Actualidad y sociedad
591 meneos
3748 clics
España es uno de los países más desfavorecidos de los 20 años del euro

España es uno de los países más desfavorecidos de los 20 años del euro

Un análisis de Bloomberg sitúa a España, junto a Francia e Italia, entre los países que han obtenido unos resultados mediocres del mercado común.

| etiquetas: españa , euro , europa
182 409 3 K 282
182 409 3 K 282
Comentarios destacados:                              
#7 #4 No sé que decir, los fondos de cohesión fueron creados en 1993 (aznarito dijo que Felipe González era un pedigüeño por ir a pedir dinero a Edimburgo para que la UE financiara infraestructuras y proyectos de aquellos países de la UE con un PIB más bajo). Es decir, que los fondos no empezarían a llegar a España hasta bien entrado 1994 o 1995 (había que presentar un proyecto y antes la UE lo tendría que haber presupuestado). Por tanto los que mayormente manejaron los fondos de cohesión de la UE en España fueron los mayores corruptos de Europa, es decir, el pp. De 1996 a 2004 estuvieron campando y forrándose a sus anchas. La de sobre que se tuvieron que haber manejado en aquellas megas obras.
«12
  1. Errónea, que le pregunten a toda la caterva de PPtarras y Florentimos varios.

    xD
  2. Pero los tontos eran los ingleses, que que pasaron olímpicamente del invento. Y ahora vuelven a ser los tontos por largarse definitivamente. Los listos, nosotros.
  3. Gracias al Euro, la banda de corruptos del PP han dado muchos más pelotazos de los que se hubiesen imaginado nunca.
  4. #1 Te olvidas del PSOE que también ha hecho lo suyo
  5. El análisis sería que Europa ha tirado el dinero en España
  6. #4 No sé que decir, los fondos de cohesión fueron creados en 1993 (aznarito dijo que Felipe González era un pedigüeño por ir a pedir dinero a Edimburgo para que la UE financiara infraestructuras y proyectos de aquellos países de la UE con un PIB más bajo). Es decir, que los fondos no empezarían a llegar a España hasta bien entrado 1994 o 1995 (había que presentar un proyecto y antes la UE lo tendría que haber presupuestado). Por tanto los que mayormente manejaron los fondos de cohesión de la UE en España fueron los mayores corruptos de Europa, es decir, el pp. De 1996 a 2004 estuvieron campando y forrándose a sus anchas. La de sobre que se tuvieron que haber manejado en aquellas megas obras.
  7. #5 Pues a eso he dicho.
  8. "Pero estos logros se ven oscurecidos por una serie de parámetros cuyos resultados son evaluados como mediocres para la economía española. Es este el caso de la capacidad para obtener préstamos, el aumento de la integración, la evolución de la competitividad y los costes laborales previos a la crisis, el aumento de la productividad y las opciones de política fiscal."

    Ni una palabra sobre las escandalosas cifras de desempleo en España. Esto es lo que le importa la gente a los economistas.
  9. #2 Y aquí somos el país que más defiende la actual UE. Para que digan que el adoctrinamie... la educación no funciona.
  10. Podía haber sido mucho peor sin el euro. La gente no se acuerda de la inflación del 10% y el 20%.
  11. #10 El informe dice que no hemos sabido aprovechar el euro, yo tengo claro que con la peseta lo hubiésemos hecho igual o peor. Fuera de la UE solo puedes elegir a quien se la vas a chupar, EEUU o China.
  12. #3 ¡Claro hombre!, no hubo apenas corrupción en España hasta que llegó el Euro, como con el PSOE de Felipe, ejemplo de pulcritud.
  13. #13 No como la UE, que tiene mogollon de peso a nivel mundial....

    ........................
  14. Alemania es un agujero muy grande... sin transferencias fiscales el euro es un fraude, empezando por las pensiones que deberían ser costeados en una parte por la Unión por compartir moneda
  15. #9 pero es que ese problema siempre ha estado en España, antes y después del euro.
  16. La corrupción política, la gente que sigue votando a corruptos, una cultura que privilegia el fútbol/religión/tauromaquia y desprecia la ciencia, no ver más allá del ladrillo y del turismo.... pero el culpable es el euro.
  17. #2 "En el caso concreto de España, el análisis determina que la economía nacional ha disfrutado gracias al euro de unas muy buenas condiciones financieras, así como de una positiva situación de competitividad y de costes laborales tras la crisis financiera. Asimismo, puede verse como satisfactorio el anclaje de la inflación a los objetivos comunes. Pero estos logros se ven oscurecidos por una serie de parámetros cuyos resultados son evaluados como mediocres para la economía española. Es este el caso de la capacidad para obtener préstamos, el aumento de la integración, la evolución de la competitividad y los costes laborales previos a la crisis, el aumento de la productividad y las opciones de política fiscal."

