Actualidad y sociedad
21 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿En qué estaba pensando Hamás? [ENG]

¿En qué estaba pensando Hamás? [ENG]

El ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre ha iniciado una cadena impredecible de acontecimientos [...] La vasta destrucción de la Franja de Gaza y la horrible pérdida de vidas civiles son un golpe doloroso para los palestinos [...] Pero, al mismo tiempo, se ha roto la ilusión de que la cuestión palestina puede dejarse de lado mientras persista el apartheid israelí, y Palestina vuelve a ocupar un lugar destacado en la agenda mundial, con un creciente reconocimiento de que debe resolverse. Traducción en los primeros comentarios.

| etiquetas: hamás , palestina , israel , guerra , futuro político
  1. El ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre ha iniciado una cadena impredecible de acontecimientos, y es demasiado pronto para determinar cómo el ataque podría determinar el curso futuro de la lucha por la liberación de Palestina. La vasta destrucción de la Franja de Gaza y la horrible pérdida de vidas civiles son un golpe doloroso para los palestinos, similar a la Nakba de 1948. Pero, al mismo tiempo, se ha roto la ilusión de que la cuestión palestina puede dejarse de lado mientras persista el apartheid israelí, y Palestina vuelve a ocupar un lugar destacado en la agenda mundial, con un creciente reconocimiento de que debe resolverse, aunque las brutales masacres del 7 de octubre hayan polarizado el debate en torno a ella.

    Desde 2007, la presencia de Hamás en los territorios ocupados se ha limitado a la Franja de Gaza, donde el movimiento ha sido eficazmente contenido mediante el uso de un bloqueo hermético que ha mentenido colectivamente encarcelados a los 2,3 millones de palestinos de Gaza. En su contención, Hamás quedó atrapado en lo que he denominado un "equilibrio violento", por el que la fuerza militar surgió como medio para negociar concesiones entre Hamás e Israel. El primero utiliza misiles y otras tácticas para obligar a Israel a suavizar las restricciones del bloqueo, mientras que el segundo responde con una fuerza abrumadora para crear disuasión y garantizar la "calma" en las zonas próximas a la Franja de Gaza. Mediante esta violencia, ambas entidades operaban en un marco en el que Hamás podía mantener su papel de autoridad gobernante en Gaza incluso bajo un bloqueo que mantiene una constante violencia estructural contra los palestinos.

    A partir de 2018, Hamás comenzó a experimentar con diferentes medios para cambiar este equilibrio. Uno de ellos fue a través de su decisión de permitir que se produjeran protestas populares contra la dominación de Israel. La Gran Marcha del Retorno de 2018 fue uno de los ejemplos más amplios de movilización popular palestina. La protesta surgió como un esfuerzo liderado por la sociedad civil que recibió permiso, apoyo y, en última instancia, gestión de un comité compuesto por los diversos partidos políticos de Gaza, incluido Hamás. Como autoridad gobernante, Hamás proporcionó gran parte de la infraestructura necesaria para la movilización, como autobuses para transportar a los activistas. Esto supuso un cambio radical con respecto a los medios con los que Hamás desafiaba…   » ver todo el comentario
  2. (continuación)

    Se ha escrito mucho sobre las oportunidades perdidas de tratar con Hamás diplomáticamente. Los acontecimientos que siguieron a la elección democrática del movimiento en 2006 se basaron en la negativa a comprometerse con la plataforma política de Hamás, e Israel y el gobierno de Estados Unidos prefirieron buscar un cambio de régimen y tratar con Hamás militarmente, optando por limitar sus relaciones a la Autoridad Palestina.

    Desde entonces, Israel ha apoyado y permitido la existencia de Hamás como autoridad de gobierno y, al mismo tiempo, ha demonizado al movimiento como organización terrorista, una paradoja que le ha permitido justificar el castigo colectivo inherente al bloqueo de la Franja de Gaza. Esta fue explícitamente la estrategia elegida por los sucesivos gobiernos de Benjamín Netanyahu, quien habló abiertamente de los beneficios que supondría para Israel aplicar una "política de separación" entre Cisjordania y la Franja de Gaza como medio para socavar la posibilidad de creación de un Estado palestino.

