Actualidad y sociedad
375 meneos
6402 clics
Eroski vende a Carrefour 36 hipermercados por 205 millones de euros

Eroski vende a Carrefour 36 hipermercados por 205 millones de euros

La empresa se encuentra en pleno proceso de desinversión tal y como le reclamó la banca. Con esta venta, se desprende de sus plazas emblemáticas en el mediterráneo y el sur del país.

| etiquetas: hipermercados , eroski , carrefour , alimentación
137 238 0 K 457
137 238 0 K 457
Comentarios destacados:                    
#3 Espero que estas cosas les sirvan para salvar el grupo Eroski y los empleados no sufran mucho; pero en cualquier caso es mala noticia que establecimientos que eran de un grupo cooperativo pasen a manos de un gigante privado como Carrefour.
  1. En un futuro no muy lejano acabarán todos en manos de {0x1f3b5} Mercadonaaaa {0x1f3b5}
  2. ¡Ufff! Menos mal que no era Lidl. A @cocopino le da un síncope
  3. Espero que estas cosas les sirvan para salvar el grupo Eroski y los empleados no sufran mucho; pero en cualquier caso es mala noticia que establecimientos que eran de un grupo cooperativo pasen a manos de un gigante privado como Carrefour.
  4. "Le sale el hipermercado a 5.694.444 euros. Aproveche los precios de Eroski" - Se les ha escapado decir a continuación.
  5. #4 Esos precios llevan el descuento "Compre 3 y pague 2".
  6. Por lo menos los empleados mantienen su trabajo, algo es algo
  7. eroski necesita cash para pagar la enorme deuda acumulada para una expansión mal calculada.
    deja un monton de bonos y preferentes con un interes enoooorme. ahora que el precio del dinero es bajisimo, conozco gente que tiene bonos de eroski y ni se plantea canjearlos, porque pagan un interes irreal ahora mismo.
  8. #5 La oferta de Eroski suele ser más del tipo compre 2 y pague 3.
  9. Pues ya tenemos 3 carrefours grandes en Murcia, el que era el continente, el antiguo prica y el antiguo eroski. Y un carrefour market chiquitillo en el centro.


    A ver lo que tardan en fagocitar al resto.
  10. #3 ¿Será que el colectivismo en su versión capitalista tampoco funciona?
  11. #10 Funciona tan bien como cualquier otra empresa no cooperativista.
  12. #7 irreal es que puedan pagar a los bonistas. A ver, si hicieran default, ¿tus conocidos dirían que los engañaron?
  13. #10 Yo apostaría más bien por decir que no funciona dejar que un gerente gilipollas compre Caprabo por una millonada que no tienes, en lugar de crecer poco a poco. Pero le puedes llamar como quieras.
  14. 36 por 205??? Regalados.
  15. #1 Como acabemos en manos de un monopolio de alimentación preparaos a comer mierda a precio de oro. Es el modelo de mercado y de sociedad el que quieren los que van a comprar ahi en masa?, pues nada, darle hasta que suene, GILIPOLLAS, que parece ser que no hay mas putas tiendas.
  16. #12 yo ya les dije qeu salieran de ahi... en todo caso, ahora, bajo su riesgo, ya no pueden decir que no les informaron.
    pero no es normal estar con bonos al 8 o 10 de interes mientras el dinero está al 0.01. no es sostenible.
    pero ya hay sentencias en las que tienen en cuenta la devolucíon al inversor, pero compensando con los intereses cobrados, incluso restando los intereses pagados por encima del precio medio de mercado.
  17. #12 Por supuesto, esto es España. La responsabilidad individual es como el orgasmo femenino para el meneante medio, inexistente.
  18. No sé cómo terminara Eroski, pero la verdad que lleva unos años desastrosos. Ahora han enfocado su expansión actual con una política de franquicias, que espero no sea otro vendehumos como DIA y acaben enjuiciados.
    Por cierto, me parece fatal que los actuales cooperativistas,se vayan al régimen general. No sé si llegarán a ver un euro de lo que pusieron en su día.
  19. #15 Todos a comer Soylent!
  20. #13 El problema fue que compraron el Caprabo a precio de burbuja y lo tuvieron que intentar amortizar a precio de crisis. Aquí hubo gerentes gilipollas que no supieron leer lo que podía pasar y también hubo mala suerte de comprar justo antes de estallar la crisis.
  21. #7 Será por eso porque en mi opinión es un hipermercado con buenos precios. El de mi ciudad sin duda es el hipermercado más vacío que te puedes encontrar. Puede que sea porque en un radio de 3km hay un alcampo, lidel, makro, y un mercadona.
  22. #15 De hecho mercadona es basura plastificada.

