Actualidad y sociedad
340 meneos
5558 clics
España, ante la cuarta ola: más de la mitad de provincias registra ya un incremento sostenido de los contagios

España, ante la cuarta ola: más de la mitad de provincias registra ya un incremento sostenido de los contagios

Dos semanas después del cambio de tendencia en la curva del coronavirus en España, el aumento de contagios se consolida en más de la mitad del territorio. Los casos han ido creciendo de forma sostenida en los últimos 14 días en 28 de las 52 provincias del país, el doble que hace una semana. Además, 14 de ellas se encuentran en una situación especialmente preocupante, ya que al empeoramiento de la curva se suman a unas tasas de incidencia que implican un riesgo "alto" o "muy alto" de contagio –por encima de los 150 casos/100.000 habitantes.

| etiquetas: cuarta ola , españa , contagios , incremento sostenido
157 183 4 K 394
157 183 4 K 394
«12
  1. #1 Estos son solo los efectos de la clásica relajación después de que bajen un poco las cifras

    Para ver los efectos de la semana santa aún faltan un par de semanas
  2. "Restringir la movilidad no sirve para nada, no esta comprobado que los interiores de la hosteleria sea fuente de contagios" Eso lo dice la Bolsonara española, ¿qué nos extraña?
  3. Jamás entenderé como, tras dos semanas de aumento, no chapan ipso facto gimnasios y centros comerciales, y reducen horarios de hosteleria y movilidad de nuevo, y esperan a que esté disparado y totalmente descontrolado.

    ¿Esperan que se invierta la tendencia por gracia divina?

    Es desesperante ver a ministros saliendo por la tele cada día diciendo "vemos un cambio de tendencia, esperemos que no suponga...blablabla....", ¿que no qué? Si lo ve hasta mi gato lo que viene!

    Es que no es la primera vez, es que van 4 ya. Tiene delito la cosa.

    Inútiles.
  4. #3 El problema es que con este virus se dan palos de ciego, y parece que cualesquiera medidas que se adopten son parches. En Bélgica llevan con la hostelería cerrada desde primeros de enero y les va de pena. En Francia no era distinta la cosa. En todas partes se toman medidas parecidas, y no está del todo claro el impacto.
    Aquí en Galicia se cerró la hostelería durante un mes, del 25 de enero al 26 de febrero. De manera inmediata empezaron a bajar los casos activos. Lo que pasó es que el pico ya se había alcanzado cuando se decretó el cierre. Desde el 27 de febrero está abierta la hostelería con restricciones, y los casos siguen bajando.
    Aquí la gráfica de casos activos del área sanitaria de Coruña. ¿Ves la primera bajada cuando el pico del verano? La hostelería no cerró, estuvo abierta con restricciones como ahora (30% aforo interior, 50% aforo exterior, distancia de 2 metros entre mesas)  media
  5. Me pregunto por qué esa cuarta ola.
    La de Navidad sí puede pensarse que fuese por más reuniones familiares, pero ¿y ahora?

    La semana santa se sabrá en un par de semanas y el puente del día del padre no fue en todas las CCAAs.

    ¿Puede tratarse de un hartazgo generalizado? Vamos, lo que viene siendo que la gente pasa de medidas y hace vida normal.
  6. Ayer me mandan una foto de un teatro de Madrid. La única medida es dejar una butaca de separación entre grupos de personas que compran la entrada juntas. En el mejor de los casos, si todo el mundo hubiera ido solo, 50% de aforo. En realidad, más del 80% ocupado. Y gente a la que le llaman la atención en medio de la obra por quitarse la mascarilla.

    Poco nos pasa.
  7. #9 los politicos que nos gobiernan dan palos de ciego porque no quieren tomar las medidas que se saben realmente efectivas, tienen el ejemplo de china y varios otros paises que han conseguido practicamente erradicarlo de sus territorios pero prefieren que sigan muriendo sus ciudadanos que perjudicar economicamente a los que les llenan las cajas B
  8. #1 que cansinez
  9. Ya hemos salvado la semana santa. Buen trabajo chumachos!!! </ironic mode off>
  10. #2 #4 En Navarra empezó a notarse el aumento a los 15 días de volver a abrirse el interior de los bares. Y han (hemos) salido todos a los bares como los mihuras en el encierro.
    Aparte, la variante británica está bastante extendida por lo que dicen.
  11. #9 Pues aquí en Valencia cerró la hostelería y mano de santo, oiga.
  12. #9 Por eso los cierres salvajes probablemente no sean la mejor solución a largo plazo.

