Actualidad y sociedad
286 meneos
4093 clics
¿Por qué en España no bajan los precios de la vivienda?

¿Por qué en España no bajan los precios de la vivienda?

¿Cuánto va a durar esto? ¿Bajarán en España los precios de la vivienda como en otros países europeos? Estas son las preguntas que suele hacer una parte importante de mi alumnado y que me confirman que la subida de los precios de compraventa y de alquiler de la vivienda importa, y mucho, a los jóvenes.

| etiquetas: españa , precios de la vivienda , terrenos , suelos
119 167 2 K 460
119 167 2 K 460
  1. #6 Un poco cansado de escuchar una y otra vez el mismo mantra. Vive menos gente hoy en Barcelona y su continuo urbano (Badalona, L'Hospitalet, Santa Coloma y Sant Adrià) que en 1980. Y en estos últimos 40 años no se ha parado de construir nuevas viviendas en la zona. Algo falla en ese argumento.
  2. #3 Con los coches ahora vienen los chinos y los fabricantes occidentales se han hecho caquita. Lamentablemente no va a poder replicarse con la vivienda...
  3. #106 El precio de la vivienda en España está bajando, El precio de la vivienda en las grandes capitales y las zonas turísticas está subiendo. ¿Mejor así?
  4. #126 #129 En la España despoblada, Soria, Avila, Segovia, Cuenca, Cáceres, Albacete, Ciudad Real, Badajoz, Teruel, Zonas de Guadalajara y Toledo, Palencia, Valladolid, Zamora, Jaen, León, etc... al perder población, literalmente baja, y fuerte, además de envejecer y no renovarse, a marchas forzadas, lo cual hacer que en m², y número absoluto baje, aun que en € por que en las ciudades el número sea superior en € suba, pero en unidades de vivienda y m² (en el mundo rural los m² son superiores) baje.
  5. #70 fíjate que yo creo que con todas las necesidades básicas cubiertas, la seguridad como tal (si te refieres a FFSS, entiendo) no hacen "tanta falta".

    Siempre harán falta, pero con todo cubierto uno se siente seguro y apuesto a que bajarían ciertos delitos.
  6. #162 hablo de mínimos. El Estado provee un mínimo y si quieres algo más, tienes las demás opciones privadas.
  7. #143 Estarías bajando el confort, la calidad y la seguridad, cosa que no pasa con los coches.
  8. #188 con control estatal me refería a que esté bajo un organismo público, sea el Estado, las CCAA o los Ayuntamientos. Por ejemplo, para mi sería muy lógico que un Ayuntamiento tuviera en nómina muchas viviendas de alquiler público, alquiladas en base al sueldo que tengas y que nunca puedan comprarse como si se puede comprar una VPO por ejemplo.

    Respecto a la comida, me refería más a un "mínimo", como los antiguos economatos donde te garantiza que los productos básicos tienen un precio asequible y no van a subir a capricho de la empresa de turno, como hicieron las grandes superficies durante la pandemia o con excusas como la guerra de Ucrania.

    Cuando digo que el Estado debería tener ese control es de mínimos, que a nadie le falte un abastecimiento inmediato, rápido y asequible, sea en vivienda, energía, sanidad, educación o comida. ¿Quieres una habitación para ti sólo en el hospital, con sofás y un baño propio? Te la pagas en la privada, siempre y cuando esté garantizado en la pública para todos. No sé si me explico :-)
  9. #164

    ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=25171#_tabs-grafico

    He filtrado todos los T4, para así tener solo variaciones anuales, y las comunidades que te he comentado, con respecto al nacional.
    Andalucia, CYL, CLM, Aragón y Extremadura, todas provincias no costeras y circundantes a Madrid.
    Se puede ver, la caída de 2008 a 2013, luego una fuerte subida, (la cual me huele a artificial vía SAREB) y a partir de ahí una subida paulatina hasta 2018, donde empieza a bajar ligeramente lo mismo que subió desde 2013, más tarde la caida de la pandemia, y luego un rebote que desde 2021 tras lo que tenemos bajadas generalizadas poco a poco. Por cierto, el índice nacional también lo estoy incluyendo y varia como el resto de CCAA que te he comentado.
  10. #166 El área metropolitana incluye municipios a 20, 30 o 40 km, como Mollet, Sant Cugat, Sabadell, Terrassa, Castelldefels...
  11. #51 Los pisos compartidos, yo era lo que más conocía, conocía a muchos que venía a trabajar o por estudios, y todos estaban en compartidos. Había mucha oferta. Y te hablo de hace más de 10 años, por última vez que tuve que mirar el mercado.
    Lo de precario, pues siempre había caseros que te la intentaban colar, lo que pasa que como en la renta podías desgravarte algo, era arriesgado que tu alquiler en negro saliera a la luz.
    Por ello es algo que siempre estaba ahí, y no se pegaba con el alquiler de familias. Salvo cuando había rebajas del gobierno de turno, que recuerdo una que era para desgravar a los menos de 35 o la del cheque de ZP

