Actualidad y sociedad
57 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España entera dentro de la M-30: Madrid concentra la sede principal del 71% de organismos, agencias o empresas públicas

La capital no tiene mar, pero sí alberga las oficinas centrales de Puertos del Estado, el Instituto Español de Oceanografía o Navantia. De las 167 principales agencias estatales, autoridades administrativas u organismos autónomos, 119 tienen su domicilio en la comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso

| etiquetas: capitalidad , madrid , centralismo , instituciones , infolibre
47 10 14 K 14
47 10 14 K 14
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Ya estamos con las envidias...
    También genera riqueza para todo el país.Y no soy de Madrid.
  2. Cada día me agrada más la idea de poner el Congreso en Galicia, el Senado en Cataluña y el Palacio de la Moncloa en Cádiz. De paso, mandar cada ministerio a una autonomía.
  3. A ver si es verdad que este gobierno pone remedio a esto. Falta hace.
  4. Si es la capital, tiene lógica que allí residan la mayoría de las agencias estatales.
  5. #1 Sabes que eres lo que se llama un "migajero" , no?
  6. #1 genera? O extrae?
  7. #1 Y como genera esa riqueza exactamente? Por que en mi opinión, esa riqueza que le atribuyes es fruto de tener ahí todos los organismos, lo cual le hace tener la mayoría de sedes de empresas grandes, por ejemplo.
  8. #4 Por que?
  9. #1 Pues si genera riqueza para todo el país, por qué no está repartida por todo el país?

    Ah, que tú lo que eres es lo que toda la vida se ha llamado un "manporrero".
  10. #4 depende de cómo se conciba el estado.
    En Inglaterra las reparten mas
  11. #4 Muchos países de tu entorno no piensan igual.....
  12. #4 ¿Por? Yo prefiero mandarles a todos a Teruel, que es baratico. En Madrid falta espacio y encima nos lastran las medias de productividad.
  13. #5 Y cómo llamamos al que, contando todas las migajas que se queda, resulta que tiene el pan entero. Por saber.
  14. #1 No es cuestión de envidias. Si la España vacía es un tema importante en los últimos tiempos, el excesivo centralismo del país es un problema al que se le pueden buscar alternativas para el uso y disfrute de todos.
  15. #14 Juntando migajas nunca tendrás un pan.... Las migajas son lo que se le cae a uno cuando lo come...
  16. #8 Vídeoconferencia. Pero a los políticos los podemos enviar a La Palma.
  17. yo diría que es falsa, la mayor parte de organismos públicos en este país son autonómicos algo como la mayor parte de los funcionarios
  18. #4 Pues mira Alemania por ejemplo o los Países Bajos...
    Aquí te lo explica este artículo

    www.elperiodicodearagon.com/opinion/2021/10/17/descentralizar-armoniza
  19. #16 Vale, después de irte a la literalidad de mi frase, obviando que era una metáfora... Qué te parece que en Madrid se estén comiendo el pan entero.
  20. #2 Congreso y Moncloa sí los veo en Madrid.

    Pero el Tc en Cádiz, ministerio de agricultura en algún lugar de las castillas, lo relacionado con marítimo en alguno de los puertos principales, y el Senado en alguna ciudad más pequeña que Barcelona pero que sea histórica, tipo León, también lo veo.
  21. #1 Lo que hace es generarle tensiones de caja al resto con su politica de paraiso fiscal basada en precisamente en los ingresos extra que le dan ser la capital y en recortar y privatizar servicios públicos
  22. #2 El Senado que lo cierren, es un capricho carísimo y que no sirve para nada. Pero para eso habria que reformar la constitucion, casi nada..
  23. #2 Los ministerios repartidos por provincias, pero provincias sin capitales autonómicas. El de industria en Jaén, el de educación en Huesca, y en cada provincia una oficina multiministerial que atienda asuntos de todos los ministerios.
    Y a día de hoy con los sistemas informáticos se puede bastante fácil.
  24. #8 Los que no son de Madrid cobran igual las dietas aunque tengan piso en Madrid
  25. #19 estando en Congreso en Galicia no necesitan un Falcon para ir a votar
  26. #9 Por un tema logístico y de coordinación. La red de carreteras tiene como centro a Madrid ya que está en el centro de España.
    Poner Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Social de la Marina o Puertos del Estado, Renfe, EFE, Radio y Televisión Española, Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, Enresa, Paradores en Lugo, Barcelona o Cádiz implica que cuando se tengan que tratar asuntos que afecten a otras regiones, estas pueden encontrarse a más de 1000km. En Madrid todo está más cerca y mejor comunicado.
  27. #8 Al redondeo me salen 350 falcons. Ponle que cada falcon dé empleo directo o indirecto a unas diez personas, estaríamos hablando de 3500 potenciales trabajadores con empleos dignos y de calidad. ¿Por qué no?

