Actualidad y sociedad
16 meneos
33 clics

España mejora su recaudación por IVA, pero es el tercer país de la UE que menos ingresa por este impuesto

España ha mejorado sus ingresos por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en los últimos años, desde el mínimo del 3,9% sobre el PIB registrado en 2009 hasta el 6,5% en 2015, si bien sigue siendo el tercer país de la UE con menor recaudación por este impuesto. Así se desprende de un estudio realizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), elaborado a partir de datos de Eurostat, que sitúa a España a la cola en la recaudación por IVA en la UE, sólo por delante de Italia (6,2%) e Irlanda (4,7%)

| etiquetas: españa , iva , recaudación , ue
14 2 0 K 132
14 2 0 K 132
  1. Estoy tocando madera.
  2. Pues nada, subámoslo al 60% y solucionado. Así hacemos las cosas en Ejpania.
  3. Se sube, arreglado y todos contentos, el PP son los grandes gestores... :troll:
  4. Hale, ya hemos empezado a untar la vaselina para la próxima subida del IVA, que Bruselas está ávida.
  5. Primero de economia:
    Sube el precio o el impuesto de cualquier producto y la demanda bajara
  6. Igual es que la parte de nuestro sueldo dedicada a productos básicos con IVA reducido es porcentualmente amplia.
    Ya me gustaría a mí poder destinar más tarde de mi sueldo a artículos de lujo. O no.
  7. La solución no pasa por aumentar el impuesto, sino más bien, por perseguir el fraude.
  8. #6 O las facturas sin IVA van que trinan
  9. #5 Eso no es exactamente así en este caso.

    Eso depende de la elasticidad, y aunque eso es lo normal, hay productos que un incremento de precio no altera la demanda como pueda ser una barra de pan, que aunque suba 5 céntimos, se va a comprar igual.
    Incluso hay casos donde un aumento de precio generalizado en los productos, puede subir la demanda de alguno. En este ejemplo podríamos decir que si sube la ternera y el cerdo un 10%, la ternera será menos consumida, pero el cerdo posiblemente lo sea más ya que es los que dejen de consumir ternera por el precio tendrán que buscar alternativas.

    Lo que dices es correcto si solo sube el precio de un producto, pero si suben todos proporcionalmente (aumento de IVA) hay muchas más variantes.

    Lo que si se puede afirmar categoricamente, es que el consumo en general bajará, ya que los que van justos de dinero, pasarán a consumir menos aunque se gasten el mismo dinero.
  10. #7 Coincido ....

    Trabajaba en una asesoría haciendo liquidaciones de impuestos a pequeñas empresas, y era de juzgado de guardia lo que veía.

    Y luego están las grandes empresas que con ingeniería fiscal y empresas en paraísos fiscales no pagan un euro.

    Al final es el asalariado el que paga .....
  11. #5 Si subes el IVA, los ingresos por el impuesto suben, aunque naturalmente no en forma lineal.
    Esa teoría de algunos partidos de que se puede aumentar la recaudación rebajando los impuestos, es del todo falsa... Como han podido comprobar ellos mismos al llegar al gobierno.

    Pero la noticia nada tiene que ver con eso, si no mas bien con el fraude y la economía sumergida.
  12. todo eso se arregla subiendolo (oh wait , que si sube, la gente defrauda más y se consume menos!)
comentarios cerrados

menéame