    #7 Lo que no tiene sentido desde luego es limitar la movilidad y permitir comer en interiores sin mascarillas. No tiene sentido además de ser un atropello a las libertades.
  13. #18 Acabas de destruir los últimos 50 años de estudios de propagación aérea de la enfermedades víricas ...así; con dos los dos melones que tengo aquí colgados xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    ¡¡¡ Ayyy los bolsonaros Ayuseiros que penita dais¡¡¡
  14. #9 Australia y Nueva Zelanda parece que están acertando: control en la frontera y medidas drásticas, rápidas y breves ante la aparición de casos.
  15. Cómo mola nuestra fiabilidad en las estadísticas :wall:  media
  16. #7 eso te lo dice cualquiera. Restringir la movilidad no sirve para nada. Estar en terrazas es bueno, aunque sea la de un bar. Llevará mascarilla donde no hay nadie es absurdo.
    Quitando los interiores, las demás prohibiciones son absurdas.
  17. #37 es muy importante estar en la playa con mascarilla sin nadie a menos de 20 metros, claro que sí. Y luego los sectarios son otros :wall: :wall: :wall: :palm:
  18. #51 “Si se usan mascarillas, deben ser usadas de manera segura y apropiada. Lo que está claro es que hay una investigación limitada en esta área. Alentamos a los países que están considerando el uso de mascarillas para la población en general a que estudien su eficacia para que todos podamos aprender

    Esto es lo que decía la OMS el pasado Abril: reconocía abiertamente que hay una "investigación limitada" del asunto y llamaba a investigar. Se reconocía abiertamente la falta de conocimiento.

    Pero nada, tú sigue con tu cantinela de 50 años de estudios y conocimientos indiscutiblemente asentados sobre mascarillas
  19. #9 Es impopular decirlo aquí, pero en Madrid ha habido subidas y bajadas lo mismo con la hostelería y el comercio abierto que sin el, y lo que dices de Galicia también es demostrativo. De hecho, ha habido prácticamente lo mismo de una u otra manera, y en otros paises ya se ha visto que aún con cierres "duros" la incidencia sigue aumentando. Aquí habría que ver cuánto de la bajada de incidencia se explica porque en determinadas regiones se hacen muchos menos tests y cuánto por los cierres.

    Al menos la limitación de movilidad interior servirá para que a los madrileños no nos echen la culpa de todos los males... o no.
  20. #9 no no no, no se dan palos de ciego, lo están haciendo así de manera diseñada.

    ¿quieres acabar con el virus? haz como china: restricciones muy estrictas, solo trabajos esenciales de verdad, durante dos meses, y el pais cerrado, el que entre, dos semanas confinado en hotel pagado de su bolsillo. Rastrear de verdad los brotes y poner medios para realizar tests a un nivel brutal cuando se necesiten.

    Y así, en tres meses, país limpio de virus, y el que entre, que siga confinado y con control medico hasta descartar que tenga el virus.

    Peeeeero como somos el bar y la playa de europa, aquí eso no lo van hacer, al igual que tampoco van a permitir que los currantes dejemos de ir las fabricas atestadas en transportes atestados a seguir fabricando lavadoras o coches, cosas tan necesarias durante una pandemia mundial.....
  21. #9 En Francia y Belgica no hay cultura de bares como en España, son mas de fiesta privada.

    Por lo tanto, el impacto no es comparable
  22. #2 en catalunya por ejemplo, pasar de tener la hosteleria abierta 2 horas a 10, abrir gimnasios, centros comerciales, permitir movilidad a playas y estaciones de esquí, etc...

    ¿no te hacen entender un poquito que basta muy eso y menos para perder el control?
  23. #2 La relajación de medidas en hostelería hace 2/3 semanas.
  24. #2 sencilllo, aunque hay restricciones de movilidad los bares están abiertos casi sin restricciones.

