Actualidad y sociedad
17 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las enormes carencias y limitaciones de los derechos sociales en la Constitución española

La visión de la Transición “modélica” es una idealización de un proceso que distó mucho de ser ejemplar y modélico. En realidad, tanto la Transición como la Constitución son resultado de un proceso desequilibrado. El resultado final de este desequilibrio fue una democracia incompleta que ha producido un bienestar insuficiente, lo cual puede verse en el redactado de la Constitución. Por favor, no me malinterpreten y me pongan en la categoría de anticonstitucionalista

| etiquetas: constitución española , carencias , derechos sociales
14 3 18 K 28
14 3 18 K 28
  1. Democracia no es. Y constitución tampoco.
  2. Si, los de attac lo hubieran hecho mucho mejor sin una confrontación social.

    Venga, idos a la mierda.
  3. Mi hija de 6 años: "Papá, estamos en un estado fascista y yo no veo más que guarros". No te lo perdonaré jamás, Adolfo Suárez. Jamás.
  4. #2 art attack?
  5. #3 No deberías dejar que una niña tan pequeña entrara en menéame. :-)
  6. #1 Realidad.
  7. #3 Menuda Carmena...tiene en casa.
  8. Hay que ser muy manipulador o muy ignorante para criticar a la constitución por no haberse elaborado sin una brizna de conflicto. Las constituciones nacen siempre a raíz de un conflicto y/o anomalía.
  9. A toro pasado todos somos los más listos de la clase.
  10. #9 a toro presente siguen diciéndonos que 40 años después, los más listos de la clase redactaron un documento sin fallos que no necesita ser cambiado.

    Que la gente se comunicara vía teléfonos de ruleta es lo de menos, la Constitución no necesita avanzar con los tiempos, no sea que alguien quite el pollo de la primera página y nos volvamos todos rojos.
  11. #10 Escriba usted una nueva...
  12. Viendo lo que cuenta, entiendo que el problema no está en la Constitución en sí sino en un inadecuado desarrollo normativo. Hay que entender que las constituciones son siempre de pincelada gruesa y marco general, y que los desarrollos específicos se hacen en leyes orgánicas.
    Por otra parte, coincido en que la protección de la salud debería figurar en el epígrafe de derechos fundamentales y no en otro sitio.
  13. El tiempo es relativo: hace 40 año nada fue oportuno. Hoy con Twitter todo sería mejor.
  14. #11 no creo que haya falta de gente dispuesta a hacerlo o simplemente a modificar la actual, más bien diría que a los políticos(y reyezuelos) les da terror que las propuestas les jodan el chiringuito.
  15. #15 No de nada por seguro. :-D
comentarios cerrados

menéame