Actualidad y sociedad
58 meneos
80 clics
¿Por qué en España es obligatorio vacunar a un perro pero no a un bebé?

¿Por qué en España es obligatorio vacunar a un perro pero no a un bebé?

Si un perro no se vacuna puede transmitir una enfermedad mortal a un hombre. Si un niño no se vacuna puede hacer lo mismo. El mecanismo para que esto suceda se basa en inmunidad de grupo. Cuando un número significativo de ciudadanos deciden libremente no vacunarse y los inmunizados bajan del 90-95% la epidemia vuelve a propagarse.¿Debería ser obligatoria entonces la vacunación para salvaguardar la integridad del colectivo en detrimento de la libertad individual?

| etiquetas: antivacunas , vacunas , ley
49 9 3 K 294
49 9 3 K 294
  1. Porque los bebés no transmiten la rabia (al no tener dientes).
  2. Los perros no ven a Cárdenas. No se van a quejar por vacunarse.
  3. Y más cuando perros y niños muerden :troll:
  4. porque si por lo que sea la vacuna le sienta mal al sujeto y el perro se muere no pasa nada, si se muere el bebé, si.
  5. #0 ¿Debería ser obligatoria entonces la vacunación para salvaguardar la integridad del colectivo en detrimento de la libertad individual?
    Si, sin duda, por la misma razón que existen leyes.
  6. #5 ¿Y si se muere por no vacunarlo?
  7. #7 como es algo voluntario, no hay responsabilidad, o como mucho es es de los padres
  8. #8 ¿y si mueren otros (que no pueden vacunarse) por culpa del que sí pudo, contrajo y contagió la enfermedad?
  9. #9 pues mala suerte, como es voluntario..
  10. #8 Es un criterio arbitrario. También se podría pensar al revés. Se obliga a vacunar y si muere por un efecto secundario de la vacuna no hay responsabilidad o como mucho de la farmacéutica que ha desarrollado la vacuna. Y en todo caso ¿qué pasaría si por no estar vacunado contagia la enfermedad a otro bebé que aún no tiene la edad de recibir la vacuna?
  11. #11 Si hay responsabilidad, la de quien te obliga a usar esa vacuna. Y de eso se trata, de que la gente no demande al estado o a las farmaceuticas..
  12. #12 O sea, que tu hijo se muere o contagia a otro por no vacunarlo y no tienes responsabilidad, pero si te obligan a vacunarlo y hay efectos secundarios sí la hay. Muy lógico, sí
  13. #13 No la tienes porque no es obligatorio el hacerlo y si contagia a otro, ese otro era libre de estar vacunado tambien. Existe la posibilidad de sea tu propio hijo no vacunado voluntariamente el que se contagie. En todo caso al ser voluntario no te estás saltando ninguna norma. Si te obligan a vacunar al crio y este se muere, tu puedes pedir daños y perjuicios, si es lógico.
  14. A mi me parece que vacunar a los niños no es obligatorio porque a nadie en su sano juicio se le pasa por la cabeza no vacunarlos, más aún a las generaciones de nuestros padres y abuelos que aun conocieron la dureza de pasar algunas enfermedades que casi se habían erradicado.
    Pero con el gilipollismo campante hoy día habrá que hacerlas obligatorias.
  15. ¿por que comparar animales con seres humanos no nos parece despreciable?
  16. #6 Pero vacunaciones con cabeza, no esas pandemias inventadas que tantos argumentos dan a los antivacunas, y tanto daño hacen a la ciencia médica.

    Y en España aún podemos hacerlo porque tenemos una sanidad pública digna de ese nombre. Tú dile a un estadounidense que tiene que ir a esa clínica, donde dejaron morir a su padre como a un perro por tener un seguro básico, a vacunar al niño por cojones. Ya verás lo que te contesta, ya...
  17. Vas a comparar los excelentes cuidados que merecemos los perros, con los de un puto niño llorón y cagón.
  18. #6 Completamente de acuerdo contigo.
  19. #6 Hay muchas manera de obligar a la vacunación, sin poner una pistola en la cabeza:

    1 - Requisito para la escolarización: tener la cartilla de vacunación en regla.
    2 - Requisito para sacarse la tarjeta de la Seguridad Social: tener la cartilla de vacunación en regla.
    3 - Requisito para cualquier acceso a lugares con agrupaciones de niños, como campamentos de verano, locales de cumpleaños, etc., tener la tarjeta sanitaria en regla.

    Y así, sucesivamente.