    Vamos, que no es que tú escojas, es lo que el propietario oferta, y el propietario si puede llevarse 10 no se va a llevar 1.
    Y por eso salían pisos turísticos como setas, que es lo más rentable, por encima de otros alquileres.
    Y en cuanto se les cortó las alas, se acabó el chollo.

    Ahora está de moda la conversión de negocios de toda la vida en pisos turísticos, ya que tienen salida a la calle sin pasar por zona comunes. Además de gente que lo compran para vivir.
  12. #27 Tanto los que no podemos comprar dos pisos (y luego hacerlos duplex) a tocateja o tenemos un amigo que nos alquila apartamentos de lujo a precio de habitación compartida, estamos jodidos.
  13. #29 Pásate alguna vez, a ver si sigues pensando lo mismo
  14. #28 No compres el cuento de "la UE nos obliga", porque es mentira.
  15. #105 tienes razón, usando las reglas del sistema actual sería mucho mejor obligar a bajar los precios o subirles mucho los impuestos hasta que no les compense.

    Si hablamos fuera del sistema actual, pues se expropian las viviendas de quien tengas más de, por ejemplo, 5 y que les jodan a los propietarios y dando las gracias de no ir a un gulag trabajando para la sociedad para compensar el daño causado. Las garrapatas que chupan la sangre con bienes de primera necesidad es lo que merecen.
  16. #1 No no no.,.la culpa era de las Visa Gold que tensionaban el mercado, lo ha dicho tanto sanchez como montero.
  17. #64 y si la inflación es mayor que la subida, entonces están bajando de precio... :troll:
  18. #92 las viviendas vacías se ha convertido casi en un mantra en estos debates, hay millones de viviendas vacías: unos 4.000.000 en todo el país, pero eso no soluciona nada ¿por qué? porque la mitad están en zonas costeras, está claro que son segundas residencias y la gran mayoría están en zonas donde nadie quiere vivir o directamente están en ruinas, te pongo ejemplos:

    200 metros cuadrados, 4 dormitorios y solo por 4000€.

    www.idealista.com/inmueble/94571452/

    Donde hay problemas de vivienda, donde la gente quiere vivir, las casas vacías representan un porcentaje del total que no es significativo:

    Tras dos décadas, Madrid se encuentra a la cabeza de España en el descenso de vivienda vacía. Entre 2001 y 2021, Madrid capital ha reducido un 40% el número de viviendas vacías, mientras la Comunidad lo ha hecho un parejo 38,4%. En en el mismo periodo de tiempo, la cifra se ha reducido un 32% en el conjunto de las 52 capitales españolas, lo que contrasta con el aumento del 24% en la totalidad del país.

    www.epe.es/es/madrid/20230920/madrid-reduce-40-viviendas-vacias-20-ano
    www.europapress.es/madrid/noticia-viviendas-vacias-comunidad-suponen-6
    lab.expansion.com/viviendas_expropiacion/

    Tienes datos e información a punta pala.

    En Madrid hay 97.000 viviendas vacías, el 6% del total del parque de vivienda pero ojo, que esto se considera vivienda vacía:

    www.idealista.com/inmueble/101764212/

    Las previsiones son que en 15 años Madrid tenga un millón de habitantes más.

    www.elconfidencial.com/espana/madrid/2023-06-11/madrid-desafio-millon-

    ¿especulación? por supuesto, existe, yo no lo voy a negar, pero es que los números no mienten, no hay oferta para esta demanda.