    Recomiendo comprar comida ecologia de km 0 antes de basura traida del otro lado del mundo.
  23. #13 A ver si con estas la gente aprende que crecer a base de deuda no es buena idea. Lo que le ha pasado a Eroski, le ha pasado a Abengoa y al propio Estado español.
  24. #23 ¿baratos? entonces no eres de Euskadi...
    aqui te aseguro qeu NO son los mas baratos.
  25. Tenía una tarjeta combinada de puntos travel entre Repsol y Eroski que me venía muy bien... pfff
    Ahora no me pilla ningún eroski cerca, así que a ver cómo continúo.
  26. #14 Son deficitarios, así que me parece un buen precio para Eroski. Tal como dice el artículo, el reto para Carrefour ahora es hacerlos rentables.
  27. #24 A eso hay que tender, a ir a mercadillos y tiendas, que suelen tener mas alimentos de la zona. Y digo suelen, que también traen kiwis de australia. En esto mas que nada deberían pensar los que tienen hijos. Esos son los que me flipa que no tengan conciencia de clase, ni ecológica, ni social ni hostias.
  28. #20 Si busco con un capirucho de aluminio quieres decir.
  29. Y sale uno que esta cerrado en la foto desde hace dos años con dos cojones toma periodismo de calidad!!
  30. Para #3. Privado y francés.

    Al final no quedará nada de la cacareada 'Marca España'. A poco que nos despistemos los italianos se agenciarán definitivametne de nuestro aceite de oliva y no es descartable que los alemanes se queden con nuestros embutidos y quesos.
  31. #10 por supuesto. Si una cooperativa no funciona es un ejemplo de que ese sistema no funciona, si una sociedad anónima tampoco lo hace no importa, el sistema está perfecto.
  32. #34 Ya me parecía a mi que eras de esos.
  33. #8 No se a que eroskis vas, pero desde luego el que tengo cerca de casa me sale como minimo igual de precio que el mierdadona, y encima tengo mas variedad y productos de la tierra.
  34. #26 #23 En Aragón no es caro, yo abadone el mercadona(que tengo mas cerca de casa) por el eroski por precios, variedad y calidad de los productos. Y porque tiene productos aragoneses. Pero hay mucha gente que vive de modas (ahora la moda es mercadona, aunque hace tiempo que dejo de ser el "bueno, bonito, barato") y pesa mucho el tema eta. Asi de triste, mucha gente no compre en eroski porque "son de la eta".
  35. #37 si,ya he oido eso mas de una vez.
    paletos e ignorantes hay en todas partes.
    no se si hay algun estudio sociologico del tema, pero si hacia algun lado "cae" MCC es hacia el pene-uve, mas que hacia otro sitio.
    dile tu que es de la eta a un cooperativista de eroski de aragon, maño toda su vida. en fin. nos quedan siglos en luchar contra la ignorancia.
  36. #24 El zumo de naranja está muy bueno fresquito y cuando se termina con la caja puedes hacerte un gorro de Ciudadanos.
  37. #36 pues no se al que vas tu,pero al que yo he ido los productos son basura y caros...
  38. Pez grande es merendado por un pez aún más grande. Siguiente combate Carrefour- Mercadona.
  39. #3 En Eroski tienen un morro que se lo pisan. Cuándo les iban bien las cosas no admitían cooperativistas ni a tiros. De hecho en 2008 solo 13.000 de sus trabajadores de los 50.500 que tenían en plantilla lo eran y en la división de supermercados eran dónde menos tenían. Casi el 90% de los cooperativistas estaban en Euskadi.

