Actualidad y sociedad
379 meneos
9229 clics
A escasos metros de ser arrastrados por un aluvión

A escasos metros de ser arrastrados por un aluvión  

Una escapada milagrosa tuvo una expedición en la cordillera de los Andes en Sudamerica, cerca del primer campamento base del monte Aconcagua.

| etiquetas: aluvión , alud , cordillera
171 208 1 K 428
171 208 1 K 428
Comentarios destacados:              
#24 #17 En algunas zonas de Andalucía tenemos un ceceo importante, y no por eso escribimos las cosas con "c" o "z" en lugar de con "s". Además la frecuencia con la que se comete en Sudamérica es alarmante, no creo que sea justificable tal cantidad de faltas de ortografía.

Menuda excusa macho.
  1. Ostras. Se salvan por los pelos de una muerte casi segura.
  2. Caxis, lo vi ayer en reddit y no se me ocurrio ponerlo aqui.
  3. Bufff...rapidez de reflejos...y dos turistas patosillos..
  4. #1 casi segura?
    Hay más posibilidades de sobrevivir si caes en la caldera de un volcán activo. Eso arrastra muchísimas piedras con una fuerza brutal.
  5. A escasos metros de ser arrastrados por un aluvión

    Y, sobre todo, a escasos segundos.
  6. He aquí el supuesto atacante.  media
  7. Buff...
    Lo mas imncreible de la montaña es cómo pueden pasar este tipo de cosas en apenas unos segundos.
  8. Se ve un rastro previamente, parece que es algo que sucede con alternancia.
  9. "empesaron" bien el dia
  10. ¿Entonses el alud aparese pero el guía ya era consiente? Grasias de antebraso por la informasión
  11. #10 Se le desmoronó la hortojrafia.

    Aviso a turistas hispanoparlantes: si un argentino dice "guarda" significa cuidado, no guardes nada. Guarda es "mira" en italiano pero en Argentina se cree que significa cuidado.
  12. Andes por donde andes no andes por los Andes.
  13. #11 Le doy mis dies
  14. #12 Entonces significa lo mismo en España que en Argentina... qué cosas.

    #10 #11 #15 Esa falta de ortografía es muy habitual cometerla en zonas con seseo y ceceo. Aquí nos encanta reírnos de los que la cometen para sentirnos superiores. Madurad.
  15. "Se empiesa a sentir un ruido importante" :shit:
  16. Para alubiones los de mi pueblo.
  17. #16 A su vez estaba antes en youtube... :troll:
  18. A escasos segundos mejor dicho.
  19. Recuerdo un video de hace un año o así una crecida tambien parecida de tierra y agua, lo que bajaba por un rio que estaban cruzando, esa no tuvieron tanta suerte y se llevo a varios.
  20. Cajiné!
  21. #17 En algunas zonas de Andalucía tenemos un ceceo importante, y no por eso escribimos las cosas con "c" o "z" en lugar de con "s". Además la frecuencia con la que se comete en Sudamérica es alarmante, no creo que sea justificable tal cantidad de faltas de ortografía.

    Menuda excusa macho.
  22. #13 ¡Lo siento por el negativo!. Tengo los dedos "porrúos".
  23. Aunque los guías salvan los muebles en el último momento es una imprudencia hacer pasar a los excursionistas (con algún integrante bastante patosillo) por una torrentera con un aluvión incipiente.
  24. #17 claro, por esa misma razón no ponemos Hs (abitacion, eroe, ola, umanidad... )
    :-P
  25. Lo mejor los comentarios del vídeo dando gracias a diosito...
  26. #7 aaaaaaaajajjajajajajjjjajjajajjajaaajjajaj brutal
  27. "se empiesa a sentir"...
  28. #25 Tranquilo, no vivo de esto...
    ;)
  29. #31 Aunque usted no viva de esto, me veía en la obligación como caballero meneante, de presentarle mis más sinceras disculpas.

