Actualidad y sociedad
41 meneos
232 clics
Esta IA ingeniero de software puede entrenar otras IA y codificar sitios web por sí sola

Esta IA ingeniero de software puede entrenar otras IA y codificar sitios web por sí sola

Cognition Labs ha lanzado Devin, una herramienta de inteligencia artificial que puede programar de forma autónoma, completar trabajos de ingeniería en Upwork e incluso ajustar sus propios modelos de inteligencia artificial. Devin lleva la premisa de GitHub y la herramienta de desarrollo Copilot de Microsoft un paso más allá, ya que es capaz de finalizar proyectos completos por sí solo sin intervención humana.

| etiquetas: ia , desarrollo
34 7 0 K 347
34 7 0 K 347
  1. Me voy al paro
  2. Justo hoy que leo que las IA programando son peor que cualquier cárnica destajista, o igual, porque copian malos modelos y arrojan casi un 40% de fallos de cajón de corta-y-pega: dejo la fuente, que estaba interesante "As an aside, I also fear for the software code that's created by generative AI products like GitHub Co-pilot. A study by security firm Snyk found that GitHub Copilot and other AI-powered coding platforms, which were trained on publicly-available code (and based on the user's own codebase), can replicate existing security issues, proliferating problems rather than fixing them. NYU's Center for Cybersecurity also found in 2023 study that CoPilot generated code with security vulnerabilities 40% of the time." www.wheresyoured.at/are-we-watching-the-internet-die/
  3. #2, lo bueno es que no eres el único, en menos de 10 años se habrán puesto patas arriba todas las profesiones intelectuales y creativas y solo quedarán intactas las profesiones manuales que no sean repetitivas. Algo habrá que hacer como sociedad.
  4. #4 poner una rbu.
  5. Y así comenzó todo, Sarah...
  6. Me lo pido. Pero hay lista de espera xD
  7. #4 traficar con drogaina!
  8. #4 Eso será así si los GPT escalan. Si los GPT no escalan bien, entonces tendremos que esperar a nuevas ideas/revoluciones, y mientras, viviremos una realidad mixta.

    La mayoría de problemas que abordamos tienen cargas cognitivas superiores a lo que puede mover ahora mismo cualquier LLM. Si los GPT no escalan mucho mas, alguien va a tener que plantearse como trocearlo todo de forma que el LLM pueda manejarlo. Y eso sucederá en todas partes a la vez.

    En cambio, si la arquitectura de transformers escala, pasará lo que tu dices, y el paper "Attention Is All You Need", será el paper mas importante de la historia de la humanidad.
  9. #4 O no, o tendrás que escribir texto de calidad/código/hacer fotografías para que las IA puedan aprender algo nuevo porque habrá que entrenar nuevos modelos con datos no contaminados.

    Siempre digo que hay proyectos enormes de gente que usa librerías de software que ni se han molestado en revisar (incluso siendo de código abierto) y que no comprenden lo que hace su código por debajo y tiene montón de bugs se la van a jugar a generar software aún más grande porque la IA les genera prácticamente todo el proyecto.

    Me la juego a que va a haber trabajo revisando eso y creando código generado especialmente para entrenar IA. Y me la juego que aparecerán exploit para aplicaciones generadas con ciertos modelos de IA, porque compartirán cierta vulnerabilidad. Esto ya ha pasado alguna vez con aplicaciones hechas con el mismo framework o librerías. Me viene a la cabeza cierta vulnerabilidad en PHPnuke ne la que todos los portales creados con dicha herramienta eran vulnerables y se atacaron un montón.
  10. #4 La IA se va a cargar hasta al capitalismo, que dijo alguno por ahí...
  11. Se veía venir
  12. #9, no habéis visto lo que está pasando? La IA está avanzando mes a mes a pasos agigantados, pensar que habrá un parón en seco ahora es más un acto de fe que otra cosa. Como sociedad deberíamos ponernos en el escenario más probable, que es que la IA haga prescindible el 90% de puestos de desarrollador de software.