    La única solución es construir vivienda pública, no queda otra.
  19. #125 eso es, menos los sueldos, que esos están congelados.
  20. #105 Si solo vas a producir lo que cuestas nadie te va a contratar. Esto es de primero de plusvalía marxista.
  21. #5 Sencillo, solo quieren que hayan viviendas vacacionales y para ricos. Los pobres a dormir en zulos o en la calle.
  22. #128 Sí, mejor sin excusas baratas.
  23. #3 Para eso hay que votar a un gobierno que quiera intervenir esos mercados.
  24. Creo que no vale poner a Zamora como ejemplo de precios elevados:

    www.idealista.com/inmueble/104619163/
  25. #31 No te creas, de que te sirve cobrar 3 o 4K si la vivienda unifamiliar empieza a 800K ? Mirad cuanto se gastan de % en su sueldo, no está la cosa tan clara.
  26. #70 muy bueno
  27. #116 De la RAE: 3. intr. Efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios.

    Comprar con intención de obtener beneficio, ya sea alquilando o vendiendo, es una "operación comercial", así que entra dentro de la definición perfectamente.
  28. #206 Bueno, el quid está en "aprovechando variaciones de los precios o de los cambios". Si compras un piso pensando en que van a subir los alquileres y vas a ganar más dinero con ello es especular, sin duda. Si compras arroz u oro hoy pensando que va a subir el precio, es especular. Si compras playeros a una fábrica china para venderlos aquí no es especular.
  29. #210 Yo no creo que haya tanto pequeño inversor como nos quieren hacer creer. Habrá unos cuantos de "me compro una casa y que me pague la hipoteca el alquiler", pero diría que la mayoría es gente con 5 pisos o más.

    Igualmente me parece bien que se quiera invertir, pero que no se haga con un bien de primera necesidad. Otra cosa es heredar un piso y ponerlo en alquiler, eso no me parece mal, pero comprar con el fin de alquilar sí.
  30. #11 vete a ese sitio y fijate en los solares o edificaciones pendientes de demolición.

    Construir no da ni la mitad de rentabilidad que alquilar o vut. Y si quieres vivienda para eso, tienes suficiente oferta en el mercado para comprar.

    No es la venta lo que se disparo. Incluso se mantienen precios, es el alquiler lo que más creció.
  31. #18 en 2023 el precio de la vivienda para compra se ha estancado, a efectos reales ha descendido pq han descendido las firmas hipotecarias, en 2024 se pevee una caída de un 10% en firmas de hipotecas. Dependerá de lo que pueda absorber el vut y alquileres patera de esos activos para ver lo que caerá el precio.
    El alquiler disparado es lo que está conteniendo la caída de precios de venta.
  32. No es exclusivo de españa. Es un problema mundial.
  33. #25 si. Los precios han descendido, los tiempos desde la comercialización a la venta han aumentado y las firmas de hipotecas tb. Está muy parado y el producto sigue entrando.

    Se retiene artificiosamente para que no caigan precios pero fondos que compraban, adecuaban y vendían como modelo de rentabilidad, o venden carteras enteras o acaparan y ceden gestión para vut y alquileres patera.
  34. #50 Antes, el alquiler compartido era precario. Estudiantes y gente con poco salario, incluso los propietarios eran reacios. Era más caro, pero no tanto como ahora.
    Hoy en día la mayoria solo te alquilan compartido, o a precios como si lo fuera. Un piso que valía 600 euros en el 2016 está a 1300 hoy en día y con alquileres de temporada o máximo un año. Salvo que des con algún señor mayor que prefiera alguien estable y con buenos ingresos y dejarse de mierdas. Pero le va a rentar mucho menos ese piso.
    Vamos, que no es que tú escojas, es lo que el propietario oferta, y el propietario si puede llevarse 10 no se va a llevar 1.
  35. #54 pasea por la ciudad de Madrid. Ya no te digo que busques oferta, que sobra, todos los services tienen productos de sobra en oferta, pero da igual, solo pasea, por el centro, por la calle que quieras, y luego fijate en los edificios en ruinas deshabitados e incluso algunos solares encuentras.

    Y luego plantéate pq no se construye... Si quiero montar un vut en la zona que me dé la gana de Madrid lo encuentro.
  36. Porque la mayoría lo compran extranjeros más adinerados
  37. Es curioso porque nuestra casa cuesta ahora casi lo mismo que nos costó en el 2003. Queríamos venderla para comprar algo más pequeño y resulta que cuesta casi lo mismo una casa de 180 m2 que un piso de 100 m2. En esa época comprar una casa era muy caro, un piso pequeño no tanto. Lo que han subido son esos pisos. Las casas buenas siguen igual de caras que antes, pero tampoco mucho más.
  38. #4 eso se pensó en 2007-2008 y jamás ha sucedido. Han pasado 16-17 años.
  39. #48 no es cierto. No ha descendido. En mi pueblo, los adosados que inicialmente estaban a 360000 euros, ahora valen 510000.
  40. #97 si. Me alegro. Entonces tpoco es cierto lo de que los sueldos son bajos pq Amancio ortega vive cojonudamente. Hablo en general.

