Actualidad y sociedad
38 meneos
85 clics

España supera el récord de pisos turísticos de antes del covid: 270.000 'airbnbs' y aún en temporada baja

La recuperación del turismo tras el desplome provocado por la pandemia ya es total y ahora el sector se encamina hacia nuevos récords de demanda, de actividad y también de precios en España. Un boom poscovid al que también se ha apuntado el gran negocio del alquiler de viviendas turísticas, que ya registra niveles de oferta de pisos por encima de los récords prepandemia en lo que va de año.

| etiquetas: airbnb , alquiler turístico , vivienda
  1. Menudo cáncer para el acceso a la vivienda. Se necesitan medidas drásticas, y ya sabemos todos que partidos no van a mover un dedo.
  2. Las medidas pasan por proteger a los arrendadores y no obligarles a hacersee cargo, durante años, de un inqulino que no paga o de un okupa. Mientras el piso tiene turistas... cobra y evita que se lo okupen.
  3. Y ahora con el tema climitaco, esos pisos deberian poner contadores a parte para los turistas para el agua y la electricidad, como lo de las tv en los hospitales
  4. #1 A ver, esto es simple.
    O estamos en un sistema capitalista o no lo estamos.
    Si lo estamos, la gente puede hacer con sus viviendas lo que se les ponga en la punta de la polla.
    El gobierno lo que tiene que hacer es vivienda pública de alquiler para que no todo recaiga en la oferta privada.
    Y apañao.
  5. #1 En 1996 venían a España unos 33 millones de personas. En 2019, antes de la pandemia, la cifra llegaba a los 86 millones de visitantes.

    En algún sitio se tienen que meter, la oferta hotelera no creo que se haya multiplicado por 3.
  6. #1 Si cuando viajas a un país tienes que empeorar la calidad de vida de los autóctonos, se parece más al colonialismo que al turismo.

    #2 Que ganen bastante más con Airbnb no tiene importancia :roll:
  7. #5 En Sevilla están abriendo un 5 estrellas cada seis meses.

    Sevilla es la tercera capital española en número de plazas de hoteles de cinco estrellas por habitante

    Sevilla ofrece una cama cinco estrellas por cada 300 habitantes, una cifra sólo mejorada por Madrid y Palma de Mallorca


    sevilla.abc.es/sevilla/sevilla-tercera-capital-espanola-numero-camas-h
  8. que vivamos de los servicios y los bares, no es un buen futuro para un país
  9. 270.000 viviendas que harían bajar el precio del alquiler.
  10. #4 No, mientras la vivienda sea un bien finito y su acceso un derecho constitucional, debe estar regulado. Así de simple. Y si te jode, bailas. Y el capitalismo es perfectamente compatible con su regulación.
  11. #10 Pues que lo hagan... Yo no puedo.
  12. #4 capitalismo como el de rescates no?
  13. #4 Hay grises. No todo tiene que ser blanco o negro.

    Coincido en la oferta de vivienda publica. En la última dècada se ha construido menos vivienda publica que nunca
  14. en lugar de subirlo.
  15. #5 Maravillosa respuesta, digna del Premio Nobel. Como el turismo crece de manera insostenible, vamos a meter a turistas en los pisos aunque los ciudadanos de este país no pudan permitirse una vivienda ¿qué puede fallar? ¿Hay alguna neurona ahí dentro?
  16. #5 Vienen menos días. Tienes que buscar las pernoctaciones
  17. #15 pagar el IBI. Como ves hay normas que no te puedes pasar por el forro.
  18. #15 Pues no, no puedes hacer lo que te de la gana, hay regulaciones que debes cumplir.
    Anarquista!!
  19. Desde mi desconocimiento entiendo que alquilar es una suerte de ruleta donde te puede surgir un inquilino moroso pero ¿En que cambia eso el alquiler vacacional? ¿No sería teóricamente más tiradas en la ruleta y más posibilidades de que salga rana el inquilino? Si fuera así ¿Para que arriesgarse a alquilar en cualquier modalidad, vacacional o no?
  20. #20 Airbnb y similares te aseguran cobrar, además de que incluyen un seguro de 100k por si te rompen algo. El cliente siempre paga por adelantado
  21. #2 Sigue la propaganda del gota a gota. Esta vez en lugar de un clon de hace 2 dias nos la trae una cuenta antigua resucitada con los votos inmediatos de otros 5 clones.

