Actualidad y sociedad
21 meneos
24 clics

España pierde 671 autónomos al día en el mes de enero

Los datos recogidos durante el mes de enero sobre la situación del mercado laboral en España vuelven a corroborar la díficil situación económica que vive el país. Solamente el primer mes de este año se perdieron 215.000 puestos de trabajo y 70.700 personas se apuntaron a las listas del paro. El balance es aún más crítico para los autónomos. Muchos de ellos se han visto obligados a dejar su labor. Los datos hablan por sí solos: España ha perdido el mes de enero 671 al día.

| etiquetas: economia , crisis , autonomos , impuestos , tasas
  1. ¿Cuántos de ellos serán falsos?
  2. Normal. Son ninguneados por el gobierno.
  3. #1 Léete la noticia, anda ... que ese sesgo ideológico ciega

    "El sector que más bajas ha sufrido ha sido el del comercio, ya que el último año se han cerrado 20.000 establecimientos, 6.700 de ellos el primer mes del año "
  4. #2 Ninguneados no, saqueados
  5. #4 son auténticos profesionales LIBERALES y eso no gusta.
  6. #5 Pues tanto hablar en contra de Mercadona y las grandes superficies, cuando por detrás se están cargando al pequeño comercio autónomo con las nuevas cuotas e impuestos.

    Este gobierno es de chiste
  7. #4 mas saqueado esta un trabajador por cuenta ajena
  8. El numero de autonomos no es una muestra de emprendendurria (sic) ni pollas en vinagre, es una muestra de desesperacion, pues anda que no hubo gente que capitalizó el paro para abrir un bar o similar porque no veia forma de encontrar trabajo. Y cerró al año, por supuesto.
    Parece que autonomo solo sea la pobre gente que apenas factura 1000 al mes y no logra sobrevivir, autonomo es el electricista, el abogado, el fontanero, etc. que gana una pasta y la mitad en negro, lo otro son trabajadores que no encuentran trabajo y hacen lo que pueden por sobrevivir, para el problema para esa gente no son los impuestos, es el paro.
    Y ojo que la cuota el primer año son 80, si despues de un año aun estas facturando mil euros, es hora de asumir que tu negocio no funciona.
    Parece que estamos (casi) todos de acuerdo que no se puede trabajar por un cuenco de arroz o debajo del SMI pero cuesta mas entender que no se puede hacer lo mismo si eres autonomo.
  9. #6 este gobierno?
    Me explicas qué gobierno ha sacado ayudas reales a los autónomos?
    Ojo, la cotización que se hace es baja en relación a un asalariado, ahora, el resto de trabas son morrocotudas. Te lo dice una asalariada desde hace 2 años que los 20 anteriores estuvo de autónoma, viendo como TODOS los gobiernos pasaban de ofertar soluciones factibles y reales.
    La mierda de "este gobierno" para quien sea un crédulo y no conozca la realidad de primera mano.
  10. El principal lastre del pequeño comercio es el alquiler de locales, que ha subido de una forma increíble. En segundo lugar están los suministros.

    Esto no ha dejado de subir en los últimos años.

    En Madrid no paro de ver locales que se acaban acondicionando como viviendas. ¿Para qué cojones voy a alquilar mi local para un negocio si lo reformo como vivienda y puedo ganar mucho más?

    Esto es sólo un efecto secundario de la especulación inmobiliaria, la subida del precio de los suministros y también del oligopolio formado por las empresas de distribución.
  11. Para más contexto y menos propaganda:

    www.infoautonomos.com/autonomos-espana-ley/autonomos-en-espana-evoluci sobre la evolución de autónomos, de ahí:  media
  12. #9 Sisi, ESTE GOBIERNO ha apretado mas que ningún otro a los autónomos con las nuevas cotizaciones. Son unos genios, como para no hacerse autónomo... irresistible

    Y si todavía después de pagar todo has ganado algo, luego ya te crujimos con el IRPF. Es lamentable.

    www.infoautonomos.com/blog/nuevas-cuotas-autonomos-pros-y-contras/
  13. #10 Balones fuera... Es un efecto de las políticas de este gobierno, que está apretando cada vez mas a los autónomos desde que llegó.

    www.infoautonomos.com/blog/nuevas-cuotas-autonomos-pros-y-contras/
  14. #13 lo de las cuotas de los autónomos lo llevo escuchando toda la vida. Mi padre fue autónomo hasta que se jubiló.