    A falta de perspectivas diplomáticas reales para Hamás, sus opciones eran o un lento estrangulamiento como autoridad gobernante de la Franja de Gaza, mientras Israel se congraciaba con los regímenes árabes que prácticamente habían abandonado la causa palestina, o un golpe decisivo que desbaratara de raíz la suposición de que los palestinos estaban derrotados y sometidos y de que Israel podía mantener su régimen de apartheid sin coste alguno.

    El hecho de que Hamás haya optado por esta última opción sugiere que se está comportando estratégicamente y que sigue comprometido con la creencia de que está jugando a largo plazo. Según esta lógica, aunque el brazo militar de Hamás fuera totalmente destruido o expulsado, el movimiento ya se ha asegurado una victoria al revelar la debilidad y fragilidad del ejército israelí, que puede ser explotada en el futuro a través de un Hamás reconstituido o a través de otra futura formación militar igualmente comprometida con la resistencia armada como medio de liberación. En otras palabras, la propia disrrupción se convierte en un espacio para que surjan posibilidades alternativas, mientras que antes sólo existía la certeza calcificada de una opresión continuada a los palestinos.

    Esta creencia en el largo plazo significa que, independientemente de lo que ocurra en el futuro a corto y medio plazo, incluso con la horrible pérdida de vidas civiles en Gaza, Hamás ha desbaratado no sólo la…   » ver todo el comentario
  3. (continuación)

    Ello no significa que el cambio estratégico de Hamás vaya a ser un éxito a largo plazo. La violenta alteración del statu quo por parte de Hamás bien podría haber brindado a Israel la oportunidad de llevar a cabo otra Nakba. Esto podría provocar una conflagración regional o asestar a los palestinos un golpe del que podrían tardar una generación en recuperarse.

    Lo que es seguro, sin embargo, es que no hay vuelta atrás. Sin embargo, esto es precisamente para lo que se están preparando los líderes y diplomáticos israelíes, estadounidenses y de otros países occidentales. Ya se habla del día después, incluso sin que se haya formalizado un alto el fuego.

    Todos los indicios apuntan a una decisión estadounidense-israelí de intentar reproducir en la Franja de Gaza el exitoso modelo -en su opinión- de gobierno colaboracionista palestino que existe en Cisjordania. En lugar de participar en un proceso en el que los palestinos tengan la oportunidad de elegir a líderes representativos que puedan gobernarlos, Israel y Estados Unidos están reproduciendo un antiguo enfoque consistente en elegir a líderes sumisos que puedan cumplir sus órdenes y someter a los palestinos bajo la hegemonía israelí.

    Esto se está haciendo bajo la bandera de la supuesta unificación de los territorios palestinos, con ambas partes borrando convenientemente su propia complicidad en facilitar su separación hasta ahora. El objetivo de ambas no es la reunificación, sino la consecución de un gobierno de aquiescencia: la creación de una estructura de gobierno en la que un liderazgo dócil gobierne las necesidades civiles bajo una estructura general de dominación militar israelí.

    Este objetivo tiene que lidiar con la realidad histórica de Gaza como semillero de resistencia al apartheid israelí, dado que la mayoría de sus habitantes son refugiados que buscan regresar a sus hogares en lo que ahora es Israel. Facilitar la instalación de una autoridad elegida por Israel y Estados Unidos requiere nada menos que arrasar Gaza y matar a sus habitantes, justo la política que se está desarrollando ahora.

    Además de las implicaciones morales y legales, también están las prácticas. Es difícil imaginar un líder o una estructura de gobierno palestinos que asuman la responsabilidad de la Franja de Gaza después de que Israel la destruya, ya que se considerará que han llegado allí a lomos de los tanques israelíes. Dichos líderes tendrán incluso menos legitimidad que la que tiene actualmente la AP en…   » ver todo el comentario
  4. Lo que ha quedado claro es que la solucion está entre los israelitas y los palestinos, no entre Hamas y el sionismo. De hecho ambos deberían de desaparecer.
  5. #4 No te has leido el artículo. Sin la acción de Hamás y con Israel mejorando sus contactos internacionales entre paises árabes, los palestinos estaban condenados a un sistema de apartheid. Esa acción ha roto muchas cosas. Muchas vidas si. Sabían que Israel iba a responder con mucha violencia. Pero una cosa que ha roto para siempre es la ilusión de seguridad que tenían los israelies en su capacidad militar o de inteligencia para contener a los palestinos. Hamás no va a desaparecer porque es una idea. Tendrían que intentar matar a todos los palestinos y eso tendría un coste moral enorme para israel y sus generaciones futuras.
  6. #6 Yo no he dicho que vaya a desaparecer, yo he dicho que tiene que desaparecer. Igual que tiene que desaparecer el sionismo.

