Actualidad y sociedad
22 meneos
81 clics

Los errores del SEPE obligan a la banca a reclamar dinero de los ERTE a los clientes

El organismo envió ficheros con fallos sobre las cuentas a las que debían adelantar la prestación los bancos. Ahora, las entidades tienen que reclamar el dinero a miles de clientes La tensión entre el Gobierno y los bancos alcanza nuevos máximos por la gestión de la crisis del coronavirus. Las principales entidades españolas se han encontrado esta semana con un problema sin precedentes: van a tener que reclamar a sus clientes dinero ya ingresado de las prestaciones de los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) por errores

| etiquetas: sepe , devoluciones
  1. Que incompetentes :palm:
  2. Qué desastre de Gobierno. :palm:
  3. Esto no ocurriría con una banca pública. Muchas gracias, Felipe González Márquez. Muchas gracias, José María Aznar López.
  4. Luego hay gente que se queja de que haya "mucho funcionario" (en realidad estamos tirando a la baja en número de funcionarios por habitante respecto a la UE). No esperes un buen servicio si no hay suficiente personal para hacer las cosas con todas las garantías.

    El ministerio contrató a gente, pero parece que tendrían que haber contratado a muchos más. De todos modos, hay errores que se deben a las mismas empresas, que son las que rellenan los formularios. Si ahí hay datos incorrectos, como el número de cuenta, el error se hace visible cuando ven que no han cobrado.
  5. #2 ¿Desastre de gobierno por qué? ¿Porque no es el que te gusta? El gobierno llevaba en el cargo literalmente 2 meses cuando se aprobaron los ERTE por fuerza mayor. A ver si te crees que es posible tener arreglado los desaguisados de la administración pública en sólo dos meses y con el caos de una pandemia en ciernes. ¿Crees que la solución era la de no autorizar los ERTE si no se podía garantizar el que no se cometiera el más mínimo error? Bastante han apañado con lo que tenían disponible.
  6. #5 No, si a mí la figura de los ERTE, creada en la reforma laboral de Fátima Bañez del PP, me parece genial.
  7. Lo de "Salimos más fuertes" debía referirse a ellos, al gobierno.
    El resto, si salimos, saldremos mucho más jodidos.

    De lo de "nadie queda atrás" ya ni hablamos.
  8. #2 es este caso es mas el estado, al que los diferentes gobierno ha ido realizando políticas de precarización constante, sobretodo en los ámbitos sociales y laborales. Es el estado, al que los diferentes gobiernos le tienen sometido una ignorancia digital enorme.
    Aun así estamos hablando según el articulo de una tasa de error del 1/, por como fue la cosa no me parece muy elevado y por otra muchos errores que cita una persona honrada lo podría detectar y actuar en consecuencia: ingreso del erte sin que te corresponda, ingreso de mensualidad completa y erte de menor duración....
  9. #4 Bueno, maticemos, funcionarios hay casi de sobras, lo que faltan son funcionarios que trabajen, que hace que bajen el % de trabajadores y mucho.

    Vamos lo sé porque lo he visto, vivido y sufrido en esta pandemia. Al igual que te digo que hay muchísima gente competente partiéndose los cuernos para que la gente cobrara su prestación a tiempo, los hay y muchos tocándose los cojones a dos manos desde el primer día.

    Sobran parásitos que llevan años y años en sus puestos sin actualizarse y sin hacer nada más que calentar una silla a cambio de 3000 € brutos mensuales. Y si quieres poner en duda mis afirmaciones, vete a una oficina cualquiera de TGSS (cuando abran) y ponte a hacer 2 o 3 trámites con ellos. Conocerás en tus carnes a los parásitos y desearás no tener que volver a verlos.
  10. #6 Fátima Báñez dice xD. Fátima Báñez estaba en su silla de la oposición cuando se aprobó esto: www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-14301
    ¿Un negativo? Tu bilis es mi desayuno xD
  11. #6 errr...igual estás algo confuso...los ERTE existen mucho antes que la reforma laboral.