    Siempre suyo,
    Sir Arkaknio
  30. paparruchas los gallegos a eso le llamamos regato,y si hace falta llamamos a un vasco que son primos hermanos y nos lo para con el pie
  31. Que pasada! dejando de lado el tema peligro, ver eso en directo ha de ser impresionante.
  32. "EMPIESA"
    Vaya tela.
  33. Me parece una imprudencia tomar ese camino, y además cruzarlo sin ningún tipo de cuerda de seguridad. Faltan cascos para todos y un paracaídas por si acaso. Lo ideal sería no haber ido de excursión.
  34. la que esta liando Saruman
  35. #24 La diferencia es que en Andalucía, aunque hablen con ceceo (o seseo, dependiendo de la zona), la tele la oyen con la "s" y la "c" bien diferenciada, por lo que saben cómo suena en acento no ceceante (por ponerlo de alguna forma), y por lo tanto es más sencillo de escribir bien.
    En latino-américa muchos no han oído en su vida la palabra "casa" pronunciada de manera diferente a "caza".
  36. #40 Claro, la educación recibida no tiene nada que ver, los andaluces escriben bien por que escuchan otros acentos en la televisión, como si fueran los primeros que pronuncian distinto a como escriben o como si los acentos tuvieran algo que ver con la ortografía.

    La de comentarios cuñaos que hay últimamente en meneame son alucinantes.
  37. #41 No sé dónde lees que yo haya escrito que la educación recibida no tiene nada que ver. Solamente digo que el no haber oído nunca la palabra "bien" pronunciada no ayuda precisamente.
    Y sí, los acentos (la pronunciación) sí tienen que ver con la ortografía, especialmente cuando la educación no es la mejor. Anda que no habrá anglo-parlantes que confunden "there" con "they're", que es un error que rara vez comete alguien que no tiene el inglés de lengua materna porque "they're" ya han aprendido bien que es la contracción de "they are".

    Si en España diferenciáramos las "b" y "v", y si las "h" fueran aspiradas o tuvieran alguna clase de sonoridad... ya verías tú cómo en España habría muchísima menos gente escribiendo con faltas de ortografía relacionadas con dichas letras.
    En inglés la "b" y la "v" sí se diferencian en la pronunciación y no son "fuentes" de faltas de ortografía, en cambio tienen otras clases de homófonos que son fuentes de otras clases de faltas de ortografía.
  38. #24 No he visto más faltas de ortografía en ningún sitio que en Andalucía.
  39. ¿Eso qué es?¿la fábrica de Willy Wonka?
  40. #27 Pues no sé tú, yo sí cometo faltas hortográficas y normalmente son en esos fonemas en los que suena igual (b-v, h, etc.). Y eso habiéndome educado con el sistema español, que lo presupongo mejor que el de la mayoría o todos los países hispanoamericanos.
  41. #24 Alarmante es también la cantidad de gente en España que confunde el imperativo de la segunda persona del plural con pronombre enclítico (callaos, amaos, moveos...) con el infinitivo con el mismo pronombre (callaros, amaros, moveros...), pero de eso nadie se queja aquí.
  42. Vaya, eso debe de andar cerca del pueblito al que canta Les Luthiers ...
    www.youtube.com/watch?v=OJadlT2ATjE&list=RDOJadlT2ATjE#t=210
  43. #17 Vale, el seso y ceceo me parecen estupendos en lo que se refiere a la pronunciación. Pero eso no implica que se deba escribir como suena, es un error ortográfico grave, por mucho que se pronuncie de esa forma. Por cierto, deberías dejar de llamar inmaduros a los demás por manifestar sus opinipnes, eso sí que es ir de superior por la vida...
  44. #50 Es una falta ortográfica pero a mi me parece una falta menor viniendo de gente que en la conversación oral no tienen manera de diferenciarlas y en la televisión tampoco, y que tienen un sistema educativo todavía peor que el nuestro. Y se descalifica directamente a esas personas, nos burlamos todos de ellas por esa tontería. Algunas de las personas sudamericanas de las que más respeto que he conocido por internet cometían de vez en cuando ese error, eso no descalifica su argumento como no lo hace que yo escriba hortografía.
    Lo de meter una pequeña pulla al final del comentario es solo una técnica de nivel básico de troleo.
  45. #48 Semos asín de borricos.
  46. #24 xD vaya zasca xD
  47. #46 como te han dicho, la frecuencia con la q se comete en Sudamérica es alarmante. No tiene justificacion
  48. #41 lo que es alucinante es lla de veces que se llama a la gente "cuñado" últimamente en esta web. A veces con razón y muchas simplemente porque corrigen algo... O saben de algo (de verdad)
  49. #4 Es una forma de hablar, obviamente.
comentarios cerrados

menéame