    Vino la crisis y de repente empiezan a palmar pasta y a cambiar de política radicalmente. Ahora ya quieren que todos sean cooperativistas
    elpais.com/diario/2008/12/07/negocio/1228658612_850215.html

    Después les obligó a los trabajadores a comprar preferentes que terminaron en estafa
    ccaa.elpais.com/ccaa/2014/02/17/paisvasco/1392660717_326354.html

    Y tras sucesivas bajadas de sueldo y presión para que se hagan socios

    Eroski pide a sus cooperativistas que asuman el 25% de las pérdidas de 2014
    ccaa.elpais.com/ccaa/2015/06/16/paisvasco/1434463795_939179.html
  40. #39 Es lo que digo siempre que sale el tema ¿tu crees que los currelas del eroski del barrio son de la eta? Pero bueno, que vas a hacer, hay mucho tonto.
  41. #44 pero es que ni los dirigentes de eroski, ni los de MCC.. en fin.
  42. #41 #36 Depende del barrio cambian los precios. A mi me sale más rentable ir a un que me pilla algo más lejos que al más cercano a mi casa.
  43. #41 En Zaragoza. No es caro, hay muchas y buenas ofertas y tiene los mejores productos marca blanca que conozco(ademas de tener varios niveles de calidad). Y productos de la tierra, que yo lo valoro bastante. En el mercadona por ej, nunca sabes de donde vienen las cosas. Y en el Alcampo, al que mucha gente va porque es barato, no voy ni de coña. Las marcas blancas del alcampo son nefastas.

    Yo era de ir al mercadona. Era la polla y todo eso. Hasta que ves como tratan a los trabajadores, como te clavan engañandote con el precio cantidades que no consumes y acabas tirando, como le llaman a la harina "aragonesa" y es de castellon etc... Asi que probe el eroski, y dije "joder, he sido un gilipollas por no cambiarme antes".

    ese es el resumen
  44. #45 Ya lo se, pero es mas facil hacerle entender a un tonto de estos asi. Esta peña ve un vasco y ya sospecha, y si es de Mondragón ya flipa.
  45. Pues Santander se queda con tres Carrefour entonces.
  46. #48 yo soy de mercadona porque tal como apuntas tu depende de al que vayas varia el precio una barbaridad,y aqui eroski es caro y lo que he probado de marca blanca no me ha gustado nada...
  47. #47 me pasa lo mismo con mercadona,y es un cachondeo la diferencia de precios...
  48. #27 ahora tienes club carrefour + cepsa o pass carrefour + cepsa que es hasta un 10% de ahorro.

    Y te llevas un 1% en tu cheque ahorro de todo lo que compres con la pass.
  49. #42 no hay combate ninguno...
    Carrefour es la primera cadena de Europa y la tercera a nivel mundial.
    En España Mercadona no tiene rival, pero a nivel global es muy pequeño.
  50. #16 mientras hagan bien su trabajo y acepten las nuevas políticas seguirán. Incluso es posible que aumente la plantilla.
  51. Carrefour... (Editado)
  52. #39 Yo una vez acompañé a una familiar a comprar electrodomésticos (después de una separación y esas cosas).Bien,yo tengo todo Fagor y en líneas generales estoy satisfecho,así que se la recomendé. Su respuesta "No,que esos le pagan a la eta" :palm:
  53. #13 Pues yo creo que está también bastante lastrado por la cagada de Fagor comprando un factoría fuera de España justo antes de la crisis.
  54. #26 en Murcia son los más caros.
  55. #1 Hacia eso vamos. A una concentración brutal en un sector tan estratégico como la distribución. Y la comisión de competencia mira para otro lado.
  56. #11 Exacto. Igual de bien y de mal.
    De hecho, el paradigma de la cooperativa demostrando que se puede competir en un mercado capitalista era el grupo Mondragon.
    Fagor y Eroski nos lo pueden explicar detalladamente.
  57. #10 Los supermercados Consum, funcionan y son cooperativistas. Hubo un tiempo que se asociaron con eroski pero al final cada uno por su lado y consum a día de hoy sigue creciendo.
  58. #13 A ver si las presiones políticas entre CiU y PNV tuvieron algo que ver...
  59. #36 Evidentemente, por eso Mercadona ha fracasado estrepitosamente en su apertura en el país vasco. ¿Verdad?
  60. #32 Nos quejamos de las supermercados extranjeros pero luego es poner a caldo a cadenas de aquí, es bueno criticar para poder mejorar pero a veces se escucha cada tontería de crío, como unos comentarios mas arriba criticando al mercadona.
  61. #13 Pues, que yo sepa, esas decisiones tan importantes han de tener la aprobación de los cooperativistas, o sea que se equivocaron todos y no sólo los gerentes.
  62. #37 Para mí Mercadona siempre ha tenido precios buenos para sus productos de la marca Hacendado pero para las marcas que te puedes encontrar en otro supermercado tienen casi los mismos precios e incluso más altos.
  63. #49 Igual los resultados electorales que conseguía Batasuna y el comportamiento equidistante de los portavoces del PNV tienen algo que ver en esa opinión.
    ¿O la culpa es solo y siempre de los demás?
  64. #63 No te has enterado que la culpa es del PP. #46
  65. #54 Hombre, estar entre los 50 primeros del mundo, pequeño, pequeño, tampoco es que sea. No es Carrefour, desde luego.
  66. #65 A mi que me cuentas, te hablo del caso de mi barrio. Yo de los de euskadi no te puedo hablar. Es logico que el super que mas vende del estado venda alli tambien. Y si encima es novedad ni te cuento. Pero cuando pase la novedad, igual muchos se dan cuenta de que no es todo tan molon como vende la marca. Unos seguiran comprando y otros volveran a su super de antes. Y ya esta, no pasa nada.

