Actualidad y sociedad
62 meneos
125 clics

Empresa en Japón: si no fumas, te damos 6 días más de vacaciones

Piala, una empresa de marketing con sede en Tokio, ha puesto en marcha un novedoso sistema que otorga seis días extras de vacaciones pagadas a sus empleados no fumadores. La idea, revela Mainichi Shimbun, surgió debido a la queja de un empleado sobre las pausas que se toman los fumadores para fumar. Resulta que Piala opera en el piso 29 de un edificio en Shibuya que no tiene ambientes para fumadores, lo que obliga a quienes fuman a bajar hasta el sótano para hacerlo. Se estima que cada vez que un empleado se toma un receso para ir a fumar se p

| etiquetas: fumadores , japón , tokio , vacaciones , trabajadores
  1. Seguro que se cogen vacaciones ahora </ironic>
  2. Seis días es muchísimo en Japón!!
  3. #1 #2 Esta es una iniciativa que en España estaría muy bien, pero el problema es.
    - vacaciones a los no fumadores.
    - vacaciones a los que no fuman en el trabajo.

    Porque si es para mejorar la salud y se hace vía revisión anual en la mutua es una invasión de la privacidad interesante, pero si se hace por tiempo perdido en desplazamientos pierde el buen rollo de la empresa.
  4. Nomal, para compensar los "5 minutitos" que se ausentan los fumadores cada hora para fumar en la calle (con su cafetito, su charleta....)
    En España deberían ser al menos 2 semanas para compensar, que hay cada jeta...
  5. He hecho un estudio personal, cómo sé enteren me cortan la cabeza, en la empresa que trabajo, y he incluido a los jefes y propietarios, sobre el tiempo que pasan en el fumete. Como mínimo son de 15 a 20 minutos diarios, en el fumadero, que está en la otra punta de la nave industrial.

    Con lo cual los que no fumamos trabajamos un 4% más.
  6. En Japón está mal visto coger vacaciones así que pocos harán uso de este derecho.
    Aquí se habla de los problemas de las empresas para que su personal coja vacaciones:
    www.abc.es/internacional/20150205/abci-japoneses-obligados-vacaciones-
  7. #3 En mi empresa encontraron la solución: fichar cada vez que salías fuera a fumar, y lo mismo al volver. Al final de la semana mandaban un correo diciendo "esta semana has estado fuera durante 80 minutos, que debes recuperar". Mano de santo. Las bajadas a fumar pasaron a ser la mitad, y a durar lo justito. A la hora de salir, nos íbamos los no fumadores, y los fumadores se quedaban un rato más recuperando el tiempo perdido.
  8. #5 yo hice eso y mi conclusión fue que lo mejor que podía hacer era salir con los fumadores al mismo tiempo que ellos aunque no fumara. Una cosa es trabajar y otra es hacer el idiota.
  9. #7 En la mía también fichamos para salir a fumar. Sin embargo, los no fumadores no fichan para ir a la máquina de café a comentar el partido del día anterior o para hacer un descanso leyendo las noticias.
    Getas hay muchos, y no todos echan humo...
  10. #8 Es una opción, pero seguro que dirían: que haces tú bb aquí, si no fumas.
  11. #9 Pero a la máquina de café también van los fumadores. No hay que olvidar que los descansos están fijados por ley y estas cosas. Una cosa es que unos paren X y los otros paren X+bajar a fumar.
    Aunque tienes razón en que en todos lados cuecen habas.
  12. #11 Y también hay gente que ni fuma ni toma café, pero se dedica a calentar la silla.

    Estas medidas de control de tiempo, salvo en casos en que trabajes cara al público y estar ahí sea parte de tu trabajo, no sirven para nada. Salvo que trabajes en un piso 28 e ir a fumar te ocupe 20 minutos cada vez que bajas, claro, en ese caso sí que es lógico compensar a los que no fuman.
  13. #10 Puyes te bajas una cervecita y mientras unos fumas otros beben. Si ponéis una mesa y algo de picar ya es una gozada ir a trabajar.
  14. #10 de cháchara, que es mi vicio y no puedo vivir sin hablar igual que los fumadores no pueden vivir sin su humo.
  15. ¿Han contado el aumento de productividad que suponen los descansos esos y las desconexiones esas (y el salir un poco a tomar el aire y descontaminarse del ambiente de la oficina) para los trabajadores?

    Menos quemados por poder evadirse un rato, aunque sea con la excusa de fumar.
    Esa pequeña desconexión incluso puede aumentar las ideas y la innovación de esos empleados que vuelven un poco mas frescos por airearse un poco (paradojico, no airean sus pulmones pero sí sus cerebros) y desconectar de un posible ambiente toxico si no se desconecta cada x minutos.

