Actualidad y sociedad
59 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Empresa portuguesa dice que Venezuela no pagó el cargamento de jamones de 2016

La empresa portuguesa Raporal reveló que el Gobierno venezolano no pagó un cargamento de jamones navideños enviado en 2016. Raporal expresó que no conoce “ningún acto de sabotaje” de Portugal hacia Venezuela y confirmó “que es Venezuela quien no ha cumplido puntualmente sus obligaciones de pago de 2016". En un comunicado la compañía explica que el Gobierno venezolano compró 14 mil toneladas de carne en 2016 por 63,5 millones de euros a un grupo de empresas portuguesas, entre ellas la propia Raporal, de los cuales todavía debe 40 millones.

| etiquetas: venezuela , chavismo , maduro , jamones , portugal , raporal
49 10 20 K 5
49 10 20 K 5
  1. Hola compadre, venía a pagar los jamones.
    Mais, nao, será os presuntos...
    No, compadre, no, los jamones...
    Os presuntos!

    Y por este problema idiomático, se quedaron los jamones sin pagar... xD xD xD
  2. Qué le va a hacer... el gobierno venezolano no está acostumbrado a la mecánica del libre comercio.
  3. #2 presuntamente.
  4. Pagar es de kapitalistas fascistas megahiperneoliberales.
  5. Yo soy uruguayo y les digo que en Uruguay ya se fundieron dos empresas lácteas por el no pago de Venezuela. Todo debido a un convenio que hizo en su momento Mujica con Maduro, de enviar lácteos a Venezuela, cuando muchos economistas en el país le decían al entonces presidente que no negociara con Venezuela porque no iba a pagar. Mujica, es su tozudez infinita lo hizo igual. Los resultados están a la vista.
    Muy bien estuvieron los portugueses en no mandar nada si antes no se les pagaba.
  6. #6 Tambien ha quebrado una empresa de tubos en Alava porque Venezuela les ha dejado más de 20 millones de euros sin pagar. Así que me creo que Maduro no tuviera ni intención de pagar los jamones.
  7. Maduro, el rey de los simpas.
  8. En Volvo ya se están frotando las manos con el pedido de Maduro. :-D
    www.motorpasion.com/clasicos/esta-es-la-historia-de-como-corea-del-nor
  9. comentario eliminado por cagada :-(
  10. #7 Y en Aragón (desconozco si en otras comunidades también).
  11. #2 muy bueno
  12. Unos cerebros estos portugueses vendiendo, para el año que viene les aconsejo Liberia como cliente y para el proximo Cuba.
  13. Gobierno chavista, paguen los jamones! primer aviso
  14. Que los pague Pablo Iglesias
  15. #7 en portugal también es pernil asado
  16. #10 En ese caso no pagaron ni con los minerales, y en este caso tampoco pagarian ni con gasolina
    www.meneame.net/m/actualidad/venezuela-principal-pais-petrolero-mundo-
  17. Venezuela realizando el timo del Nazareno:

    El timo del nazareno es una estafa tradicional. Se suele usar este timo contra empresas proveedoras que suministran productos que sean fáciles de revender en el mercado negro, como pequeños electrodomésticos, bebidas alcohólicas, etc.

    El timador (conocido como el nazareno) se gana primero la confianza de la empresa proveedora haciendo algunos pequeños pedidos que paga rápidamente. Para generar la confianza el timador ofrece como fachada una empresa de apariencia solvente, de la que aporta todos los documentos necesarios convenientemente falsificados, presentándose con trajes impecables, un coche caro, etc.

    Una vez generada la confianza en la víctima, el nazareno realiza una compra de mucho más valor, que paga esta vez con letras de cambio o pagarés. Una vez recibido el producto, el nazareno revende la mercancía y desaparece.

    Una vez que la víctima denuncia, nunca sabe realmente los datos del timador, ya que la empresa esta a nombre de unos testaferros "hombres de paja", los cuales son insolventes y a los que no se les puede pedir responsabilidades civiles, y el verdadero timador y cabeza de la trama, no se sabe quién es, ya que las empresas proveedoras nunca piden la documentación personal a los que se presentan como comercial de la empresa timadora, y esas son normalmente las personas que se benefician de este timo.
  18. Los votos negativos a esta noticia me dan vida.
  19. #8 #6 ¿Fuentes?
  20. No entiendo lo de Venezuela.. ellos son todos millonarios e incansables trabajadores que tienen el mejor jamón y los mejores productos del mundo y nunca comerían lo que come un español extranjero.

    Además están perfectamente adoctrinados organizados e instruidos para defenderse del resto del mundo que solo quiere robar y expoliar a Venezuela, violando su sacrosanta soberanía nacional.

    Soy experto en Repúblicas Bananeras Bolivarianas 8-D
  21. #2 Mas eu pedi polvo!!

    Hecho!!

    Recuerdo con mi chica en portugal "¿qué? ¿hace un polvo?"
  22. @admin, el usuario @Pezzonovante ha entrado en mi historial de comentarios a ponerme negativos al azar como represalia por haberle puesto un negativo en #5.
  23. #7 #12 #17 en valenciano también.
  24. #26 Como explican en los motivos del despido colectivo de dichas sociedades, “en el caso concreto de STS y por ende a SERT, los centros de trabajo sufren una acentuada subactividad, hecho que afecta negativamente no sólo a la competitividad empresarial, sino a la estructura de costes, que lejos de ser absorbidos, incrementan la situación de pérdidas a nivel de explotación y de resultados”.

    ¿Te lo has leído?
    :shit:
  25. #27 No es solo leerselo. Es que conozco a gente que trabajaba en la empresa y me contaban lo que estaba pasando.
    La empresa no tenía mucho trabajo y el dueño se la jugó con el contrato de Venezuela. Despues de no pagar Venezuela ( y otros deudores como el canal de Isabel segunda que les debía algo de dinero tambien) recibieron algunos pedidos, que les podían haber ayudado a remontar, pero no tenían dinero para las materias primas ni para pagar a los trabajadores y no pudieron asumir los pedidos.

    Si sigues leyendo pone"

    FÁBRICAS DE TUBOS

    STS. El grupo alavés STS, la antigua Helisol, que fabrica los tubos soldados de acero y SERT, que hace el revestimiento de los mismos, entró en concurso de acreedores en 2016 con unas deudas de 70 millones de euros, en parte por los impagos de partidas en el extranjero, en especial de Venezuela.
  26. #28 Pues a ver si eres un poco menos manipulador, porque lo primero que has dicho era esto: Tambien ha quebrado una empresa de tubos en Alava porque Venezuela les ha dejado más de 20 millones de euros sin pagar

    Cuando, según cuentas y según se lee en la noticia, sólo era un problema entre varios más.
  27. #29 No soy manipulador, solo cuento la historia como me la contaron a mí. La mayor deuda, con diferencia fue la de Venezuela. El resto de la deuda podría haberla asumido la empresa. (Aunque me parece vergonzoso que España, a traves del Canal de Isabel II, tampoco le pagara a la empresa de tubos).
    Parece que te ofende que se diga que Venezuela no está pagando sus deudas. No sé el resto pero esta deuda no la pagó.
comentarios cerrados

menéame