Actualidad y sociedad
505 meneos
3278 clics
España pasa de tener la electricidad más cara a la más barata de Europa en sólo dos semanas

España pasa de tener la electricidad más cara a la más barata de Europa en sólo dos semanas

8 de enero de 2021. El precio de la electricidad se dispara hasta los 94,99 €/MWh. Tormenta perfecta en los mercados energéticos que hace aumentar el precio de la electricidad. Una fuerte demanda por las bajas temperaturas, tensión en los mercados de GNL (Gas natural liquado). 23 de enero de 2021. El precio de la electricidad cae hasta los 27,5 €/MWh. Se va la ola de frío, suben las temperaturas, por tanto baja la demanda eléctrica. Entran nuevas borrascas con fuertes vientos. La eólica cubre aproximadamente la mitad del del mix eléctrico.

| etiquetas: electricidad , mercado eléctrico , mercado energético
200 305 1 K 444
200 305 1 K 444
Comentarios destacados:                                
#6 #1 no, tan solo te saldrá más barato, pero como habrás consumido mucho menos al hacer menos frío, no lo notarás apenas.
Resumen: el mercado autoregulado (o liberalizado) es una castaña para el consumidor y un chollo para el productor/distribuidor.
«12
  1. Entonces en la próxima factura nos pagarán dinero.
  2. Lo que pueden cambiar los precios de la electricidad en dos semanas, hemos estado en los extremos de precios de Europa Hace dos semanas se echaba la culpa que las renovables tenían toda la culpa que no podía afrontar en los momentos de gran demanda. Es el sistema de precios. Ahora estamos en el momento dulce.
  3. Cuidado con las argucias, y la próxima SuperSubida.
  4. Tal y como recomienda la CNMC, la tarifa regulada es la más barata de todas y se demuestra año a año en el mercado eléctrico. Es más volátil pero a la larga es mejor para el bolsillo de los consumidores.

    EL problema es justo la volatilidad. Hay personas que no se pueden permitir esas variaciones tan enormes en los meses en que se disparan los precios.


    Yo.. bueno, no voy a ser popular, pero creo que para combinar con estas energías limpias, creo que se le debería volver a dar una oportunidad a la energía nuclear con centrales más pequeñas y seguras que las que ya existen, centrales que aprovecharan parte de los residuos de esas otras antiguas que ya tenemos. Creo que eso sería más ventajoso que el "cierrre nuclear" y que podría dar un poco más de estabilidad al mercado, a la vez que generar muchos puestos de trabajo ahora que hay que realizar un cambio en el mercado laboral español ...y disminuir mucho los residuos generados por otras fuentes de energía. Poco a poco, pero creo que es algo que, aunque sea conflictivo y problemático, debería empezar a estudiarse...
    www.xataka.com/investigacion/reactores-nucleares-pequenos-limpios-segu
  5. Aquí el precio de la luz depende de cómo sople el viento, literalmente.
  6. #1 no, tan solo te saldrá más barato, pero como habrás consumido mucho menos al hacer menos frío, no lo notarás apenas.
    Resumen: el mercado autoregulado (o liberalizado) es una castaña para el consumidor y un chollo para el productor/distribuidor.
  7. Si la nuclear es una de las energías más baratas según www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/ipcc_wg3_ar5_annex-iii.pdf, no entiendo el porqué de los precios en Francia, ¿alguien lo sabe? ?(
  8. #4 es impopular pero es la verdad, la nuclear es la energía más estable y predecible.
    Y también es la menos contaminante de las no-renovables... mientras todo vaya bien.
  9. #8 Estable, predecible, sin duda, y su gran ventaja estratégica, siempre que un estado te pueda garantizar el combustible...

    Lo de menos contaminante que las renovables te lo sacas de la manga.

