Actualidad y sociedad
14 meneos
131 clics

España en los indicadores internacionales de democracia

Los índices reflejan en general una degradación de la democracia en España, situándola el índice V-Dem a los niveles más bajos de la etapa constitucional Los rankings internacionales de democracia han sido un recurso esgrimido en los últimos meses de manera frecuente tanto para defender la solidez de la democracia en España como para denunciar su deterioro. Los principales órganos de acción exterior del gobierno español han utilizado varios índices (ver enlaces aquí o aquí), entre ellos Freedom House, The Economist Democracy Index (DI)...

| etiquetas: españa , indicadores internacionales , democracia
  1. ¿qué democracia? :-S

    El descenso de la democracia en España es particularmente significativo en V-Dem, que ha registrado en los últimos tres años los niveles más bajos de la etapa constitucional.
  2. #2 Ah! es que en ciencia-ficción no estoy muy puesto...
  3. #1 Que no te guste, que es legítimo, no significa que no lo sea.
  4. La judicialización de asuntos puramente políticos y el haber descubierto tarde lo que es el parlamentarismo (o negarse a hacerlo) son las primeras razones que se me ocurren. En general el aumento de la pluralidad en el parlamento desde el 15M y el tener el primer gobierno de coalición matando la maldición del bipartidismo por ahora son buenas noticias.
  5. #4 Hay gente que, ya sabes, si no les dejas hacer todo lo que les da la gana es que viven en una dictadura. ;)

    De todos modos, la misma noticia pero más extensa: rpubs.com/melloyello/561144 donde podemos leer:" España ocupaba el lugar 26 del ranking de Democracia Liberal en 2018. En los rankings de Democracia Electoral y Democracia Participativa ocupaba el lugar el 32, en Democracia Deliberativa el 24, mientras que Democracia Igualitaria el 28. "

    Que como democracia no sé, pero como dictadura me suena muy raro :troll:
  6. #2 #4 #6 #5 Elegir amos no es democracia, por mucho que se repita la mentira sigue siendo una mentira.

    Democracia es elegir representantes y poder darles ordenes.  media
  7. Menos mal que no han tenido en cuenta los abusos policiales y torturas de los 35 primeros años de "democracia"...
  8. #7 ¿darles órdenes para qué? Pregunto curioso...
  9. #7 No, Democracia es un sistema un poco más complejo que esos eslóganes. Aún así, aunque no estés de acuerdo con la definición de concepto que usa el investigador, los indicadores sirven para hacer una comparación lo más objetiva posible. Si eres capaz de hacerlo mejor, adelante, estaré encantado de leerlo.
  10. #9 Para lo que los ciudadanos decidamos.

    En eso consiste la democracia.

    Tal vez para eliminar algunas de esas odiosas leyes para reprimirnos que a los políticos tanto gustan (la ley mordaza sigue ahí)

    Tal vez para hacer una ley anticorrupcion digna de ese nombre, y que los políticos no van a hacer jamas, dado que son los máximos beneficiados de la corrupción.
  11. #10 La democracia puede tener ciertos margenes, pero su definición básica es clara, fue acuñada hace siglos.

    "Democracia: Del griego demos (δῆμος pueblo) y kratos (κράτος gobierno). Gobierno del pueblo. Sistema donde el pueblo tiene el poder."

    Obviamente aquí el poder no lo tenemos nosotros, sino nuestros mandatarios electos.  media
  12. #11 Ya, ¿y cómo pones de acuerdo a los ciudadanos? Porque no todos queremos las mismas cosas ni todos consideran las leyes de la misma forma que ls ves tú.

    Por ejemplo.
  13. #13 Referendums??
  14. #14 Claro, uno cada 48 horas, porque el primero de todos sería para elegir qué decidimos por referendum y qué no.

    Imagina la situación.
  15. #15 Con uno al mes bastaría para tener a nuestros representantes controlados,y para que se aprobasen las leyes que queremos y que ellos no quieren aprobar.
  16. #16 Ahí le has dado: moviliza millones de personas, con el gasto que ello supone en dinero y tiempo, mensualmente (¿incluimos las vacaciones?) para aprobar las leyes que queremos, seguro que la gente va a votar en masa. Y leyes que por cierto...¿de dónde salen? ¿quién las propone?

    Y venga, lo hacemos, sale una ley y...¿cuándo la desarrollamos? Porque me da que en un mes como que no da mucho tiempo para desarrollarla y demás, y claro, igual luego se nos acumulan las leyes votadas pero muertas de risa porque están pendiente de desarrollar.

    Para mí que es más sensato que votemos a políticos que propongan aprobar/derogar las leyes que consideren, y conforme a esas propuestas, votar en consecuencia. Si luego esos políticos dicen diego dode dice digo, pues es otro cantar.
  17. #17 moviliza millones de personas, con el gasto que ello supone en dinero y tiempo

    Un gasto superfluo si nos garantizamos el control de nuestros representantes, dejarlos el poder en exclusiva si que nos sale caro "el dinero publico no es de nadie" dicen ellos.

