Actualidad y sociedad
19 meneos
38 clics

ERC apremia para constituir un gobierno de concentración de transición hacia la independencia

La secretaria general de ERC pide la convocatoria de unas elecciones no ya plebiscitarias sino "constituyentes", para conformar un gobierno de transición y dar paso a la independencia unilateral de Cataluña. El partido que gobierna junto a Mas llama al diálogo de las organizaciones proconsulta y da por agotada la vía de la negociación con Madrid.

| etiquetas: erc , referndum , independencia , cataluña
15 4 2 K 108
15 4 2 K 108
  1. Éstos se han flipao demasiado... A saber qué fuman.
  2. ¿A esa señora le ha explicado a alguien que eso sería un acto de sedición y las consecuencias que puede traer?
  3. Solo van a concentrar al 30%.
  4. #1 pssssssss, calla, una Cataluña fuera del euro será como unas super-rebajas , se me hace el culo pesicola
  5. Se le ha subido la banderita a la cabeza
  6. #3 claro claro, los Berlineses pidieron permiso para derribar el muro, y los franceses permiso para decapitar a Luisito... si no te gusta, grita cuanto quieras, pero si quieres algo aqui estamos. INDEPENDENCIA!!!
  7. #7 Seguid pensando así. Nos conviene un montón.

    "Esa votación no se va a celebrar".
  8. #7 El número de independentistas crece a pasos agigantados, hoy son dos millones y medio, mañana tres y pasado cuatro. La independencia de Catalunya es cuestión de tiempo, y preparaos que luego le toca el turno al País Vasco.

    Seguid fribolizando con la UEFA y gilipolleces así, estáis haciendo una gran labor a favor de la independencia de Catalunya.
  9. #4 Pues no te cuento nada de los aragoneses y valencianos a la expectativa de ver si se les instalan las empresas que huyan en su tierra.
  10. #9 alguna referencia de ese crecimiento? En qué basas tu pronóstico? Una cosa no se puede negar, los independentistas veis el vaso medio lleno.
  11. Tienen que aprovechar el tirón independentista o sino... quedarán como unos mentirosos.
    Simplemente es eso.
    Y mañana pedirán la DUI y al otro la querrán hacer. Todo para mantener a los indepes ojipláticos mirando el espectáculo.
    Es como cuando lanzan los fuegos artificiales, al principio la gente se para a mirar, luego va en crescendo y más gente se para.. al final la traca final y tras de eso... silencio.
  12. #6 Y tú lo que quieres es construir un muro sin acuerdo ni na". Háztelo mirar, no puedes construir un muro y a la vez llevar el icono ese expansionista...
  13. #12 Si esas empresas acabaran marchándose (cosa que está como muy por ver), no confieis demasiado en que se vayan a Aragón o a Andalucía. Dicen que Polonia, Chequia y Eslovenia son paises bastante "business friendly", y son comunitarios.

    #16 Me temo que si se construyera un muro, estaría en el lado español. La idea de frontera que tenemos por aquí es más bien esta:

    static.panoramio.com/photos/large/20026536.jpg

    Y ya que entiendes tanto de muros y fronteras, quizás seas capaz de dirme quién construyó esta:

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Melilla_border_fence_with_
  14. #18 Tienes el nivel de nazismo subido. Tómate tu medicación o te dará algo.
  15. #17 El gobierno de España, del país en el que vivimos, porque yo les he votado la mismas veces que tú. Y si no eres capaz de ver que lo del muro es una metáfora, te lo explico (no dudes en pedírmelo, no me cuesta nada).
  16. #17 llevan las compañías más de una década diciendo que se quieren ir a Polonia, solo como medida de presión para que los gobiernos autonómicos mejoren las condiciones a estas Cías. Curiosamente las plantas españolas hasta lo que conozco, son de las más productivas y eficientes
  17. #20 Oh, ¡hablabas de muros metafóricos! Disculpa, no soy capaz de alcanzar ese nivel de sutileza. Lo de "icono expansionista" (lo que veo es puramente una cuadribarrada) ¿también es metafórico?
  18. #22 Me puedes decir qué nick se ha puesto al lado? A eso me refería, no a la cuatribarrada.
  19. #23 Oh, disculpa. Primero no me di cuenta de que tu muro era metafórico, y ahora no he sabido ver que cuando decías "icono" querías decir "nick".

    (Por cierto, lo de "països catalans" no tiene ni una pizca de expansionista. Te lo explicaría con dibujos y tal, y hasta añadiría un par de metáforas, pero esta tarde estoy un poco cansado después de lo de ayer y no tengo ánimos de entrar en ese debate).
  20. #21 Una cosa es que amenacen sin tener la voluntad de irse. Otra es que consideren que se tienen que ir. Por cierto, la eficiencia y productividad no va a variar después de la independencia.
  21. #25 No, la eficiencia y la productividad no, pero las barreras arancelarias sí. Y precísamente por huir de ellas están montadas donde están.
  22. #24 oh...no te preocupes,si lo entiendo, esas cosas son así. Aunque, si no te importa, cuando cataluña sea un país independiente a lo mejor me lo tienes que repetir, que de aquí a 100 años seguro que ya tengo demencia senil.
  23. Técnicamente ya estamos fuera del euro. De los pirineos para arriba empieza Europa como tal, nosotros somos simples camareros de verano. :troll:
  24. #26 Esas barreras arancelarias no tienen por qué existir. Incluso si no estamos en la UE (cosa que también está por ver), existen diversas soluciones para evitarlas. Ingreso en la EFTA, por ejemplo. O pacto de libre comercio con la UE (que no necesita unanimidad). Incluso aunque existieran, se podrían compensar con rebajas fiscales (si no estamos en la UE, ni tenemos pactos de libre comercio con la UE, no tenemos por qué aplicar la fiscalidad de la UE).

