Actualidad y sociedad
7 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entendiendo las leyes de defensa estadounidenses: SYG (Stand Your Ground) y la Doctrina del Castillo

Hace unos años el estado de Florida (EEUU) aprobó una polémica ley llamada “Stand Your Ground” cuya traducción viene a ser “Mantén tu posición”. Hasta entonces Florida era un “Estado de Retirada”, donde una persona asaltada fuera de su hogar tenía obligación de retirarse de la amenaza antes de poder hacer uso de la fuerza letal en defensa propia.

| etiquetas: stand your ground , doctrina castillo , armas , autodefensa armada
  1. Lo entendemos perfectamente. Lo que no entendemos es la razón por la que cualquier persona puede disponer de un arma de fuego con capacidad mortal. Si eso no ocurriera, esa ley sería irrelevante e innecesaria.
  2. #1 Tambien te pueden matar de un hachazo. La razon por la que cualquier persona puede disponer de un arma es que cualquiera puede disponer de un arma, es un poco de perogrullo pero asi funciona el tema. En otros paises ni la policia lleva armas de fuego por que nadie lleva armas de fuego.
  3. Uffff... vaya articulito...

    Armas de defensa... armas de defensa... armas de defensa... en fin... ¿Dónde dejamos a la justicia en este artículo? Puestos a poner ejemplos. Un chaval de 13 años entra en una casa a robar y su dueño le dispara y le mata. ¿Tan grave era su delito que se le puede aplicar la pena de muerte sin derecho siquiera a defensa?

    Porque de eso se trata... queridos armados... de defensa.
  4. #3 No sé si faltaba o no, no es mi problema en realidad. En todo caso, soy uno más de los muchos miembros de la Asociación Nacional del Arma de España, y no tengo mucho que ver con la NRA (aunque no me importaría en absoluto, todo sea dicho).

    ¿Representa ello un problema para tí? ¿acaba de estallar tu medidor de moralidad-aceptablemente-pacata?
  5. #6 No, no me importa, solo es la constatacion de algo que intuía.
    A partir de ahora podre votar tus noticias como SPAM, dado que es publicidad de la asociación a la que dices que perteneces.
  6. #7 Si no entiendes la diferencia entre un informe y publicidad, puedes votar lo que desees. Incluso botar si lo prefieres.
  7. #4 Si, puede.

    Tenemos que empezar a entender que deberíamos vivir en una sociedad adulta, donde cada acto propio tiene consecuencias. No como ahora, que las culpas pueden echarse sin sonrojo a "la sociedad", "la situación", "el estado" o el tan socorrido maestro armero.

    Mira este caso: www.lasexta.com/noticias/sociedad/jurado-absuelve-matrimonio-anciano-q

    Es un caso clarísimo de Doctrina Castillo, de la que soy ferviente defensor. Si alguien entra en tu casa a altas horas de la madrugada (cuando duermes y estás indefenso), no se identifica y/o no avisa de su presencia, el dueño de la casa está en su perfecto derecho de defender su vida, la de su familia y su propia hacienda como desee. Es lo justo. Y es lo que yo haría, claro.

    También el juez lo ha visto así, independientemente de que fuera un menor, un forastero o del betis. Lo importante es que el anciano actuó en defensa de su vida en su propio domicilio.

    Lo siento de veras por el padre del menor... pero debería haberlo educado con otros valores, de forma que entendiese que ser menor de edad no te hace un irresponsable de tus actos, y éstos pueden tener consecuencias.
  8. #9 Y qué diferencia hay entre ese justiciero que mata "para defender su vida" y un etarra que mata a un politico "para defender los derechos de su pueblo"?
  9. #10 ¿Really? ¿De veras que me estás pidiendo que te cuente la diferencia entre un hombre honesto que está en su casa y defiende su vida del ataque de un desconocido y el caso de un terrorista que, en la calle, sin agresión previa alguna, sin mediar palabra, mata a sangre fria a un ciudadano honesto al que ni siquiera conoce en función de una peregrina idea política?

    ¿Estás segura de que deseas que te explique eso? Te lo digo porque hay cosas que, si te las tienen que explicar, es que no las vas a entender nunca, me temo.
  10. #11 Por qué consideras que es un hombre honesto? Se presuponen muchas cosas aquí
  11. #12 Todo el mundo lo es hasta que un juez decide lo contrario, no?

    En todo caso... que sea más o menos honesto (nadie somos perfectos) no implica que la agresión, el ataque, el asalto a su vivienda... sea menos punible, algo que por otra parte demostró el juez dejándolo en libertad (en el caso que indica el link)
  12. #13 La doctrina que aparece en el artículo permite a cualquier individuo (decente o no) a convertirse en juez y verdugo y por el hecho de portar armas la condena al delincuente es siempre la muerte, sin posibilidad de defensa ni apelación.

    Va en contra del propio estado de derecho estadounidense.
  13. #14 Creo que no has comprendido bien de qué estamos hablando.

    La doctrina que aparece en el artículo <p>precisamente</p> cumple a rajatabla con el "propio derecho estadounidense" a defender la propia vida ante cualquier otra consideración.

    Como ya imaginas, tras cada incidente armado hay una investigación policial, que determina si efectivamente se ha cumplido la ley o no. Si el que se defiende no puede demostrar que ha sido en defensa propia, o la investigación apunta a lo contrario, será reo penal. No es agradable ser acusado de asesinato u homicilio en Estados Unidos, así que la gente honesta se cuida muy mucho de hacer tonterías (que en Europa achacaríamos "al sistema", pero que allí son imputadas directamente al que las hace)

    La doctrina castillo faculta a cualquier persona, sea honesta o no (es irrelevante) a defender su casa, su domicilio (su "castillo") de un ataque. Y te faculta a hacerlo de cualquier forma que estimes conveniente, incluso matando al agresor.

    Parte de la base de que nadie, nunca, por ningún motivo, tiene derecho a entrar violentamente en tu casa y atacarte o atacarla. Si esto se produce, el estado respaldará que te defiendas.

    ¿Juez y parte? No se está hablando de una situación en la que haya tiempo a escuchar, juzgar, sopesar y decidir. Es una situación límite en la que hay que tomar una decisión para salvar tu vida, tan sencillo como eso. No es un juicio, es un instante a vida o muerte. Y no eres tú el que lo ha causado, sino el agresor. No hay nada que juzgar, hay que actuar.

    Es una legislación pensada para personas adultas, responsables y que entienden el sentido de sus actos, en vez de estar basada en el buenismo humanista en el que nadie es responsable de nada, porque seguramente lo sea "la sociedad".

    Si un ladrón decide, por su cuenta y riesgo, atacar tu vida, la de tu familia, tu casa, tus pertenencias... ha de saber que puede morir. No lo hará si no ataca.

    El ladrón decide.
comentarios cerrados

menéame