    www.mitramiss.gob.es/es/Guia/texto/guia_7/contenidos/guia_7_18_1.htm

    #4 ¿pretendes que tengamos miles de funcionarios más "por si acaso"? No termino de verlo....
  12. #9 Léete cualquier RPT de cualquier ministerio antes de soltar más mentiras. 3000 brutos dice xD xD xD
  13. #11 No, pretendo que tengamos los miles de funcionarios necesarios. No termino de ver lo contrario.
  14. #13 Pues es posible que haga falta algún que otro funcionario adicional, no lo niego. Pero creo que es mucho más necesaria la modernización de los sistemas informáticos y telemáticos. A poder ser realizada primando cuestiones técnicas y sin darle el proyecto a la multinacional corrupta de turno.
  15. #9 Pues que quieres que te diga, has tenido mala suerte. Yo siempre que he necesitado alguna gestión en la TGSS o en Delegaciones de Hacienda o en otros servicios administrativos me he encontrado con gente muy competente y con ganas de ayudarte en lo que necesites. Lo de los 3000 euros ni de coña, en todo caso algún jefe de departamento puesto a dedo. Por cierto funcionarios no son solo los de ventanillas, bomberos, sanitarios, emergencias, policías, etc. también lo son.
  16. #4 Yo no creo que falten funcionarios, creo que hay que optimizar el trabajo, automatizar procesos...etc, vamos, trabajar inteligente más que meter a gente sin ton ni son.
  17. #16 Eso se hace continuamente, lo que ocurre es que no todo puede automatizarse. Hay pasos que requieren humanos. Además, el funcionario es responsable de lo que tramita y debe estar presente como mínimo en algún punto del proceso, aunque se ayude de sistemas informáticos. También ocurre que la legislación reciente no es rápidamente automatizable. La creación de programas requiere tiempo y mientras tanto hay que dar salida a las solicitudes con lo que hay.
  18. #17 está claro, pero bajo mi punto de vista vamos lentos comparados con otros países. Por ponerte un ejemplo en UK no tienes que hacer la declaración de la renta, es automática y te comunican el resultado cuando está hecha. Aquí aún tenemos que bajarnos el borrador o hacerla a mano en los casos donde el borrador no está disponible porque nuestra situación aún no se puede automatizar 100%.
  19. #18 ¿Y cómo saben los incrementos de patrimonio, ganancias de capital, etc.? Si controlan todo, puede estar muy bien para quitar mucho trabajo tedioso, aunque me temo que no será así.
  20. #19 No lo controlo tanto:

    "En el Reino Unido no es necesario realizar declaración de la renta, pero si el Organismo británico te requiere en algún momento que presentes una declaración de tus ingresos (self-assessment), estarás obligado a hacerlo anualmente.

    Por otro lado si el trabajador cree que se le puede haber retenido una cantidad superior a su obligación contributiva, puede solicitar que se le revise la cantidad pagada."

    pero te pueden obligar a presentar una declaración de ingresos si la necesitan.
  21. #5 Que no sabes que fueron Sanchez e Iglesias los que metieron mal los datos a drede, joe, se pasaron dos fines de semana, los dos mano a mano, alterando datos.
  22. #10 Mira que ya lo dijo una del PP en el congreso y La Ministra de trabajo, la corrigió con un zasca enorme, pues nada, que no aprenden.
  23. #15 errr...bueno, lo de la TGSS vamos a dejarlo en el 50%, y eso antaño, que ahora con siltr@, casia, sistema red y demás ni te molestes en pisar por allí porque no te recibem (y no me refiero a estos días de pandemia que, por cierrto y curiosamente, está abierto todo...menos deterninados organimos oficiales, lo cual resulta, cuanto menos, chocante)

    #17 creo que te has quedado un poco obsoleto en tu idea del funcionario de ventanilla: ahora todos los trámites lo hacemos los usuarios a través de las distintas plataformas digitales.

    Hablo de esos funcionarios "de ventanilla" (no en plan despectivo, si no para diferenciarlos de, por ejemplo, bomberos, médicos, policías...)
  24. #23 Creo que no me has leído o no tienes mucha idea de cómo funciona la administración por dentro. Casi todos hacemos los trámites digitalmente hoy en día, pero ese documento llega a una cadena de funcionarios, que tienen que procesarlo personalmente junto con otros cientos. Está el funcionario del registro electrónico que confirma la recepción y valida ciertos datos. Luego está el funcionario de la unidad a la que le envías la solicitud que revisa que se cumplan los requisitos formales según las bases. Se redactan listas de admisión de solicitudes con condiciones para subsanar. Luego se evalúan las solicitudes admitidas definitivamente, etc. Eso lo hacen funcionarios, no programas.
  25. #24 te he leído y, por mi trabajo, sé perfectamente o de manera muy cercana a ello, cómo funciona.

    tú hablas de trámites tipo recursos, instancias o solicitudes, pero por ejemplo, en la TGSS, el interesado hace prácticamente todo.

    Entra en seguridad social, acceso al sistema red y navega por ahí, verás de lo que hablo.
  26. #25 Pero tomas la parte por el todo. Es obvio que hay lugares donde no hace falta funcionarios, pues hay sistemas que permiten gestionar prácticamente todo de forma automática. Pero en muchos otros lugares sí hacen falta.
  27. #26 Claro, de ahí que haya estado diferenciando "funcionarios de ventanilla" de otro tipo de funcionarios todo el rato.

    Que a lo que voy, más allá de si es aquí o allí, es que la admón, desde el punto de vista burocrático, va teniendo menos sentido cada día, pero obviamente eso tampoco quiere decir que vaya a desaparecer totalmente, lo cual, por otro lado, tampoco es deseable.
comentarios cerrados

menéame