    #4 Y desde luego la más cara, con bastante diferencia, por eso no encontrarás ninguna empresa privada que acometa un proyecto sin respaldo y garantías estatales.
  10. Si Podemos fue el culpable de la subida ¿también lo es de la bajada?
  11. #4 La energia nuclear es mucho más cara que la solar y la eólica. Y la solar la más barata de las renovables, además de que seguira bajando el precio de producción de la energía solar. Lo que hace falta es desarrollar sistemas para alamcenar la energía de las renovables, entre baterías, la producción de hidrógeno verde y más centrales eléctricas de bombeo.
  12. #1 si claro. Y luego la iglesia pagará el IBI.
  13. #1 Ahora toca pedir que suban el IVA ¿no?
  14. #5 Cuando la capacidad de nuestros campos solares tengan un potencial similar a la que tenemos en nuestros parques eólicos, los precios del mercado eléctrico se verán forzados a bajar. Entonces también diremos el precio de la luz también depende de como luzca el sol. Y eso no está tan lejos porque lo que más está creciendo son las campos solares, porque la energía solar es la más barata actualmente, y va a seguir bajando en los próximos años.
  15. Ojalá sea demasiado tarde y todo este lío con la subida de la luz impulse por fin una nueva ley que haga que realmente baje el precio de la luz, o dicho de otra forma, que las eléctricas dejen de estafarnos mientras baten récords de beneficios.
  16. Vamos a aprovechar ahora que está barata para meter hielo en el congelador para el verano, que en verano con la ola de calor volverá a subir.
  17. #7 Una cosa es el coste de producción, otra cosa será el precio que vendría establecido por las curvas de oferta/demanda (si no produces suficiente energía para toda tu industria y población el precio sube -o bueno, como en el caso francés, si vendes energía-)

    Y otra cosa ya distinta es el precio en un mercado oligopolístico de interés estratégico...
  18. #1 cuenta con ello xD
    #2 esta semana y lampasada están en el mismo mes y la factura subirá, seguro. Los precios han vuelto a una cierta normalidad. Eso sí, ayer y hoy que es sábado y domingo. Yo suelo mirar el precio para aprovechar a poner lavadora y lavavajillas a la hora más barata, pero con la calefacción, evidentemente, no puedo hacer nada. Y según mis cálculos, este mes llevon un sobrecoste comparado con el año pasado de unos 15 euros.
  19. #8 El tema de los residuos nucleares no está resuelto aún no? Lo último que leí es que sigue siendo muy costoso tratarlos correctamente y tampoco son soluciones muy fiables.
  20. #10 No se les echó la culpa de la subida, sino de la hipocresía y mentir.
  21. #14 Qué pesao con las placas, chico. Las placas no funcionan 2/3 del día. xD
  22. #8 Me encanta esa apostillación de mientras todo vaya bien. Porque como no vaya todo bien, se convierte en todo lo contrario, la más cara y sucia, y con una diferencia abismal con el resto.
  23. #9
    Creo que es imprescindible la transición energética a energías más limpias... y necesitamos también alguna fuente más estable y no estoy segura de que solo con las fuentes de energías renovables sea suficiente.

    Hoy pagamos un dineral por nuestros residuos nucleares a otros países
    www.elindependiente.com/economia/2019/07/22/espana-pagara-a-francia-75
    cuando podríamos utilizar una parte de ellos para seguir produciendo energía.
    blogthinkbig.com/nuevas-centrales-usaran-residuos-nucleares-reciclados

    Desde luego, hay mucho que investigar... pero cuando se cierran otras puertas, se podría pensar un poco en cómo utilizar eso que ya se está generando y por lo que estamos pagando un montón de dinero. Hablo de investigación y de presentar proyectos para utilizar todo eso que estamos tirando. Y, desde luego, para esas cosas se necesitaría respaldo estatal.
  24. #8 Menos contaminante? o_o
    Residuos que se van a comer con patatas los que habitarán este planeta una vez nos hallamos extinguido? Diría que tu concepto de contaminante no se ajusta mucho a lo que realmente significa.
  25. #4 Hay personas que no se pueden permitir esas variaciones tan enormes en los meses en que se disparan los precios.

