan para las CCAA, donde sus principales competencias son sanidad y educación.

    El grueso de trabajadores públicos se concentran para dar servicios de educación y sanidad.
  50. #40 "Todos mantenemos todo" incluido el Rey que también es contribuyente ? A que para el Rey ya no vale la misma lógica?

    Hay servicios que los pagamos como funcionan las aseguradoras, por ejemplo la seguridad social. Todos los meses se aporta pero no todos los meses hacemos uso. A partir de ahí, casi cualquier servicio básico se puede gestionar de esta forma. Desde Sanidad a Educación. Y no estoy en contra de este modelo público, me parece correcto.
  51. #50 en el rey hay mas problemas que no tienen qeu ver con esto. directamente, el que ni tu ni yo podemos optar a ese cargo publico pagado por todos (salvo que seas froilan troleando en meneame :-) lo que rompe totalmente conel principio de igualdad que dice respetar la constitucion..
    pero en una situación en la que esa figura no sea hereditaria, en una republica, si el jefe del estado hace un trabajo util, si, vale la misma logica.
  52. #46 El dinero existe desde hace milenios... Pregunto; en lo público no funciona el dinero? Cobran en especias ? De dónde sale ése dinero ?

    Recordarte que el Estado ya me cobra por los servicios que recibo, tu planteamiento ya empieza mal... No recibo ése servicio de gratis, pago por ello...

    Y siguiendo ahora tu lógica, es como cuando el Estado me cobraba por tener una red de telefonía que ahora me cobra una empresa privada. ¿Ha dejado de existir la telefonía ?
  53. #42 ¿Tienes algún dato para mantener eso?, a mi me cuesta creerlo. Para empezar en el sector sanitario también hay celadores, administrativos, auxiliares etc en mayor número que médicos. Además enfermeros y profesores o maestros no pertenecen al grupo A1.
  54. #20 Yo también opino que se debería ofrecer a la gente suspender la parte de los impuestos que le da derecho, por ejemplo, a Sistema Nacional de Salud; y a partir de entonces, no te quiero ver por un centro de salud, un hospital, o un centro de especialidades. A la privada todo.

    Lo mismo con la seguridad. ¿No quieres pagar policías? No te los vamos a cobrar. Y se anuncia en el BOE qué personas no van a estar protegidos por el Estado, para que los cacos sepan a qué atenerse. A contratar seguridad privada.

    Y nada de educación gratuita. Nada de Universidad Pública. No te cobramos, pero si quieres desasnar a tus hijos, a pagar

    [SPOILER: CLICKBAIT] Te sorprendería saber cuánto iban a subir los precios de los seguros privados si no tuvieran la competencia del Sistema Nacional de Salud, las FFSSEE, colegios privados, etc etc
  55. #41 Ten cuidado con tu argumentación, puedes llegar al punto donde hay muchas empresas cuyos únicos ingresos provienen de la contratación pública y quizás entres en bucle...
  56. #52 Exactamente, los servicios públicos los pagas con tus impuestos, como pagas los servicios del sector privado.

    Luego los funcionarios también generan riqueza, como el sector privado. Cojo ti ejemplo, servicios que eran públicos se ha privatizado, luego también generaban riqueza cuando eran públicos.
  57. #51 Claro, lo del Rey ya no te cuadra, es normal... Pero si seguimos la misma lógica de antes, deberíamos de considerarlo también un contribuyente y como ofrece un servicio al Estado (sin entrar a discutirlo) pues ya está.

    Tema aparte, crees que dentro del funcionariado, no hay puestos vinculados a determinadas familias ? A mi me sorprende mucho ver que casi todos los políticos de PPSOE son altos funcionarios y luego no saben ni expresarse correctamente... Los funcionarios ya estaban en el antiguo Egipto y se heredaban los puestos... Se puede decir que los funcionarios son parte del Estado, de ahí que siempre los intenten comprar con subidas de salario o mejores condiciones cada vez que hay elecciones. Si los funcionarios se levantan, se para el Estado. Pero para eso como digo hay que tenerles con la barriga llena, para callarlos.