    A simple vista tampoco parece que digan que el Euro haya jodido la economía española. Más bien parece que se refieren a que España es de los países que menos se han conseguido beneficiar del euro debido a las características de la misma estructura económica del país.

    No sé si con la peseta hubiera ido mejor todo, pero tampoco tenía mejor pinta anteriormente el asunto.

    Y viendo los líos que tienen ahora los ingleses y sobre todo las incertidumbres que tienen que gestionary negociar ahora, pues vamos a ver si son en realidad los más listos. Tampoco pinta clara esa situación.

    En realidad los listos son Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Eslovaquia y Eslovenia. De eso estamos más que seguros.
  18. Sin el euro España estaría mucho peor. A ver el estudio no dice que el euro ha sido malo para España, dice que Alemania lo aprovecho más.

    Los intereses de las hipotecas que han bajado un monton con el euro.
    datosmacro.expansion.com/hipotecas/irph-bancos

    Y el turismo que se ha beneficiado de las facilidades del euro.

    Vale, el euro no ha creado tanta riquezas de exportación como en Alemania, pero es que antes del euro se exportaba un pimiento, y ahora hay bastante más industrias por ejemplo en el sector automóvil.

    La comparación que muchos hacéis es errónea, la de comparar España con Alemania. Pero la comparación justa es entre España con euro y España sin euro, y que os cuenten los más mayores lo que es tener una inflacion del 10%.
  19. #16 tú pides ceder soberanía a la UE, cuando en España se ceden a las comunidades autónomas
  20. Gracias a la UE y al Euro no somos Marruecos. Eso lo digo con la boca llena, conociendo a nuestros políticos de mierda.
  21. #13 Ahora se la chupamos igual a EEUU, China, Alemania y Arabia Saudí.
  22. #16 Muchos países de la UE tienen sistemas de pensiones diferentes al español. Será difícil convencer a países con pensiones privadas que paguen pensiones a otros países cuando no la pagan a sus propios ciudadanos.
  23. #11 Fondos de la UE =/= fondos reservados de los servicios secretos alemanes
  24. #26 PSOE = Socialistas Europeos = la gentuza que forma gobierno en Europa con Populares y Liberales, y que mantienen a un terrorista de estado como Juncker al frente de la comisión europea.
  25. #27 Si si, pero no mezclemos churras y merinas. Lo que hiciera Willy Brandt y la CIA con Isidoro poco tiene que ver con los "fondos europeos"
  26. #28 Para mi son todo parte de la misma corrupción, aunque una sea visible y la otra no.
  27. #7 hablamos del pp como si hubieran dado un golpe de estado. Y la verdad es que la gente los votó, por tanto tenemos lo que nos merecemos. Nada más y nada menos
  28. #21 o la resaca del 92... O los intereses de hipotecarios del 20%...
  29. #28 #29 ...varios post entre vosotros para defender "mierda", unos liquida y otros en formato mojón, pero mierda en cualquier caso.
    PPSOE es la misma basura (y eso que teneis razón los dos)...el caso es que son los dos partidos que más daño han hecho a España (porque se han repartido el pastel). Desde el desmantelamiento del tejido industrial de España por felipito...hasta todo lo demás.
  30. #16 Pensiones? Los jóvenes españoles no tendrán pensiones ni aunque trabajen 40 años. Da gracias al sistema público..
  31. #30 Hablas del PP como si no mintiese y hubiese cumplido sus programas electorales al dedillo, la gente no le voto para hacer lo que hizo, los culpables son los políticos que para algo son los que tienen el poder.
  32. #12 ¿¿¿Peor para quien??? ¿¿¿Para los ricos???