    No le veo la lógica a eso que dices. Las variaciones de precio como tales no son las que hacen que te duela el bolsillo. Lo que hace que te duela el bolsillo, que es lo que de verdad "te puedes permitir" o "no te puedes permitir", es lo que pagas en total al año.
  26. qué sentio tiene eso?
  27. #11 no creo que almacenar energía sea una solución ni siquiera a medio plazo. Es carísimo hoy y no parece que pueda cambiar pronto.

    Sí nos cuesta almacenar energía para un coche...
  28. Entonces... más cara cuando más hace falta y más barata cuando menos hace falta. Algo falla ahí si no se protege al consumidor limitando las subidas cuando más se necesita la energía más aún si es cuestión de vida o muerte.
  29. #13 Toca pedir que hagan algo, no solo que se quejen cuando están en la oposición y callen cuando gobiernan.
  30. #4 El cierre nuclear es cerrar las centrales antiguas, hace muchos años que terminó la moratoria nuclear en España y quién quiera puede construir una, pero la iniciativa privada no lo hace simplemente porque no es rentable. Generan muchos más puestos de trabajo las energías renovables, y con un coste mucho más razonable.
  31. ¿Pero el IVA de la luz es el de los yates o ya no?

    Es que me pierdo.
  32. #14 El problema de la energía solar es que hagamos lo que hagamos la generación baja muchísimo en invierno.
  33. El viento se ha llevado por delante mucha demagogia este fin de semana.
  34. #25 Hay personas que viven al día y no se pueden permitir una variación en los gastos fijos mensuales de muchos euros.
    Yo conozco a varias familias así. Así que calculan la electricidad que pueden pagar en los meses que consumen menos... y el resto pasan frío, por ejemplo.
  35. tranquilos que no durará mucho
  36. #29 no intentes ser razonable con ellos. Tienen la mentalidad de un niño de 13 años.
  37. ... las consejeras y consejeros de los respectivos, les habrá llegado un whatsup diciendoles que avisen a sus actuales jefes - que Kent se ha enfadado un poquito y que hagan el favor de hacer el paripé...al menos una semana
  38. #11 ¿Y mientras conseguimos esos sistemas de almacenamiento? ¿Y cómo reciclamos esas baterías?
  39. #2 ¡Es el mercado amigo!
  40. #4 La opcion es valida y podria ser popular, pero si cuentas los costes de construccion, seguridad, los residuos y de las cargas... la nuclear no es barata, no es segura y no es rentable.
    A dia de hoy ningun estado salvo china y usa se pueden permitir construir una central nuclear nueva en condiciones y las empresas privadas no van a poner dinero de su bolsillo, todas van a pedir colaboracion de papa estado para luego embolsarse los beneficios. Ante la duda mirar las catastrofes economicas de las nuevas centrales en construccion en europa/uk.
    Sobre las centrales antiguas, si, las empresas electricas con nucleares estarian encantadas; Se estan cayendo a pedazos y seria el estado el que cargase con los costes de cargarlas, aportar seguridad y almacenar los residuos sin que la empresa pusiese un euro de su parte.

    Dicho eso, españa tiene una sobreproduccion electrica descomunal pero casualmente cuando mas falta hace es cuando menos se produce, cualquiera diria que no tenemos 11 meses al año para preveer dos meses dificiles....
  41. #8 #9 las centrales en Francia se construyeron hace varias décadas y están más que amortizadas (recuperada su inversión) de ahí que sean tan barata la electricidad.

    Ahora mismo es carísimo construir unas central nuclear y se tarda literalmente décadas en construir una, como una que han hecho en Finlandia hace poco Olkiluoto 3

    www.daphnia.es/revista/47/articulo/846/Olkiluoto-3-o-el-fracaso-del-re

    Creo que el futuro son las renovables y los sistemas de almacenamiento de energía, como las centrales hidroeléctricas de bombeo
  42. #36 ya estamos faltando a los niños de 13 años...
  43. #24 hay que mirar todo en ecología con perspectiva, me explico

    Por ejemplo, en la lucha contra el calentamiento global, la nuclear es de las mejores, dado que no suelta CO2 (que es uno de los gases que produce el efecto invernadero)
    No me olvido de los residuos pero los problemas, uno a uno

    Por ejemplo el plástico, para el calentamiento global, muchas veces es mejor que el vidrio. Dado que las veces que se recicla una botella no son tantas y el plástico al manejarse a mucha menos temperatura, necesita menos energía y por lo consiguiente se libera menos CO2.