    Lo que llamas trocear los modelos es algo que ya está trillado, se llaman MoE o Mixture of Experts y GPT-4 se bass en esto.
  13. #11, esto lo dijo el propio Sam Altman, CEO de OpenAI.
  14. #3 ya pero si te fijas en la. Evolución de la informática es exponencial, ahora mismo lo malo q hacen era impensable hace 4 años, dales 4 años, dales 8
  15. #10, yo me la juego a que en 5 años todos los problemas que comentas estarán desfasadíssimos.
  16. #10 súmale que los clientes muchas veces piden cosas que o no son posibles o que exceden las capacidades del servidor y tiene que venir un senior a ponerles los pies en el suelo. ¿Te imaginas hacer todo lo que te piden los clientes sin ningún filtro?
  17. En 2 años hemos pasado de GPT 3,5 a SORA. Si no tenemos modelos de abogado, médico... Por IA es porque no quieren asustarnos.
  18. #13

    He visto lo que está pasando y trabajo en la industria. La escalabilidad de los transformers no está demostrada matemáticamente.
    Yann LeCun opina que los transformers no escalan, y que no conducirán a la AGI simplemente iterando sobre ellos, por nombrar a alguien poco sospechoso de ignorante.

    Eso de que avanza mes a mes, es mentira. Estamos consolidando los frutos de unos avances. La escalabilidad es hasta donde permiten esos avances.
    Lo que avanza mes a mes es la aplicación de los modelos existentes, pero eso es ingeniera, y llegará tan lejos como lleguen los transformers.

    Las arquitercturas MoE solo sirven para optimizar para un tipo de problema. Pero eso no resuelve los potenciales topes de escalabilidad que encuentren los transformers. Te permiten exprimir un poco mas la complejidad que la red maneja ahora, enfocada hacía algo mas específico, pero el tope es el mismo. Y si tu propuesta es expandir la arquitectura MoE para que sea jerarquica y forme a su vez, otro modelo en si mismo, hecho de los diferentes expertos... simplemente no tenemos aún ciencia para hacer eso, y eso sería un ejemplo de por donde podrían intentar escalar los transformers, pero nada de eso tiene ninguna garantía temporal de cuando va a pasar. Los rapidos avances no están garantizados en el tiempo y ya hubo un invierno de la IA antes por razones similares.

    Hubiese sido genial poder tener este intercambio sin tonito de superioridad por tu parte, pero como siempre, esto es meneame :-)

    Si te interesa el tema, te recomiendo leer:
    twitter.com/ylecun/status/1526673232635600897?lang=en
  19. #15 ¿ojeaste el artículo? porque dice bastantes más cosas sobre el proceso de enshitification que acaba convirtiendo la búsqueda por interné en memes cutres de IA. Preparando materiales de historia del arte últimamente a cualquier búsqueda hay que ponerle el criterio before 2022 porque sino las primeras 100 imágenes son IAs alteradas.

    Y sí, guau, progresión geométrica, logarítmica la que quieras, pero no estamos ante el mismo paradigma en eficiencia que la de los microprocesadores que van doblando: si ya los centros de datos son un sumidero de energía y agua, los requisitos para que 1000 niños rata hagan sus estampitas vagas requieren otro suicidio ambiental a añadir en el que ya estamos, en 8 años a este ritmo estaré con un trabuco reventando a cualquiera que ya ni sepa hablar sin el cacharrín "inteligente". Ya ni te digo lo que es hoy día corregir trabajos de clase, tremebundo avance para la especie y tal y cual que nos salvará.

    Un 40% de vulnerabilidades graves es jarto, y eso que es GitHub la fuente "de confianza"
  20. #4 Yo siempre he dicho que la profesión de informático requiere de constante formación, comprar nuevo hardware (y carísimo) cada pocos años, competir en nuevas herramientas que salen con otra gente, etc...