    Solo hay que salir a la calle y ver las terrazas y los bares llenos.
  25. #14 Es que llevamos un año con esto y no digo que vayamos a ser los mejores, pero bien podríamos copiar las medidas de los países que lo hacen bien.
  26. #8 solo los fallecidos tienen garantizado no volver a contagiarse.
  27. #23 Claro. Todo el mundo encerrado en casa durante tres meses y solo puede salir un miembro de la familia a comprar comida cada dos días como en China.

    No digo lo que pienso de ti que me cierran la cuenta.
  28. #37 Este virus es un antes y un después para el estudio de la propagación de los virus, y una cosa que ha quedado muy clara con esta pandemia y la evolución constante de las medidas es que a pesar de los 50 años de estudios, sabemos muy poco (recordar que al principio de la pandemia, las autoridades no recomendaban llevar mascarilla y luego cambiaron de opinión)
  29. #2 en Madrid toda la gente que conozco se ha ido en semana Santa. Según los pocos que he preguntado ha sido legalmente pero prefiero dejar de preguntar.
  30. #2 #32

    A ver, la vacunación va lenta, no hay motivos para pensar que si se abre la mano los casos no vuelvan a subir, el virus no desaparece porque estén vacunados 3 millones de personas, y si encima añades que en el intermedio entre la tercera ola y esta nos hemos llenado de la cepa británica que se contagia mas, pues blanco y en botella.
  31. #40 Con gente así de cobarde así nos va, di lo que tengas que decir y sino... no digas na.
  32. Como ya no podéis contar muertos, contáis contagios. Lo que sea para seguir excitándoos la amígdala como el coño de una bonoba ninfómana, ya estáis en un círculo vicioso.

    Los usuarios alfabetos de menéame sois una representación clara de la población española alfabeta que sufre idiocia desde nacimiento y "susto" desde marzo 2020..

    Es interesante haceros un pequeño seguimiento para ver hasta cuándo dura la esquizofrenia colectiva en España.

    Votadme negativo con ansia y seguid con vuestra enfermedad que bastante tenéis.

    P.S: Como consejo solo os puedo decir que viajéis un poco por el mundo, en la mayoría de países no juegan a pandemia con tanto ahínco como aquí. España es una anomalía, vosotros sois una anomalía.
  33. #1 #5 #2 Alguien sabe porque ha subido, porque los numeros decian que ya esaba subiendo 2 semanas antes de Navidad y de semana santa.
    #3 Es mucho mas efectivo actuar antes que muy fuerte mas tarde. En teoria cerrando antes la hosteleria sufrira menos.
  34. #88 Pero por esa regla de tres tampoco se debería poder correr sin mascarilla, y el ejercicio individual es una de las excepciones permitidas.

    Vale que cuando empezó el jaleo hace un año se prohibió casi todo, porque no se tenía ni idea de cómo parar el virus sin un confinamiento total. Pero a estas alturas se sabe de sobra que las actividades de exterior son muchísimo menos peligrosas que las de interior. Prohibir que se junten hasta seis en un parque, saquen la manta, y se pongan a comer sobre el césped, es de locos. Si es por el ruido o por dejar porquería después, para eso ya está la normativa previa al bicho.

    Desde que la patronal de la hostelería reclamó el fin del teletrabajo, me quedó clarísimo de a qué se está jugando.
  35. #9 Normal, a una gran parte de la gente le da lo mismo. Se reúne con sus familiares y amigos como si no hubiera pandemia. Los controles son muy pocos y están muy focalizados.

    En lugar de hacer confinamiento de verdad como hizo China hacemos medio-confinamiento constantes que cansan a la población y destruyen la economía. Pero había que decidir entre "comunismo o libertad" .
  36. ¿Cómo funciona esto? No han cambiado prácticamente en nada las restricciones.
  37. #24 Igual no te has enterado de que llevan cerradas meses.
  38. #4 Estoy en Andalucía y hay más restricciones que en Navidad.
    Que sí, que seguramente no haya tantos controles y el que quiera se los podría saltar.
    Pero que haya cosas abiertas no te obliga a acudir a ellas.
  39. #65 web.gencat.cat/es/activem/restriccions-territorials/catalunya/

    En las reuniones que concentren hasta seis personas en espacios públicos no se permite el consumo ni de alimentos ni bebidas. Se exceptúan de la prohibición de consumo de alimentos y bebidas en espacios públicos las comidas que se puedan hacer al aire libre en las salidas escolares y en el ámbito de las actividades de intervención socioeducativa.