    Puedes ver estudios, el BBVA o Bankinter, Fotocasa, idealista,... El único que dice que va a subir es servihabitat, que no dice solo que va a dejar de decrecer si no que va a crecer el número de hipotecas un 5% y el valor de la vivienda un 3% y son los más optimistas. No quiero ser mal pensado y divagar que su venta tuvo algo que ver con ese optimismo.
    Si quieres experimentar a nivel particular guardate pisos en Fotocasa y que te avisen cuando bajen de precio. Bajen o no, si no escoges gangas, que vuelan, lo normal es que tú piso en favoritos espere por ti tres meses y que baje de precio.
  41. #71 Hay bastantes "grandes gestores" que seguirian gestionando igual con, que sin cabeza :palm:, asi que igual tampoco les echaba para atras :wall:
  42. #94 no va a bajar el precio sustancialmente mientras los fondos de inversión puedan perder dinero. Bajarán las ventas. Si baja el precio vas a tener que subvencionar esa caída poniendo más pasta para la sareb.

    La cantidad que no bajaron los pisos con la crisis anterior es perfectamente cuantificable, se dopo el mercado con 200 mil millones que pagaste con la sareb. Descuentas sobres y el resto esta subvencionando la perdida de valor, no el importe total de los activos.

    De hecho la sareb tu la pagas dos veces, con impuestos a la sareb directamente, y cada vez que compras un piso a una cartera de un fondo que adquirió activos de sareb.
  43. #100 mientras sea negocio, así seguirá.

    El negocio no está en la construcción, ahora está en el alquiler temporal o el vacacional. Pq esos que alquilan al doble te hacen contrato de un año.
  44. #105 Te has quedado un poco corto con los 4.500, ya te digo que si solo se vendieran cubatas, 34 a la hora, contando a 6 el cubata trabajando 22 días 8 horas.

    Pero oiga y de los beneficios que genera mi salario no aporta nada la empresa, porque oiga mi trabajo no solo paga mi salario, sino también beneficios a la empresa, y tu metes las retenciones como si yo lo tuviera que pagar todo y la empresa no paga nada por mi.
  45. #9 Porque se forman oligopolios que directa o indirectamente controlan la oferta y los precios.
  46. #116 No saben ni lo que significa especular, como para entender que el problema igual es otro.
  47. #179 justo a eso me referia, que el titular dice que en España no baja, falso, como han dicho en otro comentario el problema es que hay mucha gente que quiere vivir en el mismo sitio. Yo me desplacé casi 900 km desde una capital a un pueblo dónde sabia que los pisos iban a ser más asequibles y no me importaba moverme si había trabajo.
  48. El precio de la vivienda en España está bajando.
  49. #13 ese derecho lo deben facilitar los poderes publicos de forma transversal favoreciendo el crecimiento demográfico y económico en zonas deprimidas. No sirve de nada regular en zonas superpobladas y de alta demanda como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza etc, porque toda acción reguladora sirve para especular con ella
  50. #116 Es exactamente lo que esta pasando , especulacion total.
    Y lo de las rentas, claro ..., en la edad medieval los nobles feudales eran unos señores inocentes que unicamente vivian de rentas. 
    Parece que algunos teneis problemas en entender el sistema de bienestar social creado despues de la segunda guerra mundial que es el que ha traido la mejor epoca de la historia de la humanidad a todos los niveles. 
    La especulacion esta ahogando a todos menos unos pocos, la natalidad por los suelos, las empresas en beneficios maximos historicos. Los bajos salarios estan provocando que España sea comprada por extranjeros, vease vivienda, vease empresas compradas por Saudies, Europeos, o Americanos. 
    Se esta destruyendo el futuro de las futuras generaciones de la mayoria de españoles que estaran en manos de deudas y oligarquias mas si cabe que hasta ahora. 
    Si no quieres ver la realidad es por pura avaricia, ignorancia, o lobotomia ideologica. 
     