    Tan obvios que da la risa.
  22. #16 Maravillosa respuesta la tuya.

    ¿No se pueden explicar las cosas sin que te sientas ofendido de alguna manera?
    Y aún por encima faltando al respeto.

    Tomate una tila, o un litro.
  23. #22 A ver, si no pienso como tu... soy un clon o cualquier cosa desagradable que se te pase por la cabeza. Comento cuando quiero, y sobre todo cuando puedo. El hecho de no estar todo el tiempo aquí, como algunos que parece que no teneis nada mejor que hacer, no me convierte en en nada que a ti se te pase por la cabeza.
    Tú eres de esos que critican a los de la derecha por que son incapaces de cambiar o de mirar las cosas desde otros puntos de vista, y actuas exactamente igual pero por el otro lado.
  24. #21 Gracias,si, entiendo que tiene una serie de seguros económicos que garantizan cobro. Aún así no entiendo que impide que el inquilino te cambie la cerradura y se haga fuerte en el piso como si fuera un anuncio de Securitas Direct. Más si utiliza datos de una identidad robada.
  25. #4 Falso dilema. Podemos estar perfectamente en un sistema híbrido, y de hecho lo estamos.
    Y también es falso que la gente pueda hacer con sus viviendas lo que les dé la gana. Tienen, como todos, que acatar las leyes. Si su libertad va contra los derechos de los demás no deberían tenerla.
  26. #2 Claro que si, hombre, seguro que el hecho de cobrar diez veces más y en negro, no tiene nada que ver.
  27. Esas viviendas abaratarian el acceso a una primera vivienda de cientos de miles de españoles y afloraría mucho dinero no declarado.

    Airbnb y las plataformas de economía colaborativa han llegado para quedarse, pero no pueden ser ajenas a las leyes y la legislación de los países y las comunidades autónomas. No veo ningún problema en que un propietario alquile una habitación a través de Airbnb de forma temporal para ayudarle a pagar el alquiler o la hipoteca, incluso la casa entera algún fin de semana, pero hay que acabar con su uso masivo de pisos para alquiler vacacional. Por el bien de los vecinos, por el bien de los españoles y la gente que no puede acceder a una vivienda, y por el bien de la Hacienda pública para evitar todo el dinero negro que esto genera.
  28. #18 #19 ¿Quiénes sois vosotros para privar a ese pobre usuario de su sueño húmedo de montar un burdel o un local de pederastia en su casa? Solo faltaría que no pueda hacer lo que le de la gana. :troll:
  29. #25 Eso mismo venía a preguntar yo.
  30. #4 Eso no es la definición de capitalismo
  31. #23 No has explicado nada, has dicho una sandez. Estás anteponiendo el turismo al acceso a la vivienda de los ciudadanos de tu país, un derecho constitucional.
  32. #22 Seguido del voto negativo de una cuenta de 2007 resucitada para darnos la turra sobre la vivienda.

    xD
  33. #4 Ni hablar. La actividad económica de los pisos turísticos es muy perjudicial para los que viven ahí. Suciedad, gente desconocida recibiendo todos los días las llaves del portal y tus hijos encontrándose a dios sabe quién en el ascensor. Ruidos de maletas a deshoras, ruidos de fiestas o tele o cocina o lo que sea a la 1 de la madrugada porque ellos no tienen que madrugar como tú, y eso cada día...debería de poder ser denunciable los perjuicios causados. No puede ser que compres un piso para vivir y te encuentres con ese pastel. A mi me parece muy bien que haya airbnb, pero que se haga una clasificación de actividad por edificios enteros (vivienda o alquiler turistico) y que sea publicada. Así cuando compres, ya sabe todo el mundo donde se está metiendo. Y si quieren cambiar el uso del edificio, que sea votado y por unanimidad.
  34. #24 Y por supuesto... con el comentario estandarizado de respuesta cuando alguien os lo señala.

