Actualidad y sociedad
38 meneos
43 clics

La energía solar en las azoteas de los edificios será obligatoria en Berlín a partir de 2023

La Cámara de Representantes de Berlín ha aprobado una ley que hace que los sistemas solares fotovoltaicos (PV) sean obligatorios en los edificios residenciales y no residenciales de la ciudad. La Ley Solar de Berlín entrará en vigor en enero de 2023 y requiere que los propietarios privados instalen sistemas fotovoltaicos en edificios nuevos y los incluyan como parte de las renovaciones de techos o conversiones de edificios más antiguos.

| etiquetas: energía solar , azoteas , berlín , obligatoria , 2023
  1. Habría que oír aquí a los que te dije, aunque ya pretendieron hacer algo en la época de Zapatero con los viviendas de nueva construcción...
  2. A ver si toman nota aquí. Me temo que si lo hace alguna autonomía el PSOE "se vería obligado a llevarlo al constitucional". Alguna llamada les harían de las eléctricas.
  3. #1 pero con solar térmica, que es un desastre de mantenimiento, fugas...
    Se planteó mal y salió peor
  4. #1 Alguna normativa hay de obligar a aprovechar, en fotovoltaica o en termosolar, al menos en mi autonomía.
  5. #3 en esa época (hace más de 10 años) la solar fotovoltaica era cara y no producía lo de ahora. Quizá se debería hacer una revisión.
  6. Como aquí con lo del impuesto al sol de Soria, pero al revés.
  7. #3 Exactamente, la solar térmica es un desastre, en verano siempre al agua a punto de hervir, y en invierno siempre el agua fría... al menos la fotovoltica te vale tanto en verano como en invierno.
  8. #1 yo creo que en España se podría hacer fácil, se obliga a todo propietario que tenga tejado a ponerse una instalación fotovoltaica, y que la electricidad generada pertenezca a las 4 empresas eléctricas de siempre, luego te la venden a precio de oro, y una condición innegociable que un tercio de los puestos en las juntas directivas tenga que ser ocupado por políticos que hayan desarrollado esas leyes.
    Así no habrá quejas de los de siempre.
  9. #7 yo prefiero los sistemas por circulación forzada a los termosolares por lo que comentas.

    Obliga a tener un sistema eléctrico que consume como un frigorífico pequeño, pero su funcionamiento es excelente y no necesitas refuerzo de ningún tipo de gas para el invierno.
  10. #1 Zapatero no contaba con un poderoso enemigo, la alianza entre eléctricas y peperos, los muy ricos y los tontos que los apoyan
  11. #3 ¿Pero que me dices? ¿Donde has leído esto?
  12. Pues en Alemania la eficiencia de la energía solar no es muy grande; pero además como no especifiquen un poco más y obliguen a instalarla en un tejado con orientación al norte y sombra parcial hacia el medio día va a ser bastante mala.
  13. #12 Pero la eficiencia político-administrativa es algo mayor...
  14. El autoconsumo es fundamental y aprovechar las azoteas de los edificios una buena medida porque es eficiencia y menos eficiencia ambiental. En España hay muchas azoteas comunitarias, debería haber algúna forma que obligara a las comunidades de vecinos a aprovechar esos espacios maravillosos de los edificios.
  15. #3 No, con solar a secas, el problema era que como la ley solo exigía que un % de la energía consumida por el edificio fuese de fuentes no contaminantes sin especificar más pues lo más barato y fácil de montar era la solar térmica.
    He visto piscinas sin cubrir alimentadas con placas solares en azoteas de eficifios ¡En Zaragoza!
comentarios cerrados

menéame