  51. #97 Si es cierto, han descendido. Te invito a consultar graficas de evolución en el precio de venta en idealista www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/, mi pueblo por ejemplo es descendente con un ligero ascenso durante los 2 ultimos años y corroboró con información de primera mano:

    Mi piso comprado en 2009 saliendo de la burbuja por 201.000€ en pleno centro. Hace 6 meses se vendió el piso de la puerta de enfrente por 155.000€ en el mismo estado que el mio. Mi piso vale hoy 46.000€ menos de lo que me costó a mi.
  52. #186 No hay tantos activos con utilidad real, que conserven bien el valor con el paso del tiempo y que además generen rentas regulares. El oro lamentablemente no es uno de ellos.
  53. #87 Es que espontaneamente no va a pasar
  54. no sé como aún no se han puesto a construir vivienda pública cual rusia comunista.
  55. #2 no entienden lo que es la inflación :-D
  56. #29 comparado con el resto de europa si, si lo hace, y además con el cambio climático cada vez más.
  57. #3 El problema es que el gobierno no tiene un botón mágico con el que pueda intervenir, no con las leyes europeas. Ojo, que además no quieren intervenir, el PSOE está al servicio de los poderosos, a los que le viene genial ésta situación, pero es que aunque pudiesen no es tan fácil, no se puede hacer que bajen los pisos por ley, y menos cuando el mercado tiende a lo contrario, es uno de los problemas del capitalismo.
  58. #108 Ya. Por eso todos adoran la gastronomia de Noruega , su amplia variedad y calidad del servicio es icono con millones de turistas al año .
    Esta claro que esos precios y esos salarios lo hacen un lugar perfecto para ir a vacacionar
  59. #111 Ya sabes , tienes una oportunidad para hacer dinero.

    Ponte a hacer paellas , paga 4500 al mes y solo necesitas vender 150 paellas para pagar un sueldo .
    Luego proveedores, alquiler , seguros , seguros que sacas una buena tajada
  60. Porque en España se fomenta la especulación desde los diferentes gobiernos, en vez de cumplir la Constitución para garantizar el derecho a la vivienda.

    El problema de la vivienda, el paro y las listas de espera de la sanidad son problemas de los que yo llevo oyendo hablar desde los años 90 o antes y nunca se solucionan, porque no quieren solucionarlos, aunque sistemáticamente lo prometan en las campañas electorales y sistemáticamente la mayoría de los españoles siguen votando a los dos partidos de siempre, que siempre prometen lo mismo y siempre incumplen lo prometido.

    España es como el día de la marmota.
    Es soporífero ver cómo nunca cambia nada, salvo para ir a peor.
  61. #110 por lo que yo se está subiendo en todas partes, gracias por la explicación, me queda más claro, pero me gustaría saber tu fuente porque no concuerda con lo que yo entiendo
  62. La principal razon es porque la gente no sale a la calle un dia si y otro tambien manifestandose.
  63. Otra razon son fondos inversion especulativos... estoy arto de ver anuncios captando gente para invertir en vivienda retormos garantizados del 14% en pocos meses y cosas asi.. cuando el gobierno deberia prohibir ceder terreno para otra que no sea comprar vivienda para vivir
  64. #89 discrepo parcialmente.

    Mira las micro casas donde viven en china. Apartamentos de 20-30m2 con 4 o 5 personas viviendo dentro.
    En un abrir y cerrar los ojos se triplica la vivienda aplicando esta "restructuración"de los bloques de viviendas.
  65. #3 ...total y absolutamente de acuerdo contigo...sin embargo para todos los que nos gobiernan :  media
  66. paco compra piso pidiendo una hipoteca del 100%. cuando va a vender el piso, considera que su precio minimo es el precio de compra mas los intereses y gastos pagados por la hipoteca. y si cuadra, una ganancia extra. antes de venderlo por debajo, paco le prende fuego. paco es español.

    manolo y sus hermanos heredan un chalet, lo comentan y deciden que le van a sacar 100k cada uno. el chalet lleva 10 años a la venta sin bajar un euro.
  67. #126 vamos, que suben en toda España, que es lo que yo estoy diciendo

    #131 la España despoblada se está despoblando más despacio que nunca gracias al teletrabajo, no tengo tan claro que este bajando en esos sitios, yo soy de Talavera de la reina, que ha perdido el 10% de su población en la última década, y los precios de los pisos están subiendo a un ritmo alarmante de todas formas.