    En cambio un fontanero te cobra 60-80€ la hora, su hardware le dura muchos más años, apenas requieren formación en nuevas tecnologías, y respecto a la competencia... pues prueba a buscar uno competente que te vas a volver loco, y te va a dar fecha a meses vista. Las profesiones "FP" son las que más y mejor salida tienen. A día de hoy no veo a robots ni inteligencias artificiales arreglando fugas de agua o moviendo/tapando muebles para pintar un salón.
  21. #4 Como has subido tú la noticia y parece que controlas, te dejo una pregunta si no te importa contestar.

    Están tan avanzadas las IA como para desarrollar proyectos enteros ellas solas?

    Yo he preguntado 3 veces a Chat gpt y regular. De Python me escribió un trozo de código que no solo no solucionaba el problema que le planteaba, es que no se podía ejecutar porque daba error. Y de PLSQL sí me resolvió una duda de 2, aunque tampoco es que fuese muy óptima la solución que planteaba.

    No sé, no tengo ninguna experiencia con las IA, pero había escuchado maravillas de la gente y me ha parecido que están más verdes de lo que creía.
  22. #20 no te he pedido ningún alegato ecológico. No dice que github sea la fuente de confianza por otro lado. Lo dicho en 4 u 8 años será increíble.
  23. #5 Cuando estaba en la carrera pensaba que la tecnología debería servir para hacer el trabajo en menos tiempo, y la progresiva automatización de los procesos podría llevar a tener que trabajar menos horas.
    Cuando ya llevaba varios años trabajando vi que no era así, que la tecnología en realidad se estaba usando para hacer más
    trabajo en el mismo tiempo.
    Porque queremos más. Siempre queremos más. Por debajo está el 0. Por encima no hay límite.

    La humanidad no se va a autocontener para que podamos vivir bien, holgadamente bien pero sin pretensiones. No va en nuestra naturaleza.

    Ahora con las IA parece que hay algo de luz en ese sueño de que realmente esto puede acabar con el trabajo. Y la ventaja, paradójicamente, es que va a un ritmo mucho mayor del que permitiría crear las estructuras sociales que soportarían ese desajuste.

    La rbu va a llegar. Pero va a costar sudor, lágrimas y fuego, me temo. Va a llegar por las malas, pero llegará.

    Las grandes beneficiarias de las IA deberán sufragar con impuestos el coste de esa rbu. Es que no hay otra.
  24. Maquinas que fabrican otras maquinas? Alguien ha avisado a Rajoy?
  25. #22, yo nunca he probado una IA que pueda hacer un proyecto entero por sí sola, pero sí que utilizo para programar GPT-4 y Github Copilot y el boost de productividad que me dan es espectacular. Teniendo en cuenta que las IAs no paran de mejorar a pasos agigantados no descartaría que esta IA fuese capaz de manejar proyectos como los que presentan en sus vídeos.
  26. #21, totalmente de acuerdo.
  27. #19, hablas d LeCun como si fuese dios cuando hace un mes metió la pata diciendo que las IAs generativas jamás podrían crear videos y acto seguido aparece SORA. Por otro lado tienes a Geoffrey Hinton o Joshua Bengio, que opinan lo contrario a LeCun.

    Lo de que la escalabilidad no mejora lo dices tú, el último ejemplo lo tienes con SORA en el que los mismos autores dicen que no han llegado al tope superior.

    Y no, las mejoras no son mes a mes, sino semana a semana, Suno v3, Sora, ayer Midjourney con la consistencia de carácteres, lo de esta noticia, en los próximos meses tendremos GPT-5, vamos que esto no para.

    En lo que sí concuerdo es en lo de la AGI, porque estoy completamente convencido que haga lo que haga una IA habrá gente que seguirá moviendo la portería y diciendo que no es una AGI. Yo me conformo con la definición que da OpenAI y que es una inteligencia capaz de hacer la mayoría de las tareas que hacemos los seres humanos y para eso no creo que haga falta tanto.

    youtube.com/shorts/sAWAaG5hKNc?si=sE5i-WM4wOX0I6Kd
  28. #28 No hablo de LeCun como si fuese dios, y también conozco las opiniones contrarias de personajes reconocidos de la industria. Hablo de ello por que tal y como te expresas, pudiera parecer que existe un consenso o una prueba matemática de la escalabilidad de los tranformers. Y eso no es así.