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Anda, decidle al jefe que os actualice el manual que este lo conocemos de memoria.
  35. #6 Esta bastante claro que la vivienda esta tan cara por culpa de los  okupas, y de las feministas. 
  36. #4 En el sistema ese capitalista ese que se puede hacer lo que te salga de la punta de polla: ¿Podría un emprendedor  montar una banda que secuestre hijos de especuladores  y enviarles un dedo al día a los padres hasta que paguen unos milloncejos y ya con eso reinvertir la banda en propiedades inmobiliarias? (es para un amigo). 
    Quizás lo pregunte porque si esto va a ser la ley de la selva, pues lo será hasta donde se llegue. 
  37. #10 Quién te impide tener una vivienda? la constitución lo que te protege es de leyes como en Rusia, que si no vas a la guerra, pierdes la capacidad de comprar una casa. Lo que no dice la constitución es que tengas derecho a vivir en el centro de Madrid o Barcelona.
  38. #32 Sigues con la cabeza metida en el culo.

    No he antepuesto nada, ni siquiera he expresado mi opinión acerca del aumento de alquiler vacacional tipo AirBnB.

    Solo he dicho lo evidente, que si se ha multiplicado el número de visitantes por tres es porque en algún sitio duermen, si no, no podrían venir.

    Se ve que los razonamientos lógicos no van contigo.
  39. #16 no te puedes permitir una vivienda en esas zonas, pero en la inmensa mayoría del territorio español, la vivienda es bastante asequible.
  40. #22 no dice lo que me gusta -> es un clon fascista
  41. #8 Para tener una alternativa, hace falta inversión, pero con los impuestos que tenemos, quién va a invertir en España? no tiene sentido. Asi que nos quedamos con lo menos productivo, lo que nadie quiere, que son servicios auxiliares y bares. Ni siquiera, fíjate, tenemos el control de las plataformas de turismo, que están todas en los EEUU, ni de las líneas aéreas.
  42. #35 Sigues con la misma tontería por qué careces de argumentos. AH... mi jefe es una persona, intelectualmente, bastante superior a ti al que no encuentro una razón para que metas en esto. :-O :-O
    :troll:
  43. #33 Si con eso quieres levantar un bulo como los que levanta la derecha, te puedo asegurar que yo no tengo mas cuenta que esta. Si te queda alguna duda pregunta atus amiguetes, los admministradores, verás que no hay ninguna otra cuenta con mi IP.
  44. Estamos totalmente desenfocados con las medidas a tomar ante el grave problema habitacional.
    - Mientras sea tan arriesgado el alquilar, la gente va a preferir poner en vacacional para evitarse problemas.
    - Habría que distinguir la legitimidad de un pequeño "tenedor" para sacar de su propiedad el rendimiento que necesite, de la incompatibilidad con las necesidades sociales que generan la insaciable voracidad de los grandes tenedores cuya actividad es perfecta, legítima y necesariamente regulable si no a evitar. Yo me tuve que ir a vivir con mi madre al tener que poner mi humilde vivienda en alquiler cuando tuve que dejar mi actividad en el 2008 y casi caigo en la indigencia cuando dejaron de pagarme un par de años mientras yo les tenía que seguir pagando* la luz y agua además de ibi, basura y gastos en litigios a pesar de estar todo declarado y con contrato.
    *Prefería tenerlo a mi nombre pues ante un corte por impago de luz me podían llegar a exigir una nueva instalación (+/- 13.000€) o un costoso reenganche al agua donde resido (3.000€)
    - La administración tendrá que dejar de escaquearse pasándonos el muerto a los particulares y dedicarse a la creación, no necesariamente "construcción", de un parque razonable de vivienda pública en alquiler social que sí conseguiría modular el mercado, además de considerar "delictivas" actuaciones como las de la botella vendiendo vivienda pública al fondo buitre de su hijo.
  45. #21 #25 #30 si alquilas la vivienda a través de los programas sociales te garantizan los pagos , te la aseguran y hasta te ayudan a reformarla si es necesario. por lo menos en euskadi
  46. #38 El artículo 47 de la Constitución Española declara que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y atribuye a los poderes públicos la obligación de promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho.

