Actualidad y sociedad
72 meneos
1444 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Por qué es un error usar herramientas de Google? Un post más técnico que ideológico | XarxaTIC

No me gusta Google. Me parece indecente que, obviando ciertas cosas, haya docentes que se hayan convertido en voceros de la multinacional. Da mucho asco ver como, curiosamente, se defienden las bondades de ese ecosistema, obviando lo que se esconde tras la gratuidad del producto (datos y más datos de alumnos que, supuestamente -hay denuncias y no pocas- se están vendiendo a terceros). Y ya cuando algunos justifican su uso bajo el hecho de que su alumnado ya tiene móvil y está vendiendo los datos a esa multinacional, siento auténtica vergüenza d

| etiquetas: docencia , teledocencia , kit herramientas , google , multinacionales
52 20 14 K 376
52 20 14 K 376
  1. obviando lo que se esconde tras la gratuidad del producto

    El problema es que a día de hoy, que pagues tampoco significa que no se negocio con tus datos. Ejemplo: Microsoft. Ejemplo: fabricantes de portátiles. Ejemplo: Programas por suscripción (autodesk, adobe...). Y eso sin contar que Google, sí tiene servicios de pago, por ejemplo para profesionales. Ahora mismo cualquier web de la que necesites algo, incluso gratuito, te pide datos y te obliga a revisar una declaración de privacidad y te intenta colar sus mailings.

    Así que la cosa está en cuánta funcionalidad quieres tener, que opciones tienes para conseguirla y a qué precio. Porque, por muy molesto que sea (cosa que comparto sin lugar a dudas) en algún momento te toca acabar pasando por el aro, incluso para una miserable compra online (amazon a la cabeza, pero también el resto de plataformas grandes).

    El problema es cómo oponerte a esta corriente de forma efectiva.
  2. Es impresionante el poder que tienen los GAFA.
    Ahora saben más de nosotros que nosotros mismos pero mañána nos controlarán.

    Algunos dicen que el imperio de EEUU está cayendo pero yo sólo lo veo más fuerte. China y Rusia aguantan pero el resto estamos en sus manos.

    Sugerencias rápidas:

    ProtonMail
    LibreOffice
    Telegram
    Jitsi?

    De Android de momento es difícil librarse.
  3. Que mierda es esa de office, Google, Gmail...
    Papel y lápiz es como se tiene que hacer,.
    Un mail al maestro? Pero si vas a la escuela gandulazo. Dale la nota en persona!!
    Nos hemos vuelto gilipollas.
  4. Estaba bien hasta que la alternativa que me ofrece es Microsoft.
  5. #1 Comprándote un Apple. Pero eso no se puede decir aquí que las sacerdotisas de Androïd se enfadan.
  6. #2 Porque el imperio que cae es Estado policía del mundo, y quienes toman el relevo como emperadores son sus empresas privadas. En una primera mirada pueden parecer lo mismo, pero ahora van sin careta.
  7. NextCloud: calendario, contactos, mapas, ficheros en nube, correo, videoconferencia, ofimática...
  8. post más técnico que ideológico, dice el notas
    ...docentes que se hayan convertido en voceros... Da mucho asco ver como,...

    Ya, ya.
  9. Para ser más técnico que ideológico, se le ha caído algo de bilis en el texto

    Edit: #9 coño, 2 segundos antes xD
  10. #5 el día que podamos ver el código del software de Apple a lo mejor nos lo creemos
  11. #6 que Apple publique datos anónimos no significa que Apple venda datos privados
  12. #5 Claro. Qué mejor de un sistema totalmente cerrado, a nivel de código y usuario, para estar seguro de que no estén mangoneándote datos? Y Android también está cogiendo el mismo camino: una puta mierda de SO.
  13. #12 Se puede hacer negocio con los datos sin necesidad de venderlos.
  14. #6 Es mejor callarse y parecer imbécil a escribir una imbecilidad y demostrarlo. Pero claro, así no te convalidan primero de sacerdotisa del Android. A los 1.000 mensajes te regalarán un móvil Huawei, sigue intentando.
    La diferencia número uno entre Apple Maps y Google Maps es que Apple no guarda ningún dato de localización en sus servidores, cero, ninguno, NULL. Google los guarda, asociados a tu identidad, y los utiliza para hacer dinero con ellos, como les de a ellos la gana. ¿Entiendes esa pequeña diferencia, fundamental en la privacidad? ¿O no te da la neurona?
  15. #14 si eso no perjudica a los usuarios, por mí pueden hacer lo que quieran. Cuando se habla del problema de la venta de datos personales, es porque menoscaba la privacidad del usuario y su derecho a que no le acosen con publicidad no deseada, por ejemplo
  16. #3 Tu sabes que ahora mismo hay una pandemia y nuestros hijos están en casa no??
    Puede llevar a engaño mirar por la ventana y ver terrazas de bar llenas, pero si, los colegios están cerrados.
  17. #15 Inocente de tí... Menuda caída del guindo será.
  18. #11 Cuando veamos el código del AOSP a lo mejor. Y una cosa no tiene que ver con la otra. Privacidad y código abierto no tienen nada que ver. Pero vamos, de todas maneras no existe ningún teléfono inteligente con código abierto, así que tampoco me vale el argumento del “open source”.
  19. Algunos consejos de herramientas están bien. Pero yo creo que sigue un enfoque individual por lo que se descartan herramientas muy interesantes por la dificultad de instalación (que no la de uso). Deben de ofrecerse herramientas informáticas a los docentes, así que los servicios informáticos (de Educación, Universidades, ...) los instalen y se los ofrezcan. Lo que pasa es que tradicionalmente son los propios Institutos los que se les tienen que "buscarse la vida", y así nos va.
  20. #13 ¿Qué sistemas hay de código abierto para Smartphones, que a lo mejor han sacado alguno y me lo he perdido?
  21. #15 ¿Y tú cómo sabes eso?
  22. Al margen de lo que dice el artículo, que no voy a leer:

    - cuando hay una alternativa libre, como Firefox, es recomendable
    - para los profesionales, "la trampa de Google" es muy parecida a la trampa de Java a la que se refería Stallman

    El poder absoluto corrompe absolutamente. Google se ha quitado el "don't be evil", y continuará su camino al lado oscuro mientras tenga al menos un monopolio de facto
  23. ¿Quién dice que las suscripciones de google de profesores y alumnos es gratis? En Extremadura, la Consejería paga por cuentas que gestiona ella, y se nos da acceso, a través de ellas a todo el ecosistema google. Lo mismo con la cuenta de office 365 y de adobe. Todo de pago.
  24. #5 de Málaga a Malagón.
  25. No acabo de entender este post. desaconseja usar las herramientas de google y nada mas empezar propone usar gmail.
  26. Me encantan estos artículos con un titular de mierda super imparcial.
    Los puedes reconocer porque porque en lugar de preguntar "¿Es X bueno o malo?" directamente parten de una premisa personal dando por repondida la primera pregunta: "¿Por qué X es malo"?
    O sea, el título parte de una afirmación universal y la da como válida, entonces, ¿qué relevancia tiene todo el texto que venga detrás?
  27. #9 Además empieza duro pero se caga enseguida al decir que los formularios de Google y Youtube son lo mejor.
  28. #9 Lo mejor es que el título dice: "Un post más técnico que ideológico"

    Y en el primer párrafo ya te dice:

    No me gusta Google. Me parece indecente que, obviando ciertas cosas, haya docentes que se hayan convertido en voceros de la multinacional. Da mucho asco ver como, curiosamente, se defienden las bondades de ese ecosistema, obviando lo que se esconde tras la gratuidad del producto (datos y más datos de alumnos que, supuestamente -hay denuncias y no pocas- se están vendiendo a terceros).

    Claro que si chaval :clap: :clap: :clap:
  29. #21 Hay muchas ROMs de Android de código abierto, para empezar. Aunque, si vuelves a leer mi comentario anterior, Android se está volviendo la misma mierda que iOS, gracias a Google y a sus "Play Services".
  30. #22 Hombre, para empezar maps de google se puede usar offline y sin identificarte ni iniciar sesión en ningún lugar con un id. Pero vamos, Google Maps no es código abierto así que estamos en las mismas.
  31. #2 lo veo y subo a:
    Duckduckgo duckduckgo.com/
    OpenStreetMaps www.openstreetmap.org/
  32. Google es muy malo porque vende tus datos... La recomendación es Microsoft que, además de cobrarte por sus productos, ¿también vende tus datos? La argumentación un poco simplista, ¿no? No recomienda las presentaciones de Google porque: "es muy triste por la falta de potencialidad de la misma".

    Mi opinión como docente:
    - Moodle sigue siendo más atractivo que Classroom, de acuerdo con el autor del artículo.
    - No hay otra herramienta colaborativa como la de Google. La opción de Microsoft actualmente no es válida para un docente de un centro público. ¿Cómo aseguramos que todos nuestros alumnos tienen acceso a una licencia legal de los productos de Microsoft?
    - Obvia los complementos que Google y su red de desarrolladores realizan y que mejoran sus herramientas proporcionando nuevas aplicaciones y utilidades aplicables a la práctica docente (CoRubrics, Pear Deck, YAMM, etc).