    Me parece mucho más importante que los autónomos no pueden facturar directamente a grandes empresas, siempre hay hijoputas entre medias que ponen el cazo sin aportar nada.

    A nivel empresarial ha habido acuerdos para ir reduciendo poco a poco lo que se paga a los autónomos.
  15. ¿Y nadie los encuentra?
  16. #12 sabes muy poquito de lo que es el IRPF y las cotizaciones. Repito, un autónomo paga menos que un asalariado.lo siento no me cuela la propaganda de bareto.
  17. #3 Amazon y ventas online han podido aportar a su desaparición?
  18. #17 Algo puede contribuir, pero la principal razón son las políticas anti-autónomos
  19. #14 "los autónomos no pueden facturar directamente a grandes empresas"

    No se de donde te sacas eso pero es falso.
  20. #19 en IT lo llevo viendo toda la vida.
    No proyectes tu ignorancia diciendo que es falso aquello que desconoces.
  21. #16 Ya, pero tú como asalariada tienes muchos más derechos y cobertura que un autónomo. El riesgo que asume un autónomo es bastante mayor.
  22. #20 Para ignorante ya estás tu, difundiendo bulos absurdos.
    Un autónomo puede facturar a cualquier persona física o jurídica.
    En IT habrás visto lo que quieres y sigues sin enterarte.
  23. #21 porque los pago. Mi cotización es mayor y lógicamente eso repercute en las prestaciones.
    El riesgo sólo se paga en bolsa. Y muchas veces lo paga quien lo toma. Nadie le debe nada a otro por arriesgarse a montar una zapatería.
  24. #23 Por ejemplo, la prestación por desempleo en los autónomos es un proceso terriblemente farragoso y que en muchas ocasiones no se paga. El máximo es un año de paro si has cotizado 48 meses ininterrumpidos. Y así varias cosas más. Además, te debes a tus clientes. Si no les das servicio porque te encuentras mal, te has roto una pierna o lo que sea, te sustituyen rápido y, potencialmente, te expones a una pérdida de ingresos importante.

    Desconozco si has trabajado como autónoma, pero es de esas cosas en las que si todo va bien, genial, ganas más que como asalariado. Ahora, como te vengan mal dadas, la cosa cambia. Solo hay que hablar con la gente. Conozco bastante caradura funcionario que, entre depresiones y dolores de espalda, no dan un palo al agua. Eso entre autónomos no lo he visto jamás. ¿Te duele la espalda? Paracetamol y mucha agua. ¿Estás deprimido? Sonríe y vete a trabajar, que papá Estado no te va a consolar. Es una queja que tenemos todos los autónomos y que venimos de diferentes sectores. Por algo será.
  25. Autónomo en España... ¡Nunca mais!
  26. #24 he sido autónoma mas de 20 años y además de cotizar por bajas y paro tenía colchón propio y seguros para lo que comentas.
    Dudo que pienses que en la empresa privada no ocurren casos como los que mencionas.
    Dentro del funcionariado hay casos de abusos al sistema, cierto. Pero menos de los que popularmente se piensa, como dicen los datos.
    En todo caso, si alguien cree que sería más feliz siendo funcionario lo qje debería hacer es preparar una oposición.
  27. #26 Lo del colchón es posible si tienes ingresos altos por tu actividad, pero no siempre es el caso. Lo mismo que los seguros. El que facture más de 5.000€ mensuales no tendrá problema si se gestiona bien, ahora, el que facture menos de 2000€ lo va a tener más complicado.

    Entiendo que ya no eres autónoma. Conozco muchos casos de gente que para cuando llega a los 40 ya está tan quemada que, como dices, se meten a hacer oposiciones para tener tranquilidad (y un salario mediocre, pero seguro).
  28. #18 Dices tú de mili...
comentarios cerrados

menéame