    ¿quién las propone?

    Los ciudadanos mediante Iniciativas Legislativas Populares.

    Para mí que es más sensato que votemos a políticos que propongan aprobar/derogar las leyes que consideren, y conforme a esas propuestas, votar en consecuencia. Si luego esos políticos dicen diego dode dice digo, pues es otro cantar.

    Y lo puede cambiar por otro "dicen diego dode dice digo" porque recordemos que no hay ninguna ley que les obligue a cumplir sus promesas o programas.

    Pero es que ademas, puede que solo nos interesen determinados puntos de los programas políticos ¿Porque tenemos que tragarnos repugnantes packs, si con democracia podríamos decirle al político "tu programa económico si, tu programa social no"?

    No le de tantas vueltas, en Suiza se hace y les va de putisima madre con ello.
  18. #18 y esas ILP, ¿quién las propone? ¿cómo? ¿dónde? ¿cuándo? ¿votamos primero para ver cuáles de esas ILP aceptamos votar luego para convertirlas -o no- en leyes?

    Porque claro, si las ILP las propone un reducido número de personas, estamos en las mismas. así que primero a ver cómo solventamos eso de quién decide qué ILP salen adelante y cuáles no.

    En Suiza no es como dices, usan el sistema de democracia directa (en realidad semi directa, pero bueno) que, básicamente, consiste en ofrecer al pueblo la oportunidad de pronunciarse sobre las decisiones del Parlamente. Es decir, el Parlamento Suiza dicta y luego, el pueblo, opina, cosa que nada tiene que ver con lo que tú estás comentando.

    www.swissinfo.ch/spa/politica/sistema-político-_-para-qué-sirve-el-p
  19. #19 Los ciudadanos mediante recogidas de firmas.

    Recogidas de firmas variables en función de si la ley que se pretende aprobar es local o nacional.

    De tu enlace

    Los derechos populares, aunque son componentes fundamentales del sistema político de Suiza, nunca fueron concebidos como sustitutos del proceso legislativo, sino como instrumentos que permiten a los ciudadanos controlar permanente las acciones de sus representantes y, llegado el caso, bloquear su decisión (referéndum) o obligarlos a decidir (iniciativa).


    Que maravilla  media
  20. #1 Freedom House 97 --> 94 en una escala de 0 a 100 puntos debido principalmente a un deterioro de la libertad de expresión
    DI 8,30 --> 8,08 solo indica que el índice es muy sensible a la economía
    V-DEM (5 indicadores diferentes) el deterioro es debido a defectos en facilidad de iniciar y aprobar plebiscitos, la capacidad crítica de los medios de comunicación y la capacidad de los ciudadanos, la sociedad civil y los medios de comunicación para someter el gobierno a rendimiento de cuentas.

    yo saco en claro que la libertad de expresión y prensa está bastante en entredicho, lo cual es muy triste pero poco tiene que ver con tu visión fatalista
  21. #3 se dice "colocao"
  22. #5 esto es lo que pasa cuando "se te ocurren cosas" en lugar de leer la noticia
  23. #23 Es mi opinión personal, no un intento de acertar las razones tras el criterio del índice
  24. #24 ya pero es que tu opinión personal no afecta a que el índice suba o baje que es de lo que va la noticia
  25. #20 Sipi, lo último es una maravilla...pero no tiene nada que ver con lo que venías comentando.

    Y es un sistema que puede funcionar, pero lo que tú propones es inviable: ¿recogida de firmas? ¿vas a ir casa por casa? ¿postulando en la calle? ¿cada cuál va por ahí recogiendo firmas para sus propuestas? ¿yo te firmo si tú me firmas? ¿cuándo recojo esas firmas? Porque mucha gente trabajabamos y, claro, si tú no trabajas y puedes recoger firmas para tu propuesta y yo sí trabajo y no tengo tiempo para hacer lo mismo con mis propuestas, ya no estamos en igualdad de condiciones, ¿no crees?
  26. #26 En eso consiste lo que el articulo llama "iniciativa"

    En España también existen, pero son solo buen papel del culo para nuestros lideres.

    www.meneame.net/story/desprecio-nuestros-politicos-iniciativas-pueblo

    www.meneame.net/story/solo-2-94-iniciativas-legislativas-populares-pre

    Por otro lado, si en un país de 40 millones de personas solo usted ve la necesidad de una ley concreta, también cabe la posibilidad de que esa ley no sea del todo imprescindible.
  27. #25 Gracias por la obviedad y bienvenido a los comentarios de Meneame donde los usuarios comparten sus opiniones
comentarios cerrados

menéame