Actualidad y sociedad
37 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Pablo Iglesias en 'Els Matins' de TV3 [completo]  

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, fue entrevistado en el programa de la televisión pública catalana, 'Els Matins'. También participó en la tertulia: www.ccma.cat/tv3/alacarta/Els-Matins/Tertulia-del-221214-part-1-amb-Pa

| etiquetas: tv3 , pablo iglesias , podemos , entrevista
  1. Esta otra fue enviada antes, pero votada Errónea por no respetar normas de Menéame: www.meneame.net/story/entrevista-pablo-iglesias-tv3-no-reconeixem-mas-

    Relacionada: entrevista en La Noche en 24h www.meneame.net/story/entrevista-pablo-iglesias-24h-tve-completo
  2. #2 Que la Constitución Española contenga errores de base, los cuales han quedado en evidencia en otros proocesos en el ámbito internacional, no significa que aquellos que se presentan a la presidencia estén obligados a perpetuarlos.

    Entiendo que se ha llevado a engaño a la ciudadanía española al respecto pero ya es hora de enmendarlo. Lo mejor es no oponer resistencia al cambio y comprender que en una sociedad democrática, si es que es a eso a lo que aspira la sociedad española, debe respetarse la voluntad mayoritaria de los pueblos expresada en las urnas.
  3. Visca Pau Iglesies.
  4. Vi la entrevista en directo, vivo fuera y estoy en casa por Navidad, como los del turrón. Si algo no echo de menos de no estar en Catalunya es TV3 (quién te ha visto y quién te ve), toda la entrevista centrada en la independencia, no hay más problemas en Catalunya, no les preocupa nada más según tv3. Y los tertulianos rancios, como Francesc Marc Alvaro.
    Uno compara una tele pública como la BBC y TV3 y le dan ganas de vomitar.
  5. Si la mayoría de catalanes está a favor de la pena de muerte que hacemos?
  6. ¡Vamos camaradas! La voz de nuestro guía no la silenciará la mafia antiPODEMOS de Menéame.
  7. #7 Y si la quiere Rajoy qué hacemos?
  8. #2 Mmmmmmmm... opinar? Que tiempos cuando el problema era q el candidato no soltaba prenda...
  9. #12 Ah... Ahora la soberania reside en los tertulianos? xD
  10. #13 Por supuesto xD
  11. #4 *Pau Esglésies
  12. Por favor. Que alguien me explique lo que #14 me está contando. A ver si soy el único que cree es una paja mental.
  13. #16 Gracias, es cierto, pero es una adaptación al catalán del apellido de Pablo, no una traducción.
    También he pedido a la RAE que se añada la conjugación del verbo 'pablear': pablemos, pablea, pableas, pableamos, pablean...
  14. #2 Supongo que está defendiendo que se inicie un proceso constituyente para todo el país, en el que entre otras cosas se suprima el concepto de que la soberanía española resida en el pueblo español.
  15. #3 A ver si te he entendido: soy un político electo, no me gustan las leyes que hay, las ignoro y punto. ¿Es eso?
  16. #7 #10 Modificar las leyes siguiendo los protocolos legales al respecto. Por supuesto.
  17. #17 la respuesta a la pregunta que te planteas está en su historial reciente :-D

    a ese hombre cada vez que lee podemos le palpitan las sienes xD
  18. #20 A ver si te he entendido: soy un político electo, no me gustan las leyes que hay, las ignoro y punto. ¿Es eso?

    El problema de fondo en España es que no existe una separación de poderes real y lo que tú denominas "las leyes" en muchas ocasiones es una interpretación parcial de éstas formalizada mediante un tribunal político.

    Tenemos por ejemplo el caso claro en el que la Constitución Española nos dice textualmente1 que respetará las distintas nacionalidades y tras eso tenemos una sentencia política del Tribunal Constitucional afirmando que únicamente reconocen ellos una nación.

    Obviamente no se puede arreglar el problema de fondo remitiéndonos únicamente a la ley cuando ésta se interpreta con criterios políticos. Por ello se requiere una reforma a fondo en el conjunto del estado que evite todas esas deficiencias y así sí poder leer el texto de la ley e interpretarlo de acuerdo a la voluntad de la ciudadanía y el marco internacional.

    A la par que educar a la ciudadanía en que no se puede entender la democracia sin el respeto a la voluntad mayoritaria de los pueblos.

    #6 Tu sólo quieres democracia para lo que te conviene. Eso no es democracia.

    En absoluto, me debes haber confundido con otra persona.

    1 www.meneame.net/c/15905966
  19. #22 si a mi que sea pro o anti podemos pues mira... pero es q las sienes me palpitan a mi tratando de entenderle...
  20. A mi me sale contenido temporalmente no disponible.

    La putada es que lo intente ver hace bastantes horas y me salia el mismo mensaje.
  21. #23 Como que desde el mismo día en que se escribió, se distinguía entre nación y nacionalidades. Y eso lo dió por bueno Roca como representante de los nacionalistas en la redacción de la constitución. Otra cosa es que ahora pretendas que demos por bueno que un político electo está por encima de las leyes, y pueda ignorarlas a su antojo.
  22. #25 A mi me sale contenido temporalmente no disponible.

    Lo acabo de probar y el enlace me ha funcionado. El vídeo se ha iniciado sin problemas.
  23. #27 nada, cuando lo escribi, pense en una posibilidad. Cambie de navegador y funciona.
  24. #26 Tal como recuerdas el debate entre nación y sobre una Constitución que se denominó como de "nación de naciones" estuvo muy vivo durante su aprobación. Efectivamente como a nadie se le escapa el término "nacionalidad" únicamente puede ir asociado al término nación y de ahí las polémicas de aquellos que querían negar esa realidad.