    Así es como prospera una economía, según la socialdemocracia. :troll:
  28. "No tiene mar, pero eso no impide que en sus calles se ubiquen el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Social de la Marina o Puertos del Estado."
  29. #24 Te lo compro. Es más, no hace falta tener la dedicación exclusiva de 350 diputados en el Congreso. Cuando se constituyan los grupos parlamentarios, que se les conceda un voto ponderado según los diputados del grupo, y que los tropecientos mastuerzos dejen de cobrar un salario por tocarse el bolo.

    Si alguno de los diputados no remunerados desea cambiar de grupo y variar así la ponderación de los votos, que lo comunique a la mesa y asunto arreglado.
  30. #22 #2 el Senado directamente cerrar y usar sus instalaciones como hospital del sueño.
  31. #31 Yo eso no te lo compro, al contrario, debería exigirse a los parlamentarios del congreso, como en Reino Unido, que tuvieran que deberse al lugar al que representan, y que su voto estuviera condicinoado por sus votantes, no por la disciplina del partido. Eso es lo que habria que cambiar. Si no se cambia, efectivamente, con tener a una persona que vote por cada grupo parlamentario, nos sobra, es lo que hacen ahora básicamente.
  32. #22 Ah, muy bien.

    Por cierto, ¿eso lo has pensado después de leer "Ten Little Niggers"? xD
  33. #28

    Por un tema logístico y de coordinación. La red de carreteras tiene como centro a Madrid ya que está en el centro de España.

    La red de carretera tiene como centro a Madrid igual que la de francia tiene como centro a Paris. Y eso no es por que París esté en el centro de francía, ni por que Madrid esté en el centro de España. Eso es por que se ha centralizado la gestión allí, y punto. Sino, la red de carreteras se parecería mas a la alemana, que tiene muchísimo mas sentido ;)

    Poner Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Social de la Marina o Puertos del Estado, Renfe, EFE, Radio y Televisión Española, Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, Enresa, Paradores en Lugo, Barcelona o Cádiz implica que cuando se tengan que tratar asuntos que afecten a otras regiones, estas pueden encontrarse a más de 1000km. En Madrid todo está más cerca y mejor comunicado.

    No creo que eso represente ningún problema. Vivimos en la era de las telecomunicaciones y del teletrabajo. No entiendo como pretendes defender que el instituto de Oceanografía esté a cientos de kilometros del mar :-)

    Hay que distribuir las instituciones por todas España, y en mi opinión, favoreciendo donde hay menos empleo, para equilibrar las oportunidades de los españoles. No hay razón alguna para tener todas las instituciones en Madrid.
  34. Más allá de las pasiones en un sentido o en otro, desde un punto de vista puramente racional, tanto a los habitantes de Madrid (reducción de los precios de la vivienda), como a los del resto de España (aumento de población y servicios asociados) les conviene una dispersión de las instituciones del estado. A los únicos a los que no les interesará tanto es a las élites extractivas que se desplazan allá donde están los lugares de toma de decisiones para hacer lobby.

    Actualmente Madrid concentra numerosas sedes de empresas porque, entre otras cosas, para estar bajo el calor del BOE y los concursos públicos destinan bastantes recursos y personal para establecer contactos con altos funcionarios. Para ellas es más barato tenerlos a todos juntos, pues en poco tiempo pueden visitar varios edificios y "tomar café" con numerosos decisores y estar al tanto de lo que pasa, además de ofrecerles algunos favorcillos.