    Yo te digo lo que hay, no sé cual es la mejor solución
  44. #5 Desgraciadamente no, el precio de la luz depende principalmente del precio de los combustibles fósiles, especialmente el gas, ya que se paga el precio mayor ofertado. Si la mayor parte de la electricidad viene de la eólica, o la solar, se la pagamos al mismo precio que la generada con gas, gasoil ... especulación pura y dura.
  45. Si el verdadero problema no es el precio de la electricidad, que en España es barato, sino los costes fijos de la factura.
  46. Lo que infla las facturas son los costes fijos.
  47. #6 eh, no te quejes, que cuando tienes las luces apagadas no te están cobrando nada! Encima de que solo te cobran cuando lo necesitas usar...
  48. #13 Ahora toca hacer lo prometido durante años. Pero claro, no se ven igual las cosas desde el poder y toca ser "pragmáticos", no te jode....
  49. #9 Dijo la menos contaminante de las NO renovables, no es lo mismo que menos contaminantes que las renovables.
    Y yo creo que es así, si no hay accidentes y los residuos se tratan según normativa contamina mucho menos que otras.
  50. #20 Que hipocresias? Que mentira? Acaso gobierna Podemos con mayoría absoluta para hacer y deshacer?

    Hay un pacto de coalición, está por ver si el PSOE cumple lo que firmó, llevamos un año y con una.pendemia encima, bastantes cosas han hecho en semejantes circunstancias.


    Sabes que es realmente hipocresía?
    Pues decir que vienes a ayudar a los españoles y votar en contra de la subida del SMI, o de prohibir el despido por enfermedad o de subir un 2% los impuestos a rentas altas y sociedades o de prohibir la obsolescencia programada etc etc.

    Eso es hipocresia, CIEGO.
  51. Esto no atenúa que las eléctricas , ya han hecho el negocio del mes. Son todos unos corruptos.

    Como Catalan indepe cansado de poner el puto culo , lo que quiero y puedo decir es que hasta que no tengamos las plazas publicas llenas de guillotinas, seguiremos en un modelo feudal en el que lo unico que ha cambiado es que el rey no se folla a nuestras mujeres....bueno , a casi ninguna...

    Hijos de puta todos....
  52. #27 Para que las energías renovables puedan ser una solución es necesario desarrollar sistemas de almacenamiento. Se está investigando mucho y sobre todo la producion de hidrógeno verde, es decir producir hidrógeno a partir de energía renovable. Hay muchas investigaciones que se han centrado en hacer rentable el proceso, cuando eso sea posible y no estamos muy lejos, las renvobles podrán dar solución a los problemas energéticos del planeta.
    elperiodicodelaenergia.com/category/renovables/page/2/
    elperiodicodelaenergia.com/category/renovables/page/2/
    elperiodicodelaenergia.com/linde-construira-el-electrolizador-mas-gran
  53. #11 Fabricar una batería y después deshacerte de ella al final de su vida útil no es lo más ecológico que digamos.
  54. #30
    Es rentable, pero no a corto plazo y requiere una gran inversión inicial y un gran apoyo de la población donde se va a colocar esa central.

    Yo pienso en otras centrales térmicas que se han cerrado hace poco (por ejemplo, La Robla). ¿No se podrían subvencionar inversiones en "minicentrales" para aprovechar inestalaciones ya existentes, adecuarlas e impulsar esas regiones con nuevos proyectos?
  55. #34 calculan la electricidad que pueden pagar en los meses que consumen menos

    ¿Me estás diciendo que les harías un favor si les cobrases de más para que todas las facturas de todos los meses fueran iguales? Lo siento pero sigo sin encontrarle lógica.
  56. ¿Y AHORA A QUIÉN INSULTAMOS?
  57. #8 la menos contaminante xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  58. #21 Las placas solares modernas funcionan aunque no haya sol, aunque llueva, incluso aunque este nevando.
    El rendimiento baja obviamente pero lo que necesitan es luz y españa es el pais de europa que tiene mas horas de luz.