    Es posible que eroski haya espabilado mucho ahora con esta amenaza, la competencia y eso. Pero vamos, te aseguro que en mi caso compro mejor y ni de coña mas caro (de hecho, yo creo que entre ofertas, tarjeta socio y tal mas barato) en eroski que en mercadona.
  67. #63 Consum, por lo menos en Extremadura, se los vendieron a DIA.
  68. #58 Fagor era la polla hace 15 años. Después se pusieron a fabricar en Polonia, China y ni se sabe dónde y sin bajar el precio la calidad ya no era ni parecida. Y ahí fue cuándo se jodió la cosa.
  69. #67 Así debiera haber sido. Pero no fue. Igual que la reducción de sueldos o el incremento de horas de trabajo.
  70. #43 Error. El proyecto para hacer cooperativistas a todos los trabajadores se empezó a gestar mucho antes de la crisis. Y precisamente ha sido por culpa de esta por lo que se ha parado el proyecto.
  71. #74 mirando en Google no sale nada, la única noticia relacionada es que Día compró los supermercados de la cadena árbol y los eroski. No digo que sea mentira únicamente que no encuentro la noticia.
  72. #77 Pues cuándo lo anunciaron a los trabajadores y los medios fue muy a finales de 2008, cuándo vieron la que se les caía encima, porque antes era casi imposible acceder a ello. En Galicia por ejemplo por esa época había unos 60 socios cooperativistas y eran todos gerentes de los supermercados que habían alcanzado objetivos durante varios años y algunos gerentes de las agencias de viaje por lo mismo. El resto hasta aquel entonces ni soñarlo.

    Pero supongo tú estás en la directiva del grupo Mondragón y sabes mucho más :roll:
  73. #24 Ya,y que paguen la cesta de la compra tus padres. Y sin cumplir ningún tequisito sanitario.
  74. El caso de Murcia es para estudiar.

    Años ha había en la ciudad tres hiper, dos Pryca y un Continente (o al revés, no estoy seguro). Ambas empresas se fusionaron para crear Carrefour, y en aquel entonces el tribunal de defensa de la competencia obligó a Carrefour a vender uno de los tres para no estar en posición de monopolio. Carrefour eligió deshacerse de la tienda del Polígono Infante, y desde entonces esa tienda ha sido Eroski.

    Desde entonces se han instalado dos más, pero ambos fuera del casco urbano, en los centros comerciales del norte, junto al nuevo campo de fútbol. Ahora con la venta de Eroski a Carrefour, se deshace la operación de hace años, y en la ciudad, volvemos otra vez al monopolio que prohibió el tribunal. ¿Esta vez sí lo van a permitir?
  75. #79 Se anunció en Enero de 2009. Pero el proyecto se llevaba trabajando desde 2006. Y no, no estoy en la directiva, pero si en la plantilla.
  76. #22 Mala suerte es la de un pobre indocumentando al que le han engagnado como a un borricuo (digase el 90% de la población).
    Pero que una empresa/coperativa, y sus gerentes, comentan este error de comprar en plena burbuja ... no sé ni como llamarlo.
  77. se desprende de sus plazas emblemáticas en el mediterráneo y el sur del país

    Baleares y Cataluña, no son las más emblemáticas?
  78. #85 A ver chico, aclárate, que tienes una empanada considerabla: www.meneame.net/story/eroski-vende-carrefour-36-hipermercados-205-mill
comentarios cerrados

menéame