    En cambio, si se dispersan las instituciones de toma de decisiones, el cabildeo resultará más caro: más desplazamientos o más centros de lobby, menos conocimiento del terreno, competencia con los lobbistas locales y regionales, mayor independencia de las dinámicas de una sola ciudad...
  35. #2 Que te ha hecho Catalunya para que le desees semejante envio de inutiles.
  36. #1 sabes quien paga todos esos organismos? No, no los pagan los madrileños aunque sean los unicos que se beneficen de ello.
  37. #28 yo vería bastante razonable que el instituto de oceanografia estuviera en otra localización. Además eso ayudaría a fijar poblacion y empresas en otras zonas... si es que nos preocupa tanto la España vaciada vamos.

    www.ieo.es/es/

    El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un organismo público de investigación (OPI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos.
  38. #1 Las cortes en Cadiz y hacienda en Talavera, la confederación del Tajo en Toledo, Trabajó en Bilbao y agricultura en Cáceres , ahora sigo que me quintan el pincho
  39. En cuanto una plataforma por la España vaciada se presente a unas generales ....se llevan 50 diputados. Primer aviso a navegantes, o se hace algo, o será el 3 partido más votado.
  40. #25 Pues venga, ya están tardando. Es más, yo pondría los ministerios en pueblurros medio deshabitados, para luchar contra la España Vaciada (se entiende que vaciada por el Estado).

    PD: Me ha hecho mucha gracia que especifiques qué ministerio va a cada provincia. Oye, y que si alguna se queda fuera del reparto, pues creamos más ministerios y asunto solucionado. xD
  41. #34 Vienes con gana de hacer el ridículo, eh?

    "And Then There Were None" no se llama "Ten Little Niggers" en EE.UU desde 1940 porque era racista en aquella época. Repito, EEUU, 1940, en plena época de segregación racial donde aún se colgaban negros de los arboles, ya era considerado racista por lo que hacían segregación racial. Asimismo, también se eliminaron referencias racistas con visto bueno de la mismísima Agatha Cristie.

    Si quieres puedes venir a por más :-D
  42. Y que no se queden allí.

    Ximo Puig, de la comunidad Valenciana, se queja de que todo esté en Madrid pero no saca nada de la Comunitat de la ciudad de Valencia.

    Que descentralicen también de las capitales autonómicas. Que no sean tan hipócritas.
  43. #8 claro tú te crees que los ministros están toda la semana en Madrid, a que si?

    Y te suenan los consejos de ministros que se celebraban cada semana en una ciudad diferente, no?
  44. No simpatico con el PSOE ni PODEMOS ni la izquierda actual, vaya por delante que me da un profundo asco por el tema feminazismo, proinmigracion extrema y demas mierdas que harian palidecer a Marx. PERO si el PSOE propone sacar la capitalidad de todos esos putos chiriingutos y acabar con el centralismo de madrid en este pais tienen mi voto.

    Estoy hasta los cojones de que solo se habla de Madrid, de la centralizacion de españa en ese puto estecolero de dinero publico, ese pozo negro de recursos que si fuera independiente no duraba ni un fin de semana pues se nutre de lo que rapiña a la periferia.

    Madrid DEBE desmontasre de una puta vez, fuera chiringintos del estado TODO, fuera sedes de empresas que sacan el dinero del resto de España, fuera privilegios, fuera parlamento, fuera todo de esa puta mierda. Queiro una españa similar a USA o a Suiza, totalmente descentralizada, que ni siquiera el castellano sea una lengua comun, cada comunidad que use la suya, el centralismo es un cancer. Asi esta españa en la miseria de tanto centralismo.

    Esta todo en madrid, mientras la vivienda se esta desplomando en toda españa ves la prensa y parece que es imposible comprar piso, solo porqu een madrid con tanto centralismo esta por las nubes.

    Quereis que baje la vivienda en madriz? es fcilisimo, fuera chiringuitos publicos, TODOS.
  45. #1 Pues si es una comunidad que genera tanta riqueza por si sola y para España, no veo porque necesitan todas las sedes estar dentro de su comunidad.

    No es tan difícil entender, que si tú tienes un ministerio o X organismo, no es sólo el edificio o por el chovinismo de decir mira tenemos esto en mi ciudad, que importante "que semos".

    Un organismo es toda una plantilla de trabajadores que viven y compran en tu comunidad, proveedores que suministran materiales etc... Que generan riqueza allí, fomentando la aparición de empresas y a su vez de más puestos de trabajo, infraestructuras que da la casualidad que no existen en otras partes.

