Actualidad y sociedad
10 meneos
168 clics

Escándalo en escuelas por alumnos que recrean retos del “Juego del Calamar”

Escuelas municipales de la comunidad de Erquelinnes en Bélgica han emitido una advertencia esta semana tras las denuncias sobre estudiantes que han recreado un peligroso juego inspirado en la popular serie de Netflix, “El Juego del Calamar”. “Estamos muy atentos para detener este juego malsano y peligroso“, señala un comunicado publicado en redes por las escuelas municipales y dirigido a los padres de familia.

| etiquetas: bélgica , escuelas , recreación , alumnos , juego , calamar
  1. Son juegos infantiles que ya se jugaban antes... mientras no maten a los perdedores no hay peligro.

    ¿Dónde está el escándalo? ¿Que ya no juegan al Fortnite?
  2. El peligroso juego es "luz verde, luz roja" y, el que pierde se lleva un puñetazo... Madre mía, el día que descubran que en España jugábamos a mosca y, nos dábamos con gana solo por gusto allá en los 80s xD xD xD
  3. #1 igual deberías leer el artículo antes de decir sandeces
  4. #2 en mi colegio más de uno iba bajando escaleras.
  5. Las principales inspiraciones de la ficción están en cómics japoneses como: “Alice in Borderland”, “As the Gods Will” o “Battle Royale”, que tienen un patrón en común: personas que buscan dinero de manera desesperada y están dispuestas a realizar acciones impensadas para obtenerlo.

    ¿Que dinero buscaban en Battle Royale o As the Gods Will? :palm:
  6. #2 nosotros y tengo 36 años eran las guerras de piedras
  7. #7 esas guerras eran más contra el colegio rival jajaja
  8. #7 Yo tengo algunos más y las guerras de piedras eran todo un clásico. No siempre eran contra el colegio rival, como dice #8 a veces simplemente los amigos nos dividíamos en dos grupos y a corrernos a pedradas.
  9. #7 Yo tengo algunos más y las guerras de piedras eran todo un clásico. No siempre eran contra el colegio rival, como dice #8 a veces simplemente los amigos nos dividíamos en dos grupos y a corrernos a pedradas.
  10. #2 jugando el burro con los amigos nos hacíamos unos bultos en las manos....

    Rápido, que retiren la baraja española...
  11. #2 Nosotros nos metíamos bien de ostias, raro era el juego que como castigo no tuviera sardinetas en el brazo, puñetazos en el hombro, o pelotazos en el culo.
  12. #7 jajaaaa, cómo lo pasábamos. Solo lo hice en pre-escolar, en el patio, nos lo pasábamos pipa. No sé cómo no nos decían nada.
  13. #13 yo aún conservo una brecha de aquellas matanzas xD a día de hoy estaríamos todos en la carcel
  14. #2 Hay gente que se dará por gusto , lo malo es que estos mismos tan bien dan por gusto a gente que no le hace gracia, que se hiciera o se continúe no lo justifica, además en una escuela no tiene cabida ningún tipo de violencia
  15. #7 aquellas escopetas hechas con gomas y pinzas. Con eso si podías sacar un ojo no como las mariconadas de la Nerf xD
  16. Spam
    Si Netflix quiere publicidad, que ponga un banner :-P
  17. #16 A ver, a mi no me gustaba jugar al burro y no jugaba. Si saben que van a recibir y no quieren, basta con no jugar.
  18. #17 y las zerbatanas de bolígrafos?

    Aún recuerdo cuando me junto con compañeros, un profesor que teníamos por 1996-97 muy dado a lanzar tizas o borradores si la liabas xD
    Y todos le tratábamos de usted a todos los profesores
  19. #19 No es tan sencillo y lo sabes
  20. #6 o en Alice in Borderland... Que aún no se sabe ni dónde están ni por qué
  21. #2 Que nos hayamos dado de hostias toda la vida no dice nada bueno. De adultos demasiada gente sigue sin saber razonar, solo sabe contestar como un borrego y de manera agresiva.

    Obviamente, no todos somos iguales, pero mantengo que habría menos borregos si, en lugar de hostias, hubiéramos usado más la razón.
  22. Esta serie va a ganar el Óscar a las mejores inversiones en publicidad.
  23. No recomendada para menores de 16 años. Los chavales de 16 años en el recreo no juegan a estas cosas. La conclusión está clara.
  24. #20 joder...¿"zerbatanas"?
  25. #5 ¿Bajando o rodando? Hay una sutil diferencia.
  26. #7 Y a perdigonazos. Solo de cintura para abajo.
  27. #23 No sé qué decirte, los que tenemos de 30 para arriba nos hemos criado a golpes, pedradas, nos hemos raspado culos, codos y rodillas jugando en el cole y, con un escupitajo nos curabamos. Sin embargo hoy en día no he visto en ningún sitio a un crío con rodilleras o coderas en su ropa, mientras que nosotros incluso llegábamos a tener rodillera sobre rodillera (y los gordos llevababan hasta musleras en el chándal :troll: ).
    Una cosa es que nos diéramos de palos jugando y, otra muy distinta es ser violento, que esos eran los más sádicos jugando y se les acababa apartando.
  28. Las tablas con el muelle de una pinza y gomas, y los garbanceros que usábamos en Asturias. Por si alguien no sabe lo que es un garbancero, es un trozo del cuello de una botella de plástico, donde se ata un globo, pero cortando la parte de la goma del globo por donde se sopla, de tal forma que la pones alrededor del cuello de la botella, para que agarre el resto del globo. Metes un garbanzo, lo estiras, y fiesta...

    Esto sin hablar de los conflictos territoriales, eso de no pases al otro lado del río que es nuestro territorio, y si no garbanzo, o peor, piedra al canto.

    Saludos.
  29. #20 un buen garbancero te garantizaba buenos ratos
  30. #26 el mio por las pistas de futbito. La pista roja, la pista negra y la jungla
  31. #1 Gracias por el negativo. Pero lee el artículo
  32. #28 el caso es que estabamos en suelo plano pero a cada paso que daba, a al que le tocaba, iba bajando de estatura como no dijera "mosca".
  33. #37 por supuesto. El partido se acaba cuando las madres empezaban a gritar nombres desde los balcones aledaños. A veces se suspendía el partido por la visita de gente muy chunga de otros barrios mas duros que el tuyo.
  34. Aquí en Las Palmas de Gran Canaria ya teníamos el juego del calamar hace años
    twitter.com/luisamca/status/1447928266761834503?s=20
comentarios cerrados

menéame