Actualidad y sociedad
12 meneos
105 clics

Escocia vota la independencia: ¿referéndum o neverendum como sucede en Quebec?

¿Debería ser Escocia un país independiente?”. Se trata de una pregunta muy clara de un asunto complejo. La cuestión flota en la neblina de las Highlands y Lowlands escocesas desde los tiempos de Edward Longshanks, William Wallace y, por supuesto, Roberto I de Escocia. Pero algo ha cambiado dentro del debate, y es que ya no se trata de un asunto escocés, ni siquiera británico: ahora también es una cuestión relevante para la Unión Europea..

| etiquetas: independencia , escocia , referéndum , quebec , europa
  1. ¿Por qué no lo hacen al revés? Se concede la independencia unos años para que vean si van bien o no, y luego les hacen el referendum... :-S

    ¿O es que acaso tienen muy claro que después ya no querrían volver? :roll:
  2. para el que el referéndum de independencia es un logro personal, por no decir una cruzada, como lo es para Artur Mas el referéndum catalán.

    xD xD xD xD xD :roll:

    Qué manía con intnetar vincular todo con Cataluña. Como si todas las regiones tuvieran las mismas circustancias.
  3. #1 Vamos, hasta que se acabe el petróleo, supongo.

    Un matrimonio, un negocio o un país no pueden funcionar así, cuándo me interesa estoy dentro y cuándo no fuera, pues se rompe dos de las características fundamentales del vínculo o relación: la confianza y el compromiso.

    Oye Paquito, me voy a tomar dos años de independencia de nuestro matrimonio. Si encuentro a uno más macizo que tú y con una cartera más abultada ya sabes: ciao bacalao, pero sino lo encuentro pues vuelvo, eh?

    Los cojones, mariloles.
  4. #3 Los contables solo veis papeles verdes.
  5. #4 Lo dice el artículo, hasta que no encontraron petróleo eran más británicos que té de las cinco.
  6. #1 Claro, hombre, se les concede la independencia durante (por ejemplo) cinco años: tienen que hacer una moneda nueva para cinco años, y pelear durante al menos cuatro para ver si entran en la UE para estar uno. Buen plan.

    Claro, como tú vives en los mundos de Yupi en los que independizarse es un proceso sencillo, sin problemas ni impedimentos; todo lo ves fácil. Pero no lo es.
  7. #5 Evidentemente: aquí hasta que no nos ha empezado a ir como el culo no han empezado a hacer ruido de verdad los secesionistas. ¿Dónde estaban todos estos en los '90, cuando se ataba a los perros con longaniza en todo el territorio? Más callados que la proverbial meretriz. Pero, ay amigo, es empezar a hundirse el barco y todas las ratas quieren irse...
  8. #7 Pues yo comprendo perfectamente que si te desmantelan el tejido industrial y el estado del bienestar desde la capital, y tu parlamento con 4 cañas consigue mejoras pienses que mejor solo que mal casado.

    Lo dice el articulo.
  9. #6 Moneda nueva? tu no has leido ningún documento de los independentistas escoceses... ¿verdad? :roll:
  10. #9 No, a diferencia de tí me he leído el artículo: Creen que la ajustada derrota del “sí” se deberá a dos factores principales: se sabe ya que una Escocia independiente tendría que poner en marcha una nueva moneda, que no podría ser la libra, lo cual causaría un enorme trastorno financiero y macroeconómico...

    Ah, espera. Se me olvidaba la tontuna del smiley. :roll:
  11. #10 En el último debate Alistair Darling (el unionista) dijo que una Escocia independiente podria seguir con la libra.

    El articulista debe saber algo que el govierno de la gran bretaña nos oculta...
  12. #10 lee a #11

    Si no sabes esto, que es lo básico... :roll:
  13. #11 Gobierno.

    A corto plazo pueden seguir con la libra, pero a largo plazo sería inviable para una economía moderna al no poder financiarse directamente ni poder fijar el cambio. Tendrían los mismos problemas que España está teniendo con el euro pero multiplicado por 2.

    Respecto a la reconversión de los 80 seamos realistas, ¿qué esperaban los escoceses? ¿Seguir viviendo de las subvenciones a minas de carbón agotadas hace siglos?
  14. #13 El dilema de los escoceses sera el mismo que el de los españoles con el euro y escogeran el que entiendan es el mal menor.
    Cual es el mal menor...
  15. #2 Pues los del CUP (la cuenta oficial) retuitean fotos desde Escocia

    twitter.com/Radical_Indy/status/504644580881362945
    twitter.com/cupnacional/status/502414018053963776

    Y los de ERC

    twitter.com/OriolAmoros/status/503139544519438337

    ¿Quién vincula qué? :roll:
  16. Por ejemplo, España no ha reconocido la independencia de Kosovo, principalmente porque ello podría impulsar los movimientos de independencia en Cataluña y el País Vasco.

    Lo que pesa sobre la decisión de si se reconoce o no se reconoce la República de Kosovo como estado no tiene que ver con Kosovo sinó con la preservación de la unidad de España. Cosas del no nacionalismo.
  17. #14 No es el mismo. Nosotros al fin y al cabo podemos recurrir al BCE, pero los escoceses no van a poder recurrir al Bank of England.

    #16 No deberíamos tener ningún problema con el reconocimiento de Escocia al ser una decisión consensuada. Lo de Kosovo es otro tema, el de una provincia serbia que va siendo ocupada durante 2 siglos por inmigración albanesa y que ahora quieren separarse... algo que no parece muy de recibo salvo para Alemania que por razones históricas tiene muchas facturas pendientes con Serbia y están intentando cobrárselas (Serbia además es un aliado en la Europa del este de Rusia y ya sabemos que ahora mismo hay una guerra fría entre Rusia y Alemania por ver quién controla el corral de los países del antiguo telón de acero)
  18. #17 La queja al del artículo, que es quien dice que es principalmente porque ello podría impulsar los movimientos de independencia en Cataluña y el País Vasco.
comentarios cerrados

menéame