Actualidad y sociedad
29 meneos
144 clics

¿Por qué España es el país del mundo donde se toman más tranquilizantes?

El último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes revela que España encabeza el consumo mundial lícito de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes, que en 2020 aumentó un 4,5% y superó las 91 dosis diarias por cada 1.000 habitantes. La última Encuesta Nacional de Salud refleja que el consumo de tranquilizantes es del 16,12% en la población de mujeres mayores de 15 años, porcentaje que se reduce al 8,63 en el caso de los hombres.

| etiquetas: ansiolíticos , tranquilizantes , psicólogos , atención primaria
  1. ¿Porque también es de los que más cocaína consume?
  2. #1 y fumar porros despues para bajarlo no esta muy bien visto en algunos sectores.
  3. No todos los días a un español le apetece echarse la siesta durante horas, así que recurren a la química.
  4. Es una vergüenza la facilidad con que los médicos de cabezera, y sobretodo la sanidad privada y las mútuas recetan diacepam a la mínima.
  5. También es el país donde más cesáreas se practican, muy por encima de la media y de las recomendaciones de la OMS.

    Cosas de tener la mejor sanidad del planeta, con los mejores profesionales del mundo,
  6. Estaría bien que se invirtiese más en salud mental para que la asistencia psicológica estuviese cubierta por la sanidad pública, de forma que se pudiesen tratar ciertas dolencias sin químicos, analizando la raíz del problema en lugar de atacar con la solución más inmediata al síntoma más evidente.
    Aunque viendo el patio que nos está quedando no sé yo si la curva de aplicación de dicha asistencia fuese a ser nada plana.
  7. #4 es la forma más fácil de quitarte de enmedio sin tratarte ni derivarte a un especialista. Por mi experiencia, el orfidal sirve para todo. A dormir y todo solucionado.
  8. #4 Claro, es lo más fácil
  9. #5 Eso no es cierto, en Europa nos superan varios, entre ellos Italia, en esto los ganadores son los países de Sudamérica.
  10. #5 no es verdad, ni de lejos, ni siquiera dentro de europa.

    ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2018/10/11/actualidad/1539273916_4487
  11. #7 A lo mejor el problema es cultural y social también. 1o somos un pais de padefos que prefieren tomarse la pastillita a enfrentarse a su jefe. 2o somos un país de gente que quiere que la abuela con inicio de demencia, dependiente este sentada tranquila todo el día y claro si después de eso no duerme de 10 de la noche a nueve de la mañana es CLARAMENTE un problema que nos tiene que resolver el médico. 3o es que un país en el que ir al médico es gratis se medicaliza todo: me he peleado con mi vecino y cada vez que lo veo me pongo nervioso doctor ayúdame. Tengo 50 años y no tengo trabajo, doctor ayude me. Tengo un hijo de 15 años que me roba el bolso para meterse rayas, Dr ayúdame
  12. #6 Y no solo salud mental, el fisioterapeuta en España es una figura casi inexistente comparado con otros países. El sanar el dolor es mucho mejor que el drogar para que este no se sienta. También el que el médico de cabecera se haya convertido en una especie de curandero, bueno para todo, como bien dice #11 puede tener mucho que ver. Y que tomar tranquilizantes sea algo visto como normal, es decir algo de nuestra cultura, tiene mucho que ver.
  13. #13 El diazepam es un relajante muscular también. Yo en marzo tuve problemas de espalda y cuello y el mismo fisioterapeuta me lo recetó. Esto no fué en España
  14. #4 Aparte las mutuas es otro cáncer para los trabajadores.
  15. #13 yo las últimas tres veces que he ido al médico me ha despachado con orfidal. Dice que lo del especialista no se puede ahora.
  16. Recuerdo haber visto hace años una entrevista al psiquiatra Gregorio Tizón, firme partidario de no usar medicación salvo casos graves y concretos, que tenía la teoría de que los traumas se podían heredar de generación en generación, y que pocos países tienen un trauma colectivo como en que sufrió España con la Guerra Civil y la posguerra.
  17. Por las condiciones de mierda de este país.
  18. #11 Los profesionales del asunto saben distinguir sin mucho esfuerzo casos como los que mencionas. No todos necesitan apoyo químico pero alguno seguro que sí.
    Y en este país no se recetan medicamentos como si nada. Lo general no es eso.
  19. #19 Si en este país no se recetasen medicamentos como si nada no seriamos el país con más prescripción de benzos. Lo que habrá que analizar es el por qué y ver cómo se corrige
  20. No tenía ni la más remota idea de este dato, pero eh, tampoco me extraña...
  21. #4 15mg me acabo de meter para ir a la cama. Buenas noches, por cierto.
comentarios cerrados

menéame