    Un par de estrategias para almacemar la solar; con la energia solar sobrante del dia trasladas grandes cantidades de liquido a depositos situados en altura. Cuando necesitas la energia la generas devolviendola al deposito inferior con salto hidroelectrico. Si el exceso de energia es aun mayor, puedes almacenarla calentando el agua para extraerla luego por diferencial termico ... en fin, que hay opciones .
  59. #16 Y en semana santa porque subira el petroleo, y en otoño porque se caeran las hojas de los molinos...
  60. Ahora sí es culpa del gobierno xD xD xD xD
  61. #47 pues lamentablemente, hasta con luces apagadas nos cobran. Peaje de acceso y alquiler del contador telegestionado. Eso gastando 0€ de consumo eléctrico. Y algo más me dejo, seguro. :foreveralone: :foreveralone:
  62. #9 es un puto asco, ningún país debería de usar la energía nuclear. Residuos con vida indefinida (se estima, se cree...) Con una peligrosidad altísima. Y la gente diciendo tonterías.
  63. #52 Ojalá y me confunda, ojo. Pero yo no creo que almacenar sea la solución. Me parece más barato moverla y alternar entre ellas (solar, eólica, etc) de forma complementaria. Pero vamos es lo que creo, no lo que quiero :-)
  64. #40
    claro: ese es el problema, "cuando más falta hace es cuando menos se produce"

    Yo estoy hablando de "minicentrales" nucleares, además, con tecnología más moderna, para aprovechar parte de los residuos que ya generamos y aprovechando instalaciones de otras centrales de otro tipo que se están cerrando. Y, desde luego, con inversión del estado y cierto control estatal.
  65. #19 es un problema legal, lo mismo que la cantidad de combustible.
    La energía nuclear se desarrolló para fabricar su propio combustible, más bien munición, con una reservas que se consideraban mínimas y para un mercado tremendamente hambriento de energía, economía de guerra.
    Luego la situación evolucionó a las centrales en general, y a los problemas leales de residuos por no poder reprocesarse a ciertos niveles ni usarse como material fertil, apareció otro problema, conservar el conocimiento de los orígenes de la energía nuclear: www-pub.iaea.org/MTCD/publications/PDF/Pub1320_web.pdf ya que los costes se disparan.
  66. #49 Perdón, te entendí mal.

    También es bastante discutible lo de que es la menos contaminante de las no-renovables.
  67. #55
    No, solo estoy diciendo que hay gente que quiere calcular lo que va a gastar y no quieren exponerse a tener que pagar un mes un montón y prefieren saber que ningún mes va a pasar de x .
  68. Coño, por la misma lógica de hace 2 semanas significa que las eléctricas están dirigidas por muy buenas personas, muy generosas porque han bajado a propósito el precio de la luz.
  69. Liquado ?? :palm:
  70. #50 Seguramente sea un votante de Podemos decepcionado que, al no haber podido alcanzar mayoría absoluta para llevar a cabo su propuesta de crear una empresa eléctrica pública que provea electricidad como servicio sin la necesidad de depender de la arbitrariedad de la oferta y demanda del mercado para suministrar un recurso fundamental y básico, vuelca su frustración y lucha pacientemente para que su partido en las próximas elecciones obtenga mejores posiciones para cumplir sus desesos.


    AH NO, que son las milicias de la puta escoria del "No es función del estado proveer servicios", actuando otra vez de forma cínica y como unos putos sinverguenzas a ver si consiguen alienar a algún anormal.
  71. #63 Es cuestión de tiempo. Lo más difícil ya se ha conseguido es la eficiencia de la producción de electricidad solar y eólica. Es fácil decirlo ahora, el costo de la energía solar ha caído un 90% en las últimas dos décadas, y probablemente caerá entre un 15% y un 25% en los próximos 10 años.
    La carrera para producir hidrógeno de forma eficiente a partir de fuentes renovables es algo que está más próximo de lo que podemos pensar. Son muchas las compañias importantes de la energía que están apostando miles de millones y ya se están construyendo plantas.
  72. #6 hola
    Resumen: el mercado autoregulado (o liberalizado) es una castaña para el consumidor y un chollo para el productor/distribuidor.

