Actualidad y sociedad
22 meneos
135 clics

España es el séptimo país de la UE con mayor incremento de la mortalidad durante la pandemia

Según datos de Eurostat, el país sufrió entre marzo de 2020 y abril de este año, de media, un 19,1% de muertes por cualquier causa más de lo esperable en circunstancias normales. Esta cifra sitúa a España como el séptimo Estado europeo con mayor porcentaje de exceso de muertes, solo por detrás de República Checa (27,6%), Polonia (26,7%), Eslovaquia (25,3%), Bulgaria (23%), Eslovenia (19,8%) y Rumanía (19,2%).

| etiquetas: coronavirus , covid-19 , mortalidad , momo , exceso muertes
19 3 0 K 110
19 3 0 K 110
  1. El ranking dominado por los países del este y después... España
  2. Libertaz.
  3. Cuando se abandona a los enfermos en las residencias suele pasar que se mueren...gracias Ayuso.
    Las cañas buenísimas
  4. Sin las residencias moridero de Ayuso, un par de puestos por debajo.
  5. Me gustaría saber cuál es la proporción de las residencias. Y cuáles son las medidas que han tomado para que no vuelva a ocurrir.
  6. #6 En España se estima que entre marzo de 2020 y junio de este año han muerto 85.191 personas más por cualquier causa de lo que sería esperable en circunstancias normales.

    Aunque las cifras no son exactas, se puede concluir que un tercio del exceso de muertes se produjo en las residencias.

    #5
  7. #3 Ya, pero no lo olvides, siempre desde "el lado bueno de la historia"
  8. #5 si no recuerdo mal el 90% de las residencias habían sido privatizadas por el PP. Ayuso ha cerrado 41 centros de salud para seguir privatizando la atención sanitaria.
    Y sin consecuencias, así que las medidas son que se vuelva a repetir periódicamente de forma continuada pero sin la necesidad de una pandemia
  9. #4 No seré yo quien defienda la gestión nefasta en Madrid. Pero nada más español que echarle la culpa a los otros
    es.statista.com/estadisticas/1201589/fallecidos-residencias-a-causa-de
  10. #4 "La jubilación os hará libres".
  11. #1 Me sorprende estar por debajo de Bélgica e Italia.
  12. Todas las comunidades, deberían hacer un estudio sobre, su sanidad, de el último año. Dicho esto, la comunidad de Madrid, se parapeto con los datos que quiso dar y salvo que un día, se pueda entrar en sus archivos, (que no hayan destruido a martillazos), se sabrá las barbaridades que se vivieron. Mientras, madrileños, id a tomar unas cañitas. Cuidad vuestra salud, que los que no tenéis seguro privado, lo tenéis crudo. Ciudadanos de otras comunidades, se hacen seguros privados para viajar a Madrid!. Curioso.
  13. #12 Tenemos una poblaciónas envejecida. Algo tendrá que ver.
    Y vivimos hacinados en pisos y barrios masificados.
  14. #4 En otros países, como Francia, también hubo residencias moridero.
  15. La serendipia de dos factores (dejar morir ancianos en residencias de algunas CCAA sin llevarlos al hospital + mandar ancianos a morir a precisamente esas CCAA por temas de impuesto de sucesiones) afectaron en gran medida a esta estadística.
  16. #3 Me encantan este tipo de comentarios, la culpa de los problemas de la pandemia es de:
    - Inglaterra: Boris Johnson
    - EEUU: Trump
    - Brasil: Bolsonaro
    - España: Los españoles, y si se puede Ayuso.

    El gobierno no se que hace, para algunos nunca tiene culpa de nada.

    P.d: que conste que no defiendo a Ayuso, pero hay actitudes curiosas.
  17. #10 No sé de donde salen estos datos. Según infolibre, solo durante los 20 primeros dias de aplicación del protocolo de la consejeria de Sanidad que impedia la hospitalización de los residentes fallecieron 5343 ancianos.

    www.infolibre.es/noticias/politica/2021/06/16/reyero_desmonta_los_tres
  18. #18 Pues es cierto, faltan muchísimos datos en esa fuente. Algo más fiable aqúi: www.eldiario.es/sociedad/muertes-esperadas-septiembre-evoluciona-peor-

    Madrid ha sido la peor comunidad de lejos. A nivel de España parece que la mejor gestión de las sucesivas olas han conseguido llevar el exceso de muertes total al nivel del resto de Europa (sin contar Madrid).
  19. #17
    A mí comentarios como el tuyo me dan una pena tremenda por el mal funcionamiento de la brújula moral de un compatriota, que no hace más que poner de relieve la penosa situación.
    Hablo de Madrid porque es la ciudad en la que vivo. Se han asesinado a decenas de miles de personas, quedando demostrado que se negó auxilio a las residencias cuando lo pidieron.
    No entiendo tu pretensión de difusión o exención de responsabilidad, cuando ha muerto tanta gente por no querer proporcionarles ayuda.
comentarios cerrados

menéame