    La gente no se acuerda de que las crisis se pasaban en un par de años, con el puñetero euro llevamos ya once años en crisis.
  33. #32 De que hablas? Nadie ha defendido al P$oE en todo el hilo y no esperes encontrar a ningún fan en Menéame. Hablar con propiedad es lo que tiene, nada tienen que ver los fondos de la UE con el caso Flick.
  34. #13 Ahora la chupamos lo mismo, pero a mayor escala.
  35. #20 El euro ha sido un desastre para nosotros y para mas países.

    www.meneame.net/story/euro-ha-sido-descalabro-casi-todos-paises-acepta  media
  36. #25 eso que dices es fascista y neocapitalista. Solo hay que decir "sí se puede" y ya está todo arreglado...
  37. ¿Nadie más que yo esperaba algo más de chicha en el artículo?
  38. #35 No es una crisis, es un aumento de la productividad basada en la reducción de los costes laborales y el movimiento de la presión impositiva en las clases medias y bajas.
    Resumen esto es lo que ahora es lo normal.
  39. #18 ¿Entonces qué coño nos ha solucionado el Euro y todo el rollo de la UE? Antes cuando había crisis Europa se resfriaba y nosotros cogíamos una pulmonía. Ahora también. Antes cuando había crisis se nos disparaba el paro. Ahora también. Antes cuando había crisis devaluábamos la peseta e íbamos tirando. Ahora ni eso, tenemos que hacer devaluación interna y llevamos más de 10 años jodidos ¿para esto entramos en la UE?
  40. #41 Si, la "crisis" ha sido un éxito.  media
  41. #39 #21 Yo añadiría el precio del petróleo ha subido una barbaridad. La compra ha salido más barata con euro que sin.
  42. #32 Creo que no reconocemos el buen trabajo realizado por la banca y los grandes mafiosos que han sabido posicionar muy bien sus intereses y políticos a medida, gracias a sus inversiones en prensa estan llevando la política económica y social segun sus objetivos económicos a muy buen termino
  43. #43 La cuestión también es si eso hubiese cambiado con o sin euro.
    En los 90 ya llevábamos esa idea.
  44. España ha sido el país del que más se han aprovechado desde la unión europea. España, un país arrodillado y humillado tras la muerte del caudillo, ha sido manejado a su antojo por un casta de políticos corruptos y serviles que poco a poco han venido vendiendo el país hasta nuestros días. PSOE y PP, PP y PSOE.
  45. #14 vaya tontería. Enserio esta teoría loca que has escrito te la crees o lo pones solo por trolear a los de derechas?
  46. #42 no, no es igual. La UE ha dado estabilidad, si no lo crees es porque no has leído suficiente sobre la historia de España antes de entrar en la UE.
  47. #46 No se, Grecia se ha ido a la mismisima mierda dentro de la UE y el euro.

    Fuera de la UE a Noruega y Suiza les ha ido de maravilla, y a Turquía de pena.

    ¿Como nos habría ido a nosotros? Ni idea, no somos Noruega o Suiza, pero también estamos muy lejos de ser Turquía.
  48. #35 la inflación nos roba a todos
  49. #51 Pero fomentaba el producto local.
  50. #16 la unión monetaria necesita de una unión fiscal
  51. #49 La he leído lo suficiente y la he vivido lo suficiente porque ya soy mayorcito. Gracias por tu interés.
  52. El articulo mezcla de cualquier manera cosas que sí dependen de la moneda unica, con decisiones de gobierno y cosas que no tienen nada que ver...

    Articulo totalmente insustancial...
  53. #52 en los países en desarrollo ahorran en dólares. Una España que se dedica a imprimir dinero vería como las familias españolas igual que hacen las rusas, turcas e ucranianas guardan sus ahorros en dólares. Lo que haría caer el valor de la peseta aún más.

    Y desde que China se desarrolló ya no hay vuelta atrás, no nos vamos a poner los sueldos de los chinos.
  54. Lo mismo opinaban los ministros de Hacienda al no poder devaluar la moneda y fulminar los ahorros junto con la deuda soberana.
  55. #22 Falso dilema.
    Las competencias que se ceden a las CCAA son cuestiones locales, no cuestiones de política monetaria internacional que es de lo que estamos hablando.
  56. #20 Ostras, me ha sorprendido ver a Eslovaquia Y Eslovenia en tu lista. ¿Por qué los mencionas? Te mucha curiosidad (no troll)
  57. #48 ¿ el psoe de felipón era un ejemplo de pulcritud?¿no hubo corrupción durante sus 12 años de mandato?¿sabe usted cuál fue el caballo de batalla de ánsar para ganar el las elecciones (que no las ganó, pero ya me entiende) y auparse al poder?¿sabe a qué viene lo de "váyase señor gonzalez, váyase"?
  58. #3 eso no tiene ningún puto sentido.