    No se en que mundo o realidad paralela vives, pero en este país hay miles de personas que no pueden hacerlo, ni en Madrid, ni en Barcelona, ni en otros cientos de ciudades. Ves a venderle la moto de las capitales de pronvicia a otro. Y no pueden porque los poderes públicos no están promoviendo las condiciones necesarias, como regular los alquileres vacacionales o garantizar el acceso a ella. Hay miles de españoles pagando alquileres de más de 800€ que no pueden acceder a hipotecas de 500€ por culpa de la entrada, o que no pueden permitirse un mísero piso de segunda mano porque no existe nada por menos de 150.000€ en toda la provincia. Y si no eres consciente de eso, es por ignorancia o desinterés.
  47. #40 con menos servicios y menos trabajo no es más asequible.
  48. #40 No, no lo es. Y aunque puntualmente pueda serlo en algún sitio, no tienes porque desplazarte a miles de kilómetros de distancia de tu familia o a zonas dónde no hay trabajo para tener que vivir en un techo solo porque a gente sin escrúpulos como tú que vive cómodamente de las rentas o el trabajo de otros por un golpe de suerte o porque le han ayudado a acceder a una vivienda no les de la gana que las autoridades hagan su trabajo.
  49. #39 "En algún sitio se tienen que meter". Nada más que decir.
  50. #50 ¿Conoces mucha gente que vaya de vacaciones a otro país sin tener donde dormir? Pues eso, que en algún sitio se tendrán que meter, no creo que vengan a dormir en la calle.

    ¿Lo entiendes así? ¿O prefieres seguir en tus trece y no reconocer que measte fuera de tiesto?

    Esto que acabo de decir es un hecho, si no hubiese plazas hoteleras no podrían venir.

    Si se ha multiplicado el turismo de esta manera, es porque pueden alojarse.

    La realidad es la que es, y eso no es ninguna puta justificación.

    Parece que lo que mas te ofende de todo, es que te diga lo que esta pasando.
  51. #51 Ah, espera, que me estás explicando que el alquiler turístico existe porque tenemos turismo. GRACIAS.

    Y yo que pensaba que los principales usuarios de Airbnb eran familias españolas buscando una primera residencia....
  52. #34 En Italia, por ejemplo, puedes montar un hotel donde te dé la gana, no solo no son edificios enteros, sino que ni siquiera tienen que tener una entrada independiente. Pues bien, el primer piso que alquilé en Roma tenía un hotel en la planta de arriba y otro en la de abajo. El resultado era el que comentas: suciedad, ruidos, el portal lleno de botellas de cerveza a medio beber...
  53. #52 El turismo ha crecido tanto por la proliferación de AirBnB y similares, con la ocupación hotelera sola no habría podido.

    Y puse las cifras del despropósito, lo cual te sento muy mal y te pusiste faltón.
  54. #2 es curioso que todos los pisos sean superfáciles de okupar , pero los turísticos en los que puede entrar cualquiera tengan un comodín mágico que impide que esto suceda. :roll:
  55. #9 pues no entiendo como esas 270.000 no bajan los precios del alquiler turístico según esa misma ley. :shit:
  56. #56 porque estan fuera de la regulacion.
    Por eso interesa cada vez mas sacar del mercado inmuebles y ponerlos como turisticos.
  57. #54 Es obvio que el turismo y el alquiler turisto se retroalimentan, nadie ha dicho lo contrario y lo sabe todo el mundo. Y ante mi afirmación de que es un cáncer, tu contestación ha sido "En algún sitio se tienen que meter, la oferta hotelera no creo que se haya multiplicado por 3", justificando esta atrocidad. No, no se tienen que meter en ningún sitio. Se regula el alquiler turístico, se eliminan camas, y que dejen de venir turistas masivamente.
  58. #4 Así es. No hacen más que engañar a los incautos estos puliticos con leyes que no sirven más que para agravar el problema de los alquileres. Que construyan de una vez vivienda pública y dejen de dilapidar el dinero en sus reinos de taifas y mangarrufas varias.
  59. #56 Porque la demanda es mayor que la oferta. Hay más turistas que quieren venir a España que capacidad para construir pisos y hoteles en España. Mientras eso sea así, los precios del alquiler turístico no bajarán.