    Te repito ¿Te importaria compartir la fuente de tus datos?
  68. #3 mil positivos te daba .... Y tanto HDP que te llama comunista por algo tan sencillo
  69. #120

    tienes razón, usando las reglas del sistema actual sería mucho mejor obligar a bajar los precios o subirles mucho


    Yo no he dicho eso. Pero lo que si es 100% seguro que subir los costos el doble reduciria el turismo que es un 10% de nuestro PIV , porque es mas barato ir a RP o a Bali que a España
    El tema de ridiculizar cualquier opcion , usar hipervole o parabolas y soltar un chite es muy comun en MNM para desvirtuar el tema o aportar una dato tangible
  70. #103 Por lo que sea, no, porque los que ganan tienen muchísimo más dinero que el resto. Un partido político pequeño casi ni puede permitirse adelantar el dinero de un buzoneo de las papeletas. Para las elecciones vascas yo ya he recibido 3 envíos personalizados del PP, que tienen 6 escaños. De Sumar y Podemos, que también tienen 6 escaños, he recibido un envíos de cada y porque ahora son dos formaciones, pero en 2020 no recibí ninguna.
  71. #175 Va por zonas, en el bloque donde yo vivo pasaron de costar 98.000€ a costar más de 150.000€ en un tiempo parecido
  72. #105 Depende de al precio que estén los cubatas o la paella. Lo que no pueden pretender los señores de la mansión de un millón de lerus es pagar los cubatas o la paella baratos. Si no pasa como en Ibiza. Que se sirvan ellos los cubatas y se cocinen la paella.
  73. #1 No van a parar hasta que quede Europa como Australia, todo inmueble es inversión y muchos viven en la calle en tiendas de campaña:

    www.youtube.com/watch?v=gqFPhsO-2W0
  74. #184 Me respondo con datos (del 2021):
    Que porcentaje del sueldo se va en vivienda en Europa

    ec.europa.eu/eurostat/cache/digpub/housing/bloc-2b.html#:~:text=On ave.

    España está exactamente en la media de Europa, ni mal ni bien.
    Países con la situación más difícil que nosotros (por orden):
    - Grecia
    - Dinamarca
    - Belgica
    - Alemania

    Que veáis a "mucho guiri" comprando casas aquí no significa que sea lo que puede hacer el ciudadano común de esos países, dado que el sueldo común en esos países no te compra lo que vale una casa allí.
  75. #33 pues las especulaciones se las cargaban de bellón aumentando la oferta a lo bestia, en alquiler y en ventas. pero también es una parte de la economía que la gente que quiera invertir se meta en vivienda, y no hablo de fondos, sino de gente normal, de a pie, que conozco gente que se compró un pisito barato por 30k, reformó, y cuando se quiso comprar una casa más grande alquiló el anterior y con ello iba pagando la otra hipoteca, pero eso es inmoral, no? qué tiene de feo querer ganar algo más de dinero con el dinero que ya tienes??? porque a parte de las rentas de trabajo, no quedan muchas opciones para alguien de a pie para ingresar extra... si acaso el plantar marihuana,...

    y desde el boom de 2008 la construcción bajó muuuucho, ya no se construye tanto, y al final los bancos con los rescates pudieron mantener stock y no malvender, ahora por la falta de construcción el precio por la falta de oferta se "ha normalizado"

    y lo de las VPO tampoco lo entiendo, porque cuestan un pastón.
  76. Porque todos los estamentos hacen lo posible para que no bajen.
  77. #190 que casualidad que hayas filtrado las t4 que, casualmente, son los únicos trimestres con caídas en los últimos años, y que casualidad también que se te olvida añadir que todos los demás trimestres son de subidas según el INE.
  78. #72 Aunque lo veo positivo, no creo que el efecto del teletrabajo o la redistribución sea para tanto. La gran ciudad siempre va a ser muy atractiva para ciertos colectivos: ofrece aglomeración de gente y servicios/actividades que, por economías de escala, nunca van a estar en sitios pequeños. A los jóvenes y los turistas que buscan fiesta/ligoteo etc. no les vas a convencer para irse a un pueblo perdido por ahí, igual que tampoco a un jubilado con problemas de corazón que tiene a los mejores cardiólogos del país en La Paz a 10min de ambulancia...o a un gay que quiere ligar, no vayas a comparar sus opciones viviendo en Madrid a vivir en Villaconejos. O un aspirante a diseñador de moda que quiere hacer contactos...y así puedo seguir con ejemplos...
  79. #205 Si te ciñes a esa definición, todo lo que implique beneficio económico es especular.