    Con la peseta España estaría igual o PEOR en todo, probablemente con más corrupción y totalmente hundida.
  59. #59 porque es lo que dice el artículo, que refleja lo que dice el informe
  60. #12 Si claro, porque intentar copiar el modelo británico y no cambiar de moneda era imposible.....mas fácil era una manada de politicos ineptos que en vez de reforzar nuestra economía haciendo su trabajo, decidieron tapar la mierda con el cambio de moneda.

    Pues tuvimos que ponernos a nivel económico con Alemania por ejemplo, cosa que al dia de hoy sigue siendo imposible.

    Es mas, 1000 pesetas fue dinero durante muchísimo tiempo, con el cual podías comprar muchas cosas , con el euro y su cambio a 6€ fue muy rápido y en un año no se podía comprar apenas la mitad.
  61. como si el turismo no hubiese sido nada...
  62. #6 cuando en España no había crisis y se construía a cascoporro y se pedían hipotecas al 110% para casa y coche yo diría que alemanes y franceses no se quejaban al ver qué electrodomésticos y qué coches comprábamos ... recuerda que subvencionan a España para que gaste en sus productos.
  63. #56 ¿Qué ahorros? El nivel de ahorro de las familias españolas es ridículo. Lo normal es llegar justo a fin de mes y muchos ni eso.

    La forma tradicional de ahorrar en España era pagarte tu vivienda con una hipoteca.
  64. #54 yo también soy mayorcito y te digo que no
  65. #56 Algunos es lo que quieren.

    www.meneame.net/story/solucion-europa-segun-davos-teneis-vivir-peor

    Y en Grecia tiene pinta que lo van a conseguir.
  66. #66 y una inflación de un 10%-20% aumentaría el ahorro de las familias españolas?

    Que el gobierno imprima dinero para gastarlo en sus cosas y que las familias se coman la inflación es un robo. El gobierno ya nos cobra muchísimo en impuestos.
  67. #67 Y yo te digo que sí.
  68. #69 ¿Y una devaluación interna no es un robo?
  69. #13 Fuera de la UE solo puedes elegir a quien se la vas a chupar, EEUU o China.

    Y dentro de la UE se la chupas a toda la UE.
  70. #47 Tras? Diras durante, por culpa de ese entramos en guerra, y por culpa de su ideales retrógrados estuvimos prácticamente estancados en el tiempo.
  71. #21 estoy de acuerdo en general en lo que dices.
    Sin embargo, si miras demdónde son los turistas
    elpais.com/elpais/2017/01/31/media/1485886612_898631.html
    Diría que vienen más de la Europa de fuera del euro que de la de dentro del euro. Por otro lado una moneda más débil hubiera podido ayudar a las exportaciones, al hacerlas más baratas. También a la agricultura local, ya que hubiera sido más caro importar.
    De todas formas , en mi opinión, la estabilidad que da el euro ha ayudado más a la economía que el haber estado fuera. La inyección del BdE en los momentos de crisis nos salvó de una bancarrota desastrosa
  72. #42 parafraseando tu desagradable tono:

    ¿Y a mi que coño me cuentas? Hablas como si el problema del paro tuviera relación con el euro y yo solo te digo que es algo que ya arrastrábamos.

    El euro nos ha aportado otros beneficios pero el descenso del paro no es uno de ellos. Sin más.

    Tomate una tila.
  73. #77 ¿Qué putos beneficios?
  74. #78 Lee y deja de soltar bilis de una puta vez.

    Eres un impresentable que no sabe dialogar con los demás con normalidad.
  75. #14 No creo que hayas entendido bien lo que ha escrito #3.
    Es logico que si te enchufan miles de millones de Europa, los pelotazos hayan sido mucho mayores que sin esos fondos europeos.
    Nadie dice que antes no hubiera solo que si antes los pelotazos eran 100, con los fondos pasaron a ser de 700.
  76. #79 Pues cuando lo véis en una película de Tararantino se os hace el culo pepsicola...