    No exactamente, el problema está en cómo se liberalizó el mercado y se fijó la determinación de precios, que puede ser manipulado por los productores. Si se hubiera hecho de otra manera otro gallo cantaría, pero no debía interesar.
  73. #44 Pero hombre, si precisamente la noticia te está explicando todo lo contrario, que cuando entra la eólica baja el precio a lo bestia.
  74. #13 Pues si porque subir impuestos es lo progresista y bajarlos es de fachas
  75. #50 Ciego estaras tu que te puedo poner videos y declaraciones de jerifaltes Podemitas diciendo que con ellos en el gobierno esas cosas no pasarian xD
  76. #6 Se ve que le hacía falta a #1 poner el ironic...
  77. #52 +1 La solución a largo plazo para tener un 99%+ de energía limpia y renovable a nivel mundial es combinar renovables y sistemas de almacenamiento.
    La sinergia de ambas es formidable.
    - Las presas son buenas, aunque no todo el mundo tiene suficiente hidráulica.
    - Las baterías son la gran solución. Su coste va bajando y tecnología mejorando, según haya mayor inversión y gasto en eléctricos. Nada impide que en el 2050 el planeta esté lleno de ecológicas y eficientes granjas de baterías.
    Otros sistemas pueden tener su hueco, no hay límites.
  78. #62 Y además dice que de las más estables cuando es mentira. Las centrales térmicas son las que más muertes provocan de forma estable y sostenida durante toda su vida mientras que las nucleares solo las producen cuando hay un accidente ¬¬.
  79. #47 Mi segunda residencia, a la que hace meses que no puedo ir por los cierres entre comunidades, discrepa.

    Concretamente discrepa 30€ al mes
  80. #71 el hidrógeno no es para almacenar energía en si como creo que piensas, el hidrógeno funcionará como un consumo programable, cuando la energía sea barata se hará hidrógeno lo que permitirá seguir instalando renovable al tener un consumidor que comprará electricidad siempre que sea barata y cuando la energía sea cara se dejará de producir manteniendo la estabilidad de la red.
    Si no hay energía barata en un mes o una estación en un país los consumidores de hidrógeno tendrán que tirar de importación, como se supone que el hidrógeno es para un mercado donde el coste de la energía no sea un coste principal podrán absorber las variaciones de precio.
  81. #63 Una cosa no quita la otra.
    - El mix de eólica, hidroeléctrica, fotovoltaica, etc, es más nivelado que de una sola.
    - Los países pueden venderse/comprar energía hasta 2000-3000km de distancia con pérdidas asumibles en ultra alta tensión.
    - Pero siempre habrá energía sobrante o faltante. Para compensar esto, hay que acumularla.
  82. #28 Es "el sistema de fijación de precios: las comercializadoras y generadoras de electricidad lanzan sus ofertas para el día siguiente. Las fuentes más baratas son la nuclear, que no puede parar sus centrales, y las renovables, que tienen que aprovechar al máximo los recursos de sol y viento. Estas son las primeras en entrar. Luego entran las térmicas de carbón y los ciclos combinados de gas, que son las más caras. Y más, en un escenario como el actual, de altos precios del CO2 en Europa.
    Al final, cuando se ha acabado de casar la oferta y la demanda, todas las centrales acabarán recibiendo por su energía el mismo precio de la última oferta, la más cara. Es lo que se denomina sistema “marginalista”, y es, a pesar de las críticas, el sistema que más se utiliza en Europa."
    www.energias-renovables.com/panorama/filomena--que-ha-pasado-y-que-202
  83. Y luego diecen que el Bitcoin es volátil! :troll:
  84. #47 #61 y el término de potencia que es una pasta fija y bien gorda
  85. #7 La energía nuclear se fomentó porque es útil para conseguir plutonio para fabricar armamento nuclear.
    Si no tenemos en cuenta las ayudas recibidas, y sumamos los gastos de almacenamiento, la nuclear es muy cara.
    energypost.eu/wp-content/uploads/2019/05/https-blogs-imf-org-wp-conten
    elperiodicodelaenergia.com/wp-content/uploads/2017/11/Gráfico-2-reduc
  86. #21 ¿Donde se supone que vives tu que es de noche 2/3 del día?