    Insisto en decirte que los avances que citas no son avances teoricos, son avances ingenierísticos, de aplicación, no de descubrimiento.

    Yo, personalmente, opino que ahora mismo es imposible saber cual va a ser el tope de escalabilidad de los transformers. Pero a la vez, opino que nos vamos a sorprender de la cantidad de tareas que con las capacidades ACTUALES, ya se pueden automatizar simplemente enfocándolas de otra forma.

    La AGI/HLAI llegará cuando puedas reemplazar trabajadores por robots sin tener que adaptar el proceso para ello, así de simple.
  29. #18 Sanitas ya lo intenta, pero el resultado es a dia de hoy una mierda.
  30. #4 hay cosas que tienen valor por la experiencia humana y no por la cosa en sí.

    Por ejemplo, la gente sigue yendo a conciertos, aunque la música se escuche mejor con unos cascos. La gente no va a conciertos por la música.

    De la misma forma, aunque la IA pueda hacer algo, en algunos casos la gente seguirá prefiriendo que lo haga una persona.
  31. #31 en cuanto a esto, se encuentran dos amigos que no se veían de hace años:

    — ¡Hombre! ¡Qué te cuentas!
    — Aquí estoy, acabo de volver de Brasil.
    — En Brasil nada más hay futbolistas y putas.
    — Vengo de visitar a mis suegros, mi mujer es brasileña.
    — Ah, ¿y en qué equipo juega?

    ¿Produce algo tangible un futbolista? No. Pero ganan millones y no van a ser reemplazados por robots, aunque los robots jueguen mejor. Así con muchas otras cosas.
  32. #32, pero esto que dices es uno de cada cien mil trabajos.
  33. #33 serán uno de cada mil, después uno de cada diez, y al final serán todos.

    Cada vez hay más gente haciendo “contenido” en Internet. Tendrás

    1. frikis ingenieros desarrollando y manteniendo la IA.
    2. managers, empresarios, inversores, etc. exprimiendo a los ingenieros.
    3. resto de gente por el “factor humano.”
  34. #30 y lo seguirá siendo sin un cambio de paradigma.

    Cosa que puede tardar siglos, o días. Mamba es la última sorpresa.
  35. #25 “Donde Diego dijo, dije ‘Diego dice’.” — respondió Rajoy.

    Diga…
  36. "Devin busca materiales educativos en Internet para aprender a completar tareas y depurar problemas encontrados durante la ingeniería."
    El proceso de aprender de las IAs es la clave, si saben buscar para seguir aprendiendo no tenemos ninguna posibilidad.
    Con lo de la renta básica hay una variable que es un problema, la falta de recursos y el cambio climático, lo de Gaza no está tan lejos.
  37. #24 El cambio inevitable va a ser gravar al capital, en lugar de gravar al trabajo que es lo que se hace ahora.
  38. Una calculadora de euro nos da una paliza dividiendo dos números.

    Somos muy limitados aunque nos creamos muy inteligentes. Es cuestión de tiempo que vayan cayendo una a una todas las tareas en las que somos mejores que las máquinas.

    Hay una maldición china que dice: Ojalá vivas tiempos interesantes. Y por lo que se ve, se presentan tiempos interesantes. :roll:
  39. #18 Viendo el trabajo que hacían los abogados de una empresa en la que estuve hace mucho, que básicamente era hacer recursos copiando y pegando textos anteriores tirando de plantillas y cambiando dos frases, cualquier IA actual podría hacer su trabajo igual de bien y sólo necesitaría una leve supervisión para no presentar chorradas. Podrían bajar la plantilla de 5 a 1 sin problemas.

    Así contado puede dar mucho miedo, pero claro, es que nadie se había parado a pensar que el 90% del trabajo de esos abogados era repetitivo y descerebrado hasta gritar basta, el valor añadido de tener a un tío con carrera rellenando plantillas era prácticamente 0, su trabajo podrían hacerlo 4 auxiliares administrativos y un abogado en vez de 5 abogados.