    Todas las empresas del mundo (y cualquier persona física o jurídica que obtenga beneficios) está especulando. Muy interesante.
  80. #204 No es a mí a quien tienes que convencer de nada. Sólo te estoy diciendo motivos por los que mucha gente va a seguir queriendo ir a vivir a las grandes ciudades: socializar, servicios, ocio, oportunidades laborales, etc. Puedes asumirlo o no, la realidad es la que es.
  81. #208 A lo mejor invierten en vivienda porque es el único tipo de inversión que conocen y que les aporta una cierta "seguridad" y no tenían intención de jugar al lobo de Wall Street.

    La educación financiera brilla por su ausencia y yo creo que la gran mayoría de los pequeños propietarios que alquilan van por ahí. O no siquiera han comprado, han heredado el piso de la abuela y para evitar gente vulnerable ponen un precio alto para filtrar.

    La casuística realmente es amplia.
  82. #4 El 90% de la especulación es interna en la gran parte de España no hay mchos grupos extranjeros invirtiendo en vivienda.
    Incluso los pequeños propietarios son los que mas especulan. Pero aquí no regula nadie... 
     
    Y cuando se ha heccho ha venido siemrpe detrás la trampa sin consecuencia.
  83. #3 oh, wait! Será porque el gobierno ha intervenido en precios tan polémicos y lucrativos para TODAS las superficies como el aceite de oliva.
  84. #7 Vas a vivir allí?
  85. #44 basta con que se especule también con la 2a vivienda y lo único que se generará será más especuladores. No entiendo por qué se habla de la 3a vivienda como valor mínimo.
  86. #36 será en tu pueblo.
  87. si el alquiler costara 500 € no tendrias que ganar 3000 €, los precios altos no son buenos para nada. Es preferible precios bajos aunque tengas sueldos bajos.
  88. #11 pero esto de subir el precio es producto de la codicia humana: tu le pones un precio justo a la vivienda, y el primero que lo compre se lo queda. Pero no, el humano piensa: "si hay muchos que lo quieren, le subo el precio al mejor postor". Especulación.
  89. Porque nadie les obliga, y se vende igual. Libre mercado y los 40.000.000 de españoles que lo sufren están en casa tocandose los huevos en vez de incendiando el parlamento.
  90. #21 "se prevé" xD xD xD
    Esto es lo de siempre con los economistas: cuando no suceda esa previsión, porque nunca ha bajado suficientemente, dirán que solo era una previsión (cara o cruz).
  91. #90 Molto bene, godetevi la vostra nuova casa.
  92. La natalidad ha aumentado con el mejor arranque de los primeros 4 meses de 2024 desde hace 4 años. 60000 niños. Parece que hay aprobación.
  93. #105 pues 150 paellas mas o menos, no me parece una locura
  94. #3 así es

    Pero el problema es en general gusta el dinero por lo tanto no van a votar a un partido que regule eso porque a) tienen inmuebles y no les dejarían sacarles rendimient b) no los tienen pero ven la vivienda como una plausible inversión a largo plazo

    No niego que haya gente que con una vivienda y su sueldo de conforme, o que viva bien, pero por general siempre queremos más

    El cambio no va a salir de los políticos
  95. Los precios de la vivienda son ese deporte nacional que combina la especulación con un poquito de drama social y mucho, pero que mucho, interés por parte de todos. 
  96. #36 Asturias está teniendo unos años de muy poco frío, pase algún invierno estos años a 22 grados en Oviedo por la noche
  97. Fondos de inversión en manos de burgueses y políticos, afincados en paraísos fiscales, que legislan para favorecer sus inversiones y el dinero rápido gracias a miradas cortoplacistas
  98. #25 En segunda mano ha descendido o se ha estancado. Otra cosa es en obra nueva
  99. #3 Yo no definiría la vivienda como un bien especulativo por que no es algo que puedas comprar y vender de inmediato. Tampoco creo que se estén comprando artificialmente bolsas de vivienda sin darles salida, sería un negocio muy muy estúpido. Simplemente se rige por la oferta y la demanda del mercado. Por otro lado ya es un sector intervenido, con lo que habría que definir que intervención es la que habría que realizar. Tengo claro que el concepto antiguo de VPO es lo que ha llevado en gran parte a este desastre.
comentarios cerrados

menéame