Actualidad y sociedad
497 meneos
1651 clics
Las empresas que no ofrezcan teletrabajo ya saben a qué atenerse: un 25% menos de talento disponible

Las empresas que no ofrezcan teletrabajo ya saben a qué atenerse: un 25% menos de talento disponible

Que cerrar las puertas al teletrabajo tiene un coste en talento y oportunidades es algo que las compañías intuyen desde hace ya bastante tiempo. Al fin y al cabo el número de candidatos baja de forma considerable cuando, además de competencias, un perfil concreto y experiencia, la empresa les exige un requisito fundamental: que residan en la misma ciudad en la que está el puesto vacante o, en caso que vivan lejos, estén dispuestos a hacer las maletas y mudarse.

| etiquetas: teletrabajo , empresas , talento
214 283 0 K 418
214 283 0 K 418
12»
  1. #88 si, pero no tengo switch. El único juego que me interesaba era el Breath of the Wild y me iba en la WiiU. Luego con homebrew... Pues eso, el Splatoon apareció por ahí.
  2. #31 eso no es cesión ilegal de trabajadores? Pregunto desde el desconocimiento...
  3. #44 bueno, también pasa al contrario. El otro día me llego al correo una oferta que me vendieron como la polla en vinagre. Yoy espondí que no estaba buscando empleo pero que si la oferta era para un puesto 100% remoto que estaba dispuesta a escuchar. No he vuelto a saber del recruiter.
  4. #46 yo por eso solo voy a la oficina los días que no tengo faena.
  5. #102 Si, todo el sector de IT esta montado sobre una ilegalidad.

    A veces hay hasta 3 y 4 niveles de subcontratacion.
  6. #95 #98 un truco que me han dicho es, si estás con la mosca detrás de la oreja es ver si tu empresa tiene algún tipo de retribución flexible voluntaria: cheque transporte, ticket restaurante, etc.

    Les solicitas uno de ellos aunque no te haga falta, el caso es pedir el mínimo. En muchas te mandan a firmar una novación del contrato de trabajo, si es así felicidades porque en cuanto firmen la novación se considera que has pasado el período de prueba.

    Pero vamos, que vete a saber si en la realidad funciona o no.
  7. #26 Siempre que te quedes sin trabajo de manera no voluntaria tienes derecho a paro (incluso en un despido procedente).
    La único es que habrás perdido la indemnización del primer trabajo.
  8. #79 Es lo suyo, el problema está en que si vuelves a tu antiguo puesto la relación no va a ser la misma (La mayoria de empleadores saben o se acaban enterando para qué la has pedido...) Y no hay excedencias infinitas, por lo que solo tienes una bala cada X años... No es fácil el tema, y luego está lo que dice #99 y métete en pleitos estando en el paro para que te readmitan en un sitio donde no te quieren y tu no quieres estar.
  9. Me sorprendería que puedan reclutar algo que no sea recién graduados, aterrados y con sindrome del impostor..
  10. Yo acabo de firmar la novación de mi contrato para incluir remoto 100%, voluntario, con silla, portátil, pantalla, teclado auriculares y ratón a cargo de la empresa si lo pido (prefiero los míos, infinitamente mejores, por cierto, salvo el portátil). Remunerado (25 euros/mes). No es mucha cantidad, la verdad, pero ahorrarme hora y media diaria de transporte público o privado ya me lo vale. La empresa ya estaba 100% remoto desde pandemia pero ahora se ha formalizado. Desde hace meses era voluntario ir a la oficina. Yo he ido una vez en 6 meses que llevo currando aquí.
    La empresa es de servicios IT, por cierto. No soy bombero ni pintor de brocha gorda, claro. La experiencia del mercado IT es muy poco extrapolable
  11. #91 en puestos técnicos tienes periodos de prueba de seis meses y en la mayoría de convenios en los que he estado era legal
  12. #58 yo he estado en una empresa que me pagaba coche y tarjeta solred. Como retribución en especie, yo solo asumía la parte del IRPF (el 26% o así)

    A pesar de ello insistiendo en volver a la oficina igualmente aunque se estaban ahorrando un pico en el combustible y los coches al hacer menos km podían haber negociado a la baja las cuotas del renting
  13. #47 o al revés. En la empresa en la que estoy yo trabajando ahora el soporte a Alemania, Francia, Bélgica... Se da desde la oficina de España, por costes reducidos dentro de la misma franja horaria y de la UE.