    Por desgracia los detractores del reconocimiento de la realidad plurinacional del estado han estado éstas décadas cambiando el significado allí donde han podido, incluyendo los altos tribunales de España.

    Pero no sería justo que se salieran con la suya, por ello hay que favorecer que los políticos que quieren enmendar el error puedan hacerlo.
  25. #5 tv3 es teletieta más teletieta que nunca. la etapa con Monica Terribas fue muchísimo mejor.
  26. #23 #26 recordad que, precisamente durante ese debate, en la sala de al lado estaba en ejército y su ruido de sables. Roca admitió que, o aceptaban nacionalidad o los de las armas se enfadaban, la Constitución se redactó con el Ejército supervisando. No lo olvidemos,
  27. #31 Si, claro, a punta de pistola estaban los políticos redactando la constitución. Por eso la organización política de la España actual se parece tanto a la del franquismo. ¡Huis, no, que aquí se asume que seguimos viviendo el franquismo!
  28. #25 #27 Funciona, me lo acabo de tragar.

    Al respecto a Pablo y Podemos.

    Para independentistas cómo yo, nos cuesta creer en que lo que dice Pablo se lleve a cabo. Puedo estar de acuerdo en muchas (casi todas) de las cosas que dice, menos en un par:

    1. Reducir a insulto lo que la casta española ha hecho con Catalunya es en si mismo un insulto a la inteligencia
    2. Poner en manos de Podemos y su proceso constituyente con la promesa (de alguien que no confia en los políticos que hacen promesas...tela) de que se abrirá la lata del 78, cuando por ley se necesita 2/3 partes del parlamento para hacerlo....francamente, no se lo cree nadie.

    Para mi Pablo tiene un problema:
    Está centrando el tema en la corrupción de CiU para restar votos a la solución unitaria para el proceso a decidir y como consecuencia, esta sembrando dudas a un posible éxito de votos a las próximas elecciones plebiscitarias.

    Eso solo conduce a pensar que voluntaria o involuntariamente, esta dinamitando las opciones de una victoria de una candidatura unitaria...y eso le pone 2,6 M de personas en contra. Si no hago recuentos muy mal, difícilmente le llega para la mayoría absoluta.(*)

    (*)Cuento en que Podem, barreria al PSC i otros partidos minoritarios unionistas
  29. #32 que la española sea la única Constitución del mundo que indica que el papel del Ejército es defender la indisoluble nación es, claramente, algo que tenían en su cabeza los redactores de la Constitución.
  30. #34 ¿Tiene alguien un estudio mínimamente serio del papel del ejercito en las constituciones de los países occidentales? Porque me he hinchado a buscar algo parecido y no he encontrado nada, excepto comentarios concluyentes como el tuyo.

    Y pretender que me lea personalmente las constituciones de unos 40 países, cuyos idiomas en general no conozco...
  31. #33 yo vuelvo a repetir que la palabra "unionista" traducida del ingles "unionist" referido a los britanicos de irlanda del norte e importado para España tienen 0 sentido ; unionist se refiere a los partidarios del "United Kingdom" o Reino Unido, 4 Reyes en uno, lo que en España tiene 0 sentido porque no son 4 paises reconocidos en uno, no a los partidiarios de "estar unidos ". En España lo mas parecido sería Reinitas referido al rey o algo por el estilo.
  32. #35 no pretenderás que te dé mi opinión y encima la demuestre con datos, joer qué exigente :-)
  33. #36 En España lo mas parecido sería Reinitas referido al rey o algo por el estilo.

    Esto no tiene ningún sentido. Los que defienden la unión de España no están necesariamente defendiendo nada relacionado con la monarquía. En España se podría abolir la monarquía y seguiría existiendo gente defendiendo la unión como algo intocable.

    En España existen varias naciones y los hay que defienden que éstas no pueden crear su proyecto propio e independiente del resto, que deben necesariamente mantenerse unidas dentro de España. De ahí que se les considere unionistas, por poner la unión por delante incluso de la voluntad de los pueblos que componen España, sea cual sea ésta.
  34. #36 Repite lo que quieras, aquí en Catalunya así los llamamos, deformación de lenguaje? seguro. Pero es lo que hay.
    CC #37
  35. #37 y #39 pero sabeis lo que es la Union Jack? Teneis que buscar otro nombre, unionista está mal empleado.
  36. #5 La culpa no es de TV3 sino de Pablo Iglesias. Además, al final de la entrevista hablan de muchas otras cosas que no tienen que ver con Catalunya. Lo que no hace ni hará nunca TV3 es acusar a Podemos de proetarreas o comunistas amigos de Maduro, ni inventarse o exagerar irregularidades de los miembros de podemos poniéndolas al mismo nivel que la corrupción, como hacen prácticamente todos los medios madrileños.

    Decía que la culpa era de Pablo porque si hubiera contestado a la primera habría dado más tiempo de hablar de otros temas pero Pablo nunca responde a lo que no le interesa y por eso la periodista tuvo que repreguntarle mil veces. Por eso, hasta ahora nunca había venido a Catalunya ni atendido a medios catalanes, porque sabe que queremos preguntarle si realmente se comprometerá o no con el referéndum. Es lo mismo que quería saber la CUP y en vez de responder, optó por atacar a David Fernández.

    Porque además, de lo que opinan Pablo y Podemos sobre todos los demás temas, nos enteramos cada día viendo cualquier tertulia madrileña. Es normal que cuando viene aquí, queramos que nos hable sobre lo que ocurre aquí.
comentarios cerrados

menéame