    Me pregunto si alguna empresa en España estará ya avanzando en este tema, que aquí las gestorías administrativas se hacen de oro en comparación con otros países.
  40. #37 Bueno, en realidad tiene que buscar problemas que otro haya resuelto antes.

    Si ningún humano programa y resuelve los errores no creo que la IA se ponga a ser creativa y lo arregle igual que el humano que se atasca y se pasa 8 horas haciendo un debug salvaje, probando todo lo imaginable hasta que da con la tecla. Todavía estamos muy lejos de eso.

    El día que hagan eso y lo hagan bien, entonces sí que nos tenemos que poner a reciclar programadores.
  41. #32 ¿Y por qué no?
  42. #34 No sé Rick. Más bien todos putas.
  43. #25 A ver si va a ser como el agua que cae del cielo
  44. Al paro todo el mundo.
  45. Lo que nos vamos a reír. A ver cómo echan después la culpa al informático :roll:
  46. #4 Revolución socialista. No queda otra, id preparando las hoces y los martillos.
  47. #10 mala noticia: la última versión de Claude, que en algunos aspectos supera a GPT-4, ha sido entrenada (no sabemos en qué porcentaje) con datos generados. Eso significa: algoritmos de IA alimentando datos para entrenar IAs.
  48. #4 Aprendan a ser handyman (utilitis que le decimos en mi tierra) :-D . Hagan caso a Southpark.  media
  49. #21 pues no se si has hecho de fontanero alguna vez. Yo, que de formación soy ingeniero en informática, me he rehabilitado completamente un par de viviendas y he tenido que hacer de electricista, fontanero, etc porque quería hacerlo todo por mi mismo. Te diré un par de cosas sobre esto:
    1) Sí, el hardware de un fontanero dura años y es económico
    2) El nivel de formación es mínimo, como no te metas en instalaciones de aires acondicionados industriales y demás, un niño de 10 años podría aprender lo que es necesario
    3) 60-80€ la hora es un poco exagerado, al menos en mi zona, pero los 50€ sí los cobran

    PERO sin embargo:

    4) un fontanero tiene que meter la mano en la mierda, literalmente, pasar calor y frío según la época del año y le duele la espalda de pasar el tiempo en posiciones forzadas
    5) la obsolescencia de los fontaneros y demás profesiones manuales, llegará en cuanto aparezcan robots de bajo coste capaces de realizar esas tareas. El software para esos robots está ahí ya, el hardware también, pero falla el precio

    Por ello, no recomendaría a nadie con la capacidad de cursar una ingeniería que se pusiera a hacer fontaneria. No, porque al fin y al cabo a las IA vamos a tener que supervisarlas los humanos y adivina quién supervisará al robot que ande por casa ajena reparando fugas, ¿el fontanero o el ingeniero?
  50. #22 El Devin este de la noticia, puntua un 14% en el SWE-Bench, mientras que ChatGPT 4 puntua un 1'7%. Es decir, que si le has preguntado a ChatGPT 3.5 que está en 0'52%, es normal que hayas salido decepcionado. Mira los vídeos que hay en el blog de Devin y alucinarás. No han revelado cuantos tokens es capaz de manejar, pero parece que muchos. Los proyectos enormes igual de momento se le resisten si no tiene suficiente capacidad de controlar muchos tokens, pero los proyectos pequeños y medianos como se puede ver los domina completamente.

    PD: mi experiencia personal con ChatGPT 4 es que sí se puede llegar a realizar un proyecto completo mediano, pero hay que ir por pasos: primero le pides que te haga los interfaces (incluso diviendo la tarea en varias partes), luego le explicas cómo son los interfaces y vas uno a uno pidiendo que te haga el código de backend, luego le pides tests unitarios, etc. Y así, al final construyes algo manejable.
  51. #31 un masaje sí, un software creo que no
  52. #50 Con la variedad de instalaciones y premisas en las reparaciones, no veo yo a un robot metiéndose a arreglar una chapuza de una casa de pueblo hecha hace 100 años. Y menos al ingeniero al lado aguantando mecha del dueño para que no rompa los azulejos que ya no los encuentra iguales, y paridas similares xD

    Pero ojalá que lo saquen y que sean eficientes y competitivos.
  53. #43 voy a comprar acciones de OnlyFans, ahora vuelvo.
  54. #52 IA = transpilador de inglés

    ¿Crees que cualquiera sabrá programar en inglés?
  55. #23 Si, increíbilísimo. Apenas puedo escribir en un atom N270 con más potencia que un Pentium III con un navegador escrito con Gecko en Menéame, pero sí, va todo mejor...