    En este último caso quizás debería preocuparos que alguna empresa hiciera el salto en sentido contrario al que esperais.
  25. #17 Si esas empresas tienen como objetivo el mercado español duda que se vayan a los países que tú dices.

    Te lo voy a dejar más claro: los bancos catalanes, por ejemplo, tendrían que abrir sede y tributar en España si Cataluña se escindiese del Estado. ¿En cuántos millones de euros crees que se vería reducido el "expoli fiscal" en ese caso?
  26. #29 A ver, por partes. Primero, si Cataluña sale de España, sale de la UE. Eso es así de automático, no es una decisión madrileña ni barcelonesa. Si Cataluña se convierte en un nuevo estado, tiene que negociar su adhesión como cualquier estado. Y no me voy a poner a buscar las docenas de enlaces en que los más variados portavoces de la UE lo han dicho ya.

    Bueno, sigamos. Pude intentar ingresar en la EFTA. Eso presupone que los países de la EFTA van a mostrarse más partidarios de Cataluña que de la UE, para "hacerle la jugada y que se aguante". Porque, claro, igual algunos países europeos que vean sus barbas a remojar deciden que igual los de la EFTA no son muy buenos socios.

    O puede intentar un pacto de libre comercio con la UE. No encuentro los enlaces: ¿Me consigues una lista de países con los que se ha establecido ese pacto con el voto en contra de algún país de la UE?

    O claro, también puede intentar jugar a dumping fiscal. Obviamente, una Cataluña fuera de la UE, no tiene porqué respetar la fiscalidad de la UE. Claro, que igual una guerra de aranceles-rebajas fiscales tampoco le convence mucho a Cataluña. Porque supongo que no pensarías que Alemania, Francia o la misma España (esa que unas veces decís que no pinta nada y otras que ha forzado a toda Europa a pronunciarse contra vosotros) se iban a quedar de brazos cruzados al respecto. ¿O piensas que la Zona Franca es un socio/rival comercial como Hong Kong o Corea del Sur?

    En resumen, que mientras desde el independentismo proponéis a los catalanes medidas unilaterales que resolverán el mundo, desde el unionismo no hacemos más que deciros que el mundo es un poco más complejo que "pues ahora me enfado y no pago mi parte de la deuda".
  27. #31 Podría pasarte una lista de enlaces a opiniones de juristas que consideran que la secesión de una parte de un Estado no está prevista en ninguno de los tratados de la UE, por lo que simplemente no hay ninguna regla ni ningún automatismo a aplicar.

    Estás suponiendo que la UE tomaría represalias contra la EFTA si ésta admitiese a Catalunya. Creo que sobreestimas la capacidad diplomática del Reino de España. Como referencia, recuerda qué pasó con el conflicto pesquero con el Canadá hace ya algunos años, y qué pasó más recientemente cuando el gobierno argentino decidió confiscar los intereses de una de las mayores multinacionales españolas. Sí, desde luego la UE actuó contundentemente... bajando la cuota de importaciones de soja argentina. Eso es "solidaridad internacional".

    No tengo los datos respecto a los posibles votos en contra recibidos por tratados de libre comercio con la UE. Lista de paises con ese tipo de tratado se encuentra fácilmente. Entre ellos está Macedonia. Ya digo que no tengo datos concretos, pero diría que Grecia no votaría muy a favor.

    Por otro lado, quizás el primer pais interesado en un TLC con Catalunya sea precisamente España, por razones que resultan evidentes simplemente mirando un mapa.

    En cuanto al tema de la fiscalidad, Alemania, Francia y el resto de Primos de Zumosol actuarán en función de sus propios intereses, y de los intereses de sus empresas. Mientras éstas sigan ganando dinero, no moverán un dedo para contentar a España en un asunto de orgullo nacional (porque el hecho de que España pretenda putear a la Catalunya independiente no es otra cosa que orgullo; no tiene ninguna lógica).
  28. #12 Ninguna empresa "huirá" de Cataluña.

    Basta que Cataluña mantenga las mismas condiciones que tenían esas empresas hasta ahora para que no muevan ni un dedo.

    En cuanto a la UE... pues lo mismo que las empresas. No moverán un dedo por NADA, ni lo han movido por defender la consulta de los catalanes ni lo moverán por defender a Madrid si mañana sube al poder ERC y declara la independencia unilateralmente.

    España está sola con sus problemas, siempre lo ha estado. Nadie ha ayudado a España JAMÁS a nada más que a endeudarse con la banca centroeuropea. Confiar en que "las empresas se vayan" o en que "la UE no admita a la provincia secesionada" es infantil. Confías en que gente a la que sólo le interesa la pasta vaya a dar la cara por un nacionalismo o por otro.

    A "las empresas" y a la UE, España y Cataluña les importan una puta mierda. Sólo quieren hacer dinero y lo mismo les da que el sitio donde tienen el edificio se llame "España" que que se llame "República de Cataluña" mientras sus intereses no se vean afectados. Y encima, si se ven afectados, se pondrán del lado que más cómodo les sea, que puede ser perfectamente el lado de "vamos a acelerar el proceso para que la nueva República de Cataluña donde tenemos el chiringuito se reconozca internacionalmente y se meta en la UE y no se salga del euro y todo lo que haga falta".
comentarios cerrados

menéame