Actualidad y sociedad
551 meneos
13621 clics
La escasez de chips es el menor de los problemas: Se acerca la escasez de "todo"

La escasez de chips es el menor de los problemas: Se acerca la escasez de "todo"

Llevamos muchísimo tiempo hablando de la escasez de chips, pero eso sólo está siendo la punta del iceberg. China frenará al mundo.

| etiquetas: escasez , vamos a morir todos
225 326 19 K 465
225 326 19 K 465
12»
  1. #71 En China hay hasta BBS' y bastante pobladas.
  2. Y por eso debemos salir fuera (de la Tierra) a buscarlo.
  3. Ya lo avisaba Carlos Taibo youtu.be/jdL2z1DInVQ y youtu.be/sV8Oh1vG5MI

    Que comiencen los juegos del hambre!
  4. #9 Si, ahí parece que hay una buena fuente de fósforo para recuperar
  5. #29 como dice #7

    Si el suelo ya está hiperfosforizado, la cantidad a echar se reduce considerablemente sumado al coste para extraer el diluido, equilibramos la ecuación económica, conclusión rapidilla a la que he llegado a las 5 sin poder dormir {0x1f605}

    Aunque esta claro que hay que parar tanta destrucción sin tener alternativas viables o sencillas

    Que hay escasez de todo, es evidente. La globalización es el principal problema. Producir tanto que luego ni la mitad se llega a consumir es una aberración a la razón. A ver cómo nos tomamos este decrecimiento que parece que llega pronto
  6. #38 Si dices "piezas de plastico, figuritas y esas cosas" acabas de hablar del 99% de lo utilizable por un ser humano en toda su vida, muchas de "esas cosas" no son ni imprimibles en una impresora 3D.
  7. #10 #11 #83 Hipotecas ? Malditos burgueses.
    Os maldigo desde debajo de mi puente.
  8. China NO frenará al mundo .. simplemente juega sus carta y tiene casi todos los palos de la baraja .. todo por la deslocalización y la globalizacón hospiciada por los poderes y los gobiernos.
  9. #54 para algunas cosas si, para otras cosas no
  10. #107 si el puente es tuyo, ni tan mal xD
  11. #98: No lo era, por privado te cuento más.
  12. ¿Y no podría ser que la escasez la tenga occidente?
    ¿No podría ser que los chinos, ahora que empiezan a tener cierto poder adquisitivo, están consumiendo todo lo que producen y apenas queda para occidente?
  13. Me parece perfecto. Lo siguiente: eliminar la obsolescencia. Fabricar una vez y para siempre. Eso seria inteligente.
  14. #50 eso es muy pesimista.

    La carencia obliga a usar mejor los recursos.

    Mira la crisis del petróleo de los 70. Hasta entonces no había preocupación por el consumo, y gracias a eso se empezaron a hacer coches más eficientes.

    Ahora veremos que se va mejorar la eficiencia del reciclaje de chips y seguramente los productos electrónicos duren más. Así que es bueno.
  15. El gran vendedor mundial de microchips en el mundo es EEUU. Pese a que la percepción popular suele apuntar a que China se está haciendo poco a poco con el mercado tecnológico mundial, lo cierto es que el gigante asiático apenas vende al resto del mundo el 5% de los microchips, cerebro principal y catalizador de la revolución digital. EEUU vende el 47% de los semiconductores en el mundo. China sí es el gran comprador de semiconductores, en torno al 50% de los que se venden a escala mundial. Pero la producción de los chips más avanzados se está trasladando a Asia con velocidad. Los microchips son el cuarto bien más intercambiado a nivel mundial, por detrás del petróleo, los refinados del petróleo y los automóviles.
    ¿Quién fabrica los microchips?

    La estadística mundial apunta a que EEUU es el gran líder en la venta del mercado de semiconductores con ese 47% del mercado, seguido por Corea (20%), Japón y Europa (el 10% cada uno), Taiwán (7%) y China (5%), según los últimos datos de la Semiconductor Industry Association. Sin embargo, los expertos coinciden en que ese ránking es engañoso a la hora de analizar el presente y futuro del sector. China importó en el 2020 en torno a 301.000 millones de dólares en microchips y exportó 238.000. La dependencia de las fábricas de Taiwán aumenta año a año. EEUU diseña la mayoría de los chips pero es este pequeño país asiático el que fabrica cada vez más y el que monopoliza los chips más avanzados.

    www.elperiodico.com/es/economia/20210916/escasez-chips-semiconductores
  16. #78 Pues yo te puedo asegurar que se me ocurrió a mí solo, pero es algo tan evidente que tampoco tiene mucho mérito :-)
  17. #89 Sabes si está en amazon?
  18. #44 hasta el carbón ha subido de precio cuando "nadie lo quiere" por ser el más contaminante (y casi todas las centrales productoras de energía con carbón cerradas)
  19. No es escasez de todo, es exceso de todos.
  20. #117 No tengo ni idea si te soy sincero, estoy desconectadísimo de ese mundo de las series. La vi hace años con los amigos, fueron ellos quienes me la recomendaron, así que les pregunto y te cuento dónde la puedes ver.

    Esto es una paja mental mia pero si amazon compró los derechos, tal vez esté en dicha plataforma. De todas maneras te escribo de nuevo en cuanto me contesten, ¡un saludo!
  21. #117 Acabo de mirar por casualidad en Youtube y he visto que está subida la primera temporada por lo menos(son dos o tres creo).
    Te lo enlazo

    youtu.be/UGn-Hkba3sY
  22. yo tengo escasez de dinero
  23. #117 Yo me la descargué ayer por torrent, pero los 3 primeros capítulos no tienen semillas suficientes.
  24. #122 #117
    He estado viéndola un poco y esa serie tiene todo el argumentario antivacunas.
  25. #125 la realidad vuelve a superar a la ficción querido amigo.
  26. #35 Por favor no veas la de Amazon, ponte la original de Channel 4. Es brillante en todos los aspectos
  27. #129 La tengo descargada y pendiente de ver, gracias.
12»
comentarios cerrados

menéame