Actualidad y sociedad
20 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España tiene un gran problema: la demografía

La brecha generacional se hace cada vez mayor con una natalidad en negativo, mientras que el Estado de Bienestar se resiente. En la pirámide poblacional de 2013 que dibujaba el INE, y con proyecciones a 10 años, se observa que, mientras que en ese mismo año el grupo predominante de población estaba entre los 35 y 40 años, en 2023 se estima que la franja de edad con mayor número de habitantes sea la de 45 a 50 años. Esto demuestra no sólo el envejecimiento de la población, sino un retroceso respecto al crecimiento demográfico.

| etiquetas: demografía , economía , españa , estado de bienestar
16 4 7 K 103
16 4 7 K 103
  1. Estoy harto de estas gilipolleces, anda que no hay gente joven en el mundo con ganas de trabajar y pasando hambre.
  2. el unico problema es que nos gobierna el franquismo aún.. NO hay DEmocraciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa alguna , todos los medios están comprados .. la sociedad para colmo está educada por los mismos sinverguenzas .
  3. #2 ladrones, gilipollas etc se engloban perfectamente dentro del problema de la demografía.
  4. #1 E incluso dentro, unos cuantos millones de parados.
  5. #4 Venía a contestarle lo mismo a #2 al verlo como destacado, pero veo que te me has adelantado. xD
  6. #5 El problema es que cuando no hay gente (porque se ha ido, o porque no nace), los que faltan no son sólo los parados, también los trabajadores, empresarios, consumidores.
  7. Follad, follad malditos...
  8. Mejorar la situación de la juventud y fomentar la natalidad entre la población mediante políticas activas son cuestiones fundamentales para afrontar el reto demográfico que se presenta tanto en España como en la Unión Europea.

    Si no saben por donde empezar propongo una medida: que la unión entre dos personas para formar una familia tenga CERO intervención del Estado. Que ambos firmen el contrato que quieran mientras se garantice que los hijos van a tener soporte al menos hasta que sean mayores de edad y en donde se especifique de antemano qué ocurre en caso de separación con los bienes de cada uno y los hijos. Ni matrimonios ni concubinatos ni nada en donde el estado pueda meter mano.
  9. #1 Y anda que no hay gente joven en este país trabajando, que no tiene dinero para independizarse, mucho menos para tener hijos.

    Que comiencen por sueldos que den para vivir, y sigan con proteger a las mujeres en edad fértil / embarazadas.
  10. #10 No sé si sabes que has definido el concepto civil del matrimonio.
  11. ¿Quién se aventura a tener hijos hoy día? no sé si las personas que deciden hacerlo son muy valientes o unos jodidos insensatos.
  12. #13 No. En el matrimonio se firma un contrato a tres bandas entre hombre, mujer y Estado. Y éste último, via legal y judicial, tiene la última palabra sobre las normas que atañen a dicho matrimonio tanto durante como a la finalización del mismo, como reparto de bienes y custodia.

    En prácticamente todos los países occidentales se tiende a favorecer de forma descarada a la mujer. Lo que propongo que es que cada pareja tenga que acordar de antemano lo que va a ocurrir para que ambos tengan muy claro ya el desenlace. Eso daría muchísima tranquilidad a los hombres, que podrían formar una familia bajo una relación 100% acordada, en condiciones igualitarias y sin temor a que el Estado les deje en la ruina.

    Es sólo una de las muchas medidas que se pueden tomar para animar a la gente a tener hijos.
  13. #15 Vamos, un acuerdo prematrimonial de toda la vida. Cuyas condiciones de defecto, si las partes no negocian otra cosa, son las fijadas por la legislación al respecto.

    Y que, en caso de discrepancia una vez disuelto el matrimonio, tienen que dirimir los jueces, como en la ruptura de cualquier contrato civil.

    Osea: un matrimonio. Con otra formula de sustanciación, pero matrimonio a fin de cuentas.
  14. #16
    Vamos, un acuerdo prematrimonial de toda la vida.