    No me respondas, eso de la relación entre la noche y el dia y la distancia al ecuador para ti debe ser chino.
  87. #80 Puede ser un consumo programable y un sistema de almacenamiento de energía. Los coches, camiones o barcos de pila de hidrógeno ulitlizan el hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía. El hidrógeno es un sistema muy versátil.
  88. El gobierno mueve ficha, supongo que lo pondrán en todos los telediarios. (Ironía por si acaso {0x1f604} )
  89. #86 Yo trabajaba en predicción de generación fotovoltaica. :roll:
    La media de producción de las placas es de 9 a 16 en invierno, que es cuando más luz se gasta.
  90. Podéis estrangular los datos lo que querais, que yo cuando abro la nevera sigue estando vacía
  91. #20 Pero Podemos no tiene (ni tuvo) ese ministerio.
    Si se le acusa de "hipocresía" ¿cuáles son las dos acciones incoherentes?
  92. #67 ¿Estás diciendo que esa gente cronometra cuánto tarda en cocinarse el puchero? La media de PVPC es mucho más baja que la de tarifas reguladas. Te pongo una imagen entre el coste del kWh en PVPC (azul) y SomEnergia (verde).

    Ahora me cuentas si compensa tener durante años la tarifa cara por un par de picos puntuales.  media
  93. ya que sale el tema alguien sabe de las compañías más baratas? gracias
  94. #89 #86 Es más, tengo a mano un mapa del módulo del viento calculado de unos puntos de datos extraídos del ECMWF, en torno a enero de 2014.

    Y te dejo un enlace a ESIOS donde puedes ver tú mismo que las horas de producción FV cuadra con lo que dije, y nos estamos alejando del solsticio: www.esios.ree.es/es/balance?date=24-01-2021&program=P48&agg=ho

    En pleno solsticio de verano sí que llega a 12h (¡vaya, no llega a 16h para compensar el invierno!): www.esios.ree.es/es/balance?date=21-06-2020&program=P48&agg=ho  media
  95. San-gui-jue-las.
  96. #64 Ducho mucho que el problema de que cuando mas falta hace sea cuando menos se produce se deba a una ausencia de capacidad generadora, mas bien a no preveer obviedades, o mejor aun de evitar a proposito preveerlas.
    Respecto a construir una central nueva con control estatal... no va a pasar;  media
  97. #73 #44 tiene razón. En el sistema español se paga el precio del pool más caro. Por ejemplo, la luz de hoy viene 100 MWh de eólica (10€/MWh), 60 MWh solar (15€/MWh) y 5MWh de carbón (100€/MWh). Vas a pagar el total generado (165 MWh) al precio del pool más caro (100€/MWh). Una tomadura de pelo.
  98. #85 Solución: Los reactores de torio. Más limpios, más abundante, menos plutonio. :troll:
  99. #73 Eso digo, que el artículo no dice la verdad. Subió porque hubo especulación, no porque los molinos estuvieran parados. Pagamos toda la electricidad al precio más caro ofrecido entre todos los productores, si además se especula que los que menos electricidad producen y por tanto venden menos (termicas) serán los que más aporten en el período que se subasta, éstos aplicarán un margen mucho mayor de lo habitual. De ahí la subida desmesurada. Es lo mismo que los hoteles de playa en Agosto o los de ski en Diciembre ...
  100. #61 El 46% del coste de la factura son peajes (el precio que hay que pagar por transportar la energía hasta tu casa) y esto es un precio fijo que no varia.

    El otro 21% es el IVA

    Solo el 33% es lo que consumes, asi que si consumes cero, sigues pagando las otras dos
«12
comentarios cerrados

menéame