    Luego, encima tenemos al partido que gobierna allí bajando los impuestos todo lo que puede, gracias al aporte impositivo que recibe de más por esa riqueza que aporta la capitalidad... Fomentando a su vez que empresas (y grandes fortunas*) que tienen gran parte de la actividad económica en otras comunidades, tengan su sede fiscal, social y oficinas centrales en Madrid... Y eso a su vez son más dinero y más trabajadores.

    Claro, actualmente Madrid aporta al resto de comunidades, ya que paga más impuestos de lo que recibe del gobierno central. Y nosotros a cambio somos su lugar de turisteo, les servimos copas y les mandamos a nuestros jóvenes formados a trabajar a Madrid (y Barcelona) en empresas de allí.

    Sabes dónde tributo "La casa de Alba" la riqueza de la duquesa... ¿En Andalucia? Donde tiene gran parte de su riqueza y dónde normalmente residía esa mujer. No, en Madrid. Y luego claro, en Andalucia somos más pobres porque queremos.
  46. #28 porque en la era digital, lo importante es desplazarse para hacer reuniones, un plan y una excusa sin fisuras.
  47. #39 Dónde está el Ministerio de Ciencia e Innovación?
    Si Quieren hacer alguna investigación a alguna costa atlántica y después a alguna mediterránea, por ejemplo, qué tiene más sentido, que se encuentre entre ambas o en una de ellas a más de 1000km de la otra?
    Por otro lado, ese instituto tiene 9 centros repartidos por las costas españolas teniendo la sede central pues eso, en el centro, a una distancia similar a todos ellos.
  48. #44 las capitales autonomicas no tienen ya nada porque todo lo ha robado madrid. Todo esta en Madrid pero lo pagamos todos.

    Debería haber menos impuestos, menos IVA y menos IRPF en el extrarradio al haber menos servicios publicos.
  49. #33 El trevijanismo no lo arregla, y ahí tienes a EEUU (o UK) para demostrarlo.
  50. #18 pues claro porque hay 17 autonomias, es que no deberia haber organismos centrales, ninguno, cada uno que tenga lo suyo, porque yo como asturiano tengo que mantener a unos putos funcionarios en madrid? que los paguen los madrileños, a mi no me aporta nada que haya un organismo en madrid que a mi no me proporciona ni trabajo ni nada.
  51. #4 Con internet no es necesario, se te ve el plumero mesetario.
  52. #25 seria lo suyo y vender todos los inmuebles de madrid para financiar al estado, con el precio de vender nuevos ministerios hace mas de 50 edificios en la españa vaciada.
  53. #37 El Ministerio del Interior lo pongo en Alsasua, con dos cojones.
  54. #50 España destaca por el altísimo poder de autogestión de cada autonomía.

    Y creo que todo o casi todo está en las capitales. En Valencia, segurísimo. No voy a jugármela por otras comunidades que desconozco.
  55. #28 "Poner Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Social de la Marina o Puertos del Estado, Renfe, EFE, Radio y Televisión Española, Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, Enresa, Paradores en Lugo, Barcelona o Cádiz implica que cuando se tengan que tratar asuntos que afecten a otras regiones, estas pueden encontrarse a más de 1000km. En Madrid todo está más cerca y mejor comunicado."

    Me dejas sin palabras, supongo que te creerás esto que has soltado.

    Quién tiene que tratar asuntos con ellos? Clientes O jefazos? De verdad crees que alguien tiene que ir a paradores a tratar un asunto? Los jefazos te crees que viajan en autobús?
  56. #53 #48
    Todos estos centros estatales se idearon y construyeron antes de la era digital.

    Y andar ahora gastando cientos de millones de euros en construir sedes en todos los territorios de España por un capricho regionalista no creo que sea la mejor forma de gastar el dinero
  57. #58 solo con vender los inmuebes pagas 5 edificios pues el coste de esos inmuebles en el centro de madrid es 20 o 30 veces superior a cualquier lugar de la españa vaciada

    seria una operacion financieramente muy rentalbe para el estado, ganariamos miles de millones por la venda de esos inmuebles

    fuera todo, fuera RTVE, fuera ministerios, fuera congreso, fuera senado, fuera cni, fuera TODOS los chiringuitos del primero al ultimo.
  58. #43 www.meneame.net/c/34140323

    PD: Qué cojones hay que tener para decir algo así cuando TÚ MISMO NO TE LO HAS LEÍDO. xD xD xD
  59. #56 altisimo poder? si una autonomia no puede ni legalizar unos porros, anda no me jodas. menos aun legalizar un farmaco o bajar el IVA.