    Si esto no es un intento descarado de obligar a gastar en la hostelería, es que tenemos a pirómanos en el gobierno.
  40. #18 tú sí que eres absurdo
  41. #9 Es que, en efecto, ponemos parches. En lugar de libertad absoluta con el virus o cierre absoluto (los dos extremos) intentamos hacer una convivencia con el virus, y nos sale regulín.
    Está claro que el interior de los bares abiertos es una de las grandes fuentes de contagio. Lo que pasa es que depende mucho también de los niveles de virus que haya en la calle (no es lo mismo tener los bares abiertos cuando la incidencia es 1000 que cuando es 10). Por otra parte, no es sólo que la incidencia baje o no: es que baje a más o menos velocidad. Como dijo Simón, después de navidades, las CCAA que cerraron la hostelería bajaron la incidencia al doble de velocidad que las que no. Y eso tiene consecuencias en la hospitalización y el número de muertos.
    Tal y como ha ido la cosa, supongo que lo más lógico hubiera sido que el famoso semáforo fuera vinculante y que, bajo ciertos parámetros, fuera obligatorio tomar ciertas medidas. Pero ya sabemos que todas las administraciones han sido muy renuentes, que han apurado los límites que han podido y, en particular, lo mucho que algunas instituciones han protestado. Eso ocurre en toda Europa, y ese cortoplacismo es el que hace que no tengamo soluciones definitivas: sólo eso, parches.
  42. Libertad!, libertad!
  43. #28 Es un buen momento para recordar que correlación no implica causalidad
  44. #5 Si seguimos el paralelismo de navidades para finales de abril, principios de mayo.
  45. En Lleida pasamos por la 5a... que el verano pasado por julio tuvimos nuestra propia ola... y ahora con la vuelta de temporeros descontroladamente para las campañas de la fruta y el descontrol de la gente pues... como que no mejora

    Eso si, mucha gente de Lleida a la playa para Semana Santa... ole tu
  46. #15 hostia! jaja, si siguen siendo igual de fiables que hace un año xD
  47. #44 que los datos no siguen ningún tipo de progresión, tal como el año pasado cuando no se hacían pruebas, o se ocultaban datos, luego se cuadraban...
  48. No se podía saber.
    No se puede rastrear.
    No se sabe si la vitamina D es eficaz.
    No importa que haya distancia de seguridad.
    No podemos predecir el comportamiento del virus.
    Haber pasado la infección no es garantía de nada.
    No te toques la cara.
    No toques eso.
    No toques.
    No.
  49. #1 debe haber algún factor que no acabo de entender para que sueltes esa frase chorrada, que se ha salvado? Yo no he podido irme a la playa. Yo no puedo ir de discotecas hasta las 5 de la mañana. No he podido ver procesiones¿Vivimos en una realidad paralela y no me he enterado?
  50. #2 También está la cepa británica. El problema de este bicho es que sigue mutando, y el famoso dicho de que los virus tienden a ser benignos sólo se cumple después de un periodo muy virulento. La "gripe española" se cargó a millones antes de llegar a ese punto.

    Vamos a seguir teniendo olas y reinfecciones porque no hemos llegado ni a una infección ni una inmunidad generalizadas.