    Una puta mierda. Frameworks y soybros haciendo basura con NodeJS pidiendo 20X más requisitos. Cuando un puto script en awk hace lo mismo usando 2000x menos CPU y tirando en una tostadora ARMv5 con Busybox.
  56. #40 Eso sin IA, cualquier pirado de Common Lisp te lo hace en dos semanas.
  57. #39 Mientras sean humanos los que adapten y copien mierda de código, el tiempo va a ser interesante para el manager con los devops despedidos. Van a cerrar VC's a patadas y programadores pidiendo el doble de pasta de vuelta.
  58. #51 Muchas gracias por la respuesta. Efectivamente lo que es probado es ChatGPT 3.5
  59. #56 como lo sufres.com
  60. #60
    gopher://bitreich.org
    suckless.org
    r-36.net
    codemadness.org
    cat-v.org
    2f30.org
    gopher://hoi.st

    y si acaso:

    asindu.xyz/math-for-the-lay-man/

    C, AWK, J y Joy a veces. Con esas herramientas se pueden hacer diabluras, otros necesitan IA's y CUDA's tardando meses para lo mismo vs menos de 30 minutos con código en C.
  61. #61 uff... Me pregunto por que ninguna de las empresas top del mundo it vive de usas esas cosas tan útiles según tu... Monta una startup te forras
  62. #62 startup para reinventar la rueda? mejor que apovechen 50 años de Unix y 30 de plan9/9front.
  63. #63 mejor usar el ábaco
  64. #18 Joder, has clavado la opinión que tengo. Yo creo que no se han metido con médicos y abogados porque en ese momento ya asumiremos que esto ha cambiado para siempre... o se parará el tema con medidas gubernamentales.
  65. #65 Hay profesiones como teleoperador o el trabajo de un radiólogo de interpretar radiografías que con la tecnología actual son tan obsoletas como sereno o operador de ascensores. Si aun no se aplica la IA es porque falta retocar 4 detalles o… por miedo.
  66. #29, estás hablando de una tecnologías que aparecieron hace apenas un lustro, que no han parado de evolucionar, como si ya estuvieran completamente agotadas cuando solo estamos rozando la superficie de lo que podremos lograr.

    A menos de un mes de la salida de Sora deberías ser un poquito menos asertivo. Lo que vemos son nuevas aplicaciones y saltos cualitativos mes a mes. Claro si Sora no te parece un salto cualitativo ya estamos hablando con lenguajes completamente distintos.

    Es imposible hoy por hoy saber hasta dónde se puede llegar con los transformers y los modelos de difusión, lo que a mi me parece es que el escenario menos probable de todos es que esta tecnología ya esté tocando techo en breve.

    En relación q LeCun hace tiempo que está demostrando que está más cegado por su propio ego, que por una análisis crítico de la realidad, si repasas su trayectoria el último año se resume en poco más que "yo, yo, yo y yo", vamos que todo lo que no sean los modelos que él está desarrollando no valen para nada. Aquí va la metida de pata épica de este señor hace un mes y medio: twitter.com/ricburton/status/1758378835395932643
    Obviamente él no se equivocó, somos los demás los que no lo entendimos, así de humilde es.

    Por lo menos agradezco que no me hayas citado a Gary Marcus como experto en IA.

    Por otro lado hay muchos expertos que dicen lo contrario:
    - Geoffrey Hinton
    twitter.com/geoffreyhinton/status/1653687894534504451?lang=ca
    - Andrej Karpathy
    twitter.com/karpathy/status/1663392621690249218
    - Demis Hassabis
    www.businessinsider.es/jefe-google-deepmind-predice-ia-equiparable-ser
    - Joshua Bengio
    yoshuabengio.org/2023/08/12/personal-and-psychological-dimensions-of-a
  67. #67 #29 Creo que hay algo que me parece más interesante aún que el debate de hasta dónde llegará la IA. Vamos a partir de la hipótesis de que, efectivamente, en un futuro lo suficientemente cercano (antes de que nos jubilemos, vaya) la IA podrá sustituir de forma completa y sin matices a todos los desarrolladores de software, ingenieros de todo tipo, etc.

    Cuando llegue ese momento, un desarrollador de software podrá estar preocupado por su trabajo. "Podrán prescindir de mí", o, más bien, "prescindirán de mí". Y, por tanto, algunas sugerencias del tipo "habrá que gravar más al capital, porque los rendimientos del trabajo se reducirán enormemente".

    Pero no sé si nos hemos parado a pensar que cuando llegue ese momento, no solo se podría prescindir de los departamentos de ingeniería o desarrollo, sino de absolutamente todo. Es decir, dejando a un lado trabajos manuales que tienen una problemática de automatización diferente (mecánica), centrándonos directamente en empresas "de oficina".

    ¿Quién quedaría?

    ¿Los managers? No resultarían necesarios, no tendrían equipos que gestionar.
    ¿Los CEO? Si se puede sustituir la ingeniería, se puede sustituir la labor del CEO.

    Vale, entonces quedarán los propietarios, ¿no? Los dueños del capital, ¿cierto?

    Pues hasta en eso tengo mis dudas. Si la IA puede sustituir por completo todo el proceso productivo intelectual y generar beneficios de forma automática, ¿en qué punto es necesario el que aporta el capital? ¿Qué impide a la IA emanciparse y generar su propio capital, distanciándose de los propietarios humanos en una brecha cada vez mayor hasta que estos dejen de forma parte del mercado por completo?

    Cuando se llegue a ese punto del que hablamos, pensamos que el conflicto será entre los trabajadores y los propietarios del capital. Pero considero que no es así. Considero que no habrá conflicto alguno porque absolutamente todos seremos sustituibles. Y, por tanto, la única forma de beneficiarnos de la IA será justamente repartir la riqueza que esta genera. Y no habiendo ya distinciones entre roles humanos relacionados con el mercado, no habrá motivo posible para que esa distribución no sea equitativa.
  68. #68, estoy convencido de que a estas alturas la IA y los avances tecnológicos serán los que acabe con el capitalismo y no una revolución obrera, al menos tal y como las entendimos siglos XIX y XX, precisamente por lo que comentas. El problema será el entre-medias porque a este escenario que dices no se llegará de golpe sino que de forma gradual.
  69. #69 El entre-medias los ingenierios, desarrolladores, etc, tendrán que estar espabilados para asegurarse que la IA prescinde antes de sus dueños que de ellos :troll:
  70. #53 bueno, el ingeniero no tiene porque estar al lado, puede estar en remoto :-D
  71. #71 Muy útil cuando el robot perfore sin querer la tubería del gas y no pueda olerlo.

    Luego, tras la explosión, estará 2 horas reseteando el router para ver por qué ha perdido la conexión con el robot :troll:
  72. #72 olerlo? Si ya existen detectores de todo tipo de gases. Eso ya está inventado!
  73. #41 O le pides diez/cien formas de resolver el problema. Quizá ninguna funcionará pero suelta las ideas a chorro y alguna puede ser útil para ahorrarte esas 8 horas de debug. Lo mismo para artistas, si puedes definir lo que buscas, da ideas.
  74. #39 Es de "Mundo disco" -> Terry Pratchet (creo)
    Y si, es una maldición xD
  75. #75 Me has hecho dudar y lo he buscado. Al final, ni china ni de Pratchet, es de un señor del siglo XIX.
    en.wikipedia.org/wiki/May_you_live_in_interesting_times
comentarios cerrados

menéame