Actualidad y sociedad
26 meneos
378 clics

Por qué encontrar trabajo en LinkedIn es (casi) imposible para la mayoría

¿Cuántas veces has oído que en LinkedIn verás el empleo de tu vida? Pues tenemos malas noticias: a menos que seas un trabajador de cuello blanco, la cosa está (muy) complicada. Además, independientemente de tu cuello, hay otros dos factores clave en tu posible éxito en Linkedin: el nivel de 'networking' y que haya en tu sector y si tu trabajo se desempeña en el ámbito digital o no.

| etiquetas: linkedln , trabajo
  1. Conozco empresas que SOLO contratan a través de linkedIn. A mi me han contactado directamente desconocidos con ofertas bastante interesanetes.

    PD. No soy un currito de cuello blanco
  2. #1 No sólo eso, yo he buscado empleo a través de métodos "tradicionales" y he visto como los RRHH que me llamaban para hacerme la entrevista personal, 5 minutos antes de llamarme me habían visitado en LinkedIn, aunque sea para husmear... así que sí, hoy en día es indispensable tener un perfil de LinkedIn actualizado.
  3. Si ya tienes suficiente "networking" no hace falta que te contacten por LinkdIn...
  4. Es fundamental para muchos empleos tener una buena "imagen de marca" personal en Internet, sobre todo en linkedin.
    Ante cualquier currículum que recibe mi empresa (cuello blanco), lo primero es buscar al interesado en Google y Linkedin. Puede dar información complementaria sobre la mayoría.
  5. No estoy de acuerdo con la noticia, a mi como a #1 también me han salido bastantes trabajos muy interesantes a través de LinkedIn sin echar un solo CV.
  6. Sin buscarlas he tenido dos ofertas en 30 días, una de ellas MUY interesante... pero en estos momentos no me interesa cambiar...

    De todas formas, siempre es bueno que te sientas valorado y saber que, si un día te da la gana, podrás encontrar otro puesto de trabajo sin problema.

    Solo por eso ya vale la pena tener una cuenta en Linkedin! :-D
  7. Estooo... :palm:

    Cogemos la entradilla:

    Pues tenemos malas noticias: a menos que seas un trabajador de cuello blanco

    y del artículo:

    los trabajadores de cuello blanco, caracterizados por trabajar exclusivamente con su inteligencia, y los de cuello azul, que sobre todo trabajaban con su fuerza física.

    y le sumamos el títular:

    Por qué encontrar trabajo en LinkedIn es (casi) imposible para la mayoría

    Obtenemos que, según el redactor, la mayoría de gente no trabaja con la inteligencia...

    ¿Como era eso?... cree el ladrón... :roll:
  8. #7 Por no mencionar lo de "Linkedin requiere una inversión de tiempo y recursos que puede conseguirte un trabajo... o no". Me imagino el trabajo de un equipo de matematicos para llegar a esta conclusion.
  9. #8 Sí, esa frase también vale la pena enmarcarla...

    a) Es erronea lógicamente.
    b) Es sensacionalista con requiere una inversión de tiempo y recursos :roll:
    c) Indica que el redactor considera que el esfuerzo de rellenar un curriculum no es recompensado por el hecho de poder encontrar trabajo... xD

    Me gustaría saber el hijo de quien debe ser para haber conseguido un empleo... :palm:
  10. LinkedIn no hace otra cosa que reflejar la pura y dura realidad, que valen más los contactos que los méritos.
  11. Como si no hubiera pocos blogueros freelance con una legión de seguidores diciendo que son la polla en verso.
    Me juego el cuello a que el tal 'Juanri' era uno de ellos.
  12. Porque lo acaba de comprar Microsoft y ya está dejando de funcionar para entrar en el bucle infinito de reiniciar-actualizar-reiniciar típico de la compañía.
  13. Mi experiencia es que realmente te llaman a través de linkedin y te hacen propuestas. Pocas, pero las hay. El caso es que es una opción más. Por el lago negativo, debo decir que hay mucho fantasma y mucha gente que se vende muy bien, pero luego a la hora de la verdad, nada de nada.
comentarios cerrados

menéame