    Y en una república, lo mismo de lo mismo... Y en una monarquía parlamentaria, lo mismo de lo mismo.... Y en una monarquía absoluta, lo mismo de lo mismo. Y con un partido comunista, lo mismo de lo mismo... En verdad, sólo cambia la cabeza de la pirámide, el resto es lo mismo. www.youtube.com/watch?v=KSriQ1Tk0QM&t=9s
  58. #5 Evidentemente el gobierno tiene en mente bajar sueldos a funcionarios y recortar pensiones. Antes tendrán que hacer una "campaña informativa"...
  59. #53 El nivel A2 también es universitario, equivale a lo que antes era diplomado. Ahora exigen un grado universitario, solo se distingue en el nivel de responsabilidad.

    Los profesores son A2 o A1, y la mayoría son A1: Institutos, Universidades, muchos FP...

    Enfermería también son universitarios, aunque mayoritariamente A2.
  60. #30 Yo tengo experiencia como funcionario trabajando con personal externo y te podría contar la versión exactamente contraria. Supongo que todo depende del cristal con que se mire y de cada caso concreto. Claro que hay funcionarios que pasan de todo, igual que hay empresas que una vez ganado el concurso público sólo van a por la pasta. Pero no creo que sea la tónica general, ni en un lado ni en el otro. Lo que si hay que tener en cuenta es que son "mundos distintos" y a veces cuesta entenderse entre si...
  61. #56 Los servicios del sector privado no los pago con mis impuestos, los pago con dinero y los pago más caros porque he de aportar impuestos para así poder pagar los servicios públicos.

    Hay funcionarios que generan riqueza, claro que sí, no he dicho lo contrario pero, no todos, ni estamos cerca de todos... En verdad no deberían de generar riqueza, balance cero. El costo por realizar el servicio es la misma cantidad que se debería de pagar en impuestos. Un funcionario no debería de generar riqueza y que no generen riqueza no tiene que verse como algo negativo.
  62. #55 Chiringuitos haberlos haylos y qué pasa en esta parte ?
  63. #60 La versión contraria, es que las pocas veces que un externo "pasa de todo", dura poco en ese puesto. Yo he visto alguno y duran bien poco. Rápido piden "un recambio".
    Casos inversos, donde el funcionario "pajarea", se pasa el día jugando, en el bar, comprando online, lo que quieras y el trabajo por hacer lo veo a patadas. Y cero consecuencias. CERO.
  64. #43 creo que en el fondo no diferimos tanto en la forma de ver este asunto.
  65. #63 Si, claro, yo no iba tanto a problemas con el "externo" como a problemas con su empresa. No te creas que es oro todo lo que reluce, y las condiciones de contratación pública son tan estrictas como poco funcionales a veces. Y de eso hay muchas empresas que se aprovechan...
  66. #48 ¿Qué pasa? ¿Qué los trabajadores de la pública no votan o es que le quieres quitar tu el derecho al voto?
  67. como en todo hay funcionarios y funcionarios. Los hay que mrecen ganar mucho y, otros, que no se merecen ni el puesto de trabajo que ocupan, pero no hay manera de echarles para dárselo a otra persona con más voluntad de trabajo.

    es lo único que veo indignante respeto a la privada: que al funcionario parásito y vago no se le pueda mandar a hacer puñetas y darle su puesto a otra persona
  68. #66 A mi también me gustan poco hechos
  69. #7 ¿Por que da pena el comentario de #2 ? No ha dicho nada que no sea mentira.
    Los funcionarios son imprescindibles, porque prestan un servicio esencial a la sociedad, y eso nadie lo pone en duda. Pero riqueza como tal no genera, su sueldo viene a base de los impuestos que recauda el estado, en su gran mayoría por parte de empresas privadas (que otra cosa no, pero impuestos pagan bien).

    Lo de la diferencia salarial entre el sector público y privado, por otro lado, creo que es más que evidente.... por eso en este país todo el mundo quiere ser funcionario ... Y a priori no soy partidario de "bajarles el sueldo" ya que funcionarios hay de todo tipo, pero en tiempos de crisis, si el estado no puede hacerse cargo de todas sus nóminas... prefiero que mantenga puestos de trabajos y no baje la calidad de los servicios, y eso solo se consigue de un modo.
  70. #59 Se distinguen en el grado de responsabilidad y en el sueldo, nada baladí ya que hay cierta diferencia.

    Los profesores de secundaría y universitarios (además de escuelas de idiomas, algunos de módulos) son A1 como índicas, pero los maestros que son probablemente los más numerosos son A2.

    Solo por puntualizar, que no es que esté en desacuerdo con lo que indicas.