    El hartazgo generalizado, por supuesto. Llegamos a absurdos como que en Cataluña está prohibido consumir comida en la calle. El personal no es idiota y sabe perfectamente que esto es para salvar la hostelería. ¿Qué creéis que hará el que está pelado de dinero y le sale más barato irse al parque con la familia?
  51. NO es la ola de semana santa, de la movilidad oculta ni polladas, es la ola de la hosteleria.
  52. #32 tu mismo has dicho en teoria, pero algunos se empeñan en que no. Si vamos a cifras las comunidades que lo han hecho les ha ido mejor.
  53. #27 Es difícil luchar contra un virus sin rastrear y aislar a los contactos de los infectados. Muy difícil.
  54. Pregunta al aire... Si se vacuna el 90% de la población de riesgo, y bajan las muertes y las hospitalizaciones (mirad los datos del imserso), no serà un problema que suban los contagios. De hecho viendo las graficas de contagios/muertes desde el inicio esta claro que se reduce la mortalidad y criticidad del virus. Qual es el objetivo? 0 infecciones a toda costa?
  55. #2 yo entiendo que coincide con la apertura de mano que sucedió en varias comunidades, como la valenciana, que si ya vigilaba poco las restricciones, desde hace unas semanas ya permiten actividades en interiores y demás. En cuanto las restricciones teóricas aflojan y en la tele dicen que vamos bien, la gente se quita la mascarilla y empieza a ir de comilonas. Esto son los resultados.
  56. #5 ¿Qué dices! No, eso es por culpa del 8M del año pasado.
  57. #3 No entienden como no doblega la curva, si ellos van a miss todos los días a rezar... Será que dios quiere hacer limpieza, él sabe más :shit:
  58. #104 es que no tiene que ver la hostelería tipo restaurante a la hostelería tipo bar... ¿Y donde hay más bares?

    Y como esa, 2424445 variables que difieren entre países, por eso tampoco se puede extrapolar una medida de un país a otro.
  59. #15 no entiendo tu mensaje, que tiene de especial pa gráfica?
  60. #38 En mi empresa, dada la "evolución positiva", acaban de subirnos los días presenciales de 1 a 2. Paradójico q en las oficinas estés solo teletrabajando desde allí contra tus compañeros. El cliente no nos habla no deja hablarnos a nadie de los suyos.... La sinergia del cara a cara jeje. No entiendo el porqué nos hacen ir. En Madrid los atascos ya son los que solía haber y la boina de contaminación ha vuelto. Se ha generado una hora punta nueva a las 14-1430 porque los que han tenido que ir presenciales van a comer a casa y ya se quedan allí. El transporte público está hasta los topes y los bares también. Los gimnasios menos. Y los madrileños, como bien dices, llevamos encerrados desde septiembre. Los que salen están empadronados en otros sitios. Aunque hay listos, como en todos lados. Pero seguirán echándonos la culpa. Mis padres solían vivir 6 meses en la casa de la playa y 6 en Madrid. Ahora no aunque si tienen que pagar impuestos y fijos de suministros. Es muy raro todo.
  61. No se podía saber, por 4a vez.
  62. #46 Eso si es una estupidez...pero quizas la cosa vaya mas por dar caña dado el pasotimo que hay con las normas.
  63. #95 porque es ironia. De ahi lo de ,</ironic mode off>. Yo tambien estoy hasta los cojones de no poder ir de vacaciones o ir a tomar cervezas con mis amigos hasta las tantas.
  64. #99 Es verdad creo. Yo vivo en UK, y el nivel de histeria aqui sencillamente no existe. Solo al principio la gente se volvio loca con el toilet paper. Pero a partir de ahi no he notado mucho morbo con el tema, son ya meses. Todo lo que ocurre con el covid no es noticia por aqui. En general la poblacion de Londres te pueden decir si ha subido o bajado, pero es dificil entrar mucho en detalles (cosa buena)
  65. #134 no entiendo esa dualidad democrático/violento.
  66. #40 lo que pienses de mi me la suda. si hiciéramos eso que dices, hace meses que tendríamos una vida normal. lo que tu defiendes es una muerte lenta y dolorosa, en lugar de atacar la enfermedad con todo lo disponible desde el inicio.

    o se hacen las cosas, o no se hacen, andar con medias tintas en estas cosas ya vemos que no soluciona nada. china lo hizo bien, e Israel y nueva zelanda copiaron su método y mira que bien les esta funcionando.
  67. #24 centroeuropa y la gran bretaña están tambien "afectados" y no hemos ni planteado cerrar fronteras.
  68. #56 En la misma gráfica se responden tus preguntas.
  69. #62 Hay poco que explicar si traduces el texto explicativo de la propia gráfica... son los fallecidos per cápita registrados en el último mes haciendo media de 7 días.
  70. #132 Si soy sociedad también tengo derecho a opinar. Tú no eres nadie para encerrarme.

    Qué odio te tengo. A ti y a los todos los que quieren encerrar a la gente.

