Actualidad y sociedad
8 meneos
12 clics

España y EE.UU. fueron los países donde más aumentó la desigualdad entre 2006 y 2010

España fue, junto a EE.UU., el país en el que más se incrementó la desigualdad entre 2006 y 2010, un alza provocada por la caída de los salarios y el aumento del paro, según el Informe mundial sobre Salarios de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) Además, el informe destaca que el nivel del salario medio real en España en 2013 fue inferior al de 2007

| etiquetas: desigualdad , oit , españa , eeuu
  1. Siempre copiando lo mejor de cada pais.
  2. Gracias, PSOE.
  3. ¿Por qué el estado debe velar por un reparto justo de la riqueza de un país?

    Por que almacenar cantidades ingentes de dinero, que has logrado en gran parte gracias a que la sociedad compró tu producto, almacenarlo sin mas sentido que sentirse rico o poderoso, aun sabiendo que otras personas no tienen casa, sanidad, agua o comida, es un comportamiento psicópata y enfermizo, que la sociedad no debe permitir. De la misma forma que no permitiríamos que 2 0 3 personas acumulen todo el agua potable sin revelarnos.

    ¿Por qué debe permitir un hombre hambriento con familia, que sus hijos pasen hambre mientras otro almacena dinero que no podrá gastar en toda su vida cuando ambos viven y trabajan en la misma sociedad?

    ¿Te parece esto racional, asumible? ¿Somos personas o somos bestias?

    Es su familia y la defenderá con todos los medios de que sea capaz, legales o ilegales porque ni tu ni nadie puede obligarle a no alimentar a su familia, de la misma forma que nadie obliga a un rico a repartir todo su dinero. La solidaridad es un principio fundamental no solo ético sino logístico. Si los ricos explotan a los pobres, los pobres maltrataran a los ricos. Si ricos y pobres aprenden a compartir y convivir juntos, ambos tendrán vidas dignas y tranquilas, como por ejemplo ocurre en países como Dinamarca.

    ¿La sociedad es una comunidad justa y humana o solo es una sociedad para que algunos exploten a otros?

    O construimos realmente en una sociedad digna y justa o rompemos la baraja y que cada cual haga lo que crea conveniente para sobrevivir y tener una vida digna. ¿Volvemos a la edad media cuando los ricos esclavizaban a los campesinos y los campesinos esperaban a los nobles en los caminos para tenderles una trampa y devolverles el trato recibido con la hoz en la mano o construimos un futuro mejor para todos? ¿Nos acercamos de nuevo a una situación como la que precedió la Revolución Francesa o mejor evitamos la ocasión?
    Los estados modernos deben crear las condiciones necesarias para un reparto justo de la riqueza generada por toda la sociedad. Mediante los mecanismos que ya existen. Impuestos y cotizaciones que sean proporcionales a los bienes materiales de cada ciudadano. Los que más tienen, deben aportar más. No es
    aceptable que alguien acumule decenas de millones de Euros en una cuenta o fondo de inversión mientras otro ciudadano no tiene una vida digna. Si cada cual se dedicara a acumular aquello que aporta a la sociedad, la vida sería inviable ¿Te imaginas…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame