Actualidad y sociedad
201 meneos
2277 clics
El español Gabriel H. Walta gana el Eisner por 'The Vision'

El español Gabriel H. Walta gana el Eisner por 'The Vision'

El dibujante español Gabriel H. Walta ha recibido el premio Eisner, conocido popularmente como "los Óscar del cómic", al llevarse el galardón a la mejor serie limitada por The Vision, que firmó junto al guionista estadounidense Tom King. Walta se convierte en el único autor iberoamericano en recibir un premio en la edición de este año. Los reconocimientos más importantes de la industria del cómic se entregaron anoche en San Diego dentro de la Comic-Con, el macroevento de cultura popular que se celebra en esta ciudad californiana.

| etiquetas: walta , eisner , oscar del cómic
99 102 1 K 312
99 102 1 K 312
  1. Cualquier día de estos inventarán los Óscar del cine.
  2. Lo de Saga es brutal. Desde 2013 ha ganado 4 veces el premio al mejor cómic.

    Deberían de dar premios a la mejor editorial, pero nunca lo harán porque casi siempre ganaría Image y dejaría a DC y a Marvel (sobre todo esta última) en ridículo.
  3. El comic puede estar muy bien, pero he de reconocer que los tiempos de Marvel han cambiado desde que no leo comics, que si, que antes hacian cosas raras, cosas divertidas y algunas autenticas maravillas. Pero es que viendo las portadas me han parecido muy curiosos
    marvel.com/comics/creators/12779/tom_king
  4. Bueno si me acuerdo los descargare
  5. No sabía que España es un país "iberoamericano". En fin...
  6. Y aprovechando los premios, me gustaría recordar que una librería española tiene el premio Eisner de "Mejor tienda del mundo". Se llama Akira, en el barrio del Pilar, en Madrid. Más que obligada la visita, es un museo, la tienda en sí es una obra de arte.
  7. Se considera el cómic un arte menor y en realidad se adentra en muchas otras artes. Los buenos claro que como en el cine, literatura, pintura, etc. Los hay no tan buenos. Me enamoré de Vicente Segrelles y su obra " El mercenario ". Otro grande.
  8. #5 Pues sí. Aunque ya se usa muy poco en ese sentido, originalmente la definición de iberoamericano incluía a españoles y portugueses:

    dle.rae.es/srv/search?m=30&w=iberoamericano
  9. #5 ¿De donde crees que viene la raíz "íbero"? :palm:
  10. #5 Pues ya lo sabes!
  11. #7 Akira cómics, al ladito de La Vaguada. Gran tienda.
  12. #3 Pues los comics psicodélicos del Doctor Extraño de los años 60...

    Visión es un personaje bastante curioso, no es la tónica general.  media
  13. Este chico puede estar orgullosísimo del trabajo que ha hecho, pero con el premio se puede limpiar el culo ya que estos galardones ya no significan nada, el hecho de que Squirrel Girl se haya llevado el premio a "mejor comic para adolescentes" deja claro que el único objetivo es impulsar un ideario y la calidad de las publicaciones de los gigantes del cómic como Marcel, que está ahora mismo por los suelos, es lo de menos.
    Aún así, enhorabuena por el reconocimiento, debe ser un crack para habérselo llevado sin ser una tras-lesbiana non-binary helicóptero Apache interracial.
  14. Albert Monteys estaba nominado al Best Digital Comic por Universe!
    Relacionada: www.meneame.net/story/albert-monteys-esta-reinventando-comics-ciencia-
  15. #18 Squirrel Girl lleva existiendo 25 años y lo que está haciedno es básicamente lo contrario que pasar a la irrelevancia...
  16. #16 Por curiosidad, ¿has leído Squirrel Girl? Porque a mí me está gustando y no me parece que sea comparable a la mayoría de otros títulos de Marvel.
  17. #3 Y no es el único cómic "curioso" de Marvel. Yo disfruté un huevo con los 4 tomos de Hawkeye de Matt Fraction y el español David Aja.
  18. #20 Si lo he leído, y no me considero una de esas personas que está cerrado a todo lo nuevo, la idea en si me parece que está bien y no me disgusta el arte que tanto critican, pero me niego a pensar que no hay un cómic para adolescentes mejor que premiar, me parece la un gesto de la industria dándose una palmadita en la espalda para compensar las bajas ventas.
  19. #2 Image se permite historias y arriesgar que los otros no se pueden permitir... y entre marvel y DC es ciclico, marvel con ultimate arraso y luego se estrello al no saber unificar con la clasica y DC que solia ser mucho mas solida, con New52 se tiró por un precipicio. Pero dejando de lado los elsewheres, es muy dificil currarse y sorprender con una historia cuando cambias dede dibujante cada numero y tu personaje cohabita en 6 series al mismo tiempo... (hace años que no se ve nada realmente bueno con Batman y es culpa de eso... )
  20. #24 La principal ventaja de Image no es esa. Si eres un autor y haces una obra para DC o Marvel, los derechos pasan a ser automáticamente de estas editoriales.

    Image no es así. Si creas un cómic sigues teniendo los derechos. Esa es la razón principal por la que los mejores autores tienden a trabajar para Image, a veces con exclusividad para centrarse en dichos proyectos. El último ejemplo es Greg Rucka, posiblemente uno de los mejores autores que ha tenido Wonder Woman en los últimos años ha decido abandonar DC cómics para centrarse en sus proyectos con Image, especialmente con Lazarus (excelente cómic... de Image, por supuesto). El detonante ha sido en el interés por hacer una serie de televisión de Lazarus y al tener él los derechos muy posiblemente quiera involucrarse personalmente en el proyecto.

    Por cierto, Marvel y DC si que se pueden permitir proyectos más personales. DC tiene a Vértigo, que ha dado maravillas como Predicador o Sandman. Marvel en cambio no tiene una sub-editorial para estas cosas, pero como ya he dicho, muy de vez en cuando presenta proyectos alejados del universo Marvel. El último ejemplo es Empress de Mark Millar como guionista y Stuart Immonen como dibujante.
  21. #24 DC ha mejorado mucho con renacimiento. Y en los nuevos 52 hay cosas rescatables, como el tribunal de los buhos de batman.
  22. #2 Yo me he estado leyendo Saga y me gusta, pero tampoco es nada del otro mundo, no lo calificaría de brutal.
  23. #5 #9 Si, yo lo flipo también. El tipo es de Melilla, ni siquiera es de la península ibérica.
  24. #27 Para mi es brutal, pero considero que hay cómics aún más brutales, como Wicked + The Divine o Lazarus (oh, otra vez Image...)
  25. #29 Yo el comic mas brutal que he leído ultimamente es el de Locke & Key, no podía parar de leer.
  26. #28 Melilla es España. Lo que iberoamericano no es en ningún caso es un término geográfico.
  27. #31 si, lo es. Lo que es seguro es que el tío de Americano no tiene nada.
  28. #32 No, no lo es. Político o cultural, pero no geográfico. Y no tiene por qué tener nada de americano.
comentarios cerrados

menéame