    El problema es que si se aumenta la oferta turística para reducir los precios, se reducen las viviendas para vivir, por lo que subirán los alquileres.
  60. #53 Puff, qué horror. Yo casi ya no tolero los hoteles cuando estoy de viaje por los ruidos...como para vivir sandwicheado entre dos.
    Esto sería tan fácil como instaurar una categoría de edificios para airbnb, que se la den al construirlos o si hay acuerdo del 100% de propietarios. Así el que quiera invertir en un piso turístico que compre ahí, y el que lo quiera para vivir, que pueda huir de esos sitios. Pero claro, así se acabarían los pelotazos de algunos a costa del sufrimiento de los demás, porque los precios de los pisos-airbnb subirían. Eso sí, la gente normal viviría más tranquila y en pisos más baratos.
  61. #47 ¿Pero dice dónde?

    En las montañas de León tenemos vivienda digna y asequible de sobra.
  62. #20 No. Los turistas tienen la santa costumbre de irse a los pocos días. Eso cuenta.

    Y el seguro de daños que te ofrece Airbnb es el copón, que esa es otra.
  63. #30 #25 Es muy muy raro que el turista se quede. Si se queda, ya hará Airbnb por echarlo, proque te paga hasta cosa de un millón, en caso contrario.

    Ojalá se atrincherase en un piso mío un inquilino de Airbnb... sería una bicoca.
  64. #46 Ese sí es el camino. La cuestión es saber el alcance en meses de ese seguro...
  65. #28 Lo que ingresas por ASirbnb lo declaras como un campéon. No hay un puto euro en negro, que yo sepa.
  66. #58 Lo que pasa es que tú has interpretado el "tienen que meter" como una obligación, y no como una consecuencia.

    Y te lo repito, en algún sitio tienen que estar, en la calle no, en los hoteles no caben, estarán en los pisos turísticos...

    ¿Estoy justificando algo?

    Yo no tengo la culpa de lo que tú has interpretado, y además tampoco es excusa para ponerte faltón.
  67. #1 cada uno hace con su vivienda lo que quiere y te lo dice uno que tiene una vivienda con su hipoteca y hermano de otro que tiene dos con sendas hipotecas y que no alquila.

    El problema es que debería haber una promoción constante de viviendas de VPO, sea en alquiler o venta y no lo hay, de hecho mi primera vivienda fue de VPO y la promoción era accesible económicamente para casi cualquiera, algo que hoy no existe.

    De todas formas, sale el mapa de Málaga, en la noticia, que es donde vivo y en barrios
    populares, no guetos, hay viviendas por 120.000€ de 3 dormitorios, que es algo relativamente pagable.
  68. salvo convertirla en un negocio y joder a tus vecinos si, deberías poder hacer lo que te diera la gana. Las viviendas son para vivir, no para mercadear.
  69. Si por mi fuera le metería tal cantidad de impuestos a los AT que se lo iban a pensar dos veces antes de seguir jodiendo a sus vecinos. Menudo cáncer son.
  70. #36 La causa principal es la concentración d ela población en zona smuy determinadas.

    Pero eso ya tal...
  71. #27 En Airbnb no hay manera de cobrar en negro.
  72. #55 Si están dados de alta fiscalmente, el desalojo es inmediato.
  73. #73 Eso ha ocurrido toda la vida y se podía acceder a una vivienda, deja de decir tonterías.
comentarios cerrados

menéame