    Y en otra que estuve antes al revés, un departamento se lo llevaron a Budapest.
  14. #111 Los técnicos superiores sí. Hay puestos en los que se ha cascado un año de prueba cuando el convenio eran quince días.

    Igualmente, hay que ser un poco pillo y recopilar "pruebas" en el caso de que haya una rotación injustificada. Es difícil tumbar un despido así, pero no imposible.
  15. #58 O que contaran el tiempo de desplazamiento como hora cotizada y pagada (extra)
  16. #47 xD xD xD xD xD xD xD

    Eso lo dice siempre alguien que no ha trabajado nunca en un departamento internacional. Si ya crees que cuesta que Paco el de la mesa de al lado te haga algo, y que no se pelee mientras tanto con Manoli de contabilidad, prueba a meter idiomas diferentes, protocolos diferentes, horarios diferentes, razas/religiones/sexos que no se soportan entre sí y retrasos porque al país subdesarrollado de turno se le ha caído la luz o ha empezado una guerra...
  17. #66 Porque no lo habían podido probar. Entre las nuevas generaciones que no creen que los ordenadores los carga el diablo y las viejas que están jubilándose o palmando (la pandemia y los retrasos hospitalarios siguen ahí) ya no hay marcha atrás
  18. #1 Es lo primero que pregunto a veces incluso antes de enviar un CV y por delante incluso del salario. ¿De que me sirve un buen proyecto y un buen ambiente si viene una pandemia y me quedo sin curro?

    Lo más friki que he vivido: compañías de SaaS que no ofrecían la más mínima posibilidad de trabajo remoto.

    #FreeAssange
  19. #116 yo trabajo en internacional.

    De nada.
  20. #90 ¿Y que quieres que diga, que soy panadera? Te contactan poco a ti, no? Podría decir soy Consultora de selección, respondo a tus preguntas :-D :-D :-D
  21. #119 Pues cualquiera diría que no.

    Aunque a lo mejor eres un tío, y no has tenido a señoros moros al otro lado del teléfono o el teclado negándote la palabra porque era Ramadán o viernes y tú eres una chica, o a los indios negándose a hablar entre ellos porque son de castas distintas, o a asiáticos y su nivelazo de inglés, o a sudamericanos o cubanos con los ordenadores muertos por un apagón...
  22. #121 un poco racista ese comentario...

    Mi experiencia después de 15 años en internacional: en todos lados se cuecen habas.
  23. #64 ¿un 20% de empresas tecnologicas?, eso te lo compro. Conozco una empresa de programacion que tienen 30 empleados y una oficina donde solo van 3 personas cada dia (y la oficina esta en un sitio pijo, por que el inversor extranjero quiere tener las reuniones en un sitio bonito, a ellos se la pela xD). 

    Pero el grueso de empresas tienen puestos que pueden ser remotos, muchisimos, administrativos que solo necesitan alguien que escanee las cartas que llegan. La gente de redes/marketing (cualquier empresa de ventas tiene), servicios tecnicos, que el que le toque atender llamadas, lo haga desde su casa.

    El teletrabajo no es solo para picacodigos, en mi coworking tenemos jefes de ventas, traductores, redactores de estilo, correctores para revistas, artistas e ilustradores (esos van con el ipad por la vida), ect... muchisimos trabajos pueden hacerse de forma remota hoy en dia. 
    Cierto que no puedes hacer remoto un taller mecanico, ni un servicio de limpieza, pero el administrativo de esas empresas puede estar en casa 3 dias por semana. 
  24. #120 Pues si eres panadera, sí: lo normal es decir que eres panadera. No que eres bread maker o alguna chorrada por el estilo :palm:
  25. #13 Drones, que parece que haya que explicarlo todo. :troll:
  26. Poco me parece
  27. #39 De nuevo... Nada que no se arregle con otro poco de tinta de impresora 3D.
  28. #103 Claro es que el Recruiter es simplemente el intermediario entre el trabajador y la empresa, las condiciones no las pone él, otro cosa es que no esté bien dar respuesta.
12»
comentarios cerrados

menéame