    (Y el "delicado" se llama mipisha... con dos cojones)
  77. #21 pues mira lo de las hipotecas yo diría que fue peor el remedio que la enfermedad... Gracias precisamente a esos bajos intereses y el acceso a grandes cantidades pasta en forma créditos de bancos europeos se genero la burbuja inmobiliaria que llevó a la hecatombe económica al país y de la que aún nos estamos recuperando por mucho que digan... Que efectivamente antes se pagaban muchos más intereses, pero precisamente eso evitaba la escalada brutal de precios inmobiliarios que hemos sufrido (y ahora está volviendo a empezar). No olvidemos que nuestros padres en la mayoría de las ocasiones con esos intereses eran capaces de poder pagar el pisito con UN SOLO SUELDO y amortizar para pagarlo en 20 años o menos... Y que le sobrara para las letras del coche y mantener a la familia. Ahora de qué sirven intereses bajos si por culpa de los precios disparatados de la vivienda malvives con dos sueldos...
    Vamos, que hemos utilizado el dinero europeo de puta madre: infraestructuras faraonicas poco utilizadas o inútiles directamente, muchos sobres y construir vivienda para especular a mansalva básicamente.... Cargandonos el sistema centenario de cajas de ahorros y entrampando el país hasta los nietos en el proceso... De cojones macho...
  78. #81 bienvenido al ignore
  79. #34 Es el PP. No se puede esperar otra cosa de ellos. El que los vota lo sabe..
  80. #12 fue una inflación en los precios al consumo, por tanto una subvención a las clases que nos importan y en detrimento de la escoria parasitaria enemiga que solo sabe servir a los demás
  81. #15 imagínate el de España fuera de la UE
  82. #14 con Franco nadie robaba a hacienda porque nadie puede robar en su propio cortijo
  83. #81 "Pues cuando lo véis en una película de Tararantino se os hace el culo pepsicola..."

    Never go full retard.
  84. #86 no creo q seria micho menor....

    Eso si:

    Ya habria pena de muerte y ya se habria bombardeado barcelona, girona, lleida y tarragona.

    En eso si es util la UE. En poner vetos al fascismo patrio.
  85. #84 Es aplicable a absolutamente todos los políticos.

    Y no podemos elegir no tener representantes.
  86. #22 y ese lloriqueo?

    Acaso no se cede mucha soberania ya a la UE?

    Y q problema hay para hacerlo? Acaso no existen las CCAA ahora?
  87. #25 que paises son esos?
  88. #33 pues es la unica pension q existe....

    El resto son cuentas bancarias.
  89. #90 "Todos son iguales, así que da lo mismo (tm)".

    Razonamiento PPero...
  90. #88 Gracias por tu consejo, pero yo vengo aquí a divertirme.
  91. #94 Dime exactamente que político tiene la obligación legal de no mentir o inclúyete a ti mismo en tu razonamiento.

    www.meneame.net/story/pablo-iglesias-premio-maldita-hemeroteca-2018
  92. #1 ¿PPtarras? ¿Ya se os queda corto lo de PPsunos?...Vaya puta panda.
  93. #95 Adelante siempre cada uno con sus filias.
  94. #71 si no se vende hay que bajar precios o hacer otra cosa.

    Al menos uno cuando tiene un contrato de trabajo saben lo que le pagan cada mes y con baja inflación se puede planificar para pagar agua, luz y calefacción. Si el gobierno a mitad de año se pone a imprimir billetes no hay manera de planificar con una inflación del 15% como en los 80s.

    No digamos ya de ahorrar para la entrada de un piso con una inflación del 15%.
  95. #66 Una hipoteca a tipo variable, cuyas cuotas nominales se dispararían en cuanto el BdE comenzara a devaluar, haciendo que incluso entre los empleados se dispararan las tasas de deshaucios y viviendas adjudicadas. Aquí ha ocurrido lo contrario desde que Draghi tiró los tipos: el españolito medio ha visto como el euribor por los suelos le dejaba hasta un par de cientos de euros más al mes en la cuenta corriente, que fundamentalmente es lo que ha fomentado la recuperación económica.
«12
comentarios cerrados

menéame