    En España, el sistema de salud pública trabaja de una manera impecable el tema de las vacunaciones. Lo único que falla, es que no existe un catálogo de servicios centralizado, debido al traspaso de competencias de algunas autonomías.
  20. #17 no esas pandemias inventadas que tantos argumentos dan a los antivacunas
    ¿Por ejemplo?
  21. #22 La gripe A

    "Gobiernos de los cinco continentes han invertido cientos de millones de dólares en comprar vacunas para una pandemia que no se ha producido. En España, las autoridades sanitarias consignaron 265 millones de euros para la compra de dosis. Finalmente se gastaron 93 millones, pero el problema es que de los 13 millones de vacunas han sobrado 11 millones con las que no se sabe qué hacer. Hay investigadores bajo sospecha, acusaciones de corrupción y críticas a los lobbies farmacéuticos."

    www.meneame.net/story/farmaceuticas-forran-gracias-oms

    www.meneame.net/story/oms-acusan-corrupcion-papa-gripe-a

    La gripe porcina

    www.meneame.net/story/estamos-manipulados-grandes-medios

    "En la primavera de 2009, la OMS, la Organización Mundial de la Salud (una autoridad elevada, cuyos pronunciamientos están más allá de cualquier desafío) anunció que la gripe porcina era una pandemia de nivel 6, su categoría más alta de “peligro”.

    De hecho, sólo había 20 casos confirmados en ese momento (Mentira directa sobre el nivel de “peligro”).

    Y entonces, la OMS, silenciosamente, cambió la definición de “nivel-6” de modo que la muerte y el daño generalizado (propios de la definición de “nivel-6” hasta ese momento), ahora ya no eran necesarios para definir el nivel de peligro como “nivel-6” (otro aspecto de la mentira directa).

    La historia fue, por supuesto, recogida por los principales medios de comunicación de todo el mundo (efecto de la cámara de eco, consenso falso, puntos nunca conectados sobre las mentiras de la OMS), y muy pronto, el número de casos de gripe porcina se elevó a varios miles (mintiendo directamente, como pronto veremos)."
  22. #23 Vaya, pensaba que finalmente nadie o casi nadie se había vacunado aquel año contra la gripe A, pero veo que fueron 2 millones de personas :-|
  23. #24 Por favor, no vayas a creer que con estos enlaces estoy defendiendo a los antivacunas. Yo creo en las vacunas.

    Pero casos como estos pueden hacer mucho daño a la credibilidad de la ciencia médica.
  24. #21 no puedo estar más de acuerdo contigo.

    #25 solo es un matiz pero: No se 'cree' en las vacunas. Las vacunas tienen la eficacia que se ha demostrado científicamente que tienen. Creas o no.

    #12 mierda. probablemente eso es cierto.
  25. #26 "Las vacunas tienen la eficacia que se ha demostrado científicamente que tienen. Creas o no."

    Tienes toda la razón. Pero...

    Yo no soy científico, mis conocimientos sobre la materia son los que adquirí con los libros de "ciencias naturales" de la educación básica. Entiendo los procesos que rigen las vacunas a "grosso modo", no puedo reproducir los experimentos en los que se basan, en gran medida simplemente los acepto. Igual podría aceptar las fantasías del Reiki y el Karma, que por cierto son más bonitas y simples que los procesos reales.

    Quiero decir que lo de "científicamente" le vale al científico, el resto nos basamos en la confianza. Si la ciencia médica empieza a manipular los datos para beneficiar a la industria médica, la confianza se irá por el desagüe.
  26. #2 muchas enfermedades se transmiten por otras vías distintas a la mordedura. También en humanos.
  27. #16 somos mamíferos. Un tanto subidos, pero mamíferos. Un taxón más entre los millones de especies de seres vivos de esta planeta. Comparados con muchos, unos recién llegados. Y al paso que vamos, dejaremos de existir bastante antes que mayoría de especies que viven con nosotros.
    El antropocentrismo es cosa de antes del XIX.
  28. #14 No es obligatorio porque la tasa de vacunación en España es alta, si baja, gracias a los antivacunas, seguramente lo harán obligatorio.
    cc #15
  29. #10 Es que entonces no tiene sentido tu distinción porque sería el mismo caso para el perro.
    Lo mismo si muere el perro da igual, pero si mueren otros seres humanos por culpa del perro no estar vacunado, mala suerte, como es voluntario..
  30. #2 no sé yo. Los hijos de ciertos políticos... no me fío de lo que pueden llegar a transmitir...
    Lo sé, ya me lo pongo yo. :calzador:
  31. Y....porqué miles y miles de perros pueden mear en la calle y yo no ??????
  32. #34 Lo siento, no he podido leer nada. Entre la congestión que tengo y la falta de vocales de tu texto, mi mente ha dicho basta.
comentarios cerrados

menéame