    A la cara no me dirías que me encerrase. Eso te lo aseguro.
  71. #146 Enciérrate tú y no salgas.

    Seguro que tú eras de los que pasaba las horas muertas mirando la ventana para denunciar a sus vecinos. Sois odiosos.
  72. #20 Llegamos a absurdos como que en Cataluña está prohibido consumir comida en la calle.

    ¿Como? ¿Cuando han prohibido eso?

    Y si lo está ya te digo que no hace caso ni el tato.
  73. #63 ¿Pero si sudan por qué baja la ola? Aquí en Cataluña no han cambiado prácticamente nada, solo que puedes salir de tu comarca.
  74. #46 nazis de balcón. Ellos no van a la playa y nos envidian
  75. #136 en lo de interiores te doy la razón
  76. Que cierren fronteras con los paises afectados. Brasil y sus regiones vecinas. Venezuela, Argentina, Chile...etc. Es una medida fundamental.
  77. #2 Puente de san José.
  78. en gimnasios y centros comerciales la gente está con mascarilla puesta, en el bar no. Lo primero que hay que cerrar es la hostelería, nada de horarios reducidos, cerrada y si sigue sin bajar la cosa seguimos cerrando el resto.
  79. #66 www.lne.es/asturias/2021/04/02/fuerte-brote-cepa-brasile-bufete-460463

    "Los tres focos identificados en la región se sitúan en la capital del Principado: uno tiene su origen en una persona llegada de Argentina y otro, más numeroso, procede de Venezuela"

    Si, muy cerradas.
  80. #18 Restringir la movilidad y el cierre de los interiores de la hostelería sí ha demostrado ser efectivo. Hay además numerosos estudios que lo avalan.
  81. #12 Tiene un unico sentido limitar la movilidad y cerrar interiores de la hostelería, salvar vidas. Ese debe ser el objetivo de los políticos y la sociedad durante una pandemia.
    Si te preocupa la libertad ya tendrás oportunidad de salir a manifestarte contra la ley mordaza.
  82. #138 Tú podrás tener tu opinión, es algo democrático; el conocimiento en cambio no lo es. No puedes pretender que tu opinión tenga el mismo valor que la de unos profesionales que han estudiado y trabajado sobre las vías de contagio.
  83. #142 El "problemilla" es que vives en una sociedad donde "tú" no eres más listo que tu vecino ni más libre, y por fortuna la vida sigue teniendo un valor por encima de egoísmos e irresponsabilidad.
  84. #140 Hay exteriores masificados que también se hace necesario su uso, date un paseo por la calle Ponzano en Chamberí, hasta los vecinos tienen miedo de pasear por la calle de como está por las terrazas y la gente en la calle sin mascarilla.
  85. Contra los modelos matemáticos es difícil luchar, vista la dinámica del virus. Luego está el gobierno de Madrid que prefiere ni intentarlo y dejarnos a su merced.
  86. #15 ¿Puedes explicar esa gráfica?
  87. #2 a costa de quienes no la hacemos claro.
  88. #41 una cosa no quita la otra.
  89. Lo que está pasando en Francia es lo que nos espera. Vivimos el día de la marmota donde se repiten debates que ya fueron zanjados con anterioridad como el uso de las mascarillas al aire libre.
  90. #28 También se tomaron otras medidas...
  91. #20 Yo creo que no solo es para salvar a la hosteleria, que se ven muchos comiendo pipas o papas paseando por las aceras tan tranquilos y la mascarilla en el buche.
  92. #67 Que hablas sin pensar mucho. #40
  93. #55 Hagamos un foso en los Pirineos, la raya con Portugal y Gibraltar. Y Andorra.

    Eso fijo que ayuda.
  94. #91 Si señor...
  95. #96 Claro, pero si se comprueba que, como dicen por ahí arriba, hay países que tienen la hostelería cerrada y la incidencia sigue aumentando muy intensamente, claramente tenemos que deducir que habrá factores distintos a la hostelería y que tienen un fuerte impacto.
  96. #119 Sí. Si quieres arrestarte en tu domicilio, lo haces tú solo. No te hace falta nadie para eso.

    A mí déjame en paz.
«12
comentarios cerrados

menéame