    De todas formas, si que me cuesta ver que la mayoría del funcionariado sea del grupo A.
  71. Primero: no me creo nada de vozpopuli.
    Segundo: no he sabido encontrarlo en el artículo (lo he mirado por encima, es vozpopuli y no es sano) pero comparan los sueldos de la empresa privada (desde el que limpia casas a tiempo parcial para la subcontrata de una subcontrata y quizás analfabeto) con el salario medio de un funcionario que, como mínimo, ha tenido que estudiar para sacarse unas oposiciones? No lo indican, o no lo he sabido encontrar... pero me parece que no lo han tenido en cuenta.
  72. #70 Solo coincido contigo en una cosa: “Los funcionarios son indispensables...”.
    Una vez dicho esto, te voto positivo, no porque esté de acuerdo, sino por la molestia en responder y el tono empleado.
  73. #61 Eso es una tontería, todo el trabajo realizado es riqueza generada, no solo el que se paga directamente.
  74. #18 ¿Por qué tiene que cobrar un ingeniero estructural responsable de la seguridad de presas y con ella de miles de vidas lo mismo que un camarero, que sería representativo de lo que es la mediana de empleos en este país? Esos ingenieros, por cierto, está en unos 1.900€/mes su sueldo, lo cual es vergonzoso, dependen de tomar el plus de horas extra para que les lleguen 200 ó 300€ más. El albañil que viene a ponerme baldosas en la terraza gana fácilmente màs o menos lo mismo. ¿Y qué tiene que decir ese ingeniero de las políticas implementadas por políticos, cuando sólo puede decidir sobre aspectos técnicos, por qué debería ser responsable de nada cuando lo único que puede hacer es negarse a hacer ilegalidades y son los políticos los que deciden dónde va el dinero?
  75. #74 No todo trabajo realizado es riqueza generada, hay trabajos que pueden ser inútiles y que no aportan riqueza generada. Por ejemplo el de un enchufado que tiene un puesto, cobra y no hace nada, ni genera nada. Sobre papel, sí, todo trabajo realizado es riqueza generada, al igual que todo trabajo es energía y lo podemos medir en Julios.
  76. #76 Un enchufado que cobra y no hace nada NO está haciendo ningún trabajo.
  77. #77 Un tipo que venda humo de coche enlatado, realiza un trabajo y es riqueza generada ?
  78. De esta brecha salarial sí que no se habla, ni interesa hablar.
  79. #71 No digo que sea mayoritario pero si en una proporción mucho más alta que en el sector privado.
  80. #21 Desconozco el caso de Aragón, pero en Asturias un profesor de secundaria creo que es de los peores pagados de España, comenzando en unos 28k y desde luego no llegando a 40k al final de su carrera, menos aun los maestros. Cerca de los maestros están los enfermeros. Solo por hacerse una idea, pero vamos, que ninguno pasa (ni llega) a 40000.
  81. #78 ¿Qué tiene que ver que haya gente que cobra por no hacer nada con que el trabajo de los funcionarios genere riqueza? No todo lo que existe en esta vida lo ven tus ojos, sobre todo si no te esfuerzas en buscar esa información. Dime un trabajo de funcionario que no genere riqueza según tú.
  82. #42 Pero los profesores en pocas comunidades pasen de los 40.000. Me atrevería a decir que el salario tope de un profesor en muchas (salvo que formen parte del cuerpo directivo), no debe sobrepasar los 36.000-38.

    #81 No conocía el caso de los profesores. Me consta que el cuerpo administrativo de Asturias cobra bastante por tener jefaturas de equipo o de servicio. Al final, caso por caso, es difícil. En Murcia, cobran mucho en sanidad, normal-bien en educación y normal-bajo en adminsitración... pero la administración del servicio murciano de salud cobra una pasta.

    Si los profesores empiezan cobrando 28, salvo que el sexenio se pague como tinta de impresora, incluso es posible que no lleguen a pasar de los 37.000. Que es muy poco. También entiendo que las condiciones de trabajo deben ser bastante mejor que en Murcia, solo por el hecho de no dedicar el 40% de recursos a la concertada.
  83. #54 SPOILER, te sorprendería saber cómo bajan los precios de las cosas cuando no hay un mercado monopolizado, en este caso por el sector público.
  84. Titular alternativo: "Los salarios del sector privado en España dan la risa".
    Pero está bien para seguir enfrentando a los trabajadores entre sí, para que no piensen en las distintas clases sociales.
comentarios cerrados

menéame