    Tampoco. Un acuerdo prematrimonial puede decir misa a nivel de los bienes (y habría que ver hasta qué punto), pero la custodia de los hijos, que es el verdadero meollo, va completamente a parte.

    Y si una mujer quiere la custodia la consigue sí o sí, tal como está actualmente el sistema legal y lo tendencioso de las decisiones judiciales a favor de la mujer. La custodia exclusiva implica no sólo que una de las partes (el padre) se queda casi sin poder ver a sus hijos, sino que encima tiene que pagar cada mes la correspondiente pensión e incluso si hubiese hipoteca, la mitad aunque no pueda pisar su propia casa.

    Por mucho que pongas "custodia compartida y cero pensiones" en el acuerdo prematrimonial, eso no vale nada.

    Mientras el contrato sea un matrimonio, el estado tiene una capacidad brutal de intervención, siempre tiende a favorecer una de las partes y en cualquier momento puede cambiar las reglas del juego.

    No es ni de coña como cualquier otro contrato. De hecho nadie debería ser tan imbécil de firmar un contrato mediante el cual una de las dos partes puede quitártelo todo a su discreción aunque no hayas hecho nada.
  15. ¿La demografía es el problema? No, hijo, no. Aquí, el problema es el hijoputismo. Desde 1936 —ya en fiiiirme, desde 1939. Y, recordad, amiguitos, España es un cuartel. Habrá hijos cuando lo quiera el coronel.
  16. #8 Si faltan de todo tipo de gente no falta de ningún tipo. Simplemente hay una población menor ¿No?
  17. Que lo digan claro, no les hace falta gente, les hacen falta esclavos.

    Habiendo millones de personas paradas esta claro que gente no falta, hay manos para trabajar, el problema es que los amos del chiringuito quieren seguir empujando para bajar salarios. Nada les importa con tal de ser un poco mas ricos y probablemente ni ellos mismos tienen claro a donde nos llevan estas politicas que estan forzando. Estamos en manos de psicópatas y probablemente de unos no muy inteligentes.
  18. #19 Población menor con muchos jubilados, ese es el problema del que habla la noticia (entre otros).
  19. No puede ser, si mi cuñao ha tenido una niña hoy :-P
  20. #21 Si es un.problema estructural porque la gente vive más tiempo, aprendemos a vivir con ello modificsndonel consumo y si es coyuntural por un boom de natalidad de hace años se compensa con inmigración.
    Lo que no puedes es dar la patada para adelante y agravar el problema aumentando la población simplemente porque el sistema es insostenible.
  21. #23 Yo solo he dicho que es un problema, tampoco pienso que esa sea la solución. Lo que me parece claro es que dentro de un tiempo necesitaremos inmigrantes.
    (Que llegarán queramos o no).
  22. #25 Realmente, si no me equivoco,la automatización de procesos se está llevando cada vez más puestos de trabajo. Se puede hacer mucho más con menos personas.
    Si en España consumimos 2,5 veces los recursos que deberíamos para garantizar la sostenibilidad hacen falta otras medidas.

    Mejorar la eficiencia y evitar el desperdicio.
    Si eso no basta, reducir el consumo de cosas superfluas.
    Si aun así no basta, hacernos a la idea de que funcionamos como una plaga y hacer auto-contención de la población no fomentando la natalidad hasta conseguir una población estable y sostenible.

    Lo de los flujos migratorios, en un mundo ideal, que sean voluntarios y no forzados por la necesidad y en todo el planeta tender al equilibrio con los recursos.

    Sé que lo que pido es una utopía, pero es a lo que hay que tender y todo lo que sea alejarse de ese camino no será bueno.
  23. #26 Bueno, lo que estas diciendo, es lo que decimos muchos: Cambio de sistema, es evidente que el planteamiento actual de crecimiento continuo es inviable, pero por desgracia vamos justo por el camino contrario a la solución.
  24. Sin estabilidad laboral y con salarios de mierda (quien los tiene) ¿quién coño se lanza a tener hijos?
comentarios cerrados

menéame