    Es paradójico, por ser el tabaco tóxico tambien. Pero la excusa del tabaco igual es la única excusa aceptable que pueden aceptar los jefes para permitir eso.

    Sin esas pausas los empleados estarán sujetos a otro tipo de riesgos psicosociales a los que igual no están poniendo remedio estas empresas. Que si lo pensamos igual se acrecentan males como el estres que pueden ser incluso mas perjudiciales y toxicos que el tabaco.

    ¿En japon que el suicidio es mayor que en otros sitios los investigadores de causas de la muerte y subyacentes detras de estas investigan el entorno laboral de la victima?
  16. #15 La unica excusa que pueden aceptar los jefes, y aceptarse ellos mismos alienados por una cultura sectaria de tanta responsabilidad y obligación.
  17. #9 Supongo que te referías a jeta (por cara del cerdo) y no a geta (por persona de un pueblo escita al este de Dacia).

    dle.rae.es/?id=MRPSufz|MRQv4Hx
    dle.rae.es/?id=JAYZ1no
  18. #7 #9 Tengo entendido que está prohibido fichar más allá de la hora de salida y entrada.
    Eso de fichar para salir a fumar es una más que estupenda idea, pero se al menos de una empresa, donde quisieron implantarlo pero se lo prohibieron. Otra cosa es que en esas empresas vuestras nadie se haya quejado y sigan con esa práctica sin más.

    En todo caso para los que no fumamos, no hay nada más desagradable que el que se te ponga cerca una persona que acaba de echarse un cigarrillo. La peste a tabaco es tremenda. Ellos no se dan cuenta, pero el olor es fuerte. Más cuando te lo has fumado casi a toda prisa para subir de nuevo.
  19. #7 Pues me parece genial. Ahora solo faltaría que en el caso de los funcionarios el tema de las guardia fuera recompensado de alguna manera porque parece que los que vamos al trabajo estamos castigados a hacer el trabajo de los que faltan.
  20. #17 Joder gracias. Te juro que por un momento lo he visto extraño, imagino que estaré acostumbrado a verlo con G por el Rome Total War :palm:
  21. #18 Estas cosas siempre pueden disfrazarse como que es una ventaja que la empresa tiene a bien concederte. Está prohibido abandonar el centro de trabajo más allá de los descansos legalmente establecidos, pero somos magnánimos y te dejamos que salgas a fumar si para ti es una necesidad, siempre que luego lo recuperes voluntariamente.
  22. #14 ve al psicólogo
  23. #18 Si vamos a abrir el melón de los olores corporales, sólo decir que tengo un par de compañeros que "ojalá fumasen" :-D
  24. Yo acabo de entrar en una oficina nueva y me he encontrado con que nadie fuma. No sólo eso, sino que algunos se van al gimnasio a la hora de comer. Me chocó mucho cuando me di cuenta.
  25. #3 Si es por el segundo caso, yo estoy dispuesto a empezar a fumar para poder dejarlo en el trabajo. :-D
  26. #23 También es verdad! xD
    Pero hay que reconocer que es lo que menos. Que la gente se ducha... aunque siempre hay dos que no, y te tocan al lado xD
  27. #18 No creo que sea ilegal, conozco muchos centros públicos donde los funcionarios tienen que fichar para salir/entrar quedando descontado el tiempo de fumar.

    Y no será ilegal porque los sindicatos saltan a la mínima y estos casos no pudieron hacer nada. Por ejemplo en uno de ellos intentaron poner también tornos en la cafetería del edificio para evitar los abundantes y frecuentes desayunos típicos funcionariales. Pues en este caso con las obras ya iniciadas tumbaron la iniciativa bajo argucias legales.
  28. #7 En mi empresa lo hicimos mejor, no se fuma y punto.
  29. Mi experiencia como no fumador cuando se comenzó a estar prohibido fumar en las oficinas fue la siguiente:
    Cuando mis compañeros fumadores bajaban a la calle para el chute de nicotina, los clientes que llamaban empezaron a preguntar por mi, dado que no tardaron mucho en averiguar que yo estaba disponible y los fumadores no. :roll:
    Pronto acabé hasta las narices atendiendo a clientes durante las ausencias de los fumadores, hasta que un día decidí bajarme con ellos.
    En el ascensor me preguntaron que donde iba y yo contesté que también "bajaba a fumar" xD
  30. #7 El que quiera fumar, que lo haga en su rato de descanso.
  31. #31 Los 15 minutos de descanso sólo son obligatorios si el empleado trabaja más de 6 horas seguidas. La mayoría de las empresas tienen horario partido, por lo que no tienen obligación de dar dicho descanso.
comentarios cerrados

menéame