    El autor es tendencioso en sus comentarios sobre Google y mantiene una disputa, conocida, con los miembros de GEGs( Google Educators Group). Pese a esto, en una parte estoy de acuerdo, Classroom no me gusta .
  33. #30 Ya, pero Apple no tiene como negocio vender datos de usuarios a empresas. Google si.
  34. 'No uses ese maletín de herramientas para montar los muebles de tu casa. Toma, usa esta piedra'.
  35. #12 Quiere decir que los recaban. Y lo de "anónimos"... No sé, habrá que creerse lo que ellos digan.
  36. #21 por ejemplo: ubports.com/
  37. #19 aquí tienes el código fuente de AOSP github.com/aosp-mirror
  38. #22 Se lo ha dicho Tim Cook, así que tiene que ser verdad.
  39. #34 Da igual. Los datos no hay que recabarlos y punto.
  40. Me parece una carencia importante que no haya mencionado Google Meet para videoconferencias.

    También me pregunto si pagando Google suite se tratan diferente los datos. ( Desde luego no hay anuncios de Gmail).
  41. #5 No entiendo tu respuesta o porqué consideras Apple mejor en ese aspecto. Cuando siempre han sido bastante cerrados, y las licencias su manejo de datos no es muy diferente. Además de Google no es sólo Android y que tienes servicios de Google en iOS como Gmail.
  42. #32 El dichoso DDG decidió hace tiempo usare Apple Maps por defecto... Que les den por saco. Con lo guay que hubiera sido usar OSM y darle un empujón a una solución colaborativa y respetuosa de la privacidad. Me cambié a Qwant el mismo día.
  43. #16 No hace falta comprar datos para freírte a publicidad.

    Por ejemplo, este sitio (menéame.net) utiliza Google Analytics con el id UA-229718-1.

    Cada vez que navegas a través de sus páginas, Google está recopilando tus visitas y comportamiento.

    Yo, sin comprar ningún dato, puedo hacer una campaña de Google Ads a los visitantes de este sitio, y si la campaña es de remarketing, te podría mostrar mis anuncios en todas las webs de la red de Google.

    La venta de datos, es sólo una parte del negocio.
  44. #8 hace años usaba owncloud, y desde hace 2 años nextcloud. Si tienes un hosting, perfecto, sino, en una rpi también funciona bien (con las limitaciones de hw que tiene).
    En ujilliurex (ujilliurex.uji.es/) hay un vídeo de una ponencia en la que explican paso a paso su instalación en local, con onlyoffice (suite ofimática web como la de Drive).
  45. #5 Apple, si quieres un móbil de hace 5 años a precio de móbil del futuro... :troll:
  46. #16 "Si eso no perjudica a los usuarios" - Demasiado general y subjetivo, por tanto, sujeto a interpretaciones.
    "por mí pueden hacer lo que quieran" - Creo que no se acaba de comprender el alcance del análisis de datos y el impacto que puede tener en nuestras vidas. Lo de la publicidad no deseada es pecata minuta comparado con lo que se puede hacer en la actualidad. Un ejemplo: Cambridge Analytics.

    Te recomiendo el libro "Datanomics" de Paloma Llaneza y "Armas de Destrucción Matemática" de Cathy O'Neil.
  47. #40 Si los datos de los usuarios no fuesen importantes, no se gastarían tanto dinero en las infraestrusturas que montan para recopilarlos, almacenarlos y (ejem) analizarlos...
  48. #43 No los conocía, gracias!
  49. A mí me parece una vergüenza que todos los datos personales de los alumnos de España se guarden en servidores privados en California.
    Toda la educación secundaria española se encuentra secuestrada por Google.
    Datos de secretaría, actividades y secuencias didácticas de los profesores, exámenes, pruebas, calificaciones, todo está en manos de Google.
    Yo planteé mis dudas en un claustro, que ya no sirven para nada, y me miraron como si fuera un marciano...
  50. #47 lo que hizo Cambridge Analytica entra en lo de perjudicar a los usuarios
  51. #44 el artículo habla de venta de datos de alumnos
  52. #5 si hablamos de interconectividad olvídate de Apple
  53. #51 Es muy debatible:

    - Los usuarios que fueron manipulados ¿hasta qué punto fueron perjudicados si ganó la opción por la que votaron?
    - Los usuarios que no fueron manipulados, habrá quienes votaron por la misma opción y habrá quienes no, pero ¿cómo se determina quien salió perjudicado y quien no? El perjuicio ¿sólo tiene que considerar el resultado de la elección, o va más allá? (personalmente creo que va más allá).
    - A los no usuarios también se les puede aplicar el punto anterior, lo cual es aún peor. Y alcanza la escala global.
  54. #54 de esa misma forma se puede justificar una dictadura, porque tal vez una mayoría del pueblo apoye al dictador
  55. #55 Estamos hablando de lo que se hace con los datos. Claramente es una utilización moderna y actual de cosas que se hacían antes (propaganda, etc.). Pero eso no es el centro del debate.
  56. #42 Lo considero "mejor" desde el punto de vista de privacidad por dos razones fundamentales: la primera, porque el modelo de negocio de Google es ofrecerte la app gratis para recopilar tus datos y hacer negocio con ellos. La segunda porque en apple maps la mayoría de los datos y cálculos sobre la navegación y las direcciones existen únicamente en el dispositivo que se está utilizando, y no se envían a Apple.
    La mierda de ambas es que son de código cerrado y te exigen "confiar" en la empresa que te "vende" el software. Pero ese es el caso tanto de Android como de ios. Y mientras no haya chips de banda base de código abierto, el tener un móvil completamente "libre" es una quimera, igual exceptuando Necuno, que lo usan 4 frikis.
    www.revistagq.com/noticias/tecnologia/articulos/apple-privacidad-datos
  57. #48 Díselo al evangelista de Apple más arriba.
  58. El problema es que Google te lo da todo hecho. Un buen departamento TIC y un buen equipo IT pueden, en un año, levantar dos-tres servidores con todas las aplicaciones necesarias que se comentan en el artículo.

    ¿Cuál es el problema? Que sale más barato dejar que Google se encargue de gestionarte todo. Y dirección/administración al final, solo miran los números.

    IMHO
  59. #17 Os cuesta pillar la ironia {0x1f601}
  60. #19 AOSP = Android Open Source Project
  61. #41 Tengo entendido que Google Suit (la opción de pago) no recaba datos con fines publicitarios. Aunque, a saber...
  62. #58 He redactado mal, lo que puse es continuación de lo tuyo. Y es que habría que decile tantas cosas, pero con los fanboys no se puede razonar.
  63. #60 Si, ya...
  64. #52 Sí. sé lo que dice el artículo, pero es un error muy generalizado creer que si se detuviese la venta de datos, todo se solucionaría.

    #14 te lo ha dicho, y yo he intentado explicártelo con Google, pero puedes hacer lo mismo con Facebook, Amazon, Twitter, HubSpot, Sopify, etc.

    Todas estas compañías, ganan muchísimo más si usas sus plataformas que comprando sus datos.

    Y fíjate bien en las últimas palabras de la frase anterior, "sus datos", porque aunque no lo creas, los datos sobre tu persona, no son tuyos, y quizás es donde habría que incidir, en vez de en su venta, que poco o nada notaríamos.
  65. #64 Es que a estas alturas ya es difícil distinguir quien lo dice de forma irónica y quien no. Desde que aparecieron los terraplanistas me desapareció por completo la línea que separaba a unos y otros.
  66. #43 pero creo que duckduckgo te deja elegir entre Bing, Google y OpenStreetMaps para los mapas:  media
  67. #67 Sólo para indicaciones de recorrido. Para la simple localización usan Apple Maps y sin posibilidad de cambiar (que yo sepa).
  68. Es un artículo incoherente sin criterio técnico alguno más allá de su opinión personal de usuario. Mezcla churras con merinas, como si usar thunderbird con una cuenta de gmail solucionara el problema de usar servicios de Google, o como si el negocio de Spark no fuera leer tus emails. Cuando he leído lo de técnico me he hecho ilusiones, pero nah.
  69. #68 OK. Pues gracias por la advertencia.
  70. #19 y si quieres tener control sobre lo que tu dispositivo hace internamente puedes instalarte lineage os
  71. #15 Uy, que le han pasado la sierra al guindo, espero que no te hagas daño con la caída:

    menea.me/1z4ll

    " Es mejor callarse y parecer imbécil a escribir una imbecilidad y demostrarlo."

    Hora de aplicarse el cuento. Aunque tengo curiosidad de que "harjumentos" vas a usar para negar lo evidente, que los fanboys de Apple sois así.
    Cc
    #16 #44 #36
  72. #72 ¿fanboy de Apple por decir que una empresa puede hacer lo que quiera con los datos mientras los use de forma legítima y sin dañar al usuario? Puto sectarismo el tuyo, eso lo diré de CUALQUIER empresa del planeta.

    IMBÉCIL TU POLLA
  73. A ver, esa comprensión lectora. Esas palabras las dijo alguien (el Fanboy) que se tiene que aplicar el cuento, no tú (aunque visto lo visto). Os envié copia a los que estaban en la conversación.
  74. Vaya, parece que me había dejado la almohadilla. Aquí dejo la contestación a tu amable, mesurada y educada respuesta: #74
comentarios cerrados

menéame