    las autonomias son un timo, no hay poder de gestion alguno. todo esta sometido a madrid.
  60. #58 todos esos centros estatales se pueden vender, o reacondicionar, o alquilar para actividades empresariales o incluso vivienda pública. Con ese dinero, se reacindiciona, se compra o se alquila espacios en provincias para el traslado de las sedes. En la España vaciada sobran locales, edificios, espacios ya hechos y cerrados por tener cero actividad y por no tener ni un duro en las arcas municipales para mantenerlos. Ahí ya tienes el dinero, ahora lo que falta es voluntad.
  61. #21 Obviamente me parece mal, nunca alcance a comprender porque la Dirección General de puertos está en Madrid, por ejemplo....
  62. #61 Hace falta leerse un libro para saber que sus textos están plagados de racismo y que ha estado envuelto en la polémica por su racismo desde hace 80 años?

    Ya verás cuando te enteres que libros como Cañas y Barro no van sobre hacer obras xD xD

    Si es que si vienes a por más, pues más te llevarás. Es lo que tiene tu ignorancia :-D
  63. #64 Pues eso, que mejor migajas para todos que el pan para uno solo mientras los demás miramos ¿No?
  64. #65 Pero estás hablando de oídas, ¿verdad? Leerlo, lo que se dice leerlo, no te lo has leído.

    PUES LÉELO, JODER. Sal de dudas.
  65. #67 Pero por qué no te cansas de hacer el ridículo?

    Sabe más sobre ese libro alguien que no se lo ha leído que alguien que presume de haberlo hecho. xD

    Bueno, parece que hay que considerar que ver los dibujitos de las tapas es leer un libro para ti, porque no entendiste nada sobre sus textos, sobre su contexto y sobre la época en la que se escribió (pero si hay hasta un minstrel show por el libro). Cosa nada a extrañar.

    Sigue viniendo a por más :-D
  66. #10 Está repartida por todo el país y cuánto más lejos y más vacío, más subvencionado.

    ¿Sabías que la electricidad en Canarias y Baleares la subvencionamos entre todos? ¿Las autovías gratuitas para la España Vacía? ¿El cojo-hospital y los fondos mineros? ¿El PER o cómo se llame ahora?

    Si lo miras por territorios (y no por personas) Madrid y Barcelona (que no PV o Navarra) subvencionan el resto:



    valenciaplaza.com/balanzas-fiscales-2014

    Y esto se tiene que acabar, vale ya con los privilegios conseguidos a golpe de coche bomba, tiro en la nuca y pactos con el Fascismo. Los fueros también los tenían en Teruel y en Alicante, pero no los consagraron 40 años de franquismo y requetés cantando en euskera.
    Hasta los cojones de los carlistas del s.XXI.
  67. #68 Antes de hablar del libro, léete el libro.

    Venga, joder, que tampoco es para tanto. Y así dejas de hablar de oídas.
  68. #63 es más y añado, como Madrid según Ayuso es lo más de lo más, cualquier empresa pelearía por ir a desarrollar su actividad a esos centros públicos que se deslocalizarian fuera, bueno para Madrid, bueno para España, no?
  69. Soy de la opinión de que hay que reducir el estado mucho (no sanidad, gestión y cosas del estilo) y que queremos remar a contracorriente. El mundo esta centralizándose en ciudades. Un pais como España, con la población que tenemos solo tiene capacidad de 1 o 2 grandes núcleos, no podemos tener 52 universidades de elite. Hay que repartir lo que generan esos núcleos, pero siendo realistas, puede haber pocos y hacer pequeños núcleos no es interesante ni genera riqueza.

    Excepción de esto, Alemania, pero ya tienen previsto pasarlo mal y fue artificial la razón. Y lo de las reuniones a distancia y demás, su efectividad en la mayoría de los trabajos esta tan en duda que ninguna empresa lo esta manteniendo. Hay pocos tipos de trabajo que las reuniones a distancia sea eficiente a día de hoy para las empresas.

    La realidad de estos movimientos es azuzar los sentimientos nacionalistas y descentralizar para crear mas chiringuitos fuera, que ya cuesta justificarlos con las cosas locales.

