Actualidad y sociedad
29 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España obvia el modelo francés de una eléctrica pública mientras inversores estatales foráneos copan las energéticas

En España el accionariado de las compañías eléctricas está trufado de participaciones públicas, solo que no corresponden al Estado español. Con dos asteriscos, los dos gestores de las redes, la de gas y la de electricidad. Tanto en Enagás como en Red Eléctrica, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) está presente como accionista de referencia. Sin embargo, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Cepsa, Viesgo o la propia Enagas tienen inversores estatales extranjeros en su capital, aunque con distinto peso y capacidad de decisión.

| etiquetas: eléctrica pública , inversores estatales foráneos , españa
24 5 4 K 122
24 5 4 K 122
  1. Una eléctrica pública no da mordidas tan suculentas...

    Ni retiros dorados.
  2. El modelo francés es este: rescatar a una empresa quebrada por sus inversiones fallidas en nuclear y que sólo un estado puede mantener con inversiones cuantiosas del contribuyente (de hecho hoy con más de la mitad de reactores parados):

    maldita.es/malditateexplica/20220707/edf-nacionalizacion-francia-energ
  3. Definitivamente Francia conserva una parte importante de su autonomía política frente a EEUU. Tienen bomba atómica y un ejército potente. Si la España borbónica persiguiera un estatus parecido el camino sería largo. Por lo tanto, compararse con Francia no tiene sentido alguno.
  4. Hay que asegurarse un puesto para cuando se deja la política.
  5. #3 Por eso apoya a Ucrania contra la invasión imperialista de Putin.
  6. #2 Mucho mejor dejarles los embalses públicos a las empresas privadas.
    O el desmantelamiento de las centrales nucleares, que de todas maneras nos quieren meter en el recibo de la luz...

    Al final pagamos siempre los consumidores, con la diferencia de que los activos serían públicos y no de un impresentable como el de iberdrola:
    "Sólo los tontos que siguen con la tarifa regulada del Gobierno pagan más luz"
  7. Nuestro querido PsoE.
  8. #3 Como tampoco tenía sentido privatizar de forma tan salvaje las compañías de referencia en este país. Un buen control sobre las eléctricas y petroleras junto al tope al gas habrían podido dar mucho más margen de maniobra en un tiempo como éste, y tendríamos unos recursos extra para mantener precios durante un tiempo más largo.
  9. #1 Pero brinda multitud de asientos y cargos para los amigos.
  10. #2 ¿Quebrada? Pero si te está diciendo el artículo que enlazas que tiene una perdida de ingresos de 28.000 millones al año por las medidas del escudo social del gobierno.

    El problema de EDF es que debe vender 120TWh al año a comercializadoras alternativas a 42€/MWh y además suministrar a sus clientes al precio marcado por el Gobierno francés a unos 150 €/MWh cuando la tiene que comprar la que le falta a 300 €/MWh

    Agota mismo la electricidad en el mercado francés está a 480€/MWh. Lo que falta entre esos 42€/MWh o 150€/MWh y los 480€/MWh lo va a pagar el contribuyente.
comentarios cerrados

menéame