Actualidad y sociedad
23 meneos
60 clics

España aprobará en breve otro plan de ayudas a la compra de coches

El Gobierno español aprobará esta semana o la que viene la octava edición del PIVE para la adquisición de vehículos nuevos por un importe conjunto de 225 millones de euros, dijo el miércoles.

| etiquetas: pive , plan de ayudas , compra , coches
19 4 2 K 112
19 4 2 K 112
  1. Y por que no sacan un plan PIVE para la compra de alimentos, por ejemplo?
  2. Plan PIVE XVIII . Venga como nos sobra la pasta se lo vamos a dar a los concesionarios. >:-( :ffu: :wall: :wall:

    Lo siento muchisimo, pero si el negocio no es viable, no es viable. Basta ya de hinchar los precios a costa de nuestros bolsillos. :peineta: :peineta: :peineta:
  3. Los fabricantes de coches (alemanes principalmente) estarán muy contentos por esta noticia.
  4. esto debe ser la mano invisible del mercado y el liberalismo selectivo.
    Currelas y demas plebe = politica neoliberal
    Bancos y otras compañias = mercado regulado a la carta (subvenciones, rescates, leyes, fusiones contra cualquier criterio de competencia...)

    Ya tu sabeh, pringao
  5. #5 Pero que industria @sacrew . Porque que yo sepa la mayoría de los fabricantes están fuera.
    Como bien dicen por ahí estamos regalando dinero a muchos alemanes.
  6. Y la culpa será nuestra, que compraremos un coche que no necesitamos malvendiendo uno que nos sirve perfectamente.

    P.D: la primera persona del plural es una forma de hablar.
  7. #6 estamos regalando dinero a muchos alemanes.

    Rajoy no le ve nada malo a eso, de hecho le parece una medida continuista con su política habitual... :roll:
  8. #1 Eso no aporta beneficio a las grandes empresas multinacionales.
  9. #2 En realidad no es por los concesionarios... La industria del automóvil no se reduce al concesionario y al fabricante del vehículo, sino que hay toda una pléyade de actividades detrás, desde la industria auxiliar, que proporciona piezas al fabricante-ensamblador, hasta el negocio de las aseguradoras, pasando por transportistas, gruístas, etc.

    La cantidad que se invierte en PIVE no es a fondo perdido, en concepto de subvención a concesionarios y compradores, sino que ejerce un efecto multiplicador en la economía, ya que si con esa cantidad se venden más coches, es evidente que hay mayor actividad de la industria auxiliar, de las aseguradoras, del transportista, etc... Y como todas esas actividades pagan sus impuestos, al final lo que el Estado recauda es mayor cifra que lo que ha invertido en el PIVE.

    Lo dicho, efecto multiplicador, que, efectivamente, es totalmente compatible con una concepción liberal de la economía, puesto que favorece la actividad económica.
  10. #9 Al Carrefun Mertadona y demas si...
  11. #12 En menor medida, o mejor, con menos euros.
  12. #10 No es sólo eso... la "ayuda" se recupera en el momento de la compra por los ingresos de IVA e impuesto de matriculación, amen del impuesto de circulación.
  13. #11 Hay muchísimas. España es uno de los grandes fabricantes de automóviles a nivel mundial.

    www.cea-online.es/reportajes/fabricas_coches.asp

    Y eso por lo que respecta al fabricante. Si se mira la empresa auxiliar resulta que se fabrica y se exporta al mundo entero. En la feria anual que hay en Milán para este tipo de productos, la presencia española está siempre al nivel de Alemania, EEUU o Japón.
  14. #4 aquí no hay nada de liberalismo. Una ayuda discrecional va en contra del principio de igualdad ante la ley, por lo tanto no cumple con unos de los principios del liberalismos.
comentarios cerrados

menéame