    La idea genocida de que "sólo puede quedar uno" nunca va a conducir a la paz.
  7. #4 Los israelitas está complicado que intervengan, hace miles de años que dejaron de existir.
  8. Fue un ataque sospechoso el del pasado 7 de octubre. La increíble forma en que un grupo organizado traspasarse y que la vigilancia israelí estuviera ausente. Qué la respuesta fuera muy automática y que el mayor interes para Israel y Europa sea el gas gazaiti. Demasiadas dudas.
  9. Despues de leer el articulo:
    -No menciona en ningun momento la dimension internacional: la Umna, el dinero de los saudies, quataries, y demas... que son quienes hacen que hayan movimientos en el mundo islamico a base de financiarlos.
    -Que es una zona con un componente relgioso muy importante por lo tanto irracional: la casa de saud tienen que meter dinero en la expasion del islam a nivel global para que el clero wahatabi les siga dando legitimidad como los defensores de los lugares santos (Meca y Medina), ... porque si no lo hacen, la dinastia Jordana son los nuevos protectores de los lugares santos... y estamos hablando del islam, donde lo que dicen los curas es muy IMPORTANTE.
    -Que estamos analizando esa zona en terminos esclusivamente socioeconomicos y estrategicos y nos estamos olvidande que son unos putos fanaticos religiosos. De ahi mi punto anterior.
    -Que lo logico que hubiera pasado hace tiempo es que no huebiera habido la guerra del 48, la unica razon de esa guerra fue religiosa por parte de los paises musulmanes.


    Basicamente, que estamos ante un escenario irracional porque una parte es fundamentalista religiosa (musulmanes), y la otra parte esta muy cerca de serlo. No hay solucion, ningua de las dos partes: Israel y el Islam (no los palestinos) quiere una solucion ya.
  10. #7 1939: La idea genocida de que sólo pueden quedar nazis o judíos nunca va a conducir a la paz :shit:
  11. #11 Tu nick te va que ni al pelo. Si en algún momento decides cambiártelo te sugiero algo como "Demagogo" que también te iría bastante bien. :-*
  12. Fantástico ejercicio de equidistancia que obvia, como no podía ser de otra manera, el hecho de que Hamás sólo existe como subproducto del genocidio sionista.

    Aquí sólo hay unas víctimas: el pueblo palestino, y unos agresores: el fundamentalismo sionista del IV Reich.

    No cabe, como no cupo en el Holocausto, más solución que acabar con el régimen genocida.
  13. #12 Mi nick tiene único objetivo evidenciar el retraso mental de aquellos que, carentes de todo argumento, encuentran en el fácil chascarrillo la huída al ejercicio de la razón. Ejercicio que, obvia evidenciar, queda por completo fuera de sus capacidades.

    Bienvenido al club de los intelectuales :hug: estáis lo mejorcito de Menéame :troll:
  14. #_14 Pues he de decir que la parte de evidenciar retraso mental la haces bastante bien.

    Cc #12
  15. #1 menuda chapa madre mía, cuando se puede resumir en 4 frases
  16. #2 ah ostias, que sigue!
  17. Supongo que querían provocar a Israel para que este hiciese alguna burrada y quedase retratado como estado terrorista, e Israel quería una escusa para acabar con "el problema" de una vez y tener más "espacio vital" Lebensraum en alemán, importándole una mierda como iban a quedar ante el mundo, total, ya lo han dicho, controlan el 96% de los medios de comunicación de occidente.
  18. #16 No dais para más, ¿Verdad? ¿se te cansan los ojos? ¿le has dicho a mami que te prepare el café?
  19. Hamás estaba pensando en ofrecer en sacrificio a 20k palestinos por la gloria de la causa.
  20. #16 si no quieres leer no sé qué haces en menéame, igual estarías más cómodo en Twitter o YouTube.
comentarios cerrados

menéame