Actualidad y sociedad
11 meneos
13 clics

España aceptó una de cada 20 solicitudes de asilo en 2020, lejos de la tasa media de UE

El Gobierno de España aprobó en 2020 solo una de cada veinte solicitudes de asilo presentadas, según se recoge en el Informe Anual del Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR), que se ha presentado este viernes y que analiza cifras en materia de migración y asilo del año pasado.[...] Para los autores del documento, «España ha vuelto a defraudar a las personas refugiadas» en 2020 situándose «lejos de la tasa media de reconocimiento» de solicitudes de asilo en la UE, que es del 33%.

| etiquetas: refugiados , asilo , españa , cear
  1. Que luego algunos dicen que España es país de puertas abiertas... ¬¬
  2. #1 Pues lo es.
    Puedes llegar de forma ilegal , ser identifcado en la calle y no pasa na.
    Puedes obetener residencia legal habiendo llegado de forma ilegal segun paises de origen desde 2, 5 o 10 años.
    Puedes empadronarte 20-30 en un piso y no pasa na.
    Como curiosidad, no pasa lo mismo en Holanda o Dinamarca por ejemplo
    1 de 20 no dice nada, no se sabe si es mucho o poco comparado con las solicitudes totales que se han hecho por ejemplo en los paises antes mencionados.
  3. Otra vez confundiendo, a propósito, inmigrante con refugiado. El hecho de que todo refugiado sea inmigrante no implica que todo inmigrante sea refugiado.
  4. #3 Si te refieres a #2, estoy de acuerdo en lo que dices. Yo hablaba de refugiados.
  5. Mira mami, unos que en plena pandemia les bajó el negociete
  6. Bueno a ver, según el Eurostat, España es el segundo país que más solicitudes de de refugiados acepta, después de Alemania.

    "With 102 500 first-time applicants registered in 2020, Germany accounted for one quarter of all first-time applicants in the EU. It was closely followed by Spain (86 400, or 21%) and France (81 800, or 20%), ahead of Greece (37 900, or 9%) and Italy (21 200, or 5%). These five Member States together accounted for 80% of all first-time applicants in the EU."

    ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/-/ddn-20210324-1
  7. #6 Añado.

    Casi 87000 solicitudes de asilo en España en 2020.

    Hay una realidad en España, y es que ni los mismos españoles pueden ser sostenidos en España.

    Desconozco los motivos del rechazo de las solicitudes, pero es algo en lo que tampoco entra el artículo.

    Igual #0 sabes más sobre el asunto.

    Por tanto, ante el inmenso número de solicitudes de asilo que son pedidas para España, comparandolo con Alemania, un país que casi duplicada la población de España, no me extraña que el rechazo a dichas solicitudes sea también alto.

    Lo decir que España defrauda a los refugiados, es mucho decir.

    Y un detalle a añadir, por estos lares se critica que la oposición del gobierno mencione Venezuela constantemente por cualquier motivo. Pero hay una realidad,el país que más solicitudes de asilo pide en Europa, es Venezuela, después de Siria y Afganistán.

    Evidentemente no es difícil deducir qué país escogen de asilo.
  8. #7 Yo se lo que pone en la noticia. Me fiaría del estudio de la CEAR por que es un estudio reciente, pero quien sabe, igual es parcial. :-S
  9. #8

    En #6 quería decir "recibe", no "acepta".

    No. Si seguro que España rechaza a montones de solicitantes de asilo.

    Simplemente no hay capacidad suficiente en el país, de todas las peticiones que recibe.

    Ahora, me gustaría saber los motivos (al menos los más comunes estadísticamente) , ya que es ahí cuando se podrá decir que España está haciendo mal o igual lo está haciendo demasiado bien.
comentarios cerrados

menéame