Actualidad y sociedad
45 meneos
76 clics

España es el tercer país europeo con más trabajadores pobres

España registró en 2012 una tasa de pobreza entre sus trabajadores (pobreza laboral) del 12,3%, lo que le sitúa como el tercer país europeo con el porcentaje...

| etiquetas: españa , tercer , país , europeo , trabajadores , pobres
37 8 3 K 111
37 8 3 K 111
  1. Seguro que en la proxima legislatura Rajoy mejora esos datos...
  2. De mayor quiero se pobre..
  3. Y el primero con más trabajadores sin dinero.
  4. Para la derecha tiene solución fácil: eliminar el salario mínimo.
  5. Eso de ver a politicos sacandose la foto en un comedor social me repatea el estomago. Como si ellos pusieran el trabajo y la comida que se va a repatir y no las personas que donen y los voluntarios que la reparten.

    Me averguenzo cada vez mas de este pais , esta vez ha sido en Euskadi, seguro que se pone de moda y vemos a politicos sacandose fotos aprovechandose de las donaciones el voluntariado y las miserias de la gente.
  6. #1 Rajoy es el Guti de la política. Una promesa que tarde o temprano explotará y liberará todo su potencial. :troll:
  7. ¿Por qué el estado debe velar por un reparto justo de la riqueza de un país?

    Por que almacenar cantidades ingentes de dinero, que has logrado en gran parte gracias a que la sociedad compró tu producto, almacenarlo sin mas sentido que sentirse rico o poderoso, aun sabiendo que otras personas no tienen casa, sanidad, agua o comida, es un comportamiento psicópata y enfermizo, que la sociedad no debe permitir.

    ¿Por qué debe permitir un hombre hambriento con familia, que sus hijos pasen hambre mientras otro almacena dinero que no podrá gastar en toda su vida?

    ¿Te parece esto racional, asumible? ¿Somos personas o somos bestias?

    Es su familia y la defenderá con todos los medios de que sea capaz, legales o ilegales porque ni tu ni nadie puede obligarle a no alimentar a su familia, de la misma forma que nadie obliga a un rico a repartir su dinero. Es su fuerza, su violencia, su vida y la usa como quiere. Si nadie obliga a los ricos a repartir su riqueza, a ser justos y solidarios con quienes sostienen la sociedad donde viven y se hacen ricos, nadie puede obligar a un pobre a no usar la fuerza y la violencia para comer y sacar adelante a su familia. La solidaridad es un principio fundamental no solo ético sino logístico. Si los ricos explotan a los pobres, los pobres maltrataran a los ricos. Si ricos y pobres aprenden a compartir y convivir juntos, ambos tendrán vidas dignas y tranquilas, como por ejemplo ocurre en países como Dinamarca.

    ¿La sociedad es una comunidad justa y humana o solo es una sociedad para que algunos exploten a otros?

    O construimos realmente en una sociedad digna y justa o rompemos la baraja y que cada cual haga lo que crea conveniente para sobrevivir y tener una vida digna. ¿Volvemos a la edad media cuando los ricos esclavizaban a los campesinos y los campesinos esperaban a sus amos en los caminos para tenderles una trampa y devolverles el trato recibido con la hoz en la mano o construimos un futuro mejor para todos?

    El dinero no es de nadie. ¿Te vas a llevar el dinero cuando fallezcas? El dinero circula por la sociedad, para que esta funcione. Ver el dinero, como mío o ajeno solo son formas psicópatas de ver el dinero, con una falta total de empatía. La riqueza la crea la sociedad en su conjunto con el trabajo diario de todo el mundo. Una sociedad no la hace funcionar un colectivo en concreto, por eso se llama sociedad. El rico no sería rico si los demás con su trabajo diario no mantienen las estructuras que hacen funcionar esa sociedad. La solidaridad es la base de una comunidad. Si no hay solidaridad no es una sociedad, es una jungla, llena de psicópatas sin escrúpulos. Como los nobles explotando a los campesinos y los campesinos esperando a los nobles con la hoz en los caminos.

    No estamos en contra de que existan los ricos estamos en contra de que existan los pobres. Los ricos son siempre bienvenidos, siempre que no sean psicópatas, adictos al dinero y a la explotación de otro ser humano. Si una sociedad no es justa, la injusticia, si se mantiene en el tiempo, nos lleva por su propio peso a la desestabilización, a la revuelta social y a índices de criminabilidad insoportables.
  8. #7 2009 - Wilkinson y Pickett: The spirit level
    2014 - Acemoglu y …… - Why nations fail?
    2014 - Piketty - Capitalisme au xxieme siecle

    #1 gracias a la mayoría absoluta de que dispondrá, los socialistas no podrán entrometerse en sus magníficas decisiones políticas para mejorar la economía de todos y cada uno de los habitantes de la península ibérica y sus colonias. /s
  9. Yo soy español, español!! Campeones, campeones!!! :troll:
  10. y siendo tan pocos los que tienen trabajo aún tiene más mérito.....
  11. Todos los trabajadores somos pobres. xD
comentarios cerrados

menéame