    Hay un dato interesante que tergiversan o no explican del todo. Dice que 1 de cada 3 empleados públicos esta en Madrid, no es correcto, es 1 de cada 3 empleados públicos nacionales. El resto de las comunidades compensan ese dato con los suyos. Madrid solo tiene el 16,7% de empleados públicos mientras que al media es un 8% mas. Encima el sueldo medio del empleado publico esta por debajo de la media en Madrid.

    Es decir, casi todas tienen mas funcionarios que una autonomía que tiene los del pais y los suyos propios... esto no es sostenible. Lo publico no puede tirar del pais.
  70. #1

    El término correcto es “parasita”
  71. #4

    Si eres Luis XIV sí, para el resto, no.
  72. #49 sorprendeme!, donde está el ministerio de ciencia e innovación?.

    Ya, tu razonamiento es el de un estado centralizado, pero sigo sin ver el problema de localizar este u otros organismos fuera de Madrid. Si Madrid tiene esa ventaja es precisamente por ese diseño de estado centralizado, que le hace acumular organismos , infraestructuras y por lo tanto empresas a su alrededor. Vivimos en la era de las telecomunicaciones, tenemos buenas carreteras, trenes, aeropuertos. Creo que esto potenciaría otras zonas que están excluidas en este reparto.
  73. Me importa un bledo...donde.
    Lo que si me importa es cuánto dinero va a cada comunidad... Y el motivo.
  74. Como se nota que escuece... Esta vez han metido la mano donde les duele: en la cartera!
  75. #28 no tiene sentido que el Ministerio de Agricultura y Pesca esté en Madrid, por poner un ejemplo.
  76. #79 Quizá no tengas en cuenta que estas instituciones y Ministerios mencionados tienen sedes repartidas en todo el territorio, siendo las sedes centrales las que están en Madrid.
  77. Entes estales con sede en Madrid:  media
  78. #81 Sigue:  media
  79. #82 Y sigue:  media
  80. #83 Más....  media
  81. #15 La España vaciada y el centralismo no son el mismo problema. El fenómeno del abandono rural y el desplazamiento de población a las ciudades ocurre en todas partes.
    Lo del centralismo también ocurre a nivel comunidad con cualquier pueblo y las capitales de provincia.
  82. Ya está la gente pidiendo su parcelita de poder
  83. #76 vamos que nada tienes que decir a mis preguntas y te intentas ir por la tangente.

    Por cierto no es odio a Madrid es amor a España.
  84. #66 Sinceramente, no entiendo tu razonamiento ya que según él , también serviría una descentralización, no?
  85. Curiosamente la Asamblea de Madrid está fuera de la M30
  86. #69 Uff, cuidado con lo que dices...
  87. #80 gracias por la info, se que los ministerios tienen delegaciones en las CCAA. De todos modos mi comentario viene más por algo que le escuché iuna vez a un conocido y exitoso hombre de negocios que ahora vive en Madrid, pero que nació en otra CA. Hablando de lo centralizado que está todo en España, me dijo que es verdad, que no tiene ningún sentido que todos los ministerios estén concentrados en Madrid. Que deberían estar repartidos por las CCAA. Y eso que él es muy conservador, liberal, prototipo de persona del PP.
  88. #55 y el instituto cervantes en lerida
  89. #91 Sip. Está feo decirlo.
  90. #62 Vaya, qué poco poder tienen que no pueden legalizar drogas de forma unilateral.

    Tampoco pueden poner la pena de muerte.

    ¡Las tienen marginadas!
  91. Pues ese es el dueño de la barra de pan, acojonado porque le quieren robar en el camino de vuelta de la panadería.
  92. #88 Estamos deseando ver como cierran Murcia, Andalucía y Madrid ya que gobiernan los que dicen lo mismo que tu.

    Así veremos como prospera Andalucía, como se limpia el mar menor y dejaremos de ver a Ayuso, ¿tu sabes por qué no cumplen y por qué los fachuzos no se enfadan?
  93. #93 En Lleida con un consulado para atender a los temporeros hay suficiente.
  94. #41 mejor esos que vox , la verdad.

    Es mas, que un partido como esos tenga reprensentscion, haria que bajaran de otros, ya que de verian reprendentados
  95. #2 No es tan descabellado descentralizar si se hace con lógica. A Alemania le va muy bien con el centro financiero en Frankfurt, el judicial en Karlsruhe y el político en Berlín...
«12
comentarios cerrados

menéame