Actualidad y sociedad
51 meneos
54 clics

La energía solar vive un 'boom' mundial mientras España se queda atrás

La energía solar fotovoltaica creció más rápido que cualquier otra fuente de energía por primera vez en 2016.Su capacidad instalada en todo el mundo aumentó un 50%,superando incluso el avance del carbón,según la Agencia Internacional de Energía (IEA).Sin embargo,España es totalmente ajena a este 'boom', pues apenas ha sumado megavatios en los últimos cuatro años.Esta expansión de la fotovoltaica a escala mundial responde a la fuerte reducción de los costes de instalación y generación de los paneles solares,así como a las políticas de apoyo..

| etiquetas: energía , solar , boom , mundial , españa , atrás , impuesto sol , iea
  1. Malditos estos peperos, qué mal lo han hecho todo.
  2. #2 todo no....para los suyos es una época dorada.
  3. #2 Ha habido una subasta de renovables este año que se cubierto totalmente. :shit:
  4. Espero que no perdamos el tren de otra revolución industrial
  5. España atrasó 40 años el reloj.
  6. Quién lo iba a decir!
  7. Qué envidia me dan esos países que tienen sol y tecnología en renovables. Pero bueno, nosotros tenemos unos yacimientos de carbón boyantes y unas relaciones privilegiadas con Arabia Saudí.
  8. Un país como España a la cola de la energía solar gracias a un gobierno con gran visión de futuro... :wall:
  9. #4 del artículo
    "
    Mientras tanto, España sigue perdiendo posiciones en el ranking de la energía fotovoltaica, en la que llegó a ser referente mundial. El año pasado, con la entrada en vigor el denominado 'impuesto al sol', apenas se instalaron 15 megavatios (MW) nuevos, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), aunque la cifra llegó a los 55 MW instalados de acuerdo a los datos de la UNEF, la patronal fotovoltaica española. Se tome como referencia uno u otro número, contrasta con los 2.600 MW que se colocaron en 2008.

    Desde principios 2013, coincidiendo con el recorte a las ayudas a las renovables impulsado por el exministro José Manuel Soria, la fotovoltaica en España está enparálisis. Ese año tan solo se instalaron 31 MW, en 2014 el dato bajó hasta los 22 MW y en 2015 se sumaron 49 MW.

    Según el informe 'Renewable Capacity Statistics 2017' ('Estadísticas de Capacidad Renovable 2017') de IRENA, que recoge datos exhaustivos a escala mundial de la capacidad de generación eléctrica con energías renovables, Corea del Sur superó a cierre de 2016 a España en capacidad fotovoltaica, al alcanzar los 5.000 MW da capacidad instalada y conectada, frente a los 4.871 MW que suma nuestro país. De esta forma, España se cayó del 'top ten' de la energía solar fotovoltaica.
    "
  10. #5 Pues corre por que ya solo se le ve un poco el culo y lejos, muy lejos
  11. Lo que se está viendo en otros paises, especialmente China y Australia, es un crecimiento en los parques solares. Pero la energía fotovoltaica no es óptima de esta forma. Los paneles solares deben de estar distribuidos y su energía ser consumida lo más cerca posible de donde se producen.

    A medida que lleguen las baterías al hogar, se va a reducir significativamente la factura. Porque se cargarán las baterías de noche (cuando la energía es más económica) y se usará esa energía cuando es más cara. Pero la tecnología de baterías no está mejorando tanto como la fabricación de paneles.

    Los paneles fundamentalmente se compran en China porque los subvenciona, algo que está prohibido en Europa. Si invertimos masivamente en fotovoltaica, sólo beneficiaremos a los de siempre. La opción pasa por planes a varios años para la creación de empresas en España de creación tanto de placas como de inversores (lo que convierte la energía continua en alterna). Pero claro, ya sabéis que meter dinero público en sectores estratégicos se ve como algo de "rojos". Al principio nuestros paneles solares serían caros, pero con el tiempo bajarían de precio, habría I+D, valor añadido (al estilo techos Tesla), se generaría empleo, etc...

    Cuando veáis grandes plantas fotovoltaicas, desconfiad de ellas. Esa no es la solución. La solución pasa por un sistema distribuido en cada techo viable y con un sistema de red eléctrica inteligente. Esto obliga a mejorar nuestra red eléctrica y hacerla mucho más inteligente y sostenible.

    Hay también algunos inconvenientes que se han visto con los huracanes en la costa de EEUU. Los paneles y baterías de los particulares seguían vertiendo corriente a la red a pesar de que la red general estaba desconectada. Esto es un serio problema de seguridad (especialmente para el electricista que tenía que reparar el tendido y pensaba que no había tensión) que va a dar lugar a una nueva normativa para que un inversor no vierta a la red si detecta que no hay tensión en la red.
  12. Lástima que nuestro país no tenga prácticamente horas de sol.... :roll:
  13. Si la familia real o el politicastro de turno no se pueden llevar su mordia, seguiremos retrasados.
comentarios cerrados

menéame